Inicio al pilotaje de velocidad

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
fonta
Mensajes: 2484
Registrado: 14 May 2007 01:01
Ubicación: ALCOY (alicante)

Inicio al pilotaje de velocidad

Mensajepor fonta » 28 Dic 2007 00:16

Guia Motera > Artículos
________________________________________
-

Inicio al pilotaje de velocidad
Esto no es más que un minimanual muy breve pero conciso para todo aquel que quiera iniciarse al motociclismo de velocidad en circuito. Yo no soy un gran piloto, ni si quiera rápido, pero tengo muy claro cómo he aprendido hasta ahora, lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer para aprender a pilotar.
________________________________________
Prólogo
¿Qué moto me compro?
Ya tengo moto. ¿Empezamos el entreno?
Antes del circuito
Mi estreno en el circuito
Tumbo poco
Al abrir gas en curva, la moto empuja mucho y tengo que cortar
Me marco unos rectos que me acabo la escapatoria
Las otras motos corren más, pero los pillo en las frenadas
Rozo mucho por el suelo con la moto
No me acostumbro a ir tan abierto de piernas en la moto
¿Para qué sirve la rodilla abierta hacia el interior de la curva?
¿Siempre tengo que descolgarme en las curvas?
¿Qué neumáticos monto?
________________________________________

volver al inicio


Prologo, mi caso particular. No es lo mismo conducir que pilotar.

Mi Hermano, "El Curvas"
Racc Series 98 - Montmeló
Ya hace trece años desde que me compré mi primera máquina con ruedas y motor a la que podríamos llamar moto.
A los pocos días circulaba hábilmente entre los coches de mi ciudad. Esa fue toda mi habilidad hasta 1998. Hasta entonces ya sabía conducir, pero no sabía pilotar. El seguimiento de mi hermano en su participación en las ya desaparecidas Racc Series, en el circuito de Montmeló, me hizo despertar esas ganas locas por aprender, con mucha seguridad de lo que quería ser capaz de hacer, pero con la incertidumbre de lo que me iba a encontrar por el camino.
volver al inicio
________________________________________


¿Qué moto me compro?

Mi vieja CBR600 del 88
Series abril´99 - Montmeló
Para aprender a pilotar no es necesario un gran motor, ni una moto de gran premio.
Para aprender a pilotar sólo hace falta una moto, que sepas qué moto es, cómo va a funcionar, qué cualidades y características tiene, todo ello para que sepas qué esperar de ella y no pedirle más de lo que pueda dar. A partir de ahí, el entreno se centra en ti, el piloto. Ya te ocuparás de la moto cuando hayas aprendido a llevarla bien. Mi recomendación es que te compres directamente la moto a la que quieres llegar definitivamente, y si no es así, la más parecida que encuentres. Busca algún modelo semejante a la que quieres, más antiguo y barato. Te sorprendería lo que se puede hacer con una CBR del 87, por ponerte un ejemplo.
Te puedes comprar una pequeña 125cc, o cualquier otra moto pequeña porque creas que es mejor iniciarse con una moto de transición; sin embargo, la que a ti te gusta es otra mayor.
Mi consejo es que si quieres una moto, luches por conseguirla. No te gastes todo en una moto nueva, porque si te caes no tendrás dinero para arreglarla; sin embargo tampoco te creas que para aprender sea necesario empezar por algo pequeño de 125 cc. Puedes empezar directamente con una moto de 600 cc, y mi consejo es que lo hagas, pero no hace falta que sea un modelo nuevo. Busca en el mercado de segunda mano, incluso puedes intentar recuperar un siniestro. Piensa que no necesitas seguro, ni ITV, tan sólo que funcione bien.
Una moto de 4T y de 600 cc o más sorprende por las satisfacciones que da, y por los pocos problemas mecánicos que tiene. Y si tienes suerte, hay chollos de segunda mano.
Te aconsejo que intentes hacerte con una CBR600 del 91 en adelante, aunque el modelo anterior también es perfectamente válido. Es una moto robusta, fiable, y con gran cantidad de recambios en el mercado de segunda mano; y tardarás mucho en llegar a los límites que esta moto te permite. No compres la primera que veas, ni vayas con prisas.
volver al inicio
________________________________________



Ya tengo moto.¿Empezamos el entreno?

