Duda de consumos

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
alasaka
Mensajes: 6
Registrado: 02 Sep 2008 13:43
Ubicación: Valladolid

Duda de consumos

Mensajepor alasaka » 18 Sep 2008 19:24

Muy buenas a todos.

Tengo una dudilla como novato que soy.
Con una nueva FZ6 S2 a un rendimiento medio de 120 en carretera y tranquilo en ciudad, que kilometrage se haría? (misma 50% ciudad y carretera), 180 Km con 13 euros esta bien?.

Otra cuestión, cuando queda una raya en el indicador de combustible, cuanto se puede hacer?

Gracias a todos.

JR
Se FELIZ !
MARVIN
Mensajes: 3944
Registrado: 06 Oct 2006 16:32
Ubicación: Sektor Klandestino

Mensajepor MARVIN » 18 Sep 2008 19:28

Yo de la FZ6 no te puedo informar, solo decirte que me suena algo de unos 250 km. por depósito, alrededor de los 6l./100km. pero si te puedo decir que es un tema que se ha hablado muchíiiiiisimo y si utilizas el buscador encontrarás muchos hilos abiertos sobre consumos.

Un saludo y bienvenido.
V'ssssssssss
Avatar de Usuario
quiquetex
Mensajes: 14877
Registrado: 31 May 2008 08:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor quiquetex » 18 Sep 2008 19:35

efectivamente amigo en carretera con ritmos tranquilos tranquilamente te salen los 300 km si le das al mango la cosa baja a unos 250-270 km mas o menos,con una raya tienes al menos para unos 50 k y con la reserva puedes apurar cerca de 50 k cosa que no recomiendo,mejor cuando te quede una raya rellenas y santas pascuas,un saludo.Por cierto mi moto es una fz6 S del 2006. :wink:
Avatar de Usuario
quiquetex
Mensajes: 14877
Registrado: 31 May 2008 08:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor quiquetex » 18 Sep 2008 19:36

efectivamente amigo en carretera con ritmos tranquilos tranquilamente te salen los 300 km si le das al mango la cosa baja a unos 250-270 km mas o menos,con una raya tienes al menos para unos 50 km y con la reserva puedes apurar cerca de 50 km cosa que no recomiendo,mejor cuando te quede una raya rellenas y santas pascuas,un saludo.Por cierto mi moto es una fz6 S del 2006. :wink:
nasho
Mensajes: 3314
Registrado: 11 Oct 2005 18:15
Ubicación: Madrid (Colmenar Viejo)

Mensajepor nasho » 19 Sep 2008 09:20

Holamiguete

Pues depende de si está en rodaje la moto, y cuántos litros son 13 euros, y cuántos litros había antes de echar.

uves
Avatar de Usuario
deivid
Mensajes: 82
Registrado: 05 Oct 2007 18:50
Ubicación: madrid

Mensajepor deivid » 19 Sep 2008 10:09

bueno, yo en euros no te puedo decir, la verdad ... pero yo con una FZ6 (modelo 2006) le estoy haciendo unos consumos de 5,2 litros a los 100 si le echo de 98, y unos 5,6 con gasolina de 95
cuando le hago mucha ciudad y autopista sube un poco, y si voy tranquilo de rutilla baja un poco, pero la media para un consumo mixto que es el que le hago yo es esa la que me hace
Avatar de Usuario
MiKeLiNo
Mensajes: 860
Registrado: 05 Oct 2007 20:35
Ubicación: OLID (Laguna de Duero)
Contactar:

Mensajepor MiKeLiNo » 19 Sep 2008 11:48

deivid escribió:bueno, yo en euros no te puedo decir, la verdad ... pero yo con una FZ6 (modelo 2006) le estoy haciendo unos consumos de 5,2 litros a los 100 si le echo de 98, y unos 5,6 con gasolina de 95
cuando le hago mucha ciudad y autopista sube un poco, y si voy tranquilo de rutilla baja un poco, pero la media para un consumo mixto que es el que le hago yo es esa la que me hace


Esto me parece un hecho sorprendente. Lo podria llegar a entender si en verano, con temperaturas exteriores superiores a 45 º usaras una u otra.

La unica diferencia que tiene un carburante y otro, es el octano o particulas antidetonantes. La gasolina tiene el problema que en determinadas circunstancias se produce autoencendido y/o picado. Estos fenomos se producen por puntos calientes en la camara de combustion o por autodetonaciones en la compresión. El autoencendido residual que queda no impacta ni para las prestaciones ni para el consumo, ya que al cambiar de un carburante al otro en banco moto no hay el mas minimo cambio ni de prestaciones ni de consumos.

