KIT MATRIS

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
rabia
Mensajes: 91
Registrado: 02 Mar 2009 18:29

KIT MATRIS

Mensajepor rabia » 02 Jun 2009 23:35

Hola gente, ya he montado el amortiguador wp y es impresionante como va, y eso que sólo he ido del taller a mi casa.
Del tema del kit Matris, no se que deciros, hemos empezado poniendo la pREcarga al minimo nueve rallas y hemos visto que estaba super blanda, hemos puesto cuatro rallas de precarga y ha mejorado una pizca. He llegado a casa y he puesto tres rayas más. La horquilla se hunde muy deprisa.

No sé, pero a falta de ponerle toda la precarga nueve ralllas, no es lo que me esperaba. es mejor que la original, pero no es una horquilla firme. Me parece que he hecho una mala compra.

Cuando la pruebe por curvas ya os diré , pero no me espero milagros.

saludos
Avatar de Usuario
muaddib
Mensajes: 103
Registrado: 01 May 2007 19:48
Ubicación: Alicante

Mensajepor muaddib » 03 Jun 2009 08:47

mmmm me interesa esta opinión ya que ando dudando entre el kit y los muelles öhlins. En cualquier caso me sorprende que digas que es blanda, ya que según me dijeron los de "ramirez" los muelles son de 1Kg/mm (en teoría incluso más duros que los öhlins que son de 0.85Kg/mm). ¿qué aceite le has puesto? ¿Sae 10? Lo dicho, quedo a la espectativa de tus impresiones cuando salgas de curvas.


v'sssss
Imagen
Avatar de Usuario
TORRENTE
Mensajes: 2457
Registrado: 23 Jun 2007 00:18
Ubicación: Barcelona y Girona (en la frontera)

Re: KIT MATRIS

Mensajepor TORRENTE » 03 Jun 2009 13:08

rabia escribió:Hola gente, ya he montado el amortiguador wp y es impresionante como va, y eso que sólo he ido del taller a mi casa.
Del tema del kit Matris, no se que deciros, hemos empezado poniendo la pREcarga al minimo nueve rallas y hemos visto que estaba super blanda, hemos puesto cuatro rallas de precarga y ha mejorado una pizca. He llegado a casa y he puesto tres rayas más. La horquilla se hunde muy deprisa.

No sé, pero a falta de ponerle toda la precarga nueve ralllas, no es lo que me esperaba. es mejor que la original, pero no es una horquilla firme. Me parece que he hecho una mala compra.

Cuando la pruebe por curvas ya os diré , pero no me espero milagros.

saludos


¿que aceite le han metido?
parece una tontería pero es importante. los muelles de por sí son más firmes que los de serie. lo normal es subir la precarga y con un aceite fluido la horquilla responderá con mayor velocidad. por el contrario, si el aceite es más denso será más perezosa en las reacciones (más manejable). pero independientemente, la dureza de la horquilla viene dada por el tipo de muelle y la precarga. yo la subiría a tope y probaría. luego ves bajando :wink:

matris no se si monta progresivos o lineales. los primeros son con una configuración como la de serie, empiezan blanditos y se van endureciendo poco a poco. los lineales tienen la misma firmeza siempre y suelen ser más duros.

saludos y ya nos contarás.

pd.: si no te convencen y los vendes dímelo por si acaso :lol: (yo llevo unos wilbers progresivos con aceite denso)
el arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas.
Avatar de Usuario
Duitos
Mensajes: 433
Registrado: 07 May 2008 14:21
Ubicación: La Linea de la Concepcion

Mensajepor Duitos » 03 Jun 2009 13:21

Pues no se tio, yo los tengo montado y son la caña y solo los llevo a la mitad, he pillado curvas rapidas y una mejora impresionante con respecto a los de serie ademas de ser mas duros q los ohlins. Por eso no entiendo que digas q son blandos
Yo los he montado con sae 10 cm recomendaba fabricante.

V´ssss
rabia
Mensajes: 91
Registrado: 02 Mar 2009 18:29

Mensajepor rabia » 03 Jun 2009 16:12

.En el primer toque de freno se amorra mogollón. Retiene poco, hay mucha transferencia de peso hacia adelante. Le pusimos sae 10.
Ahora voy a darle toda la precarga. A ver que pasa.

