Preguntas de muy novato en FZ6N

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
BoinaJet
Mensajes: 23
Registrado: 19 Jul 2010 20:07
Ubicación: Los Balbases

Preguntas de muy novato en FZ6N

Mensajepor BoinaJet » 08 Oct 2010 02:06

Hola buenas, me llamo Boinajet y quizá me recuerden por hilos como cuánto puede costar o novato Madrid-Sevilla

Imagen

Bueno, fuera bromas, llevo un par de semanas con la moto y aunque estoy encantado con ella me han pasado ya varias cosas, incluyendo una caída estúpida de ciudad sin consecuencias y una semicaída en parado -en realidad se me ha vencido la moto apoyando sobre el tpope sin consecuencias-. Pero tengo unas preguntas superbásicoas que seguramente podréis responderme en dos patadas, y es que como no tengo referencias de otras motos ni de otras FZ6, igual son gilipolleces pero tengo que ir conociéndola. Es una FZ6N de 2008, versión 78cv limitada a 34cv y tenía 14.000 km cuando la compré, ahora tiene unos 15.300 km.

Ahí van algunas preguntas:

1- la suspensión delantera me parece más bien floja, se hunde al frenar y me gustaría que no lo hiciera tanto. ¿Es regulable, o cómo puedo mejorar esto?

2- el embrague me da "todo" en el último centímetro de recorrido de la maneta, lo que a menudo hace que se me cale, o que falle con algún cambio. ¿Esto es normal, se puede regular para que sea más progresivo, se suele llevar así?

3- la primera siempre entra como dando un golpe en la caja de cambios, "clacka", da igual que lo haga suave, lento, rápido... ¿es esto normal?

4- el freno delantero también es muy poco progresivo, frena de repente a poco que lo toque, lo que unido a la blandura de la amortiguación me a algunos sustos, y la caída del otro día a lo mejor la podría haber evitado de no ser por esta brusquedad (un coche giró delante de mí hacia la derecha, y al frenar para no comérmelo bum, al suelo).

Y otras cosas más generales:

5- ¿cuándo/cómo usar el freno trasero, en general?

6- en el neumático trasero, que está bastante nuevo y no tendrá más de 2.000 km, creo que llevo un clavo metido o algo así, veo lo que parece la cabeza. No parece perder aire ni nada, pero me da miedop llevarlo ahí. ¿Se puede reparar este tipo de pinchazos como en un coche, con esa especie de chicle, mejor desmontar la goma, o incluso cambiar el neumático entero?

7- la rueda delantera es una Dunlop Sportmax D252F, me dijo el de la tienda que es la de origen y le queda poca vida, mientras la de atrás es una Dunlop Sportmax D208 si no me equivoco. ¿Son ruedas del mismo tipo? Si quito el clavo ese y mantengo la de atrás unos 10.000 km , ¿qué me convendría poner delante? Mi idea es cambiar a Michelin cuando tenga ocasión, quiero algo bueno pero que dure y conduciré bastante tranquilo en general...

Bueno y esta tontería de regalo, ya que el de la tienda no tenía el manual del usuario y me lo tengo que buscar por ahí (creo que lo compraré en algún conce Yamaha): ¿dónde puedo mirar el nivel del líquido refrigerante?

Pues nada a ver si podéis ir guiándome en el maravilloso mundo de la FZ :lol:, y si sabéis de algo más que como novatos también mirásteis al principio, os agradeceré que me lo digáis. A ver cuándo me puedo apuntar a una salidita con gente que tengáis esta moto y así compartimos sensaciones y experiencias.
spows
Mensajes: 1477
Registrado: 11 Oct 2005 09:16
Ubicación: Malaga(Capital)

Mensajepor spows » 08 Oct 2010 08:43

Tranquilo, lo que estas contando resume basicamente las carencias de esta moto.

1- La suspension no da para mas, el tarado es muy de turismo y no tiene regulacion alguna, puedes probar a montar unos casquillos de nylon para comprimir un poco los muelles, yo no pondria mas de 1 o 1,5cm, siendo esta la opcion mas barata o montar unos muelles un poco mas rigidos, tampoco es que se la solucion, pero maquillan un poco el problema.

2-La regulacion del embrague parece algo comun a todas, yo al menos, las que he probado(mia inclusive), es tal como indicas, puedes probar a regularlo con la ruedecita metalica de la maneta pero creo recordar que no ganabas mucho juego.

3-El "clank" de la primera marcha, es algo practicamente comun a casi todas las motos, no solo de la FZ6.