Nuestra moto tiene hecha la puesta a punto con gasolina de 95 octanos. Es decir, que el avance de encendido esta optimizado para que no se de ese fenomeno en condiciones extremas, de hasta 45-50º C. Si circulamos a temperaturas elevadas, el autoencendido se ve incrementado y tenemos dos opciones.

1º Los vehiculos modernos utilizan un acelerometro a modo de captador de picado (patentado por Valeo) de tal manera que cuando en el motor empieza a darse el picado por que el carburante tiene menos optanaje o por que las condiciones de la combustion favorecen el fenomeno, este captador detecta el picado y automaticamente se corrige el avance de encendido hasta que se reduce el picado, con la consecuente perdida de prestaciones. En este caso, si usamos gasolina de 95 podriamos perder algo en prestaciones y tal vez se incrementaria el consumo en las condiciones de uso mas criticas(alto regimen > 9.000 tr/min mariposa al 100%) al tener que hacer mas demanda para poder igualar las prestaciones (por ejemplo, intentar alcanzar la velocidad maxima en mas tiempo al tener menos par y potencia). Una gasolina de 98 ayudaria a que no tuvieramos tanto picado

Estas correcciones de picado se realizan para proteger el motor, ya que se producen agujeros en pistones por las altas temperaturas. Por lo general es facil ver "perdigonazos" en la superficie del piston por estas autodetonaciones

2º Pudiera pasar que no tuvieramos acelerometro (lo cual no me estrañaria ya que es un componente muy caro) y que tuvieramos una puesta a punto para que en el peor de los casos nunca picaramos de tal manera que diera igual que gasolina utilizaramos, ya fuera de 98 o 102 octanos que no nos aportaria nada.

Personalmente, creo que estamos en este ultimo caso, ya que he experimentado este fenomeno y mis consumos han sido siempre identicos y cualquier pequeña variacion se puede atribuir perfectamente a la dispersion de utilización.

Un saludo
Sapientia Aedificavit Sibi Domvm
Imagen
Avatar de Usuario
MiKeLiNo
Mensajes: 860
Registrado: 05 Oct 2007 20:35
Ubicación: OLID (Laguna de Duero)
Contactar:

Mensajepor MiKeLiNo » 19 Sep 2008 11:58

deivid escribió:bueno, yo en euros no te puedo decir, la verdad ... pero yo con una FZ6 (modelo 2006) le estoy haciendo unos consumos de 5,2 litros a los 100 si le echo de 98, y unos 5,6 con gasolina de 95
cuando le hago mucha ciudad y autopista sube un poco, y si voy tranquilo de rutilla baja un poco, pero la media para un consumo mixto que es el que le hago yo es esa la que me hace


Esto me parece un hecho sorprendente. Lo podria llegar a entender si en verano, con temperaturas exteriores superiores a 45 º usaras una u otra.

La unica diferencia que tiene un carburante y otro, es el octano o particulas antidetonantes. La gasolina tiene el problema que en determinadas circunstancias se produce autoencendido y/o picado. Estos fenomos se producen por puntos calientes en la camara de combustion o por autodetonaciones en la compresión. El autoencendido residual que queda no impacta ni para las prestaciones ni para el consumo, ya que al cambiar de un carburante al otro en banco moto no hay el mas minimo cambio ni de prestaciones ni de consumos.

Nuestra moto tiene hecha la puesta a punto con gasolina de 95 octanos. Es decir, que el avance de encendido esta optimizado para que no se de ese fenomeno en condiciones extremas, de hasta 45-50º C. Si circulamos a temperaturas elevadas, el autoencendido se ve incrementado y tenemos dos opciones.

1º Los vehiculos modernos utilizan un acelerometro a modo de captador de picado (patentado por Valeo) de tal manera que cuando en el motor empieza a darse el picado por que el carburante tiene menos optanaje o por que las condiciones de la combustion favorecen el fenomeno, este captador detecta el picado y automaticamente se corrige el avance de encendido hasta que se reduce el picado, con la consecuente perdida de prestaciones. En este caso, si usamos gasolina de 95 podriamos perder algo en prestaciones y tal vez se incrementaria el consumo en las condiciones de uso mas criticas(alto regimen > 9.000 tr/min mariposa al 100%) al tener que hacer mas demanda para poder igualar las prestaciones (por ejemplo, intentar alcanzar la velocidad maxima en mas tiempo al tener menos par y potencia). Una gasolina de 98 ayudaria a que no tuvieramos tanto picado

Estas correcciones de picado se realizan para proteger el motor, ya que se producen agujeros en pistones por las altas temperaturas. Por lo general es facil ver "perdigonazos" en la superficie del piston por estas autodetonaciones

2º Pudiera pasar que no tuvieramos acelerometro (lo cual no me estrañaria ya que es un componente muy caro) y que tuvieramos una puesta a punto para que en el peor de los casos nunca picaramos de tal manera que diera igual que gasolina utilizaramos, ya fuera de 98 o 102 octanos que no nos aportaria nada.

