Culturilla General sobre el TPS!!!

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
XOC877
Mensajes: 981
Registrado: 24 Feb 2006 11:21
Ubicación: Mataró (BCN)

Re: ...

Mensajepor XOC877 » 24 Nov 2006 11:57

neretva escribió:No se puede utilizar paridad ya que no se trata de un protocolo de comunicaciones mediante el cual se espera recibir algo concreto. La señal puede ser desde todo ceros hasta todo unos pasando por todas las combinaciones, y todos los valores son perfectamente correctos para la ECU. La paridad se utiliza cuando hay un emisor que transmite en un determinado protocolo y un receptor que espera recibir algo coherente respecto a ese protocolo, pero no para una señal analógica que se convierte a digital para poder ser tratada. Lo único que en este caso se puede hacer es poner un sistma redundante que compruebe que los 2 valores que llegan son idénticos.

V'sss!


ok otro TPS en paralelo.
Imagen
Imagen
loco
Mensajes: 520
Registrado: 02 Oct 2006 11:49
Ubicación: Salou (Tarragona)

OK

Mensajepor loco » 24 Nov 2006 12:33

Neretva escribió:
1.- ¿Qué le sucede el TPS? Pues es sencillo... supongamos que cuando abrimos gas a tope la resistencia del TPS es máxima, de manera que no deja pasar corriente por esta entrada de datos a la ECU.
La ECU convierte lo que le llega un valor digital, obteniendo "0000......0" (hasta 32 ceros), y cuando soltamos el acelerador la resistencia es mínima, pasando, supongo yo, 12 V (pudiese ser que trabaje todo a 5V, pero eso nos da igual para explicar esto), lo cual, al pasar por el conversor analógico-digital obtenemos "1111...1" (hasta 32 unos).

2.- Si el TPS deja de conducir, bien porque se ensucia, bien porque la pista se jode (perdón por la expresión) la ECU no va a detectar voltaje por la señal de entrada que viene desde el TPS, resultado: "0000...0" --> la ECU piensa que estamos acelerando a tope y actúa en consecuencia, metiendo gasolina como una loca a los cilindros y ahogando la moto.

3.- Esto es lo que le pasa a los TPS de nuestras niñas... supongo que Yamaha habrá cambiado el material en los nuevos TPS y pienso que habrá puesto un sistema redundante (doble) de resistencias, por eso tiene más pines, evitando así que lleguemos a tener un valor 0 de voltaje.
Perdonar por mi rollo, pero me paso el día currando en temas de robótica, sistemas de control, ... y en seguida saqué estas conclusiones, que serán más o menos exactas, pero se aproximan a una explicación lógica.


A ver, como funciona un potenciometro y su realción con la ECU veo que la tienes clara, yo no queria ser tan técnico, pero creo que hay algun error en tus afirmaciones, veamos...

La ECU no mete gasolina a nada, esa función es del TPS, como ya expliqué la moto se ahoga - cala por un defecto de gasolina, de lo contrario haria explosines en el tubo de escape.

1.- Bien por la explicación de gas a tope y sin gas, pero has de pensar que cuando no damos gas la ECU sigue recibiendo señal del TPS, de hecho la moto y el TPS tiene la msima relación con gas a tope que al ralentí, repito quien da o no da gasolina es el TPS.

2.- Teniendo en cuenta el punto anterior, en este caso la ECU, cuando no detecta corriente, TPS muerto, corta el encendido para evitar daños mayores, es el caso de cuando se queda sin corriente el cuadro, y repito, la ECU no mete ni gasolina ni aire ni nada, la ECU solo controla que el TPS funcione, no controla si lo hace bien o lo hace mal.

3.- De los 5 pin no tengo constancia.

Teniendo en cuenta estos parametros, cuando la moto se conecta al ordenador de diagnóstico (Mecánico), sabremos que el TPS esta mal, por los códigos que dice neretva, es decir, si la moto está al relentí, el TPS ha de enviar una señal X a la ECU, si esa señal no corresponde con lo que tendria que ser, el ordenador marca fallo en el TPS.

