Aclarar dudas sobre aceite motor.

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
Gsus
Mensajes: 178
Registrado: 25 Jun 2006 22:30
Ubicación: MADRID (ValleKas)

Aclarar dudas sobre aceite motor.

Mensajepor Gsus » 17 Ago 2006 10:29

Pasa a poner algo que he visto por la red para aclarar algunas dudas sobre el aceite de nuestras Fazer:

YAMAHA RECOMIENDA ACEITES CEPSA: Si consultais la página web de CEPSA en http://www.cepsa.es/productos/jsp/r_h1- ... 5=2&arg6=0
vereis que, para las motos de 4T fabrican dos tipos de aceites
CEPSA MOTO 4T Ruta 66 20W-50 (os pongo la descripción)
"Lubricante de base mineral para motores 4t de motocicletas.
Recomendado para todo tipo de motos a las que se les exige elevadas prestaciones con PERIODOS NORMALES DE DRENAJE."
Indicado en la lubricación conjunta del motor, caja de cambios y embrague."
Y ESTE OTRO.
CEPSA MOTO 4T Ruta 66 Sintético (sobran las aclaraciones).
"Lubricante altamente reforzado con base sintética para motores de 4t en motocicletas.
Indicado en motos de 4t de alta potencia y en conducción deportiva o muy exigente.
Recomendado en las motos que operan a muy altas temperaturas y que requieren LARGOS PERIODOS DE DRENAJE en su mantenimiento.
Ideal para la lubricación conjunta del motor, caja de cambios y embrague"
CEPSA LO PONE BIEN CLARO. Mineral para intervalos cortos (5.000/6.000 kms) y SINTÉTICO para periodos LARGOS (10.000 o mas).
sI AÚN TENEIS DUDAS SOBRE CUAL ACEITE ES MEJOR PARA VUESTRA MOTO, en "preguntas frecuentes" de la misma página lo ponen bien clarito.

Que coste que todo esto es un copy y paste de una pagina web.
Saludos
FZ6 ORANGE
Avatar de Usuario
komodo
Mensajes: 4395
Registrado: 12 Oct 2005 20:21
Ubicación: Madrid (Madrid)
Contactar:

Mensajepor komodo » 17 Ago 2006 13:26

CEPSA MOTO 4T Ruta 66 Sintético

Este precisamente es el que lleva puesto mi moto. Me lo pusieron en el Taller Oficial previa petición mía, porque sino te ponen el mineral sin preguntar y luego te dicen que vayas a los 5.000kms.

Vsssssssss
Avatar de Usuario
juanki
Mensajes: 376
Registrado: 05 Mar 2006 12:39
Ubicación: Logroño

Mensajepor juanki » 17 Ago 2006 19:50

anda no lloreis mucho por ahi que yo todavia estoy sin ir al cine, ni salir de cañas de la ostia que me dieron con el castrol sintetico r4 a 25 euritos el litro....

hoy precisamente he ido a otro mecanico recomendao por neretva y algunos mas de salamanca, y me ha comentao que hay mucha leyenda con el tema de los sinteticos, pero que basicamente es como dice gsus, mineral, cambios menos espaciados (5000 acetite, y a los 10000 filtro+aceite), sintetico, pues te aguanta a los 10000. loque ya es una putada es lo que dice komodo, que te den sintetico, y te digan que a los 5000 hay que cambiarlo. la verdad es que cada vez que le miro los niveles, esta como el primer dia, y elcolor, como aceite de oliva limpito limpito...

la prixima, sintetico pero de elf (q es dueña de cepsa) o de cualquiera que no me roben 75 euros x 3 litros.