El Casco del Dr.Ninja
webmoteros.com


No. La moto es sólo una parte. Tan imprescindible como la moto para su pilotaje es: Casco, Mono de piel, Guantes, Botas y Espaldera, busca la mejor de todas.
Cómprate un casco nuevo, a no ser que encuentres algo impecable de segunda mano y en el que te encuentres realmente cómodo.
Puedes buscar un mono de segunda mano. Yo prefiero los de cuero bien grueso, además de que si estás aprendiendo, tienes riesgo de tocar el suelo varias veces.
Cómprate los guantes nuevos, que no te estén pequeños. Mejor con buenas protecciones ya sea carbono o kevlar; cuando te golpeas la mano te das cuenta de el valor que tiene. Protégelas bien.
Botas. Cualquiera con proteciones y rozaderas para circuito. Hay marcas muy baratas y buenas.
Ahora si podemos empezar a pensar en entrenar. Lo de la espaldera se deja como en segundo plano, aunque debería ser obligatoria para entrar en circuito. Encuentro que es un absurdo que, por casualidad, una caída de espaldas sobre tu propia moto o la de otro piloto te deje parapléjico, vale la pena prevenirlo.
volver al inicio
________________________________________


Antes del circuito

Debes saber, y si no lo sabes te lo digo yo, que lo que en un principio parece una actividad relajada o poco cansada resulta ser un deporte absolutamente agotador, por tanto si quieres aprender a pilotar, sobre todo antes de empezar te recomiendo que empieces alguna actividad deportiva. Debes practicar alguna actividad o deporte de fondo, para aguantar las palizas en el circuito, que no es broma. También debes cuidar brazos-antebrazos y piernas, sobre todo aductores. Si no lo haces te garantizo las agujetas. Esto, naturalmente, hazlo sólo al principio, para no empezar de golpe y sin un mínimo de forma. Después, durante el aprendizaje, no es obligatorio, pero si sigues con actividad física que complemente el motociclismo de circuito, aprenderás más, te cansarás menos y disfrutarás más sobre la moto.
Si tienes oportunidad, vete al campo y escoge un buen paseo de montaña para subir, y para cuando te encuentres fuerte y descansado a hacer unas pocas flexiones. No hace falta forzar, sólo acostumbrarte poco a poco al trabajo físico.
volver al inicio
________________________________________


Mi estreno en el circuito

Tómatelo con calma. En este caso tu peor enemigo serán las prisas.
Empieza a dar vueltas tranquilamente con la moto.
Todo el mundo te pasará, tu tranquilo que es normal, eres el nuevo. A pesar de encontrar que algunos te dan pasadas muy justas, no te cabrees... aprende poco a poco, que ya tendrás tiempo de devolvérsela. Continua con esto.
Da vueltas. Ves de paseo. Da vueltas y más vueltas, y sobre todo no intentes correr más de lo que sabes, deja siempre bastante margen de seguridad. Hazte a la moto. Sin darte cuenta rodarás cada vez un poco más rápido que la vez anterior.
Si empiezas muy poco a poco, sentarás una base sólida, y si aprendes poco a poco, seguro que te caerás poco. Aprender deprisa es la forma más segura de irte al suelo.
Si tienes la tentación y las ganas de correr, hazlo, pero con suavidad, aumentando poco a poco el ritmo, y deja siempre un margen de seguridad. El suficiente como para que te des cuenta de que al incrementar el ritmo no bastan con las ganas, hace falta habilidad fruto del entreno, poner en máxima alerta todos tus sentidos y la forma física para soportar un ritmo exigente.
volver al inicio
________________________________________


