SAE10, SAE15 ???

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
jsanchezc
Mensajes: 232
Registrado: 13 Ene 2010 04:57
Ubicación: barcelona

Mensajepor jsanchezc » 22 Nov 2010 18:46

DruGus escribió:a propósito de la cantidad, he leído de gente que ha rellenado con
400ml y otros con 467ml , es decir que según dejes escurrir va
a oscilar la cantidad a rellenar, pero

¿ no habría forma , mirando a ojo , de saber cuál es la medida ?

La medida más exacta se puede hacer por cámara de aire,
hay que dejar 14cm:

-Poner la moto en posición vertical y que las barras queden
lo más vertical posible, sin obsesiones, sin peligros de que se vaya
la moto hacia adelante.

-Con los muelles puestos y los separadores,
justo antes de poner los tapones.

-Echar los 400ml en una botella.

-Comprimir y extender varias veces para que el aceite
vaya a su sitio y "no nos engañe"

-Meter la cinta de un metro flexible, metálico, o una regla que quepa,
de forma que quede la marca de 16cm al borde superior de las barras.

-Sacarlo, debería quedar mojado hasta la marca de los 2 cm.
(Usamos el metro como cuando medimos el nivel de aceite motor.)

-Añadir si no se ha manchado el extremo del metro.
Añadir poco.

-Comprimir y extender varias veces para que el aceite
vaya a su sitio y "no nos engañe"

Repetir medir y añadir hasta que quede el metro manchado
2 Cm.

Y luego repetir con la otra botella.

Importante: mejor dejarlo con algo de falta que con sobra de aceite.
No olvidar comprimir y extender cada vez, aunque añadas poco.

Si nos pasamos:
Con una jeringuilla gorda y un tubo sacar el sobrante.

Problemas si nos pasamos:
Al frenar a saco hará tope el aceite y la rueda delantera
bloqueará y patinará.
Si nos hemos pasado poco, eso sólo pasará en frenadas a saco
cuando se llegue al final.

Si nos hemos pasado mucho:
En lugar de 130mm de recorrido vamos a tener, por ejemplo:
90mm, y cuando llegue , que será con facilidfad, ahí hará tope
de aceite, o sea tope seco con clavada de rueda y patinazo.

En este caso la percepción incial y errónea será la de:
¡Ahora sí que frena la bicha!
Pero a poco que andes verás que no es correcto.

Si lo hemos hecho bien:
Al frenar a saco y llegar al final el tope no lo hará tan en seco
ya que dentro hay unos muelles de final de recorrido.
No bloqueará la rueda ni patinará.

Cuando salgamos a probarla ir con cuidado y luego ir haciendo alguna frenada suave, primero y luego más seria para que comprima
y descomprima, antes de decidir que no era el aceite adecuado.

Puede ser que al principo, los primeros metros, al andar casi al ralentí
o reteniendo, nos de unos traqueteos. Es normal. No pasa nada.
V'sssssssssssssss
Avatar de Usuario
jsanchezc
Mensajes: 232
Registrado: 13 Ene 2010 04:57
Ubicación: barcelona

RECTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Mensajepor jsanchezc » 22 Nov 2010 19:06

Pido disculpas, lo escribí de memoria y resulta que
no se puede hacer eso cuando es algo que no se hace
a diario...
:oops:

No hay que poner los separadores y las medidas hay que hacerlas
con la horquilla totalmente comprimida:


La medida más exacta se puede hacer por cámara de aire,
hay que dejar 14cm:

-Poner la moto en posición vertical y que las barras queden
lo más vertical posible, sin obsesiones, sin peligros de que se vaya
la moto hacia adelante.

-Con los muelles puestos y SIN los separadores,
justo antes de poner los tapones.

-Echar los 400ml en una botella.