Juanki
Imagen
Avatar de Usuario
Gsus
Mensajes: 178
Registrado: 25 Jun 2006 22:30
Ubicación: MADRID (ValleKas)

Mensajepor Gsus » 17 Ago 2006 21:48

Yo de momento voy ha seguir con mineral, ya que como tambien recomiendan cambiarle al menos una vez al año el acite y yo no creo que le haga 10000 km año.........eso si la proxima se la hare yo a los 6000 km, y luego cuando la lleve al los 10000 que lo hagan ellos, espero que no me pongan ninguna pega.
Por cierto KOMODO como veo que eres de madrid ¿a que C.O llevas tu moto?.
Saludos
FZ6 ORANGE
Kehise
Mensajes: 6938
Registrado: 28 Feb 2006 11:36
Ubicación: Sevilla (aunque ultimamente mas de olivares) La cabra tira al monte y la R6 al arroyo!

Mensajepor Kehise » 18 Ago 2006 00:11

en yamaha oficialmente dice el libro cada 10.000km o al año. Así que si no le haceis esos km al año podriais ponerle mineral porque sintetico no aprovechariais todo el kilometraje util.

Precio de aceite para moto (lubrica caja de cambios, motor y embrague) sobre 10 u 12 € litro. Hasta 15 en un concesionario y ya es robo premeditado. Ese que dices de 25€ o es una pijada para circuito que no aprovechamos o es un timo en mi modesta opinion seria como ponerle slicks a la moto para ir un mes al trabajo con ella por autopista, inutil.

Mirad en el libro del propietario la especificacion API minima y de ahí para arriba. Pone exactamente API recomendada, SE, SF, SG o superior y la densidad viene en un grafico dependiendo de la amplitud termica a la que se exponga.

El cepsa rute 66 10W50 100% sintetico es API SJ, JASO MA. Sobrao..........
Avatar de Usuario
komodo
Mensajes: 4395
Registrado: 12 Oct 2005 20:21
Ubicación: Madrid (Madrid)
Contactar:

Mensajepor komodo » 18 Ago 2006 00:14

Gsus escribió:Por cierto KOMODO como veo que eres de madrid ¿a que C.O llevas tu moto?.


Pues por ahora la he llevado a Cortés porque es lo que mejor me pilla de casa. No he tenido pegas con ellos. Y economicamente lo mismo que todos los C.O.

Vsssssssss
Avatar de Usuario
juanki
Mensajes: 376
Registrado: 05 Mar 2006 12:39
Ubicación: Logroño

Mensajepor juanki » 18 Ago 2006 12:21

ya ya, si ya se que es un timo, no te creas que es que no me lo parece, pero ya puesto no lo iba a sacar de la moto no? asi que hasta la proxima no puedo elegir otro...

me paso lo que al del anuncio aquel de hace tiempo...que aceite le pongo...y yo dije cualquiera! pues ya sabes...

juanki
Imagen
lokill0
Mensajes: 10
Registrado: 07 Sep 2006 21:11
Ubicación: premia de mar (BCN)

Mensajepor lokill0 » 07 Sep 2006 21:15

Buenas soy un reciente fazero jeje hoy he comprado 3litros de castrol sintetico r4 por 20 euros avia un 3*2 jeje ese aceite es bueno? igual kel cepsa route66 ese? espero contesteis!!

Vssssssssssss
Avatar de Usuario
Macarran
Mensajes: 9
Registrado: 04 Sep 2006 18:24
Ubicación: Valencia (La Pobla de Vallbona)

Mensajepor Macarran » 16 Sep 2006 18:59

El aceite castrol es le mejor aceite que hay con diferencia de los demas, independientemente de que aguante mas kilometros, el aceite sintetico es recomendable porque aguanta mas las temperaturas elevadas y presiones a que es sometido en el motor, sin descomponerse o quemarse, por eso aguanta mas kilometros.
En motos como las que tenemos, que son practicamente motores de carreras, me parece un completo suicidio el utilizar aceites minerales, no se como la marca oficial recomienda este tipo de aceite, en una rodada fuerte como en un circuito puedes deshacer completamente el aceite (mineral). Si Yamaha recomienda el cambio de aceite mineral a los 10000km con el sintetico seguro que se pueden hacer muchos mas, solo tienes que ver el color del aceite, el tiempo que tarda en ponerse negro.
Yo el mineral no lo cambiaria a los 5000km, simplemente no lo pondria.
Avatar de Usuario
LENOX
Mensajes: 68
Registrado: 01 Jun 2006 22:52
Ubicación: ALICANTE

