tantas revoluciones=tanta velocidad, os fijais?

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
pablito
Mensajes: 80
Registrado: 12 Oct 2007 18:55
Ubicación: Málaga

Mensajepor pablito » 28 Oct 2007 11:16

Seguramente sea que el embrague te esta empezando a patinar algo, por eso notas mas revoluciones a la misma velocidad...
FZ6N
MALAGA
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 28 Oct 2007 11:20

Cuando un embrague patina en sexta no lo hace sólo por 300 o 400 r.p.m., y en otras marchas, al tener mayor fuerza al ser más cortas, patinaría de escándalo.

No creo que sea eso.

BMW´sssssssss
Avatar de Usuario
TROLL
Mensajes: 327
Registrado: 12 Oct 2005 17:24
Ubicación: GRANADA

Mensajepor TROLL » 28 Oct 2007 11:48

muebleuve en esto ultimo te doy la razon totalmente pero.... (como el de la TV) jejeje, en lo de antes no del todo, se que sabes muchisimo de motos mas que yo eso esta calro, pero explicamelo de nuevo siempre siempre rpm=velocidad no lo entiendo, no existen perdidas por llevar 300kg en vez de 100kg por ejemplo o por roce de aire, porque siempre he estudiado que la potencia total es suma de potencia parcial y entre ellas existen potencias de perdidas en este caso rozamiento aire, rozamiento rueda, rozamiento en eje motor (un rodamiento malo) etc etc, explicamelo que tu sabes mucho de motos, porfavor.

Mazorko no me fijo en eso mucho pero es una forma de saber en que marcha vas, pore ejemplo si vas a 140km y vas a 8000rpm (es un ejemplo eh sin fundamento) pues significa que no vas en 6ª (si vas a 7000rpm) pues si.


v´ssssss
Un saludo a todo el mundo.

Imagen
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 28 Oct 2007 12:10

Vamos a ver si consigo ser claro. El cigueñal va dando vueltas que es a lo que se llama r.p.m. Con la rueda trasera que es la que recibe la potencia a través de la cadena, ocurre algo similar, va girando, y a más vueltas en el mismo tiempo más velocidad para la moto.

Bueno pues independientemente de las pérdidas de potencia, cuestas abajo o arriba, carga, viento en contra o a favor, etc., si un cigueñal da 6000 vueltas en un minuto, iremos a 6000 r.p.m., y la rueda trasera por cada 6000 vueltas del cigueñal dará siempre exactamente las mismas vueltas y por tanto irá siempre exactamente a la misma velocidad.

Lo que si es normal es que por ejemplo a 4000 r.p.m. en sexta puedas ir perfectamente en llano y tu sólo y a las mismas revoluciones no puedas subir una cuesta importante con el viento de cara y con dos personas y carga porque te falte potencia y hayas de reducir alguna marcha, pero si pudieras hacerlo irías a la misma velocidad que en vacio.

Es más, si la pones sobre el caballete a 6000 r.p.m., la rueda trasera girará a la misma velocidad que en condiciones normales de marcha, le costará menos trabajo hacerlo porque no llevará peso ni el rozamiento del asfalto ni aire en contra, por lo que conseguirás esas r.p.m. con menos gas abierto, pero las vueltas del cigueñal (r.p.m.) en relación con las de la rueda trasera, son exactamente las mismas.

Esto lo verías claramente con uno de esos motores que tenían en las autoescuelas antiguamente, no sé si ahora también.

No sé si habré sido capaz de explicártelo, pero por lo menos un buen tocho si que llevas.

Si no lo ves así, la próxima vez que nos veamos te lo demuestro con papel y bolígrafo que quizás sea más fácil.

Un abrazote
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 28 Oct 2007 12:18

Perdón, una cosa más. Estamos hablando de ir siempre en la misma marcha, pues aunque las vueltas del cigueñal son las mismas vayas en la marcha que vayas, las de la rueda trasera variarán en función de la marcha que lleves engranada, puesto que la relación de vueltas entre el cigueñal y la rueda varía por la caja de cambios, pero ésta está después del cigueñal y lo que varía es el engranaje que conecta a éste con el piñón de salida.

Si con esto te he liado más, que entra dentro de lo posible, olvídate de ello y quédate exclusivamente con la contestación anterior.

