Rodaje: si se hiciera esto, ¿qué pasaría?

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
eastman
Mensajes: 5
Registrado: 06 Sep 2007 14:07

Rodaje: si se hiciera esto, ¿qué pasaría?

Mensajepor eastman » 12 Sep 2007 19:52

Hola a todos,
pensando sobre el tema del rodaje, se me ha ocurrido una cosa que no sé si sería bueno, mal o una tontería...el tema se ha convertido en curiosidad.

En teoría el rodaje sirve para adaptar todas las partes mecánicas lo mejor posible, con el menor esfuerzo posible y de la manera más suave ¿no?

¿qué pasaría si se colocara la moto sobre el caballete dejando la rueda trasera con posibilidad de giro en vacío, se metiera segunda y se dejara girando la rueda ?

Hombre, a bote pronto sería un suplicio de rodaje, pero si alguien no tuviera problemas de tiempo, se podría a lo mejor hacer los primeros 500 kms así...en vacío....sería un rodaje mucho más suave ¿no? :roll:

V's
jameson
Mensajes: 9017
Registrado: 11 Oct 2005 12:55
Ubicación: Granada (Granada) y Ayamonte (Huelva)
Contactar:

Mensajepor jameson » 12 Sep 2007 20:25

Pos yo creo que no sería un buen rodaje. No por nada sino porque la moto para hacerle un buen rodaje tiene que andar. Subirla de vueltas, bajarla de vueltas (sin brusquedades) y sobretodo probarla por si da fallos.

Bajo mi punto de vista sería un gasto absurdo de tiempo y gasolina.
Avatar de Usuario
jumarsy
Mensajes: 112
Registrado: 17 Jun 2007 11:31

Mensajepor jumarsy » 12 Sep 2007 20:29

Pues para mi seria una chorrada y ademas malisimo para el motor.
El rodaje hay que hacerlo en todas las marchas y subiendo y bajando de vueltas el motor,no mucho 6000,7000 como mucho los primeros 1000 no 500.
Despues ya le puedes achuchar mas pero antes hazlo bien que depende la vida de tu moto.
no vale la pena hacer cosas raras,ademas lo bonito es usarla no?
saludos
Cuidado con la moto,las carreteras y demas obstaculos.
Cuando ves la primera vez,la luz del tunel,es dificil escapar.
yo lo hice,pero no se como.
6 Dias en coma,pero sali.
Avatar de Usuario
Chispi
Mensajes: 39
Registrado: 09 Jul 2007 19:53
Ubicación: Madrid

Mensajepor Chispi » 12 Sep 2007 20:51

hola y ten en cuenta, la temperatura del motor que es muy imporatante durante el rodaje, por eso no se aconseja llevar unas revoluciones constantes.... y haciendolo asi de esa manera subiria la temperatura una barbaridad... vamos que no seria una buena opcion, o eso creo yo que mis conocimientos de mecanica son mas bien nulos...

vssssssssssssss
ImagenImagen
angel33
Mensajes: 330
Registrado: 15 Jul 2007 02:42
Ubicación: Madrid

Mensajepor angel33 » 12 Sep 2007 21:25

De esa manera en realidad no haces rodaje.
Si dejas la moto sobre un caballete , esta girando en vacio y sin carga alguna.En definitiva , el motor no esta trabajando.


Imaginate que para entrenarte para el tour de Francia , te subes a una bici que esta en un caballete y te dedicas a darle a los pedales.ASi no trabajas , no te desgastas y por tanto no te ruedas.

Sobre el tema de las marchas , temperatura y demas , coincido con los compañeros.

Todos nos heos comido el coco para escaquearnos de hacerle el rodaje a la moto :D , pero no hay mes remedio que pasar por el.Total , solo son 1600 km.Merece la pena tener paciencia.

Un saludo.
Edu320d
Mensajes: 11
Registrado: 09 Sep 2007 22:39
Ubicación: Samano

Mensajepor Edu320d » 12 Sep 2007 21:50

Coincido con todos, lo mejor del rodaje es rodarla uno mismo andando que eso es lo divertido y no es para tanto, se pasa rapido y asi te vas acostumbrando a la moto.
pin
Moderador
Moderador
Mensajes: 3439
Registrado: 11 Oct 2005 10:29
Ubicación: CORDOBA (villa del rio) MODERADOR

Mensajepor pin » 12 Sep 2007 21:52

y ademas el rodaje no es solo el motor, frenos, direccion, cadena, amortiguadores etc etc
Kehise
Mensajes: 6938
Registrado: 28 Feb 2006 11:36
Ubicación: Sevilla (aunque ultimamente mas de olivares) La cabra tira al monte y la R6 al arroyo!

Mensajepor Kehise » 12 Sep 2007 22:21

Estoy con pin en que se le hace el rodaje a toda la moto... y tambien en que tiene que trabajar e todos los regimenes posibles... no es lomismo ir a 2000 rpm que a 5000... ni se "trabaja" tanto el motor para mantener velocidad como para acelerar.
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 12 Sep 2007 22:29

La moto has de rodarla en toda su integridad, y el mejor sitio para hacerla es una carretera de montaña, sin hacer el indio por supuesto, pues cambiarás continuamente de marcha, frenarás, acelerarás, etc

Lo peor que puedes hacerle es hacerte 500 kms. seguidos por autopista al mismo régimen de giro.