La relación de la ECU y del TPS, es puramente de información, la ECU solo controla el hecho de que el TPS no de señal (Desconectado), en ese caso, lo único que hace la ECU es parar la moto.

Neretva: Me interesa mucho tu aportación, espero una respuesta a las dudas o a mis afirmaciones, se que no voy a arreglar nada, pero si una cosa me gusta, es saber el porqué de las cosas, desde muy niño, veo que entiendes de potenciometros y centralitas electronicas, me fallas, creo, en mecanica.

Mis preguntas, resumidas, serian:

El que mete o deja de meter gasolina es el TPS, por una acción directa del puño del gas, que realción tiene la ECU aquí?

Los datos que envia el TPS, la ECU los convierte en señal digital, 00000 y 11111, no crees que esto solo sirve para cuando se le conecta el ordenador a la moto?

Cuando la ECU no recibe señal del TPS (Como si estuviera desconectado), seria lógico que la ECu desconectara la moto?

Si el TPS funciona por el puño del gas, potenciometro, como crees que la ECU mete mas gasolina cuando detecta que el TPS no funciona, teniendo en cuenta que la ECU lo ha de hacer mediante el TPS y este ha dejado de funcionar, entiendo?
La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca... Heinrich Heine (1797-1856) Poeta alemán.
Avatar de Usuario
felipua
Mensajes: 126
Registrado: 19 Oct 2006 10:27
Ubicación: Vigo

Mensajepor felipua » 24 Nov 2006 13:16

Joder loco, eres todo un erudito en el tema ¿Pero quien te ha dado a ti semejante cultura? Eres un fenómeno.
Muchas gracias, yo te propondría forero del año.
Un abrazo
El eco siempre dice la última palabra
Avatar de Usuario
neretva
Mensajes: 1276
Registrado: 12 Oct 2005 04:21
Ubicación: Salamanca

...

Mensajepor neretva » 24 Nov 2006 20:47

La verdad es que tenía los conceptos tptalmente distintos en mi cabezota. Hasta ahora yo tenía entendido que el TPS es el sensor de posición del acelerador (Throttle Position Sensor) y la ECU, respecto a los valores que recibe de éste, envía pulsos a los inyectores, que son los que realmente meten gasolina.

El TPS está pegado a la mariposa, que es la que controla el aire de entrada para la mezcla, pero de verdad que, perdona que discrepe, yo tenía entendido, y sigo sospechando, que el TPS no es más que un sensor y la gasolina entra a los cilindros por los inyectores... aunque es cierto que seguramente me falte mucha base de mecánica, así que os agradezco vuestras aclaraciones :wink: .

V'ssss!
Me tenéis envidia cochina porque tengo una Fazer :P
FZ6-S Fazer 2005
Avatar de Usuario
XOC877
Mensajes: 981
Registrado: 24 Feb 2006 11:21
Ubicación: Mataró (BCN)

Re: ...

Mensajepor XOC877 » 24 Nov 2006 21:21

neretva escribió:La verdad es que tenía los conceptos tptalmente distintos en mi cabezota. Hasta ahora yo tenía entendido que el TPS es el sensor de posición del acelerador (Throttle Position Sensor) y la ECU, respecto a los valores que recibe de éste, envía pulsos a los inyectores, que son los que realmente meten gasolina.

El TPS está pegado a la mariposa, que es la que controla el aire de entrada para la mezcla, pero de verdad que, perdona que discrepe, yo tenía entendido, y sigo sospechando, que el TPS no es más que un sensor y la gasolina entra a los cilindros por los inyectores... aunque es cierto que seguramente me falte mucha base de mecánica, así que os agradezco vuestras aclaraciones :wink: .

V'ssss!