Tumbo poco

Yo creía que tumbaba
...hasta que vi esta foto
Es normal al principio. Olvídate de los problemas de la moto: la moto no tiene problemas. No te creas que por llevar una de esas motos de competición que ves en el circuito vas a tumbar más. Harás mejores tiempos porque corren más en la recta, pero eso no es aprender. Mientras tú puedas mejorar, mejora, ya tendrás tiempo de mejorar la moto. Estamos en que quieres aprender a pilotar, ¿no?. Pues sigue con tu moto.
Si quieres tumbar más por aprender más, y porque ves que ya estás aprendiendo a tumbar lo sufuciente... De eso nada, monada. Tú crees que tumbas bastante, ¿verdad?. Pues pídele a alguien que te grabe en video o que te haga una foto cuando vayas tumbado, y luego, cuando te veas, me dices si tumbas mucho o poco.
Tumbas aún menos de lo que pensabas. No te preocupes.
Olvídate de tumbar y no te obsesiones intentando llegar con la rodilla al suelo, eso es una primera meta que no deja de hacer ilusión, pero así sólo conseguirás hacer "posturitas".
¿Qué hago entonces?. ¿Cómo afronto el entreno?.¿Cómo me comporto en la curva?
Cuando llegues a la curva, frena antes de entrar. Suelta el freno antes de tumbar. Si eres capaz, abre un pelín (sólo un pelin) de gas, e intenta pasar toda la curva con ese pelo de gas, abriendo poco a poco. Enseguida que lo hagas notarás más seguridad en el paso por curva, la seguridad que te da la rueda trasera traccionando.
Hay algo dentro de ti, como un instinto de autoprotección, que te hace frenar demasiado al entrar en la curva. Es contra eso contra lo que tienes que luchar al principio del aprendizaje. Haz lo posible para, aunque el cuerpo te pida seguir frenando, soltar el freno, y abre un pelín de gas.¡Sorpresa!.Sensación de agarre y seguridad.
Cuando empieces a ser capaz de hacer esto, te darás cuenta de que tal y como lo hacías antes, al entrar frenando y empezar a tumbar, tienes la sensación de que la moto se quiere salir hacia fuera de la curva; y sin embargo, cuando le das gas, siempre piensas que le podrías haber abierto gas antes.Se trata de cambiar esto.
Si ves que necesitas inclinar más de lo que lo haces y parece que algo te lo impide, haz contramanillar; esto es, intenta girar el manillar en sentido contrario de la curva, verás como enseguida la moto se acerca más al suelo y te permite salir de la curva por el sitio.
Intenta abrir gas cada vez desde casi el principio de la curva y saliendo cada vez más deprisa. En cuanto sueltas el freno, tumbas la moto y abres un pelin de gas, notas sensación de seguridad y agarre, abre cada vez más gas, quizás al cabo de varios días de entreno y a base de abrir gas con más confianza y soltura notes la sensación del derrapaje de la rueda trasera al salir muy rápido. Recuerda, cuidado con las prisas, son tu segundo enemigo; el primero es el miedo.
Bueno.¿Y lo de tumbar, qué?. Tranquilo, que si has hecho lo que te he dicho, sin darte cuenta, habrás tumbado mucho más, pero lo que es más importante, habrás aprendido a ir mucho más deprisa.
volver al inicio
________________________________________


Al abrir gas en curva, la moto empuja mucho y tengo que cortar

Te falta tacto al gas. Debes buscar el punto de abrir un poco de gas, y no hacer brusquedades de abrir y cerrar gas en plena curva, eso es lo peor que puedes hacer. Intenta siempre mantener el gas que has abierto, y moverlo siempre suevemente. Espera a ver si realmente te vas fuera o no. Recuerda: haz contramanillar para meter la moto en la curva, girando el manillar en sentido contrario a la curva, la moto tumbará más, entrenas para vencer el miedo a tumbar la moto. Poco a poco.
volver al inicio
________________________________________