Saludossssssssssss
Avatar de Usuario
Halcon Callejero
Mensajes: 3417
Registrado: 30 Jul 2006 11:47
Ubicación: Tarragona (L´Hospitalet de L´Infant )

Mensajepor Halcon Callejero » 12 Sep 2007 22:33

Todo lo mencionado hasta ahora mecánicamente seria lo correcto..............pero tambien comprarse una moto para no disfrutarla desde el primer día :roll: , mi consejo es que le hagas el rodaje tú, que aprendas a conocer su sonido desde el primer momento, que la conozcas, que experimentes las sensaciones y la progresión del motor a medida que vayas haciéndole kilómetros...............el disfrutar de ella no es solo retorcer el mango lo antes posible.

Es mi opinión :wink: , luego puedes hacer lo que te salga de los ....
Mi nombre es Jose..........y mi tlf: 659938314.

Imagen
eastman
Mensajes: 5
Registrado: 06 Sep 2007 14:07

Mensajepor eastman » 12 Sep 2007 22:49

no sé, no acabo de ver la no eficacia del asunto...en todo caso que sería una perdida de tiempo y que pudiera ser que no sirviera de nada más que un rodaje tradicional, pero si por ejemplo los primeros 300-500 kms se hicieran con el menor esfuerzo posible, desde el punto de vista de "adaptación de hierros" el ajuste de todas las piezas sería impresionante. !

luego está claro que habría que rodar frenos , etc etc...todo eso está claro.
Avatar de Usuario
peich
Mensajes: 487
Registrado: 03 Ago 2007 23:53
Ubicación: barcelona (bigues i riells)

Mensajepor peich » 12 Sep 2007 23:17

wenas totalmente deacuerdo con lo que te han dicho hasta ahora es el mejor rodaje que puedes hacer y ademas la gozada de hacerle esos kilometros sobre tu montura la gozada todavia mayor de cuando acavas poder apretarle la oreja y notar la diferencia

mi otro hobby son los coches de radicontrol y en este caso si se le hace el rodaje de los primeros depositos en vacio y luego en carga pero es otra historia son motores muy ajustados y que giran por encima de las 35000 rpm de hecho no suelen durar mas de 35-40 litros pero ya te digo que es otro mundo no tiene nada que ver un motor con otro no se si lo comentas por esto o por que has oido algo del tema y has pensado en aplicarlo a la moto pero como bien te han dicho dejarla en parado rodando supondria subirla mucho de temperatura y seria perjudicial para la moto
espero te sirva de ayuda
un saludo V¨ss
Avatar de Usuario
TORRENTE
Mensajes: 2457
Registrado: 23 Jun 2007 00:18
Ubicación: Barcelona y Girona (en la frontera)

Mensajepor TORRENTE » 12 Sep 2007 23:24

eastman, YO TENGO MUUUUCHO TIEMPO LIBRE, ¿OK?

me parece que no hace falta que te diga nada más.

esas preguntas es que dan mucho de si... :lol:


pero bueno, creo que entre todos ya te hemos sacado de dudas. ahora no te de por preguntar como instalarle un turbo o cambiar el motor por el de una r1... :lol: :lol:

v´sssss

y no dudes en hacerle el rodaje disfrutando de tú nueva máquina.
el arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas.
@gsFz6
Mensajes: 226
Registrado: 06 Sep 2007 18:16

Mensajepor @gsFz6 » 13 Sep 2007 03:26

de la manera que dices los pistones aros y demas llevaran esos malos 500kms de rodaje, pero y la caja de cambios???? eso tmb es parte del motor y asi no la ibas a rodar demasiado :D:D
brum,brum!!
Mensajes: 341
Registrado: 09 Ene 2007 10:22
Ubicación: Por los madriles ahora...

Re: Rodaje: si se hiciera esto, ¿qué pasaría?

Mensajepor brum,brum!! » 13 Sep 2007 09:06

eastman escribió:Hola a todos,
pensando sobre el tema del rodaje, se me ha ocurrido una cosa que no sé si sería bueno, mal o una tontería...el tema se ha convertido en curiosidad.

En teoría el rodaje sirve para adaptar todas las partes mecánicas lo mejor posible, con el menor esfuerzo posible y de la manera más suave ¿no?

¿qué pasaría si se colocara la moto sobre el caballete dejando la rueda trasera con posibilidad de giro en vacío, se metiera segunda y se dejara girando la rueda ?

Hombre, a bote pronto sería un suplicio de rodaje, pero si alguien no tuviera problemas de tiempo, se podría a lo mejor hacer los primeros 500 kms así...en vacío....sería un rodaje mucho más suave ¿no? :roll:

V's


Pues de una forma parecida a lo que comentas es como le hizo uno el rodaje a su nueva Kawa antes de entrar a participar en el campeonato de velocidad de Cataluña...

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados