pñon con 1 diente menos

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
OSCAR7
Mensajes: 38
Registrado: 24 Abr 2007 09:49
Ubicación: VALENCIA

pñon con 1 diente menos

Mensajepor OSCAR7 » 13 Abr 2008 20:46

alguno lleva montado el piñón con un diente menos , lo quiero montar y me gustaría saber si realmente se nota mucho la mejoría
Avatar de Usuario
fortu
Mensajes: 1587
Registrado: 06 Dic 2007 10:08
Ubicación: Jaén 633 34 56 30

Mensajepor fortu » 13 Abr 2008 20:47

aqui hay varios que llevan el piñon de ataque con 15 dientes en vez de con 16, puedes preguntarle a ellos, entre ellos esta FZ6 RR.


saludos
v'ssss
Un hombre débil tiene dudas antes de tomar una decisión, un hombre fuerte las tiene después.
Avatar de Usuario
OSCAR7
Mensajes: 38
Registrado: 24 Abr 2007 09:49
Ubicación: VALENCIA

Mensajepor OSCAR7 » 13 Abr 2008 21:44

gracias fortu.

VVVSSSSS.
Avatar de Usuario
outdoor
Mensajes: 131
Registrado: 25 Mar 2008 16:43
Ubicación: malaga

Mensajepor outdoor » 15 Abr 2008 11:59

si va muy bien mas revolucionada o revoluciona antes

alcanza la misma velocidad normal 237 con 1menos 254

tiene un fallo con el cuenta kilometros apartir de 140 se calcula unos 14 menos de hay la diferencia que ves de velocidad antes mencionado

es como si fueses en una marcha mas o algo asi no se como explicartelo

lo mejor es montarselo y lo pruevas al fin eso lo que vale son unos 15€
no tendras grandes perdidas eso si te tendras que acostrmbrar ya que la moto no te ira tan suelta recuerdas mas revolucionada

salu2
N-IV
Mensajes: 1435
Registrado: 03 Oct 2006 18:25

Mensajepor N-IV » 15 Abr 2008 12:46

jejejeje, lo que te han dicho en el foro yamahazonaR, y mas concretamente Rs6, es el avangelio... :wink:



INCONVENIENTES

1º la moto va mas revolucionada , osea gasta mas combustible , corre menos , va mas revolucionada , mayor desgaste motor.

2º la velocidad que marca no es real , a menos que te gastes pasta en artilugios que corrijan el error de velocimetro.

3º Los kilometros de la moto NO seran reales , teniendo (POR PONER UN EJEMPLO ) una moto con 50.000 km que en el velocimetro marca 75.000 ( mas km mas devaluacion , no control de cambios de aceite etc y mil cosas chungas mas).

4º Si la moto ya de fabrica tiende a levantarse sola , con un diente menos , se acentua el efecto , teniendo qeu andar con pies de plomo con el gas en salidas de curva.

VENTAJAS

1º Sube mas rapido de vueltas


El bache lo seguiras teniendo , pero las revoluciones suben antes , asi que pasaras antes ese bache.
Avatar de Usuario
outdoor
Mensajes: 131
Registrado: 25 Mar 2008 16:43
Ubicación: malaga

Mensajepor outdoor » 15 Abr 2008 13:11

ami no me han dicho nada o leido nada hoblo por experiencia en los incovenientes podras llevar razon los km no creo que sea de 50000 a 75000 pero si al marcar mas velocidad marca mas km aunque se quede mas desvaluado como dices yo no la tengo para venderla las reviciones las llevas igual lo unico que si las haces cada 5000 pues las aras antes mejor para tu motor mejor mantenimiento el desgaste del motor es el mismo ya que anda lo mismo yo no se tu pero yo no conduzco a 13000rpm la moto lo que al fin creo que es igual y no me acuerdo que mas ponia
OJO que con esto no quiero decir que lo monteis que lo que yo digo es lo que pienso puedo estar muy muy equivocado pues no soy mecanico yo cuento por lo que vivo en la moto y lo que razono y la razon la tiene quien la tiene no quien crea tenerla
si aqui hay algun mecanico que me diga lo mas insisnificante que sea malo para mi moto lo quito que los motres valen muy caros

salu2
Avatar de Usuario
outdoor
Mensajes: 131
Registrado: 25 Mar 2008 16:43
Ubicación: malaga