Me marco unos rectos que me acabo la escapatoria

Eso es porque el miedo sigue haciendo de las suyas.
No intentes apurar tanto la frenada, se conservador en ese aspecto.
Lo primero, cuando llegues follao y vayas a frenar, ya tienes que mirar hacia la curva.
¡ Como no dejes de mirar la puta escapatoria vas a volver a parar allí.!
Al inicio de las tandas o del entreno, cuando entres al circuito, empieza despacio y aumenta gradualmente la velocidad, no cambies el ritmo de golpe, porque las referencias, sobre todo de frenadas, no te servirán, y te irás fuera. Eso es a veces el motivos de salirnos recto.
Al grano, otra suposición: Llegas follao, frenas, y notas que llegas demasiado rápido, asi que optas por irte fuera de la pista hasta que la moto pare. Pues te digo yo. ¿A qué venimos?,¿A rodar dentro o fuera de la pista?.Si, si, ya sé que al principio no es fácil, pero como te acostumbres a tomar siempre la "salida de servicio" vas a tardar mucho en aprender. Tú frena con toda tu alma, y cuando llegue el momento de tumbar, encomiéndate a dios, suelta el freno, suelta el gas, y prepárate a afrontar la curva llegue a la velocidad que llegues; recíbela bien descolgado y tantea la distancia al suelo con la rodilla (si ya has llegado ;-D) y... ¡entra! . Tú mete la moto, haz contramanillar bien fuerte, y notarás como la moto va bajando la velocidad por lo que retiene el motor, va bajando la velocidad además porque el perfil de la rueda con el que toca en curva es menor, va girando más por el perfil redondeado de los extremos de la goma, y va entrando y trazando toda esa curva que parecía tan complicada... más de una vez vas a entrar así en la curva, cagándote en todo... y saldrás también así, dándote cuenta que se puede tomar más rápido y de que incluso podrías haber abierto gas antes. En situaciones como esta se asume un riesgo, pero a cambio se aprende de forma notable.
En cuanto a la trazada, si entras a menudo colao,quizás la haces demasiado abierta en la entrada de la curva. Empieza a tumbar la moto antes de entrar en la curva, busca la entrada de esa curva antes de lo que lo haces. Cuando veas que te vas a pasar del punto de entrada, del punto de empezar a tumbar la moto, y tienes dudas, tio, lo mismo de antes: Que sea lo que dios quiera. Suelta el freno, no abras gas, y métete en la curva. Si no te sale eso de meter la moto y tumbarla más, sencillamente haz contramanillar. ¡Pruébalo!. No pierdas nunca de vista la salida de la curva, no mires delante de tus narices, mira hacia la curva. Si ves que te vas fuera de la trayectoria, no abras gas aún, pero tumba más la moto haciendo contramanillar, gira más el manillar hacia el lado contrario de la curva, y la moto tumbará hacia dentro. No tengas miedo de tumbarla. Cuanto más tumba la moto, más gira, por el perfil redondeado de sus neumáticos.
En caso de que tu fuerza de voluntad no pueda con el deber de meter la moto en la curva y te pases del punto de entrada, e incluso si ya ves antes que te cuelas seguro, sencillamente frena, frena e intenta bajar la velocidad de la moto, frena con la moto recta, y en cuanto veas que acabas de pasar el punto de entrar en la curva y antes de salirte de la pista, mete la moto como sea, pero métela soltando gas y ya sin tocar para nada el freno.
Si no metes la moto ni en primera ni en última instancia, intenta frenar todo lo que puedas antes de salirte de la pista, cuando vayas a salir suelta todos los mandos y únicamente guarda el equilibrio intentando que no tumbe. Se parará sola en la gravilla.
volver al inicio
________________________________________


Las otras motos corren más, pero los pillo en las frenadas

Pues no. Ni lo uno ni lo otro. Parece que los pillas en las frenadas porque las motos, al bajar la velocidad, se acercan las unas a las otras, por eso están a menos distancia, pero en tiempos estás a la misma distancia. Y es posible que te acerques a ellos en la frenada, pero eso no sirve para nada. Si ganas dos metros en la frenada, esos metros que has ganado. Lo que pasa es que saldrás peor de la curva. Se trata de intentar acelerar lo antes posible desde dentro de la curva para salir más rápido.
¿Por qué así y no recuperar en la frenada?. Porque saliendo más rápido de la curva tienes toda la recta por delante para adelantar, y en la recta la moto que más corre es la moto que más rápido sale de la curva anterior. Así que eso de que las motos de los demás corren más, posiblemente sea que salen de las curvas más rápido que tú, y por eso tienen toda la recta para alejarse o pillarte, y la frenada para pasarte.
Olvídate de apurar frenadas y céntrate en entrar rápido, a alta velocidad y, sobre todo,en salir rápido de la curva.
Adelantar en las frenadas viniendo desde atrás es muy difícil, seguramente te colarás, y hay probabilidad de que te lleves a alguien al suelo. La forma más fácil y económica de adelantar es aprovechar la salida de una curva apurando para salir rápido, eso junto con el rebufo del que va delante te permite adelantarlo en la recta o cuando menos, colocarte al lado de él en la frenada y pillar el lado bueno. Así si se puede.
volver al inicio
________________________________________


