Mensajepor Güesmaster » 29 Jul 2009 02:15 
			
			
			Copiado de un tochaco que puso el Fonta. Seguro que alguna idea mas te da.
¿QUE HACER CON LA MOTO EN EL INVIERNO? 
Usarla. Si eres un motero auténtico no guardarás tu moto en invierno. En la 
actualidad hay un gran número de prendas adecuadas para combatir el frío y 
la lluvia. Hay una serie de materiales como Gore-Tex o Cordura que son 
impermeables, evitan la entrada del viento y transpiran. Si aún así decides 
no salir en todo el invierno con la moto y decides guardarla durante un 
largo período de tiempo, este es el procedimiento recomendado para 
almacenar tu moto. 
Material necesario: Productos de limpieza, gasolina, aceite de motor, 
cuchara, llave para bujías, destornillador, aire a presión, polvos de 
talco, aceite tipo 3 en 1, manual de la moto y paciencia. 
Pasos para almacenar la moto: 
* Limpieza. Limpiar la moto completamente hasta que desaparezca 
cualquier rastro de suciedad (mosquitos, barro, grasa en la llanta 
trasera...). 
* Purgar los carburadores. Es conveniente vaciar de gasolina los 
carburadores. El procedimiento exacto viene indicado en el manual de 
mantenimiento. 
* Cubrir los cromados y cualquier parte oxidable con spray anti-óxido o 
con vaselina. 
* Filtro del aire. Saca el filtro del aire y límpialo con aire a 
presión. El chorro nunca se debe dirigir perpendicular a la superficie, ya 
que esto haría que el polvo se incrustase en el papel. 
* Aceite. Vacía completamente el cárter y vuelve a llenarlo con aceite 
limpio. De este modo evitamos que los productos disueltos en el aceite 
(carbonilla, gasolina... estén en contacto durante todo el invierno con las 
partes internas del motor). Si el periodo de almacenamiento va a ser muy 
largo, es recomendable volver a tirar este aceite y llenar con nuevo, de 
modo que el que pongamos durante esta operación puede ser de menor calidad. 
Si el filtro de aceite tiene ya bastantes kilómetros, también es 
recomendable cambiarlo cuando volvamos a utilizar la moto. 
* Cilindros. Desenroscar las bujías y dejar caer una cucharada de 
aceite por el agujero de cada cilindro. También es muy útil una jeringa. 
Haz girar los cilindros sin bujía para distribuir un poco este aceite. 
Volver a colocar bujías y pipas. 
* Gasolina. Llenar completamente el deposito, dejando la menor cantidad 
posible de aire en el tanque. Hacerlo en posición vertical, no sobre la 
pata de cabra y eliminar burbujas de aire agitando la moto un poco (el que 
pueda hacerlo, porque la Goldwing pesa un "güebo") 
* Batería. Desconéctala y retirarla de la moto. Para desconectarla, 
hacerlo primero del borne negativo y luego del positivo. De este modo 
evitamos que por accidente podamos hacer un cortocircuito entre el borne 
positivo y el chasis (que va conectado al negativo). Durante el periodo de 
almacenamiento es conveniente recargar la batería y comprobar el nivel de 
electrolito. (Rellenar con agua destilada, ya que el ácido no se evapora) 
* Utiliza aceite tipo 3 en 1 o polvo de grafito en TODAS las cerraduras 
(contacto, antirrobo, maletas, asiento, garaje, etc.). 
* Utiliza un trapo absorbente para envolver las bombas de frenos y 
embrague para evitar que si hay una fuga el líquido se coma la pintura (es 
altamente corrosivo). 
* Tapar con trapos los escapes, entradas de "Ram-Air", entrada a la 
caja del filtro, etc. La imaginación que tienen los bichos para anidar es 
infinita. 
* Ruedas. Revisar las cubiertas y quitar las piedrecillas u otros 
objetos que podamos tener incrustados en el dibujo. Dar la presión 
recomendada más 0,2 bares. 
* Escapes, ver punto 4.3 
* Caballete. Dejar la moto apoyada sobre el caballete, mejor que sobre 
la pata. La posición ideal es sobre caballetes tipo competición, de modo 
que ninguna rueda quede en contacto sobre el suelo. Puedes utilizar un 
tronco, ladrillos etc., pero vigila que no quede pillado ningún manguito ni 
cables. Pon una manta entre la moto y la tarima para no arañar el chasis. 
* Engrasar la cadena. Es muy importante. Ver siguiente punto. 
* Rociar polvos de talco en las estriberas y partes de goma (conductos 
de admisión, neumáticos, etc.) para que no se agrieten. 
Por ultimo cubrir la moto con una manta u otro tipo de cubierta para 
preservarla del polvo, humedad o cualquier cosa que pueda caer encima. 
Ajústala lo mejor posible a la moto con cuerdas y/o gomas. En caso de que 
la tengamos en un garaje donde entre mas gente, no te olvides de bloquear 
la dirección, colocar uno o más antirrobos y, si es posible atarla a algo 
sólido, como una columna de cemento. Si acaso no te fías mucho de tus 
vecinos, te la subes a casa y la instalas en un rinconcito del salón. 
Adorna mucho. 
Una vez que ha pasado el largo período de almacenaje, para volver a poner 
en marcha la moto debemos quitar todos los elementos extraños que haya 
(trapos, fundas, etc.). Conectar la batería a la moto una vez comprobado el 
buen nivel de carga. Si pusimos aceite del malo sustituirlo junto al 
filtro. Lavar concienzudamente. Engrasar cadena y todos los elementos 
susceptibles de movimiento (palancas, manetas, etc.) sin pasarse, que luego 
escupe aceite hasta parada. Revisar presiones y niveles. Y 
gassssssssssss.............