4- Los frenos, 3/4 de lo mismo, esta moto lleva pinzas pin-lock, 2 pistones vamos, con lo cual no esperes frenadas de infarto, la fazer antigua, traia incluso mejores pinzas, pero eso no viene al caso. Aqui tienes poco margen de mejora, unas pastillas mas blandas, tipo EBC HH, mejoraran la frenada, pero son un poco caras para la ganancia que vas a tener.

5- El freno trasero utilizalo para ayudarte en frenadas fuertes, para corregir trazadas si vas de ruta, ya que si utilizas el delantero, la moto tendera a irse hacia el exterior de la curva, al pisar el trasero, vuelves a "meterla" en la trazada y cuando circules en mojado. Seguramente lo lleves regulado de fabrica de modo que apenas pisarlo estara bloqueando la rueda, puedes "suavizarlo" jugando con el tornillo que hay en la bomba y el esparrago,

6-Yo, arreglaria el problema del clavo, no es aconsejable dejarlo asi bajo ningun concepto, al menos si le tienes estima a tu integridad fisica.

7-Las D252 son gomas medias, yo utilice 3 juegos porque estaba muy contento con ellas, tanto para el dia a dia como para circuito, la duracion aproximada era de unos 8000-9000 km(incluyendo 3 entradas a pista). Si tienes intencion de pasar a michelin, yo te recomiendo los POWER 2CT, muy muy buenos, la relacion calidad/precio esta bastante bien.

8-El manual no se compra, si te acercas a un C.O, y presentas la documentacion del vehiculo debe de darte uno sin coste alguno.

Creo que no me olvido nada, te recomiendo que leas un poco la seccion de brico, que hay veras post hablando de las suspensiones y los frenos. Te aclaran bastante las dudas.

Un saludo y no te preocupes por preguntar, todos hemos empezado igual.
FZ6S-04, Quilla Yamaha, Anti-caidas Yamaha, Leovinci sbk, Latiguillos Goodridge, Ohlins, Filtro K&N, Doble optica, Lamparas Philips MotoVision.
BoinaJet
Mensajes: 23
Registrado: 19 Jul 2010 20:07
Ubicación: Los Balbases

Mensajepor BoinaJet » 08 Oct 2010 10:17

Joer muchas gracias spows, qué velocidad y qué de datos.

Veo que me voy a tener que preocupar de varias cosas "poco cambiables".... ya he leído bastantes cosas en el foro de los bricos, incluyendo la posibilidad de pasar de 78cv a 98cv al limar el tope ese en la corona del acelerador (yo de momento tengo suficientes), pero veo que me queda bastante más. Investigaremos.

También me decía un amigo el otro día que cambiando el aceite de la suspensión por uno más denso y en último caso poniendo muelles, la cosa podría mejorar...

Otra cosa que me dejé en el tintero, sobre el ralentí de la moto, creo que está algo bajo, en el cuadro digital marca cuando lo pones sobre unas 850-930 rpm, y hay días como esta mañana que al estar fría pues se me ha calado como tres veces al estar en un semáforo y acelerar un poquillo en vacío, al bajar se calaba. ¿Cuál debería ser el régimen normal, y dónde se regula? Espero que sea un tornillo como en los coches, tengo que ir a por el manual YA...

Venga un saludo y de nuevo gracias por las respuestas.
Giorgio
Mensajes: 24473
Registrado: 17 May 2006 18:33
Ubicación: Valencia (Cap i Casal)
Contactar:

Mensajepor Giorgio » 08 Oct 2010 10:20

BoinaJet escribió:Joer muchas gracias spows, qué velocidad y qué de datos.

Veo que me voy a tener que preocupar de varias cosas "poco cambiables".... ya he leído bastantes cosas en el foro de los bricos, incluyendo la posibilidad de pasar de 78cv a 98cv al limar el tope ese en la corona del acelerador (yo de momento tengo suficientes), pero veo que me queda bastante más. Investigaremos.

También me decía un amigo el otro día que cambiando el aceite de la suspensión por uno más denso y en último caso poniendo muelles, la cosa podría mejorar...

Otra cosa que me dejé en el tintero, sobre el ralentí de la moto, creo que está algo bajo, en el cuadro digital marca cuando lo pones sobre unas 850-930 rpm, y hay días como esta mañana que al estar fría pues se me ha calado como tres veces al estar en un semáforo y acelerar un poquillo en vacío, al bajar se calaba. ¿Cuál debería ser el régimen normal, y dónde se regula? Espero que sea un tornillo como en los coches, tengo que ir a por el manual YA...

Venga un saludo y de nuevo gracias por las respuestas.