Loco en este aspecto estoy mas de acuerdo con neretva. TPS no deja de ser un sensor y como tal dudo q se dedique a interpretar nada simplemente se limita a enviar señales a otro dispositivo gestionador, el problema es cuando la información enviada por el sensor es erronea.
Imagen

Imagen
loco
Mensajes: 520
Registrado: 02 Oct 2006 11:49
Ubicación: Salou (Tarragona)

Mensajepor loco » 24 Nov 2006 22:56

Neretva, los conceptos estan bien, XOC.... los tuyos también.

Ok, ok,ok, es dificil explicarse por escrito, mea culpa, los dos tenéis razon, el que mete la gasolina fisicamente son los inyectores, los habia eludido por sobreentendido.

Así lo veo yo, con eso no quiero decir que tenga razon, quiero plantearlo y ver cual es la realidad, me gustaria que me lo discutierais, porque no se si llevo razón.

El TPS es un sensor que va situado en el lado derecho, segun orden de marcha, pegado al cuerpo de mariposas, a mi modo de entender el TPS tiene dos misiones la de sensor, medir presión atmosferica (Al arrancar - chequeo) y la funcional, mediante el potenciometro decirle a alguien ECU o INYECTORES cuanta gasolina hay que meter.

Yo creo que cuando la ECU hace el chequeo, el TPS le envia a la ECU datos de presión atmosférica (Ya que en ese momento solo actua de sensor), por su lado la ECU, con los parámetros fijos introducidos de fábrica o retocados, de mezcla aire/gasolina (Se pueden regular en parado por el cuadro de mandos), le dice al TPS, que con esa presión abra que meter X gasolina, creo que le da todo el cuadro, es decir de 0000000 a la 111111111111, Neretva, se que tu me entiendes?

Nuestro TPS es simplon, es de los pocos que mide la presión atmosferica solo al arrancar, es decir, si salimos de 0 m y pasamos a 2000 metros la fazer es posible que se pare o se ahogue, porque? Porque los parámetrso son los de 0 m, y la ECU ya le ha dado los parámetros fijos, en el momento de encender le dice al TPS los parámetros fijos.

Por lo explicado, entiendo que el intercambio de datos ECU - TPS solo se produce en el chequeo, luego la ECU (Una vez arrancada), solo mira si el TPS funciona o no.

Creo que la relación es, chequeo (antes de encender) TPS - ECU - TPS, uan vez arrancada Puño Gas - TPS - INYECTORES, ejerciendo la ECU solo como mecanismo de seguridad, recibiendo la señal de que funciona el TPS, pero no de lo que hace, puesto que el TPS, a parte del sensor que ya hemos explicado, actua directamente por el puño del gas, su situación privilegiada, cuerpo de mariposas, y sus ordenes recibidas por el puño del gas, hacen que el TPS le diga a los Inyectores cuanta gasolina meter.

Mi duda es esa Neretva, entiendo que tu crees que el puño (potenciometro) le dice al TPS cuanta gasolina hay que meter, luego el TPS con la información del puño y la medición del aire (Sensor), le envia los datos a la ECU, quien le dice a los inyectores cuanta gasolina hay que meter. Esta es mi duda, la relación, entre los elementos TPS - ECU - INYECTORES, quien envia ordenes a quien?

De todos modos, sea una cosa u otra, quien hace mal su trabajo y puede engañar a la ECU o a los INYECTORES, sin duda es el TPS.
La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca... Heinrich Heine (1797-1856) Poeta alemán.
Avatar de Usuario
XOC877
Mensajes: 981
Registrado: 24 Feb 2006 11:21
Ubicación: Mataró (BCN)

Mensajepor XOC877 » 25 Nov 2006 00:38

bueno será cuestion de mirarse detenidamente el manual de taller y los esquemas electricos de la moto... A ver cuando saco 5 minutos para poder hacerlo.