Mensajepor LENOX » 20 Sep 2006 10:05

PUES YO TENGO UNA GRAN DUDA SOBRE ESTO, EL CAMBIO SE LO VOY A HACER YO MISMO, Y SE LO VOY A HACER CADA 5000KM, PERO MI DUDA ESTA EN QUE MI MECANICO ME DICE QUE USE MINERAL, SIN NINGUNTIPO DE DUDA, POR QUE EL SINTETICO ESTROPEA LOS MOTORES, Y ES UN MECANICO MUY CONOCIDO EN MI CIUDAD, PERO EL RESTO DEL UNIVERSO ME DICE QUE EL SINTETICO ES LO MEJOR, KE HAGO?
Imagen
Avatar de Usuario
Macarran
Mensajes: 9
Registrado: 04 Sep 2006 18:24
Ubicación: Valencia (La Pobla de Vallbona)

Mensajepor Macarran » 21 Sep 2006 21:58

Creo que este es un buen momento para que cambies de mecanico.

Los lubricantes sintéticos están diseñados para hacer el trabajo de un lubricante convencional con un mejor desempeño. Piense en ellos como lubricantes biónicos. Aunque son un poco más costosos al producirlos y por lo tanto más caros al comprarlos, estos "superlubricantes" pueden en realidad ahorrarle dinero en el largo plazo.

La función principal de un aceite para motor es proveer lubricación entre las partes móviles de su motor. La fricción causada por estas partes cuando se mueven, crean altos niveles de calor que causan daños a no ser que un lubricante sea introducido al mecanismo. El lubricante suavizara las superficies y permitirá que las partes se muevan libremente entre ellas, reduciendo la fricción y en consecuencia el desgaste y calor. Esta es una función que los aceites convencionales pueden llevar acabo bastante bien, pero uno sintético puede desempeñarse mejor.

Todos los lubricantes caen en una de estas tres categorìas: Líquidas (aceites), Semilíquidas (grasas), y Sólidas (grafito). Las tres se derivan de base vegetal, mineral o sintética. Sin embargo, usando solo estas materias primas para lubricar maquinaria moderna de alta precisión, producirían rápidamente sobrecalentamiento, fuego, evaporación o emulsificación. Para protegerse contra esto, todos los lubricantes son adulterados hasta cierto grado, procesados para remover impurezas y reforzados con aditivos químicos. Sin embargo, los lubricantes sintéticos son producidos específicamente para soportar condiciones severas en las cuales aceites convencionales podrían fallar. Están diseñados para poseer características de viscosidad superiores a los aceites minerales. Los lubricantes obtenidos tienen una estructura molecular que ha sido adaptada para cumplir y en ocasiones exceder los criterios de alto rendimiento de motores requeridos por los fabricantes.

Entre las muchas ventajas de desempeño que los lubricantes sintéticos ofrecen, está la habilidad de permanecer estables en altas temperaturas (bajo las cuales los aceites convencionales comenzarían a fallar) y mantenerse fluido a muy bajas temperaturas (bajo las cuales los aceites convencionales empiezan a hacerse más espesos) . Esto provee una lubricación óptima a temperaturas extremas, reduce el desgaste y roturas, y ayuda a tener un motor más limpio y eficiente. Los sintéticos son a veces mezclados con aceites convencionales para producir otro, de costo más eficiente, que resulta un promedio de ambos, normalmente referido como "Mezcla Semisintetica". Sin embargo, mientras las mezclas y aceites convencionales son ambos lubricantes con capacidad, no hay competencia cuando se refiere a cual aceite hace un mejor trabajo. Para los más altos niveles de protección al motor, sintéticos como Castrol Syntec proporcionan el maximo desempeño.
Imagen
Como pille a algún cab...hablando mal de las Fazer, se va cagar, YAAAAAAHHHHH!!!!!!!
P.D. No por mas madrugar, se almuerza mas temprano.
Gidei
Mensajes: 15
Registrado: 06 Sep 2006 11:37

Mensajepor Gidei » 26 Sep 2006 10:44

Hola,

Sobre los aceites, hay mucha leyenda... Y estoy con Kehise. Ponerle R4 o un aceite similar, es un capricho. No irá mal, pero de ahí a que sea necesario...