Sí, el ralentí se controla con el tornillito que hay a la izquierda bajo del depósito.
spows
Mensajes: 1477
Registrado: 11 Oct 2005 09:16
Ubicación: Malaga(Capital)

Mensajepor spows » 08 Oct 2010 10:42

BoinaJet escribió:Joer muchas gracias spows, qué velocidad y qué de datos.

Veo que me voy a tener que preocupar de varias cosas "poco cambiables".... ya he leído bastantes cosas en el foro de los bricos, incluyendo la posibilidad de pasar de 78cv a 98cv al limar el tope ese en la corona del acelerador (yo de momento tengo suficientes), pero veo que me queda bastante más. Investigaremos.

También me decía un amigo el otro día que cambiando el aceite de la suspensión por uno más denso y en último caso poniendo muelles, la cosa podría mejorar...

Otra cosa que me dejé en el tintero, sobre el ralentí de la moto, creo que está algo bajo, en el cuadro digital marca cuando lo pones sobre unas 850-930 rpm, y hay días como esta mañana que al estar fría pues se me ha calado como tres veces al estar en un semáforo y acelerar un poquillo en vacío, al bajar se calaba. ¿Cuál debería ser el régimen normal, y dónde se regula? Espero que sea un tornillo como en los coches, tengo que ir a por el manual YA...

Venga un saludo y de nuevo gracias por las respuestas.


El ralenti, debe estar entre las 1000 y 1200 rpm, por lo menos la mia y la de mi hermano estaban calcadas, no se si es comun a todas, pero lo que si tengo claro es que 850 es muy muy bajo.

Respecto al aceite, el poner una densidad mayor, retardas el retorno de la horquilla, yo tu no podria algo mayor al sae 15, lo normal es un 10/12. si pones muelles.
FZ6S-04, Quilla Yamaha, Anti-caidas Yamaha, Leovinci sbk, Latiguillos Goodridge, Ohlins, Filtro K&N, Doble optica, Lamparas Philips MotoVision.
bubuja
Mensajes: 1110
Registrado: 02 Feb 2010 19:15
Ubicación: Madrid

Mensajepor bubuja » 08 Oct 2010 11:16

El manual, no hace falta que lo compres, bajatelo de la biblia del fazero. Tienes el de usuario y el de taller.

V'sssssssssssssssss
spows
Mensajes: 1477
Registrado: 11 Oct 2005 09:16
Ubicación: Malaga(Capital)

Mensajepor spows » 08 Oct 2010 11:35

Boinajet, antes me he equivocado respecto a los frenos.

Las pinzas no son pin-lock, este es el sistema anti-vaho de los cascos shoei, joder que paton. Queria decir, pin slide, pero estas las montabas las primeras series de la fazer a partir de 2004. La tuya lleva monoblock, son de 4 pistones no dos, de modo que tendras mas mordiente.

Lo siento.
FZ6S-04, Quilla Yamaha, Anti-caidas Yamaha, Leovinci sbk, Latiguillos Goodridge, Ohlins, Filtro K&N, Doble optica, Lamparas Philips MotoVision.
lobohombre
Mensajes: 282
Registrado: 12 Jul 2009 17:38
Ubicación: madrid

Mensajepor lobohombre » 08 Oct 2010 11:49

boinajet respecto al embrague ,se puede regular aparte de la ruedecita de la maneta en un tensor interior,el problema esta que dicho tensor esta debajo de el deposito, asi que o eres un poco manitas del bricolage o la llevas a tu mecanico a que te lo haga.a mi me pasaba lo mismo y en el taller me lo soluciono el mecanico,no me cobro pues estaba con la revision de filtro ,bujias etc y ya que estaba el deposito levantado....un saludo y espero que te sirva de ayuda
MaileS
Mensajes: 102
Registrado: 21 Jul 2010 00:37

Mensajepor MaileS » 08 Oct 2010 12:55

Yo estoy = que él, pero yo solo llevo 2 semanas con la moto, que la tengo hace mas, pero sacandola 2 semanas, yo el relentí lo tengo en 1180 - 1260 (me imagino k estará bien), y todo lo otro ya estaba claro de tantos y tanto comentarios que he leido, yo tengo que cambiarle los pneumáticos, y me gustaria unos que fueran de comodo uso y seguros a la vez, que me sea fácil bajar en curvas y a la vez que se cojan, que me aconsejais?


MaileS
Avatar de Usuario
Moztruitu
Mensajes: 1464
Registrado: 28 Dic 2007 18:58
Ubicación: Kantabria
Contactar:

Mensajepor Moztruitu » 08 Oct 2010 14:47

Hulas.

Yo te recomiendo que bajes el manual de taller de tu moto (en español si es posible) y te lo leas enterito. Te resolverá muchas de las dudas que comentas y más cosas.

V'ss
Imagen

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 94 invitados