Oye, y por otro lado, de tu catarro qué tal? Cuídate esos moquitos y no duermas con el culo al aire, pendoncete :wink:

Un abrazo
Avatar de Usuario
XavierP
Mensajes: 248
Registrado: 16 Jul 2007 18:39

Mensajepor XavierP » 28 Oct 2007 12:22

con mi FZ6 N S2 a 6000 rpm en sexta = 117km/h

ahora voy a dar una vueltecita con mi mujer y me fijaré a que velocidad voy en cada marcha a 6000 rpm

rellenaré esto:

1ª 6000 r.p.m = ?
2ª 6000 r.p.m = ?
3ª 6000 r.p.m = ?
4ª 6000 r.p.m = ?
5ª 6000 r.p.m = ?
6ª 6000 r.p.m = 117km/h

estaría bien que alguien más lo hiciera y así podamos comprobar si los motores dan la misma relación (supongo que si).

Vssss
XavierP
Avatar de Usuario
milhouse
Mensajes: 207
Registrado: 05 Jul 2007 18:39
Ubicación: Valladolid (Valladolid)

Mensajepor milhouse » 28 Oct 2007 13:22

Hola!!!
A mi me pasa exactamente lo mismo que a TROLL, y me he dado cuenta que ha ido de forma progresiva, es dicir, cada vez mas vueltas y misma velocidad. Todo ha ido en relación al desgaste del neumatico trasero!!!
Me di cuenta porque antes a 140 siempre iba a 7000 rpms, y un dia miro y digo: "sapristi!! :? voy a 7000 y no llega a 140!!!!!!ya la hemos liado!!!!" hasta que me ha dado por mirar el neumatico trasero (en casa del herrero....) y he visto que esta en las ultimas, el pobre. :lol:
Al tener menos diametro, para mantener la misma velocidad que antes el motor necesita girar a mas vueltas y asi contrarrestar esa diferencia.

Ta luegoooorrr
La flecha de plata vs La perla negra
Imagen Imagen Imagen
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 28 Oct 2007 14:14

Pues si tenemos en cuenta que el perímetro de la circunferencia se calcula con la fórmula 2x3,1416(número Pi)xR (donde R es el radio de la circunferencia y tomamos como radio de una de nuestras ruedas, no la tengo delante pero pongamos que sean 70 cms., dicha fórmula arrojará un desarrollo, es decir, lo que avanza la moto por cada giro completo de la rueda, de 2,19912 metros.

Si el neumático tuviera un radio de 0,5 ctms. menos, cosa que supondría un diámetro de 1 cms. menos y que no creo que llegue a ser posible sólo con el desgaste del neumático, ello supondría un desarrollo de 2,167704 metros.

Pues bien eso quería decir que para hacer un kilómetro en el primer supuesto la rueda giraría 454,72 vueltas y en el segundo caso 461,3175, lo que supone un 0,9856% menos de desarrollo, con lo que las revoluciones por minuto tendrían una variación de menos de un 1%.

Si partimos de 7000 revoluciones por minuto para ir a 120 km/h con el neumático nuevo, una vez desgatado esos 0,5 cms. las revoluciones aumentarían un 1% para ir a la misma velocidad, eso serían 70 r.p.m. que quedan muy lejos de las 300 ó 400 de diferencia que decís tener.

De todas formas también hay que tener en cuenta que el neumático no es una circunferencia perfecta pues mientras rueda está deformado, y que afectan otras cuestiones como las presiones, pero de cualquier manera no creo que ese sea el motivo de las diferencias que decís en vuestros cuentarevoluciones.

Ahí lleváis el tocho.

BMW´ssssssssssss
Avatar de Usuario
MiKeLiNo
Mensajes: 860
Registrado: 05 Oct 2007 20:35
Ubicación: OLID (Laguna de Duero)
Contactar:

Mensajepor MiKeLiNo » 28 Oct 2007 15:01

En algún otro comentario, ya dije que de un neumatio nuevo a uno usado, es decir...habiendo llegado a los indicadores de desgaste, por lo general tenemos una diferencia de 6-7 mm en el radio

Yo en mi FZ6 he calculado un error del 2,05 % en la velocidad a iso-regimen, lo que quiere decir unos 4-5 km/h en velocidad maxima..

La velocidad del velocimetro es un calculo de las V1000 y el regimen instantaneo, es decir el desarrollo interpretado en velocidad por cada 1000 vueltas de motor por el régimen medido por el captador.

Por lo tanto, este calculo es constante y no se entera de las variaciones que puedan suceder en la cadena de cotas que define el desarrollo final.