Rozo mucho por el suelo con la moto

Quita los avisadores de las estriberas.
Revisa las suspensiones, sobre todo el amortiguador trasero, que posiblemente necesite más precarga.
Si sigues rozando con la moto por el suelo, por ejemplo, con el tubo de escape de serie, eso es que ya empiezas a ir rápido. Y eso también quiere decir que no te descuelgas de la moto, es más, posiblemente lleves el cuerpo erguido mientras metes la moto por los suelos.
Corregir esto es bastante difícil, puesto que se trata de cambiar tu forma natural de conducción (perdón!, quise decir "pilotaje" ;-D), el caso es que todo el mundo hemos visto por la tele y por la carretera como los pilotos se descuelgan de sus motos, por eso a todo el mundo le suele salir más o menos bien. Si no es así, atento.
Antes de empezar a inclinar la moto siéntate únicamente sobre el muslo contrario al sentido de la curva, y espera a la curva con la pierna bien abierta. Si te parece una posición extraña y forzada, no te preocupes, al principio eso es normal. Ojo, apoya el pie del interior de la curva sólo con la punta de la bota, o rozarás el pie con el asfalto, además de llevarte un susto.
En un principio, el tacto de la rozadera con el suelo te resulte desconocido, y por instinto al tocar retires la rodilla. Tranquilo, poco a poco te irás acostumbrando a una de las más dulces sensaciones de montar en moto: arrastrar la rodilla por el asfalto.
En cuanto a cómo poner el culo, la cabeza, el brazo... cada uno tiene su estilo, aunque yo recomiendo buscar la comodidad y la confianza. Intenta buscar el suelo con la rodilla, quizás aprendas a que la rodilla te de confianza a la hora de abrir gas, inténtalo. Dobla el codo hacia el interior de la curva, ganarás confianza en la rueda delantera...
volver al inicio
________________________________________


No me acostumbro a ir tan abierto de piernas en la moto

Pues eso es fácil. Acostúmbrate poco a poco, no le des más importancia a eso. Cuando vayas más rápido eso dejará de ser un problema.
volver al inicio
________________________________________


¿Para qué sirve la rodilla abierta hacia el interior de la curva?

La rodilla de Kevin
a) Aerodinámica. Se consigue en curvas rápidas un efecto "spoiler" que te ayuda a meter la moto hacia la curva e incluso un cierto "efecto suelo"
b) Desplazas el centro de gravedad del conjunto moto-piloto hacia el centro de la curva, de moto que puedes pasar más rápido sin rozar la moto por el suelo, siempre que el agarre de tus neumáticos te lo permita, o si lo prefieres dicho de otro modo, necesitas tumbar menos la moto para pasar igual de rápido por la curva
c) Tienes un tercer punto de apoyo, y tiene su utilidad. Hay quien usa la rodilla (yo mismo) como una mera referencia, y voy rozando con ella sin apoyar fuerte. Hay quien, sin embargo, usa este apoyo como tal, para controlar la moto abriendo gas de forma enérgica y haciendo derrapar la rueda trasera. Este es el llamado estilo americano de pilotaje, que introdujo Kenny Roberts (el padre, por supuesto) y que practican otros muchos pilotos, como Carlos Checa. Consiste en aguantar la inclinación de la moto con la rodilla para impedir que al derrapar tumbe más y vayamos al suelo; asi si evitamos que la moto caiga, lo que hará así la moto es que al derrapar gire más en el sentido de la curva.
d) La última utilidad es que, sencillamente, da confianza al piloto, aunque sea sólo subjetiva, de modo que casi todo el mundo lo usa, aun incluso sin ser necesario
volver al inicio
________________________________________


¿Siempre tengo que descolgarme en las curvas?

Lo ideal es que siempre vayas lo más tumbado posible al pasar por el ápice de la curva, es decir, por el punto más lento. Al frenar, la moto recta es como más frena, pero a partir de ahíen cada curva ya tienes que tumbar la moto sin miedo (quiero decir, una vez consigas dominar el miedo, a ti mismo y a la moto, claro), puesto que ni frena ni acelera, sólo gira, y la moto gira mejor sobre el final de la huella de sus neumáticos, puesto que para eso la huella de neumáticos de competición es más aguda, de modo que es preferible que para tumbar más la moto tú te descuelgues menos si no vas muy deprisa, pero que los neumáticos rueden en el suelo hasta el final de su dibujo. A partir del momento en que abres gas, funciona bastante bien el continuar descolgado, o incluso acentuar el descuelgue, para intentar así levantar la moto lo antes posible.
volver al inicio
________________________________________


¿Qué neumáticos monto?