De todas maneras estamos sacandole jugo a esto en este post.. ME GUSTAAAAAAA.
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
XOC877
Mensajes: 981
Registrado: 24 Feb 2006 11:21
Ubicación: Mataró (BCN)

Mensajepor XOC877 » 25 Nov 2006 00:39

Yo apuesto y es una mera conjetura q esto va asi

TPS--->ECU---->Inyector
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
neretva
Mensajes: 1276
Registrado: 12 Oct 2005 04:21
Ubicación: Salamanca

...

Mensajepor neretva » 25 Nov 2006 13:38

Ya veo lo que ha sucedido :wink: Ha habido una confusión entre TPS y sensor de presión. El TPS es otro sensor que no tiene que ver con el sensor de presión atmosférica. Simplemente es otro sensor, un simple y cutre potenciómetro, nada más. Como tal no tiene inteligencia ni actúa sobre nada, sólo deja pasar más o menos corriente para que la ECU interprete cuánto hemos girado la mariposa al tirar del acelerador y ésta (la ECU) gestiona todo.

Es cierto que nuestra moto sólo mira el sensor de presión al encenderse, pero no tiene absolutamente nada que ver con el TPS, es otra historia distinta por completo. El TPS es un sensor que hay que mirarlo contínuamente para saber cuánto estamos tratando de acelerar, y éste no va a dar ninguna otra información extra ni va a actuar sobre nada en absoluto... es un sensor, no un actuador.

Nuestra moto tiene sensores de muchísimas cosas... tiene incluso un sensor de caída que corta la inyección si la moto vuelca, pero es lo que digo, otro sensor más. Vamos, que el TPS es uno de los que se mira contínuamente, y si éste falla la ECU deja de saber cuánto estamos tirando de la mariposa con el cable del acelerador con la consecuencia de una mala gestión en la inyección de combustible.

V'sssss!!!!! :D
Me tenéis envidia cochina porque tengo una Fazer :P
FZ6-S Fazer 2005
loco
Mensajes: 520
Registrado: 02 Oct 2006 11:49
Ubicación: Salou (Tarragona)

Ok

Mensajepor loco » 25 Nov 2006 17:38

Estoy totalmente de acuerdo contigo Neretva, he mirado el libro de taller y hay un sensor para lo de la presión, a mas de tropecientosmil mas.

12 Sensor de posición de la mariposa (TPS)
1 Sensor de temperatura del refrigerante
2 Sensor de temperatura del aire de admisión
3 Sensor de presión del aire de admisión
5 ECU
6 Interruptor de corte del ángulo de inclinación

...entre otros...

Entonces la relación seria como tu dijiste, puño de Gas - TPS - ECU - Inyetores?

PD: Por cierto, hoy 200 km con el TPS nuevo y ningun problema, así que todos los síntoamas explicados en este hilo, se deben al mal funcionamiento del TPS.
La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca... Heinrich Heine (1797-1856) Poeta alemán.
Avatar de Usuario
neretva
Mensajes: 1276
Registrado: 12 Oct 2005 04:21
Ubicación: Salamanca

...

Mensajepor neretva » 25 Nov 2006 18:56

Exacto, ese sería el orden: puño de gas -> mariposa+TPS (van pegaditos) -> ECU -> inyectores :wink:

Otra cosita, nuestras motos no llevan un interfaz para conectarle un ordenador de diagnóstico, sino que la propia moto ya lleva su programa de diagnóstico, con su menú y un montón de cosas curiosas que salen en la pantalla LCD del cuentakilómetros, entre ellas, el chequeo del TPS... échale un vistazo al manual de taller que te puedes descargar desde la "Biblia del Fazero" :wink: Ahí verás cómo entrar en ese menú y la de cositas que puedes hacer :D Se supone que el nuevo TPS no debería fallarte, así que tranquilo y a disfrutar de esa peazo de moto que tienes :D

V'ssssss!!!!
Me tenéis envidia cochina porque tengo una Fazer :P
FZ6-S Fazer 2005
Avatar de Usuario
XOC877
Mensajes: 981
Registrado: 24 Feb 2006 11:21
Ubicación: Mataró (BCN)

Re: ...

