Cableado acelerador

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
modoba
Mensajes: 22
Registrado: 02 Abr 2014 12:52
Ubicación: Málaga

Cableado acelerador

Mensajepor modoba » 22 Jun 2016 10:42

Hola compañeros, sabéis de algún tutorial para reemplazar el cableado del acelerador? es decir acelerador y retorno. Gracias

Enviado desde mi Aquaris E5 HD mediante Tapatalk
FzDruGus
Mensajes: 966
Registrado: 31 Ago 2011 14:28
Ubicación: Sevilla

Re: Cableado acelerador

Mensajepor FzDruGus » 22 Jun 2016 12:18

Si eres capaz de mover la palometa del acelerador por el lado izquierdo mientras sacas los perrillos, cosa bastante difícil de hacer desde fuera te ahorras de desmontar todo lo que hace falta, que es depósito, caja del filtro y batería.

Para sacar los perrillos de la palometa que mueve las mariposas, previamente hay que aflojar las tuercas y contratuerca que sujetan los cables a una pletina, sigue el final del recorrido desde la palometa y te lo encuentras un palmo más atrás.

Después tienes que desmontar la piña del acelerador y sacar los perrillos del puño, y ya con cuidado sacar los cables hacia afuera por delante de la moto.

Para el montaje es mejor montar desde delante de la moto hacia la palometa y dejar el montaje en el puño para el final.

En la funda por la parte del acelerador permite un pequeño ajuste de extensión de la funda, pero previamente es mejor ajustar la extensión por la parte de la pletina, antes de la palometa, éstos son por tornillos huecos metálicos.


Por cierto, si necesitas repuesto nuevo todavía me quedan los cables. Soy de sevilla, por si necesitas una mano.
FzDruGus
Mensajes: 966
Registrado: 31 Ago 2011 14:28
Ubicación: Sevilla

Re: Cableado acelerador

Mensajepor FzDruGus » 22 Jun 2016 12:20

Bueno, un detalle, yo la última vez sólo cambié los cables y los meti por las fundas, por esto no me hizo falta desmontar nada, pero para pasar las fundas por el lateral interior del chásis sin desmontar como mínimo el depósito para meter un poco los dedos y guiar las fundas.
Avatar de Usuario
modoba
Mensajes: 22
Registrado: 02 Abr 2014 12:52
Ubicación: Málaga

Re: Cableado acelerador

Mensajepor modoba » 23 Jun 2016 11:39

Gracias FzDruGus, tengo varios problemas con tu detalle, no tengo perrillos, un amiguete me comentó lo mismo, buscar unos cables con perrillos y hacer el cambio solo del cableado sin las fundas, pero cuando los busqué me vendían los cables completos con fundas y no me aseguraban, o no me garantizaban el buen funcionamiento con un cable, para mi moto, con un martillo en una punta y un perrillo para el cierre, y debido a mi gran novatada en mecánica los he comprado con las fundas y martillo por ambos lados. :cry:
He comprado el cable del acelerador y el de retorno, y lo que no quiero es que se me quede corto o me haga algún doblé, porque la teoría la tengo clara, pero cada vez que me pongo me da el pánico meter la pata, :?
Además el put... muelle está justo detrás del bastidor, por eso es buscar algún tutorial donde se vea el proceder, lo volveré a intentar y si no puedo.... acepto tu ayuda, jajaja, me doy un paseo por Sevilla. :lol:
FzDruGus
Mensajes: 966
Registrado: 31 Ago 2011 14:28
Ubicación: Sevilla

Re: Cableado acelerador

Mensajepor FzDruGus » 23 Jun 2016 12:07

Bueno, sólo te decía que cambié los cables a título informativo, por el zonar andará el post relatando lo putas que las pasé.

Para empezar los perrillos deben tener exactamente el mismo tamaño o no encajarán. Además te queda el sobrante de cable que por mucho que cortes hay que limar para dejar totalmente suave. Fijatornillos y pegarle un apretón como si no hubiera mañana....es un chapu y puede salir mal, yo tarde lo mío.

Si has comprado los repuestos originales no hay mayor problema que montar y ajustar, es entretenido pero no complicado.

Si no lo has hecho antes sí que se complica, claro. Como te he dicho, un par de botellines y la mañana que eches viniendo para acá tienen la culpa :D . Anímate que además para otra ya puedes echar una mano a los de tu zona. Tú decides, tampoco cambia mucho lo que te gastes en un taller (o sí , eso depende del sitio). La diferencia básica es que te quedas con la copla de esto, y de otras cosas claro.

Lo bueno de la fazer y que más hecho de menos en verdad lo fácil que es hacer los mantenimientos.

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 164 invitados