como cargar la bateria de nuestra fazer

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
fedefazer
Mensajes: 80
Registrado: 18 Nov 2007 23:47
Ubicación: El Papiol -BCN-

como cargar la bateria de nuestra fazer

Mensajepor fedefazer » 24 Mar 2009 20:15

hola fazeros como cargar nuestra bateria, es de gel o de toda la vida de acido surfurico. la sacais de la fazer, para cargarla bien. gracias por ayudar.
.
Avatar de Usuario
ArmyFZ6
Mensajes: 1665
Registrado: 11 Oct 2005 01:29
Ubicación: Algeciras (Cadiz)

Mensajepor ArmyFZ6 » 24 Mar 2009 20:40

Mira aqui haber si te sirve:

http://www.fazer-hispania.com/foro/viewtopic.php?t=21155

Vssssssssssss
Avatar de Usuario
fedefazer
Mensajes: 80
Registrado: 18 Nov 2007 23:47
Ubicación: El Papiol -BCN-

Mensajepor fedefazer » 25 Mar 2009 18:57

la bateria es de sin mantenimiento.se deve desmontar lo de los vasos para que respire o no.es que la moto esta con garantia pero es que a parque la moto con la posicion de de la llave en p.y estaban las luces encendidas. y cuando boy a cojerla en 7horas digo mierda ya me e quedado sin bateria. se puede cargar la bateria sin desmontar lo de los vasos.pasa algo gracias.
Avatar de Usuario
ArmyFZ6
Mensajes: 1665
Registrado: 11 Oct 2005 01:29
Ubicación: Algeciras (Cadiz)

Mensajepor ArmyFZ6 » 25 Mar 2009 21:02

Segun el manual de taller no se debe retirar las tapas de sellado, ya que el equilibrio entre las celdas no se mantendria y disminuiria el rendimiento de la bateria.

Te recomiendo que visites la pagina "La Biblia del Fazero":

http://www.fazer-hispania.com/biblia_fazero.htm

Pulsa en:

MANUAL DE TALLER FZ6 600 Fazer “Standard” y “S2”//“Naked” y “Semi” ´07 (4S8-28197-S0) en Español

Y tendras toda la informacion sobre el mantenimiento de la bateria en la pagina 8-125 y siguientes (ojo, tarda un poco en cargar el manual).

Vssssssssss
Avatar de Usuario
Moztruitu
Mensajes: 1464
Registrado: 28 Dic 2007 18:58
Ubicación: Kantabria
Contactar:

Mensajepor Moztruitu » 25 Mar 2009 22:19

Hulas.

A ver, por lo que sé, cuando se refieren a "mantenimiento" en baterias, no es más que recargar con AGUA DESTILADA los vasos o donde están colocadas las células de acumuladores de plomo. Este agua suele evaporarse por el calor o incluso coger suciedad.

En el mercado venden baterías estancas (son más seguras, menos tóxicas y rentables para el vendedor) que digamos se diferencian en las otras en que no se pueden abrir la tapa para cambiar el AGUA DESTILADA. Tienen una vida mucho más corta.

¡Ojo!, ¡¡¡mucho cuidado con abrir baterías!!!, son altamente tóxicas (algunas poseen ácido sulfúrico) y si se abre puede despedir gases altamente inflamables, más que la gasolina.

Para cargar la batería, solo hace falta conectarla a un transformador a una tensión ligeramente superior a su voltaje (si la batería es de 12v pues necesitas un cargador de 13 o 14v) y también que no sobrecaliente la batería (que no la caliente a más de 20ºC). Para no calentarla solo hay que mirar cuantos Amperios suministra el transformador.....ahora lo explico mejor.

La capacidad de almacenamiento de una batería se mide en Ah (amperios x hora). Si por ejemplo la batería es de 8 Ah (en teoría solo puede guardar y gastar 8 amperios en una hora), lo ideal es que se recargue con un transformador de 0,8 Ah (su décima parte, tardarías 10 horas con ese transformador). Si es un transformador de carga rápida a 2,7 Ah (una tercera parte, 3 o 4 horas). Si superas estas recomendaciones sobracalentarás la batería acortando su vida o cargándotela directamente.

En fin, lo ideal es no llenarla del todo y hacerlo con el alternador de la moto. Y también comprobar su llenado con un tester o voltímetro midiendo el voltaje que da antes y después de llenarse (Debe de dar siempre más de 12v, entre 12 y la que da el alternador que ahora no me acuerdo).

Para más información, pues usar google.

V'ss
Imagen
Avatar de Usuario
Moztruitu
Mensajes: 1464
Registrado: 28 Dic 2007 18:58
Ubicación: Kantabria
Contactar:

Mensajepor Moztruitu » 25 Mar 2009 22:29

Hulas.

Ups, se me olvidó mencionar, que para recargar con agua destilada, hay que procurar no llenarlo al máximo, sino poner todos los vasos al mismo nivel entre el tope y el electrodo, por la mitad para arriba mas o menos.

Más que nada porque cuanta más agua tiene más le cuesta al electrodo cargar o descargar....pierde rendimiento.

V'ss
Imagen
Avatar de Usuario
pnemo24
Mensajes: 240
Registrado: 07 Dic 2006 00:21
Ubicación: BCN

Mensajepor pnemo24 » 25 Mar 2009 22:31

Nuse... antes de abrir nada y por muy agotada que esté la batería debería arrancarte en carrera y soltando embrague en segunda. Ya lo has probado? Ojito pq nunca me ha pasado con la FZ6 y puede darte un buen golpe al arrancar.

Suerte y V'ss.
Avatar de Usuario
ArmyFZ6
Mensajes: 1665
Registrado: 11 Oct 2005 01:29
Ubicación: Algeciras (Cadiz)

Mensajepor ArmyFZ6 » 26 Mar 2009 00:41

pnemo24 escribió:Nuse... antes de abrir nada y por muy agotada que esté la batería debería arrancarte en carrera y soltando embrague en segunda. Ya lo has probado? Ojito pq nunca me ha pasado con la FZ6 y puede darte un buen golpe al arrancar.

Suerte y V'ss.


Segun he leido en varios foros, esto no es recomendable, ya que puedes dañar el catalizador (aunque yo lo he hecho) :? :?

Vssssssssss

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 153 invitados

cron