Teniendo en cuenta esto, si que seria posible tener distinto regimen a una velocidad constante. No se si este esel caso.
Sapientia Aedificavit Sibi Domvm
Imagen
Avatar de Usuario
XavierP
Mensajes: 248
Registrado: 16 Jul 2007 18:39

Mensajepor XavierP » 28 Oct 2007 15:13

bueno, pues ya lo he hecho:
1ª 6000 r.p.m = 44 km/h
2ª 6000 r.p.m = 64 km/h
3ª 6000 r.p.m = 80 km/h
4ª 6000 r.p.m = 95 km/h
5ª 6000 r.p.m = 105 km/h
6ª 6000 r.p.m = 115km/h

alguien más se anima?

XavierP escribió:con mi FZ6 N S2 a 6000 rpm en sexta = 117km/h

ahora voy a dar una vueltecita con mi mujer y me fijaré a que velocidad voy en cada marcha a 6000 rpm

rellenaré esto:

1ª 6000 r.p.m = ?
2ª 6000 r.p.m = ?
3ª 6000 r.p.m = ?
4ª 6000 r.p.m = ?
5ª 6000 r.p.m = ?
6ª 6000 r.p.m = 117km/h

estaría bien que alguien más lo hiciera y así podamos comprobar si los motores dan la misma relación (supongo que si).

Vssss
XavierP
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 28 Oct 2007 15:41

FZ6 RR escribió:En algún otro comentario, ya dije que de un neumatio nuevo a uno usado, es decir...habiendo llegado a los indicadores de desgaste, por lo general tenemos una diferencia de 6-7 mm en el radio

Yo en mi FZ6 he calculado un error del 2,05 % en la velocidad a iso-regimen, lo que quiere decir unos 4-5 km/h en velocidad maxima..

La velocidad del velocimetro es un calculo de las V1000 y el regimen instantaneo, es decir el desarrollo interpretado en velocidad por cada 1000 vueltas de motor por el régimen medido por el captador.

Por lo tanto, este calculo es constante y no se entera de las variaciones que puedan suceder en la cadena de cotas que define el desarrollo final.

Teniendo en cuenta esto, si que seria posible tener distinto regimen a una velocidad constante. No se si este esel caso.


Por variaciones en el radio de la rueda si, nunca lo he negado, pero sin otro motivo, descontando cambios de plato y piñón o similares, no debe haber variación de velocidades ante identidad de revoluciones.

No sé si estamos de acuerdo en eso o no. :roll: :roll:

Saludossssssssssss
Avatar de Usuario
Prin-gao
Mensajes: 898
Registrado: 26 Jun 2007 21:10
Ubicación: Barcelona (Barcelona)

Mensajepor Prin-gao » 28 Oct 2007 19:42

¿y el pequeño error del cuenta-vueltas o del velocímetro, que pueda haber aumentado? Lo digo porque las motos sin tocar deben ser todas iguales... y a mí a 7000 rpm me va a 135-136 km/h en 6ª.

Un saludo.
Imagen
Julio.
Mensajes: 94
Registrado: 01 Abr 2007 20:30
Ubicación: Barcelona

Mensajepor Julio. » 28 Oct 2007 21:24

Lo de la velocidad y las RPM es constante, por ejemplo, si vas en bicicleta a 30 Km/h siempre pedalearás a la misma velocidad, haga viento , subas o bajes, se entiende que no cambias de piñón.

saludos

Julio
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 28 Oct 2007 21:39

Julio. escribió:Lo de la velocidad y las RPM es constante, por ejemplo, si vas en bicicleta a 30 Km/h siempre pedalearás a la misma velocidad, haga viento , subas o bajes, se entiende que no cambias de piñón.

saludos

Julio


Muy bueno el ejemplo de la bicicleta, así lo veo yo, no me cabe la más mínima duda.

Saludossssssssssss
Avatar de Usuario
neretva
Mensajes: 1276
Registrado: 12 Oct 2005 04:21
Ubicación: Salamanca

...

Mensajepor neretva » 29 Oct 2007 09:38

XavierP escribió:bueno, pues ya lo he hecho:
1ª 6000 r.p.m = 44 km/h
2ª 6000 r.p.m = 64 km/h
3ª 6000 r.p.m = 80 km/h
4ª 6000 r.p.m = 95 km/h
5ª 6000 r.p.m = 105 km/h
6ª 6000 r.p.m = 115km/h

alguien más se anima?



Jejejeje!!! Mirar a ver qué hacéis mirando el cuentakilómetros y el cuentarrevoluciones haciendo cuentas mientras circuláis que un día os váis a dar un susto de mil pares de coj... :wink:
Me tenéis envidia cochina porque tengo una Fazer :P
FZ6-S Fazer 2005

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 74 invitados

cron