Los que tu bolsillo te permita, siempre que sean de características acordes a tus necesidades. La primera vez que entres en circuito, y mientras empieces a hacerte con la moto y veas que ruedas despacio, cualquier neumático te servirá. Pero en cuanto quieras apretar, empezar a hacer tiempos, en cuanto veas que tocas con facilidad con la rodilla en el suelo, usa neumáticos deportivos. Ahora haz lo posible por conocerlos: pregunta.
Aquí tienes un pequeño resumen.
- Michelin pilot sport. Buen agarre en amplia gama de temperatura. Poco radicales. Muy estables.
- Michelin pilot sport cup. Versión nueva más deportiva de los anteriores. Más blandos y mejor agarre.
- Michelin pilot race. Agarre excelente. Necesitan calentar. No usar ni en frío ni en mojado. Buena estabilidad. Derrapan muy bruscamente, sobre todo en frío, y en este apartado son peligrosos.
- Michelin pilot race soft. Versión muy blanda del pilot race. Buen agarre solo en frío o en mojado o para clasificaciones. Derrapaje muy noble y suave. Desgaste muy rápido. No sportan calor en absoluto.
- Dunlop 207GP. Muy buen agarre, tanto en frío como en caliente.. Derrapaje muy bueno y controlable. Inestables, pero no peligrosos (delantero). Tacto y agilidad muy buenos. La duración es realmente buena, y para conducción no deportiva al final del dibujo aún queda goma
- Dunlop 208 GP. Evolución de los anteriores, muy parecidos. No tan blandos, pero con similares características.
- Pirelli SC1/ Metzeler RS1. Agarre fabuloso, manejabilidad y buen desgaste. Carcasa muy blanda. Buen tacto. se mueven , bastante inestables. No soportan altas temperaturas. Derrapada noble y controlable.
- Pirelli SC2/Metzeler RS2. Agarre fabuloso, incluso en frío, manejabilidad y buen desgaste. Carcasa muy blanda. Soporta altas temperaturas. Derrapada noble y controlable.
- Pirelli SC3/ Metzeler RS3. Buen agarre, sólo en caliente. Pensados para trabajar a altas temperaturas (sólo trasero). Derrapaje noble en caliente y altas temperaturas y gran resistencia al desgaste; en frío el derrapaje es brusco por falta de agarre.
- Bridgestone BT58/Bt 001/ BT56 SS. Desconozco en gran parte la gama Bridgestone. Suelen tener buen agarre, sobre todo los nueos 001 y BT58. Tienen carcasa muy dura y son bastante estables. Necesitan calentar, y derrapan bruscamente.
- Bridgestone BT 001. Muy radicales y puntiagudos. Necesitan calentar bastante y son inestables a alta velocidad. Tienen un agarre fabuloso y gran resistencia a altas temperaturas, pero por las pocas referencias que tengo, son algo bruscos al derrapa.
- Slicks dunlop. Hay infinidad de compuestos. Son gomas en general blandas, muy cómodas para el piloto lento, y con una gran capacidad de inclinación, giro y derrapada noble y previsible. Es necesario que nos asesoremos del compuesto.
- Slicks michelin. Hay infinidad de compuestos, muy diferentes entre ellos. En general suelen aguantar bien altas temperaturas, ofrecen mucho agarre y mucha tracción. Para acertar hace falta dar con el copuesto adecuado. Los compuestos algo más duros tienen una gran duración.
- Slicks bridgestone. Hay menos compuestos que por ejemplo en michelin, de modo que es más fácil elegir. Hay multitud de opiniones, y lo cierto es existen bastantes pilotos poco amigos de esta marca de slicks. Tienen una gran capacidad de inclinación y giro de la moto. Desgastan rápido.
- Slicks pirelli/Metzeler. Son ideales para iniciarse, porque sólo cuentan con 3 compuestos. Son casi como los supercorsa SC, de hecho llevan la misma inscripción, y el comportamiento es similar. Aunque los considero inferiores a un dunlop o michelin, los recomiendo porque funcionan muy bien, son muy nombles, su duración es bastante buena.

Mi última CBR en el Jarama. Fue un placer, pequeña...
Mi consejo personal para el principiante en circuito con ganas de aprender son los 208GP y los Pirelli (más baratos que los metzeler) SC2, e incluso SC1 delante.
Los pilot race agarran más, pero recuerda esta frase: "...más cara sale una caída"

espero os guste el tema + vsss el fonta.






________________________________________
Imagen
Avatar de Usuario
LvaLance
Mensajes: 258
Registrado: 25 Feb 2006 22:17
Ubicación: Barcelona (Carnivale)

Mensajepor LvaLance » 28 Dic 2007 02:53

Tocharro de narices que recomiendo. Gracias Fonta. He leido la mitad por que ya no son horas, mañana me lío con el resto. Texto didáctico, de fácil lectura y muy interesante.

Saludos
Imagen

Había un tráfico terrible cuando saqué la moto del concesionario por vez primera.
Bueno, eso es lo que yo creía.
Avatar de Usuario
Santi
Mensajes: 357
Registrado: 17 May 2007 19:29
Ubicación: Córdoba

Mensajepor Santi » 28 Dic 2007 11:47

Joooooder, esto son las cosas que te hacen levantar la barbilla orgulloso cuando te llaman motero o cuando cuentas que perteneces a este foro.