Me dijo el mecanico ayer de ponerles unos suplementos de nylon para no llevar la precarga a tope, pero vaya plan que tenemos.
rabia
Mensajes: 91
Registrado: 02 Mar 2009 18:29

Mensajepor rabia » 03 Jun 2009 16:17

Pues estos muelles no tienen pinta de ser muy duros, la verdad.

Lo mismo me ha tocado la negra y son más blandos de la cuenta, yo que sé.

vssssssssss
N-IV
Mensajes: 1435
Registrado: 03 Oct 2006 18:25

Mensajepor N-IV » 03 Jun 2009 16:50

¿has notado que está mas blanda que sin el matrix?...
rabia
Mensajes: 91
Registrado: 02 Mar 2009 18:29

Mensajepor rabia » 03 Jun 2009 17:56

No, está mejor que de origen. Pero si la empujas arriba y abajo, sube y baja con muchisima facilidad.

Va muy suelta. Ya digo, esperaba más firmeza en el principio del recorrido.

vssssssssssssss
Area_09
Mensajes: 494
Registrado: 26 Abr 2008 16:00
Ubicación: girona

Mensajepor Area_09 » 03 Jun 2009 20:30

Yo he leido post por ahi y la gente esta muy contenta con el kit matrix, antes de servir el material les preguntaban el peso que tenian no se por que sera igual segun el peso cambian los muelles haber si te han dado unos para un peso inferior haber si alguien lo puede explicar o yo estoy equivocado y para losdos son iguales los muelles.
Avatar de Usuario
MiKeLiNo
Mensajes: 860
Registrado: 05 Oct 2007 20:35
Ubicación: OLID (Laguna de Duero)
Contactar:

Mensajepor MiKeLiNo » 03 Jun 2009 22:39

A ver...

el tema de las suspensión es mucho más delicado de lo que parece. Durante lo ultimos meses me he dedicado a leer mucho sobre ello, he incluso me he hecho con libros sobre diseños de suspensiones de coches y motos para competición.

Pero vamos a complificar.

Es cierto que e muelle es que va a proporcionar al conjunto de suspensión la dureza, es decir la longitud que comprime en función de la fuerza que se ejerza, pero no hay que olvidar que una horquilla consta de una parte amortiguadora de forma hidraulica (o gás), que regula la oscilación del muelle.


La dureza del muelle, y por que no, la precarga (un off-set sobre el minimo necesario para empezar a comprimir el muelle) es muy importante desde el punto de vista de suspensión para poder regular en la situación mas critica de amortiguación para no hacer tope de suspensión.(vease una frenada fortisima desde velocidad máxima a parado...un final de recta por asi decirño).

Realmente para que la suspensión funcione bien, la horquilla debe poder llegar a recorrer toda la longitud de la carrera de compresión. Para que no hagamos tope, necesitamos usar un muelle de dureza adecuada y en caso de que sea insuficiente ayudar con un poco de precarga.

La regulación de la precarga es muy útil para poder compensar el peso de un conductor o del conjunto conductor-acompañante para poder compensar en todo momento el exceso o la falta de compresión del muelle.

Lo que realmente es importante para el comportamiento de la moto no es la precarga en si, ya que tenemos que pensar que es algo básico y que se debe reglar para cada conductor o estilo de conducción. (para uso deportivo conviene precargar lo necesario para no hacer tope de horquilla, ya que en carretera no llegaremos a esos extremos).

Lo que realmente importa es la velocidad de regulación de la oscilación, es decir, lo que se llamamos habitualmente reglaje de compresión y extensión en las horquillas que tienen esta posibilidad de reglaje.

La compresión regula la velocidad con la que comprime. Si hacemos un reglaje muy cerrado, la sensación es que la horquilla se ha endurecido, ya que hemos "frenado" la compresión.