Mensajepor outdoor » 15 Abr 2008 13:12

ami no me han dicho nada o leido nada hoblo por experiencia en los incovenientes podras llevar razon los km no creo que sea de 50000 a 75000 pero si al marcar mas velocidad marca mas km aunque se quede mas desvaluado como dices yo no la tengo para venderla las reviciones las llevas igual lo unico que si las haces cada 5000 pues las aras antes mejor para tu motor mejor mantenimiento el desgaste del motor es el mismo ya que anda lo mismo yo no se tu pero yo no conduzco a 13000rpm la moto lo que al fin creo que es igual y no me acuerdo que mas ponia
OJO que con esto no quiero decir que lo monteis que lo que yo digo es lo que pienso puedo estar muy muy equivocado pues no soy mecanico yo cuento por lo que vivo en la moto y lo que razono y la razon la tiene quien la tiene no quien crea tenerla
si aqui hay algun mecanico que me diga lo mas insisnificante que sea malo para mi moto lo quito que los motres valen muy caros

salu2
N-IV
Mensajes: 1435
Registrado: 03 Oct 2006 18:25

Mensajepor N-IV » 15 Abr 2008 13:27

lo de lo km, era un ejemplo, yo tampoco creo que sea tanta diferencia, pero ahí está...
Avatar de Usuario
MiKeLiNo
Mensajes: 860
Registrado: 05 Oct 2007 20:35
Ubicación: OLID (Laguna de Duero)
Contactar:

Mensajepor MiKeLiNo » 15 Abr 2008 16:35

Como bien dice N-VI y tal y como he discutido con Rs6 mas veces (yo alli firmo como Mikelino), quitar un piñon supone reducir en un 6,75% el desarrollo final del cambio.

Hay muchas apreciaciones a este cambio y vamos a hablar con propiedad.

El primero es que obviamente se acortan todas las marchas, por lo que se gana aceleración en todas las marchas.

La segunda apreciación es que este cambio es muy importante en las marchas largas. Por ejemplo a alto regimen, no se pierde velocidad ya que la punta la alcanzamos pero unas vueltas despues. Con este acorte de desarrollo tambien teneos mas par en salida de rueda.

Desde punto de vista del punto de funcionamiento definido por la marcha, la velocidad vehículo y el regimen motor, al cambiar el desarrollo nos sube el regimen para igualar la velocidad.

Desde el punto de vista consumo, es muy muy simplista afirmar que se consume más ya que el estudio hay que realizarlo teniedo en cuenta diversos aspectos funcionales.

Por ejemplo, ahora la 2ª velocidad es demasiado corta y los que tenemos un piñon menos, vamos en 3ª y asi sucesivamente con el resto de marchas. Es decir, la tendencia con un piñon más es ir en una marcha mas larga que antes, que en resumen en ciudad y en consumo economico supone ir en desarrollos mas largos que antes. Es decir, nuestra 3ª acortada es mas larga que la 2ª normal. Por lo cual, la tendencia natural sin ni si quiera pensar en ello, al final se acaba gastando menos.

Por contra, en aceleraciones plea carga el incremento de consumo esta proporcionado a la mejora de prestaciones.

Ponderando un uso medio habitual con una cierta tendencia conduccion deportiva y un uso de ciudad el resultado medio es igual de bueno que con el piñon sin cambiar.

De hecho, lo demuestran los 330 km que he hecho en conduccion rutera normal o los 270-280 que puedo hacer de forma habitual saliendo mas fuerte.

Desde el punto de vista de fiabilidad, la transmisión es las mas afectada por culpa de la primera velocidad. Desmultiplica mucho par y las aceleraciones en primera en plena carga son terribles. Por contra para el resto de velocidades es totalmente transparente.

Tambien circulando en ciudad en primera son mas notables los a-cuops al abrir o cerrar puño.

En zonas muy viradas, desde mi punto de vista la 2ª se me queda demasiado corta y la 3ª demasiado larga, sobre todo enlazando curvas lentas a ritmos endiablados (12-13.000 tr/min). Dependiendo de tu tecnica saliendo de curvas lentas podras ver un beneficio o un handicap. Yo suelo abrir puño a fondo en pleno apoyo en el medio de la curva. Ahora la moto es demasiado brusca en 2ª. He tenido algun problema de grip. En 3ª la salida es mas lenta pero mas controlada y notas la falta de empuje.