Además, que sepais que el aceite mineral se produce de la destilación del petroleo. Al destilar el petroleo, se sacan del tirón todo tipo de aceites... Los mas densos, como la parafina; Y los mas volatiles, como el queroseno. Es decir... Que cuando sale gasolina destilada, sale también aceite mineral... Y en loc vehiculos está el mercado donde colocar el mineral.

Acerca del parrafo
Sin embargo, los lubricantes sintéticos son producidos específicamente para soportar condiciones severas en las cuales aceites convencionales podrían fallar. Están diseñados para poseer características de viscosidad superiores a los aceites minerales. Los lubricantes obtenidos tienen una estructura molecular que ha sido adaptada para cumplir y en ocasiones exceder los criterios de alto rendimiento de motores requeridos por los fabricantes.


Menuda mentira!!!! Un aceite viscoso es la valvulina, que se usa en caja de cambios. Un aceite poco viscoso es el Mobil 1, que se utiliza en coches. En cualquier libro o manual, puede leerse que los aceites sinteticos son menos viscosos. Al ser producidos mediante procesos industriales, se puede elegir mas o menos viscosidad. Otra cosa es aditivarlos para que ganen viscosidad amén de ganar otras cosas...

Ah... Y los motores de moto van revolucionados, pero no van mucho mas forzados que los de un coche potente. Si os fijais en la velocidad del pistón en el regimen maximo de revouciones, os dareis cuenta que un pistón de un motor de Fazer va tan rapido (o tan lento) como el de un GTI cualquiera.

La diferencia es que un GTI, uza lubricante sintetico de alta capacidad que nunca se cambia, como mucho se rellena de vez en cuando (Castrol Long Life). Y una moto, vamos al taller y nos dicen que lo cambiemos a los 5000 kms...

Perdonan el tocho, pero me ponen enfermo el nuevo timo contemporaneo... Cambiar el aceite cuando está limpio!!!

Saludos!
lokill0
Mensajes: 10
Registrado: 07 Sep 2006 21:11
Ubicación: premia de mar (BCN)

Mensajepor lokill0 » 15 Ene 2007 18:41

pero vas borracho oke? un piston dun gti igual de rapido kuno de una fazer?¿ pero k dices, cuanto kubica un gti i cuantos pistones tiene i en el markador de cuentavueltas pone 14000mil? anda calalte loko
josedu
Mensajes: 164
Registrado: 23 Oct 2006 13:04
Ubicación: Barcelona (L'Ametlla del valles)

Mensajepor josedu » 15 Ene 2007 21:12

a mi me pusieron 10w 40 ¿es suficiente para llegar a los 10000km? porque el del taller me dijo que a los 6000km se la volviera a llevar y esa no es mi intencion pues quiero seguir el libro de la garantia que para algo estara digo yo

v'ssss
viwi
Mensajes: 55
Registrado: 19 Sep 2006 15:53
Ubicación: Alicante

Mensajepor viwi » 15 Ene 2007 22:40

Wenas compañeros, creo que este post a sido muy buena idea. Me habeis aclarado muchas dudas, tengo 1500 km en mi fazer usea que esta nuevecita.
El mecanico me ha dicho que la lleve a las 5000, habia leido algun post sobre el tema de llevarlo a los 5000 o 10000, pero con esta informacion me ha quedado bastante clarito.

Gracias Vsssssss

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 141 invitados