Este reglaje es totalmentre diferente en función del circuito en el que se ruede (en especial de la frenada más fuerte), y por supuesto al reglaje de carretera. Hay que pensar que por ejemplo la velocidad de compresión en un circuito tiene que ser lo suficientemente lenta para que en una frenada a final de recta de 200 m, la horquilla comprima de forma progresiva hasta llegar casi al limite de la horquilla justamente cuando vamos a soltar el freno para meter la moto en curva.

Si la compresión fuera muy dura, la horquilla no comprimiria lo suficiente como para desplazar masa al tren delantero y ganar avance para poder favorecer la entrada en curva (que tumbe sola en la entrada)

Si la compresión fuera demasiado blanda, la horquilla haria tope y rebotaria alargando la longitud de la frenada.

Cuando reglamos en carretera este parametro tenemos que hacerlo teniendo en cuenta que nuestro ritmo es mucho más bajo y que las frenadas son mucho mas ligeras, pero tenemos que conseguir aprovechar el máximo del recorrido de la suspensión.

Y ahora toca habla de la extensión. Es la velocidad con la que horquilla se extiende y vuelve a su posición de relax. Este reglaje es importantisimo ya que nos va a dar la estabilidad en medio de la curva y en la salida.

La velocidad debe ser lo suficientemente lenta (extension cerrada o dura) como para que nada mas soltar el freno, la horquilla se mantenga comprimida y vaya extendiendo poco a poco para que deje entrar la moto en la curva. En medio de la curva si fuera muy blanda, al abrir gás en la salida el tren delantero iria directo hacia fuera...

Si fuera muy blanda, al soltar el freno el tren delantero rebotaria de golpe (lo que pasa en la fz6) y si pasara a la entrada de una curva, nos llevaria hacia fuera de la misma.

Con toda esta parrafada, lo que queria dar a entender es que lo que realmente mejora el comportamiento de la moto es la velocidad de compresión y extensión, en mayor medida de lo que puede aportar la precarga.

La única manera de poder mejorar la compresión y extensión de la horquilla de la FZ6 es poniendo un aceite más denso, minimo SAE 15 (incluso 20).

La suspensión de la FZ6 dispone de un muelle progresivo (el helicoide dispone de dos zonas diferenciadas con diferentes distancias entre helicoide y helicoide), pero es muy muy rápida en extensión (rebotes muy bruscos al soltar el freno en frenadas muy suaves en uso en ciudad, por ejemplo) y una compresión muy rápida ( se hunde con demasiada facilidad).

El resultado es que en uso intensivo la horquilla oscila produciendo un flaneo incomodo, en especial en aceleraciones fuertes y casi cualquier frenada.

Todo aquel que cambie muelles por unos más duros o monte un kit de precarga (matris o por tacos, el resultado es el mismo), hara que la moto no comprima al ir excesivamente dura. Mejora la sensación de flaneo, pero por contra resulta una tabla y adolece de falta de compresión (no recorre la horquilla) y rebota rapidisimo.

Si se quiere mejorar el comportamiento global de la suspensión con 25 € de aceite más denso se mejora de forma ostensible, siendo realmente la diferencia que marca la mejora de confort y comportamiento para corregir los defectos más visibles.

Ahora bien, quien no cambie el aceite y solo lleve un muelle duro, es muy recomendable bajar la horquill delantera para mejorar el avance de la moto para poder entrar en curva. Al no comprimir, no conseguimos la geometria adecuada y a la moto la cuestra entrar en curva. Por contra si bajamos las tijas compensaremos ese efecto, aúnque luego al abrir gás en medio de la curva la moto se vaya ligeramente hacia afuera.

Espero haber sido de ayuda.