En zonas mas abiertas con marchas medias o largas, se dispone de mejor respuesta y mejor recuperación en bajo regimen.

El bache de potencia seguira existiendo igual, pero se verá mejorado de forma proporcional a la mejora del desarollo. Cuanta mas corta es la marcha que usamos, menos se nota. Para eliminar el bache, habria que tocar la zona de plena carga.

Y volviendo a la fiabilidad, no hay que olvidar que los limites se miden en las plenas cargas y no hemos cambiado ni un solo parametro motor como avances que nos pudiera afectar en la presión cilindro, el dp/da y la temperatura de salida colector, por lo que por este sentido no nos debemos preocupar.

Tampoco se ha modificado el regimen máximo del motor, ni caudales inyectados ni nada por el estilo.

Unicamente en un estabilizado de velocidad a iso-marcha circulas en un regimen superior. Desde mi punto de vista, entre primera y quinta no importa ya que se usan de forma indistinta. Por contra en 6ª que es la que usamos en carretera, rodaremos a 140 km/h unas 400 tr/min por encima. Por lo que no hay el más minimo riesgo por parte del motor.

En tal caso, el kit de transmisión sufrira un poco más por la primera velocidad.

Un saludo
Sapientia Aedificavit Sibi Domvm
Imagen
llanero
Mensajes: 92
Registrado: 11 Mar 2008 18:12

Mensajepor llanero » 15 Abr 2008 17:13

wenas,yo no entiendo mucho de motos y no se hasta que punto puede ser bueno ó malo cambiar un piñon con un diente menos,lo que si esta claro par mi es que si lo cambias por cambiarlo, creo que es un gasto absurdo, que luego no se aprovecha. respetando siempre a los que opinen de otra manera.
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 15 Abr 2008 17:44

FZ6 RR escribió:Como bien dice N-VI y tal y como he discutido con Rs6 mas veces (yo alli firmo como Mikelino), quitar un piñon supone reducir en un 6,75% el desarrollo final del cambio.

Hay muchas apreciaciones a este cambio y vamos a hablar con propiedad.

El primero es que obviamente se acortan todas las marchas, por lo que se gana aceleración en todas las marchas.

La segunda apreciación es que este cambio es muy importante en las marchas largas. Por ejemplo a alto regimen, no se pierde velocidad ya que la punta la alcanzamos pero unas vueltas despues. Con este acorte de desarrollo tambien teneos mas par en salida de rueda.

Desde punto de vista del punto de funcionamiento definido por la marcha, la velocidad vehículo y el regimen motor, al cambiar el desarrollo nos sube el regimen para igualar la velocidad.

Desde el punto de vista consumo, es muy muy simplista afirmar que se consume más ya que el estudio hay que realizarlo teniedo en cuenta diversos aspectos funcionales.

Por ejemplo, ahora la 2ª velocidad es demasiado corta y los que tenemos un piñon menos, vamos en 3ª y asi sucesivamente con el resto de marchas. Es decir, la tendencia con un piñon más es ir en una marcha mas larga que antes, que en resumen en ciudad y en consumo economico supone ir en desarrollos mas largos que antes. Es decir, nuestra 3ª acortada es mas larga que la 2ª normal. Por lo cual, la tendencia natural sin ni si quiera pensar en ello, al final se acaba gastando menos.

Por contra, en aceleraciones plea carga el incremento de consumo esta proporcionado a la mejora de prestaciones.

Ponderando un uso medio habitual con una cierta tendencia conduccion deportiva y un uso de ciudad el resultado medio es igual de bueno que con el piñon sin cambiar.

De hecho, lo demuestran los 330 km que he hecho en conduccion rutera normal o los 270-280 que puedo hacer de forma habitual saliendo mas fuerte.

Desde el punto de vista de fiabilidad, la transmisión es las mas afectada por culpa de la primera velocidad. Desmultiplica mucho par y las aceleraciones en primera en plena carga son terribles. Por contra para el resto de velocidades es totalmente transparente.

Tambien circulando en ciudad en primera son mas notables los a-cuops al abrir o cerrar puño.

