CÓMO HACER UN BUEN RODAJE

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
blacksniff
Mensajes: 4962
Registrado: 04 May 2007 08:22
Ubicación: Guadalajara (Azuqueca de Henares)

CÓMO HACER UN BUEN RODAJE

Mensajepor blacksniff » 02 Jun 2008 10:01

Pongo esto aquí, puesto que no me acuerdo del post que alguién escribió sobre como hacer el rodaje, estas palabras son del director de solo moto, lo he copiado de otro foro, espero que le sirva a quien preguntó:

====================

CONSEJOS PARA UN BUEN RODAJE

Personalmente, lo tengo comprobado con muchos amigos y m?s vale un rodaje largo y tranquilo que corto y r?pido...

Los motores 4 tiempos de hoy en d?a van tan ajustados que necesitan un largo rodaje para que se suelten y den todo su potencial. Siendo el rodaje muy diferenciador de una larga vida sin problemas o todo lo contrario... problemas si se acorta o fuerza demasiado, como pueden ser desgastes excesivos, mayor ruido de funcionamiento que una unidad bien rodada o consumos anormales de aceite motor.

Aconsejo que cada 500 kms se suban m?s o menos 500 revoluciones como l?mite m?ximo (siempre que se pueda), partiendo para la Yamaha FZ6-N de una velocidad al principio del rodaje de unos 90 km/h... y no apures las marchas m?s de la mitad del tac?metro, as? tienes un largo rodaje que es lo que necesita el motor para soltarse y no lo har? antes de los 6.000 / 7.000 km ya que es un cuatro tiempos de buenas prestaciones.

Muchos kil?metros pensar?s, pero seguro que te van a pasar volando... con alguna estiradita de vez en cuando y largos trayectos de s?bado o domingo a tu aire, pasan sin darse cuenta... coge rutas secundarias al comienzzo, cuando vayas lentorro, para que no te achuchen por detr?s, que es lo mejor, ya coger?s las v?as r?pidas cuando vayas a 120 o m?s km/h.

En tiradas largas por carretera nacional o autopista no mantengas siempre una velocidad constante durante todo el recorrido, de tanto en tanto (cada 10 ? 20 km) corta gas y deja que se engrase todo, se reduzca la velocidad una o dos decenas de kil?metros, cambies de marchas para poner la correcta (ni el motor muy revolucionado ni tampoco que pegue tirones por tirar de una marcha muy larga a baja o media velocidad) y vuelta a la velocidad que le toque o que lleves. El motor agradece estos respiros, sobre todo en rodaje.

?Qu? porqu? recomendamos largos y tranquilos rodajes?, cuando fabricantes y talleres dicen que con mil kil?metros ya es suficiente, pues la verdad... nosotros, en la revista Solo Moto Treinta o Solo Scooter, no nos ganamos la vida vendiendo motos ni recambios o haciendo caras reparaciones de motores, sino haciendo que dure mucho m?s vuestra afici?n y que os cunda m?s el dinero que invert?s en vuestra moto para vuestra satisfacci?n... y en consecuencia final... para que as? pod?is comprar m?s revistas... ;-D

Tambi?n es muy importante no proceder a arrancar la moto en fr?o y salir disparado, es mejor dejar el motor al ralent? durante el tiempo que se tarda en abrocharse la cremallera de la chaqueta, ponerse el casco y los guantes y emprender la marcha tranquilamente y no comenzar a darle m?s all? de 50, 80, 100 o 120 km/h (cuando se pueda o toque) hasta que lleves unos 5 km de funcionamiento, que es lo que necesita el motor en verano (un poco m?s en invierno) para calentarse y dilatar todas sus piezas y funcionar perfectamente. Si no se respeta esto y se sale a por todas con el motor en fr?o, al existir las holguras de dilataci?n en fr?o, se producen excesivos desgastes anormales, que al final acaban pasando factura en la longevidad y fiabilidad del motor.