Saludos
Sapientia Aedificavit Sibi Domvm
Imagen
Tonio
Mensajes: 663
Registrado: 26 Sep 2008 22:30

Mensajepor Tonio » 04 Jun 2009 08:30

Echaba de menos esas parrafadas técnicas por el foro...
Bueno MikeLiNo, por lo que dices, si quiero mejorar el comportamiento del tren delantero con meterle un aceite SAE 15 ó 20, sería suficiente para una conducción relajada.
Tendré que hacer uso del buscador (seguro que hay un tutorial) y ponerme con ello YA.
V´ssssss
Imagen
mazorko
Mensajes: 4231
Registrado: 14 Ago 2006 15:58
Ubicación: Carcabuey ( Cordoba )

Mensajepor mazorko » 04 Jun 2009 09:29

La virgen Mikelino :shock: :shock: :shock: :shock:

Yo no puedo decir tantas cosas jejeje

asi que te dire que mires haber si tienes poco aceite echado , cuando te echan mucho la horquilla no trabaja nada , es una tabla pero no trabaja pero cuando dejas demasiada camara de aire es todo lo contrario...
Imagen
Avatar de Usuario
Güesmaster
Administrador
Administrador
Mensajes: 6897
Registrado: 07 Oct 2005 16:30
Ubicación: Málaga (capital)
Contactar:

Mensajepor Güesmaster » 04 Jun 2009 13:02

Ahi le has dao Mikelino. Eres un crack como siempre.
Permiteme añadir una cosa segun mi experiencia. Ofcourse, llevo SAE 15 y muelles originales.

Las sensaciones.
Con todo original, aunque se precargue, vas todo el tiempo para arriba y para abajo y con tanto meneo no se entera uno muy bien de lo que ocurre bajo las ruedas.
Con el aceite mas denso, la moto va mas por su sitio, no hay meneos, no hay shimies y no estas en plan montaña rusa asi pues tenemos mejor informacion de lo que ocurre en el tren delantero.
He de confesar que a mi me sorprendió mucho cuando leí hace unas semanas a un compañero que habia cambiado los muelles...pero con SAE10. :?: Es que lo dice el fabricante. Vale. Pues si lo dice el fabricante, asi será. Pero tu "parrafada" me despeja las dudas generadas. Sigo pensando que lo primero es cambiar aceite y si no te es suficiente porque tu conduccion es muy deportiva, entonces cambiar muelles o precargar.....y si no es suficiente.....hay muchas R6 en el mercado.
Rafagaaaaaaaaaazzzzzzzzzz
FAZER POWER!!!!!!!!
ImagenImagen
Visita la tienda de Fazer-Hispania
rabia
Mensajes: 91
Registrado: 02 Mar 2009 18:29

Mensajepor rabia » 04 Jun 2009 17:01

Hola, es lo que yo decia que se hunde y recupera super rapido, el sae 10 debe ser como el agua.

He llamado a ramirez motoracing y he hablado con el padre de jose ramon, me ha aconsejado que afloje la precarga y que mezcle mitad y mitad sae 10 y sae 15.

No entiendo como recomienda sae 10 y se deja la horquilla tan suelta. Me imagino que lo hacen paraque aún sea confortable.

Que os parece la mezcla 50/50?. Así se quedaría en sae 12,5, verdad?.

Merece la pena ó no las jugamos otra vez y ponemos directamente sae 15 aunque recomienden sae 10?

saludos
Avatar de Usuario
TORRENTE
Mensajes: 2457
Registrado: 23 Jun 2007 00:18
Ubicación: Barcelona y Girona (en la frontera)

Mensajepor TORRENTE » 05 Jun 2009 01:39

rabia escribió:Hola, es lo que yo decia que se hunde y recupera super rapido, el sae 10 debe ser como el agua.

He llamado a ramirez motoracing y he hablado con el padre de jose ramon, me ha aconsejado que afloje la precarga y que mezcle mitad y mitad sae 10 y sae 15.

No entiendo como recomienda sae 10 y se deja la horquilla tan suelta. Me imagino que lo hacen paraque aún sea confortable.

Que os parece la mezcla 50/50?. Así se quedaría en sae 12,5, verdad?.

Merece la pena ó no las jugamos otra vez y ponemos directamente sae 15 aunque recomienden sae 10?

saludos


NI SE TE OCURRA MEZCLAR LOS ACEITES.

no se quién te lo ha recomendado pero me parece una barbaridad. los aceites no se mezclan y dan resultados como el que cuentas...

lo cambias todo o lo dejas tal cual. el hecho de ser menos espeso hace que las reacciones sean más rápidas (y menos controlables).
el arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas.

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 78 invitados

cron