En zonas muy viradas, desde mi punto de vista la 2ª se me queda demasiado corta y la 3ª demasiado larga, sobre todo enlazando curvas lentas a ritmos endiablados (12-13.000 tr/min). Dependiendo de tu tecnica saliendo de curvas lentas podras ver un beneficio o un handicap. Yo suelo abrir puño a fondo en pleno apoyo en el medio de la curva. Ahora la moto es demasiado brusca en 2ª. He tenido algun problema de grip. En 3ª la salida es mas lenta pero mas controlada y notas la falta de empuje.

En zonas mas abiertas con marchas medias o largas, se dispone de mejor respuesta y mejor recuperación en bajo regimen.

El bache de potencia seguira existiendo igual, pero se verá mejorado de forma proporcional a la mejora del desarollo. Cuanta mas corta es la marcha que usamos, menos se nota. Para eliminar el bache, habria que tocar la zona de plena carga.

Y volviendo a la fiabilidad, no hay que olvidar que los limites se miden en las plenas cargas y no hemos cambiado ni un solo parametro motor como avances que nos pudiera afectar en la presión cilindro, el dp/da y la temperatura de salida colector, por lo que por este sentido no nos debemos preocupar.

Tampoco se ha modificado el regimen máximo del motor, ni caudales inyectados ni nada por el estilo.

Unicamente en un estabilizado de velocidad a iso-marcha circulas en un regimen superior. Desde mi punto de vista, entre primera y quinta no importa ya que se usan de forma indistinta. Por contra en 6ª que es la que usamos en carretera, rodaremos a 140 km/h unas 400 tr/min por encima. Por lo que no hay el más minimo riesgo por parte del motor.

En tal caso, el kit de transmisión sufrira un poco más por la primera velocidad.

Un saludo


AMEN en casi un 99%, haría alguna matización pero no merece la pena liar más al personal, creo que está perfectamente explicado. :wink: :wink:
Avatar de Usuario
carlosfazer
Mensajes: 940
Registrado: 26 Nov 2007 17:16
Ubicación: Barcelona

Mensajepor carlosfazer » 15 Abr 2008 17:53

Jod...FZ6 RR menudo análisis compañero, así da gusto leer comentarios sobre accesorios o mejoras. Con toda esta información sí que se puede uno formar una opinión completa de como funciona el invento y entonces tomar una decisión.

Evidentemente todo cambio tiene pros y contras, y a más información aportada mejor. Hay quien tiende a tapar los unos o los otros, en función de cómo percibe el resultado final, pero tu no has caído en eso y lo expones todo con gran sentido crítico.

Independientemente de si el tema puede o no interesarme en este momento, muchísimas gracias por estas aportaciones.

Aprovecho si os parece para comentar alguna duda más: hay problemas funcionales por el hecho de ser más pequeño el piñón? es decir, excesivo rozamiento de la cadena en el patín del basculante, diferente comportamiento/geometría de la cadena al dar gas/soltar, tensado más crítico...?

Por otro lado, al pasar la ITV se percatarán del tema? (no creo verdad?)

Vssssss
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 15 Abr 2008 17:58

En la ITV ni flores, tranquilo.

En cuanto al roce con el patín del basculante, y aunque ya no tengo la moto como para ver cómo va el tema, no creo que tengas ningún problema tampoco.

Con el tensado más de los mismo, eso si, ahora, si no tensas la cadena después de cambiar el piñon, te quedará un pelín más destensada.

No tendrás más problemas que los que se han expuesto en la maginifica exposición de FZ6 RR.

Saludos
Avatar de Usuario
jimmy-areon
Mensajes: 211
Registrado: 26 May 2006 18:16
Ubicación: Salamanca

Mensajepor jimmy-areon » 15 Abr 2008 18:11

Hay una mejor forma de ganar alegria en la moto sin maltratarla y es cambiarla el tubito de escape que retiene lo suyo
aprovechando de que hay grupo de compra en compraventa apuntaros a la moda suono :lol: :wink: estamos al borde de conseguir los diez necesarios para un precio qtc abreviatura de que te cagas

http://www.fazer-hispania.com/foro/viewtopic.php?t=16513 :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink:

[youtube]http://youtube.com/watch?v=lB5_YK7EEJE&feature=related[/youtube]

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 72 invitados