Mensajepor XOC877 » 25 Nov 2006 20:45

neretva escribió:Exacto, ese sería el orden: puño de gas -> mariposa+TPS (van pegaditos) -> ECU -> inyectores :wink:

Otra cosita, nuestras motos no llevan un interfaz para conectarle un ordenador de diagnóstico, sino que la propia moto ya lleva su programa de diagnóstico, con su menú y un montón de cosas curiosas que salen en la pantalla LCD del cuentakilómetros, entre ellas, el chequeo del TPS... échale un vistazo al manual de taller que te puedes descargar desde la "Biblia del Fazero" :wink: Ahí verás cómo entrar en ese menú y la de cositas que puedes hacer :D Se supone que el nuevo TPS no debería fallarte, así que tranquilo y a disfrutar de esa peazo de moto que tienes :D

V'ssssss!!!!


Yo ya lo sabia pero me da mucho rollo entrar en menús q no sabes realmente q tocas.
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
neretva
Mensajes: 1276
Registrado: 12 Oct 2005 04:21
Ubicación: Salamanca

...

Mensajepor neretva » 26 Nov 2006 00:30

Con el manual de taller delante no hay peligro... te vas guiando y lo que veas que no quieres hacer (cambiar parámetros de CO, borrar memoria de fallos, ...) pues no lo haces :wink:
Me tenéis envidia cochina porque tengo una Fazer :P
FZ6-S Fazer 2005
Kehise
Mensajes: 6938
Registrado: 28 Feb 2006 11:36
Ubicación: Sevilla (aunque ultimamente mas de olivares) La cabra tira al monte y la R6 al arroyo!

Mensajepor Kehise » 26 Nov 2006 01:08

Si me permitis, creo que es todo mas sencillo que eso.

La direccion no es puño->mariposa+TPS->ECU->Inyectores.

Nosotros controlamos la apertura de la mariposa de gases, controlamos el aire que entra a los cilindros.

O sea Puño(cable)->Mariposa......

en los cilindros entra aires y gasolina y la cantidad de gasolina viene determinada por unos parametros que van en funcion de los datos que le reporta a la ECU los sensores repartidos por la moto.

Temperatura del aire de la admision(cuanta mas caliente menos O2 en el mismo volumen de aire), presion del aire(varia la cantidad de O2 ), TPS (angulo de apertura de la mariposa de admision) etc, etc...

Puño-> Admision->Tps ->ECU ->Inyectores
->Sensor temp
->etc
-> etc


La ecu no es mas que una calculadora muy compleja con un "mapa" o funcion del tipo

F(x)= x+y+z+W........

Donde cada sensor corresponde aun valor "x", "y"..... realizando una operacion aritmetica y resolviendo una cantidad de gasolina como solucion.

En las nuevas Fazer y Fz6 S2, tambien existe un sensor de O2, situado en el escape o mas conocido como sonda lamda. En los automoviles es corriente y el resto de las motos tambien lo esta siendo.
Este sensor correria con la mision de informar de si el calculo a sido correcto y "ajustar" los valores finales del proceso. Digamos que analiza la cantidad sobrante de oxigeno para saber si despues de todo el proceso se ha quedado corto, largo o es correcto.

Puño->sensores->ECU->inyecotres->sensor O2(sonda lamda)------
------->informacion para el proximo ciclo.
Avatar de Usuario
neretva
Mensajes: 1276
Registrado: 12 Oct 2005 04:21
Ubicación: Salamanca

...

Mensajepor neretva » 26 Nov 2006 01:40

Sí señor!!!! Lo has clavado!!!! :D Si Yamaha conociese este foro alucinaría de cómo hemos llegado a estudiarnos a nuestras motos :D Seguro que a más de uno lo contrataban para la fábrica :D
Me tenéis envidia cochina porque tengo una Fazer :P
FZ6-S Fazer 2005

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 69 invitados