Sobre todo, para una larga vida del motor, vigila el correcto nivel del aceite cada 500 kms. M?s a menudo si le das ca?a o si hace mucho calor en verano, El aceite lubricante es la sangre del motor y sin ?l se muere y fastidia interiormente. Esto sin mencionar sus revisiones y puesta a punto cuando toque pasarlas, sobre todo los reglajes de v?lvulas (ojo a los talleres de barrio, que no saben mucho de esto).
jameson
Mensajes: 9017
Registrado: 11 Oct 2005 12:55
Ubicación: Granada (Granada) y Ayamonte (Huelva)
Contactar:

Mensajepor jameson » 02 Jun 2008 10:14

Como para no saber como se hace el rodaje después de leer esto.

Gracias Javi por ponerlo en este foro.
Avatar de Usuario
Moztruitu
Mensajes: 1464
Registrado: 28 Dic 2007 18:58
Ubicación: Kantabria
Contactar:

Mensajepor Moztruitu » 02 Jun 2008 13:41

Hulas.

Pos mas jodido, yo seguí al pie de la letra el manual de usuario de la fz y cuando ya tenia sobre los 1000 km pues me fuí a pinguinos por autovía pero solo preocupado por no revolucionar la moto, no de mantener velocidad constante o no :(

Eso si, lo que he notado yendo con otra fazer, es que la mía chupaba más gasolina, pero me han dichoq ue es algo normal hasta los 5000-6000 km. Será por eso que se menciona aquí.

V'sss
FRANBRUM
Mensajes: 27
Registrado: 28 Abr 2008 19:59
Ubicación: CADIZ

Mensajepor FRANBRUM » 02 Jun 2008 16:50

Hacer el rodaje es preciso y necesario, pero tambien es un coñazo ir con un ojo en la carretera y otro al cuenta vueltas.

El texto no dice nada de circular por ciudad en verano, y el hecho de que se este sobrecalentando p.eju. en un atasco y saltando a cada instante el ventilador no es bueno mientras esta en rodaje. (Esto lo he leido varias veces en el SOLOMOTO y en LA MOTO)

Al final cada uno hace el rodaje como le parece yo seguí el manual y se lo hice en 1600kms subiendo de vueltas segun la revista LA MOTO, subiendo 500rpm cada 100kms partiendo de mas o menos medio regimen y la verdad es que no me va nada mal, mi moto no consume NADA de aceite a pesar de que le hecho 100% sintetico.
v''sss
Avatar de Usuario
blacksniff
Mensajes: 4962
Registrado: 04 May 2007 08:22
Ubicación: Guadalajara (Azuqueca de Henares)

Mensajepor blacksniff » 02 Jun 2008 20:33

jameson escribió:Como para no saber como se hace el rodaje después de leer esto.

Gracias Javi por ponerlo en este foro.


de nada, yo lo leí después de hacer el rodaje, pero seguí las instrucciones que me dió el mecánico y bién, la verdad es que al principio chupaba mucha gasolina, pero luego se le pasó, para alegría de mi bolsillo.
raululm
Mensajes: 34
Registrado: 18 Abr 2008 10:40

Mensajepor raululm » 22 May 2009 11:11

Lo encontré!!

Hasta ahora llevo 200km, de los cuales 180 han sido por secundarias a 60-90km/h entre 3500-5000rpm.

Por necesidades la he cogido en autovía 2 veces 10km...la primera en sexta a 6000rpm que se quedaba la moto a 114km/h, y la segunda la mantuve a unas 5000rpm que la moto daba unos 100km/h.

Pero mi idea es principalmente por secundarias, para hacerme yo también el rodaje...jejeje.

Resumiendo entiendo que:

1) Nunca exigirle a una moto altas prestaciones en frío...obvio, pero interesante remarcarlo.
2) Durante los primeros 1000km no superar las 5000rpm, lo que nos deja velocidades de rodaje de entre 60-100km/h.
3) Tras estos primeros 1000km ir subiendo unas 500rpm el límite cada 500km...echando cuentas alcanzaría las 10.000rpm cuando llevara 6000km.
4) Conducción suave, sin acelerones/reducciones de miedo
5) Cada 10-20km reducir la velocidad 10-20km/h, ajustas la marcha que le corresponda a la nueva velocidad...y vuelves a la velocidad y marcha iniciales.

Pd: con respecto al punto cinco...yo tenía entendido que para un motor lo mejor es trabajar a régimen constante...claro, que esta información me viene de la aviación. ¿es diferente en el caso de los motores de motos/coches?

Salu2

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 88 invitados