Te has pegado un curro de narices, pero lo has clavado. Yo solo he entrado un par de veces en circuito, pero creo que describes a la perfección los sentimientos, dudas y emociones del novato. Me has recordado aquél primer día en Jerez intentando meter la moto por donde los demás volaban. Gracias.

Sigue disfrutando de las dos ruedas con cuidadín. V'ssssssssssss
Avatar de Usuario
fortu
Mensajes: 1587
Registrado: 06 Dic 2007 10:08
Ubicación: Jaén 633 34 56 30

Mensajepor fortu » 28 Dic 2007 17:23

¡¡¡¡¡ Plas.... plas .... plas ....!!!!!


Muy bueno si señor, solo tengo una pequeña duda que no me ha quedado mu clarita... que es eso de "contramanillar", creo q lo entiendo, pero no seeeeeeee.

saludos


v'ssss
Un hombre débil tiene dudas antes de tomar una decisión, un hombre fuerte las tiene después.
ivan_silvia
Mensajes: 92
Registrado: 14 Oct 2007 22:52

Re: Inicio al pilotaje de velocidad

Mensajepor ivan_silvia » 29 Dic 2007 21:02

Hola, me gustaría preguntaros "tipos de frenada":

Cuando entrais a una curva un poquito colao, la forma más eficaz de frenar cual sería?
Podría ser reducir de marcha mientras frenas de alante? O se podría tocar tb. el freno trasero?.
El problema que ya he tenido algun susto ya que al reducir suelo tocar algo el freno trasero (independientemente este frenando con el de alante), y la rueda de atras se me bloquea. Pero por suerte aun no me he ido al suelo y estoy intentando evitarlo.
Que opinais? Tengo que olvidarme del freno trasero?, o es incompatible reducir de marcha y tocar el freno trasero?
Saludos y Gracias.
Lo + Importante es disfrutar, no importa ni como, ni cuando, ni donde
Kehise
Mensajes: 6938
Registrado: 28 Feb 2006 11:36
Ubicación: Sevilla (aunque ultimamente mas de olivares) La cabra tira al monte y la R6 al arroyo!

Re: Inicio al pilotaje de velocidad

Mensajepor Kehise » 29 Dic 2007 22:18

ivan_silvia escribió:Hola, me gustaría preguntaros "tipos de frenada":

Cuando entrais a una curva un poquito colao, la forma más eficaz de frenar cual sería?
Podría ser reducir de marcha mientras frenas de alante? O se podría tocar tb. el freno trasero?.
El problema que ya he tenido algun susto ya que al reducir suelo tocar algo el freno trasero (independientemente este frenando con el de alante), y la rueda de atras se me bloquea. Pero por suerte aun no me he ido al suelo y estoy intentando evitarlo.
Que opinais? Tengo que olvidarme del freno trasero?, o es incompatible reducir de marcha y tocar el freno trasero?
Saludos y Gracias.


cuando reduzcas, miestras tienes el embrague cogido y despues de haber engranado la velocidad...... antes de soltar el embrague, da un golpe de gas en vacío. Conseguirás que la moto no derrape por una reduccion excesiva. Puede que sea ese el problema mas que tocar el freno o quizas es que realmente frenas muy fuerte y el peso de va todo delante dejando la rueda trasera en el aire.

prueba a ver....
Avatar de Usuario
fonta
Mensajes: 2484
Registrado: 14 May 2007 01:01
Ubicación: ALCOY (alicante)