-Comprimir y extender varias veces para que el aceite
vaya a su sitio y "no nos engañe"

-Con la botella totalmente comprimida
Meter la cinta de un metro flexible, metálico,
o una regla que quepa, de forma que quede la marca
de 16cm al borde superior de las barras.

-Sacarlo, debería quedar mojado hasta la marca de los 2 cm.
(Usamos el metro como cuando medimos el nivel de aceite motor.)

-Añadir si no se ha manchado el extremo del metro.
Añadir poco.

-Comprimir y extender varias veces para que el aceite
vaya a su sitio y "no nos engañe"

Repetir medir (con la horquilla totalmente comprimida)
y añadir hasta que quede el metro manchado 2 cm.

Y luego repetir con la otra botella.

Importante: mejor dejarlo con algo de falta que con sobra de aceite.
No olvidar comprimir y extender cada vez, aunque añadas poco.

Si nos pasamos:
Con una jeringuilla gorda y un tubo sacar el sobrante.

Problemas si nos pasamos:
Al frenar a saco hará tope el aceite y la rueda delantera
bloqueará y patinará.
Si nos hemos pasado poco, eso sólo pasará en frenadas a saco
cuando se llegue al final.

Si nos hemos pasado mucho:
En lugar de 130mm de recorrido vamos a tener, por ejemplo:
90mm, y cuando llegue , que será con facilidfad, ahí hará tope
de aceite, o sea tope seco con clavada de rueda y patinazo.

En este caso la percepción incial y errónea será la de:
¡Ahora sí que frena la bicha!
Pero a poco que andes verás que no es correcto.

Si lo hemos hecho bien:
Al frenar a saco y llegar al final el tope no lo hará tan en seco
ya que dentro hay unos muelles de final de recorrido.
No bloqueará la rueda ni patinará.

Cuando salgamos a probarla ir con cuidado y luego ir haciendo alguna frenada suave, primero y luego más seria para que comprima
y descomprima, antes de decidir que no era el aceite adecuado.

Puede ser que al principo, los primeros metros, al andar casi al ralentí
o reteniendo, nos de unos traqueteos. Es normal. No pasa nada.
[/b]
V'sssssssssssssss
Avatar de Usuario
carlosfazer
Mensajes: 940
Registrado: 26 Nov 2007 17:16
Ubicación: Barcelona

Mensajepor carlosfazer » 23 Nov 2010 14:49

Muy buena explicación, de todas maneras, en cuanto a:

"Problemas si nos pasamos:
Al frenar a saco hará tope el aceite y la rueda delantera
bloqueará y patinará.
Si nos hemos pasado poco, eso sólo pasará en frenadas a saco
cuando se llegue al final.

Si nos hemos pasado mucho:
En lugar de 130mm de recorrido vamos a tener, por ejemplo:
90mm, y cuando llegue , que será con facilidfad, ahí hará tope
de aceite, o sea tope seco con clavada de rueda y patinazo."

Desde luego en la mía no se pasarían, pues noté una mejora importante y nunca ningún problema, y en esa época iba bastante más quemado que ahora, cosas de la juventud... empecé a disfrutar aquella moto en carretera cuando me lo hicieron, claro que la gente que me lo hizo incluso preparaban motillos para carreras y estaban muy seguros de lo que hacían.

"Si lo hemos hecho bien:
Al frenar a saco y llegar al final el tope no lo hará tan en seco
ya que dentro hay unos muelles de final de recorrido.
No bloqueará la rueda ni patinará. "

Llegar al tope de la suspensión delantera siempre va a ser peligroso a mi entender, sea por compresión de hidráulico o del recorrido del muelle. Si pasa esto, yo creo que algo hay que cambiar, al menos los muelles.

Vssssss
DruGus
Mensajes: 2250
Registrado: 24 Oct 2007 11:45

Mensajepor DruGus » 23 Nov 2010 14:56

Sánchez muchas gracias por ponermelo tan super-detallado.

Así da gusto meterte en faena :wink:

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 76 invitados