Mensajepor fonta » 30 Dic 2007 00:01

fortu te expico un poco o del contra manillar es una cosa que casi todos lo hacemos un poco sin darnos cuenta pero yo por ejemplo lo hago vastante y ademas lo acompaño ejerciendo presion en la estribera para tumbar mas si quieres te voy proponer una cosa para que compruebes lo del contramanillar coje una recta que no alla circulacion y una vez en marcha ejerce un poco de fuerza osea gira un poco el manillar para un lado veras que la moto se tumba para el lado contrario pero practicalo poco a poco veras cono es verdad luego en una carretera de curvas cuando lleges a una de derechas giras el manillar un poco hacia la izquierda veras como la moto automaticamente tumbara hacia la derecha y en una a izquierdas al contrario vamos basicamente se trata de girar un poco y vuelvo a decirte un poco el manillar hacia el lado contrario de la direccion de la curva practicalo con tranquilidad y veras como va de lujo yo lo hago mucho y ademas de sacar medio cachete del culo sin mover el tronco del centro de la moto y acompañado de una ligera presion con el pie en la estribera de la parte de donde valla a tumbar tengo un amigo que va fuertisimo en circuito y sabes lo que dice el que las motos se conducen con los pies bueno tu empieza por el contramanillar y luego ya haras el resto no tengas prisa no te agarrotes las manos en el manillar relajate y practica de todas las maneras te dire que en pasar fiestas colocare en este foro una relacion de cursillos y rodadas para el 08 con fechas precios circuitos etc bueno espero que si pruebas lo del contramanillar te funcione veras como si ami me a salvado mas de una vez de salirme en una curva sin mas tomatelo con traquilidad + vsss el fonta.
Imagen
Avatar de Usuario
kim
Mensajes: 694
Registrado: 12 Oct 2006 22:30
Ubicación: ABRERA (BCN)

Mensajepor kim » 31 Dic 2007 18:35

Hola Fonta.
No queria pasar por alto este hilo que has abierto con tanta información sin Felicitarte, la verdad es que estos consejos ayudan mucho para la gente que se inicia. En septiembre estube en un curso de ZK en Montmeló, pero te aseguro que no dijeron ni la mitad de lo que tu has puesto. Como bien dices el saber pilotar y disfrutar de una moto requiere su tiempo y dedicación.
SALUDOS VVVVSSS y gracias x tus consejos.
Imagen Imagen
“LOS PEQUEÑOS HOMBRES SIEMPRE HICIERON GRANDES COSAS”.
alexcriville
Mensajes: 81
Registrado: 23 May 2007 23:34
Ubicación: Jerez de la Fra (Cádiz)

Mensajepor alexcriville » 25 Feb 2008 02:13

Fonta, un 10!!!!
He leido algún manual de pilotaje, pero no me motivaban.
Tu lo has hecho tio, en serio, más claro, agua......

V´sssssssss
alex10
Avatar de Usuario
fonta
Mensajes: 2484
Registrado: 14 May 2007 01:01
Ubicación: ALCOY (alicante)

CURSOS DE CONDUCCION Y RODADAS WPW 08

Mensajepor fonta » 25 Feb 2008 06:21

CHESTE 01-03-08 -195 €
ALMERIA 12-04-08 -120 € 2 HORAS MAS
ALMERIA 13-04-08 -120 € 2 HORAS MAS
CARTAGENA 26-04-08-120 €
CARTAGENA 27-04-08 -120 €
CARTAGENA 17-05-08 -120 €
CARTAGENA 18-05-08 -120 €
ALBACETE 14-06-08 -120 € (NOCTURNA PISTA ABIERTA)
GUADIX 21-06-08 -? €
GUADIX 22-06-08 -? €
CHESTE 27-06-08 -195 €
ALBACETE 05-07-08 -120 € (NOCTURNA PISTA ABIERTA)
CHESTE 12-07-08 195 €
CARTAGENA 26-07-08- 120 €
CARTAGENA 27-07-08 -120 €
GUADIX 06-09-08 -? €
GUADIX 07-09-08 -? €
ALBACETE 04-10-08 -130 € TRES TANDAS
ALBACETE 05-10-08- 130 € TRES TANDAS
GUADIX 11-10-08- ? €
GUADIX 12-10-08- ? €
CHESTE 01-11-08- 195 € TRES TANDAS
ALMERIA 09-11-08 -120 € TRES TANDAS 2 HORAS MAS
ALMERIA 13-12-08- 120 € TRES TANDAS 2 HORAS MAS
ALBACETE- 14-12-08 -130 € TRES TANDAS


NOTAS:AL PRECIO HAY QUE AÑADIRLE 30 € SI NO SE ESTA FEDERADO EN CONCEPTO DE SEGURO.

SERVICIOS INCLUIDOS:CURSILLO DE CONDUCCION,TOMA DE TIEMPOS,TRASPONDER,BOXER,SEVICIOS MEDICOS.

PARA MAS INFORMACION LLAMAR A MI AMIGO ANTONIO ( BRIGADA TEAM) Nº DE TL.626070195 O DECIRMELO AMI Y YO SE LO PREGUNTO PERSONALMENTE SIN MAS ESPERO QUE LO DISFRUTEIS SI OS APUNTAIS A ALGUNA DE ESTAS RODADAS + VSSS EL
Imagen

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 41 invitados