Personalmente, creo que estamos en este ultimo caso, ya que he experimentado este fenomeno y mis consumos han sido siempre identicos y cualquier pequeña variacion se puede atribuir perfectamente a la dispersion de utilización.

Un saludo
Sapientia Aedificavit Sibi Domvm

Imagen
Avatar de Usuario
Metalise
Mensajes: 1089
Registrado: 05 Jun 2007 03:27
Ubicación: Granada (Belicena)

Mensajepor Metalise » 19 Sep 2008 12:40

MiKeLiNo escribió:Esto me parece un hecho sorprendente. Lo podria llegar a entender si en verano, con temperaturas exteriores superiores a 45 º usaras una u otra.

La unica diferencia que tiene un carburante y otro, es el octano o particulas antidetonantes. La gasolina tiene el problema que en determinadas circunstancias se produce autoencendido y/o picado. Estos fenomos se producen por puntos calientes en la camara de combustion o por autodetonaciones en la compresión. El autoencendido residual que queda no impacta ni para las prestaciones ni para el consumo, ya que al cambiar de un carburante al otro en banco moto no hay el mas minimo cambio ni de prestaciones ni de consumos.

Nuestra moto tiene hecha la puesta a punto con gasolina de 95 octanos. Es decir, que el avance de encendido esta optimizado para que no se de ese fenomeno en condiciones extremas, de hasta 45-50º C. Si circulamos a temperaturas elevadas, el autoencendido se ve incrementado y tenemos dos opciones.

1º Los vehiculos modernos utilizan un acelerometro a modo de captador de picado (patentado por Valeo) de tal manera que cuando en el motor empieza a darse el picado por que el carburante tiene menos optanaje o por que las condiciones de la combustion favorecen el fenomeno, este captador detecta el picado y automaticamente se corrige el avance de encendido hasta que se reduce el picado, con la consecuente perdida de prestaciones. En este caso, si usamos gasolina de 95 podriamos perder algo en prestaciones y tal vez se incrementaria el consumo en las condiciones de uso mas criticas(alto regimen > 9.000 tr/min mariposa al 100%) al tener que hacer mas demanda para poder igualar las prestaciones (por ejemplo, intentar alcanzar la velocidad maxima en mas tiempo al tener menos par y potencia). Una gasolina de 98 ayudaria a que no tuvieramos tanto picado

Estas correcciones de picado se realizan para proteger el motor, ya que se producen agujeros en pistones por las altas temperaturas. Por lo general es facil ver "perdigonazos" en la superficie del piston por estas autodetonaciones

2º Pudiera pasar que no tuvieramos acelerometro (lo cual no me estrañaria ya que es un componente muy caro) y que tuvieramos una puesta a punto para que en el peor de los casos nunca picaramos de tal manera que diera igual que gasolina utilizaramos, ya fuera de 98 o 102 octanos que no nos aportaria nada.

Personalmente, creo que estamos en este ultimo caso, ya que he experimentado este fenomeno y mis consumos han sido siempre identicos y cualquier pequeña variacion se puede atribuir perfectamente a la dispersion de utilización.

Un saludo


Brillante, tan brillante tan brillante, que creo que hasta me he enterao de las diferencias entre una y otra :shock: :shock: :shock:

Saludos.

PD: En cuanto a los consumos, yo tambien estoy de acuerdo, es decir, con una S2 en recorrido mixto y sin arrearle mucho, poco mas de 300 km hasta quedarse "muerta"
Ya que no los puedo deslumbrar con mi inteligencia, los confundiré con mis gilipolleces
Edufly
Mensajes: 150
Registrado: 11 Nov 2007 19:39
Ubicación: Madrid (Madrid)

Mensajepor Edufly » 19 Sep 2008 13:52

Muy guenas:

Te comento, si está en rodaje te puede consumir cualquier cosa entre 6,5 y 8 litros a los cien.
Lo normal de tranqui 5 o 5,5. Lo normal retorciendo un poco la oreja hasta 6,5.
Si le has hecho un buen rodaje y vas normal y tranquilo con ciudad y carretera hasta 120/130 de velocidad, 4,8 litros (que es mi caso).
Yo le hecho con 10 o 20 km cuando empieza a parpadear, que son unos 330 Km.; no apures por encima de eso (aunque he llegado una vez a 355 Km. acojonado porque no encontraba gasolinera, nunca más).
Gasolina siempre de 95, en estos motores los tres octanos de más, son para el ego que a veces tambien hay que llenarlo.
Un saludo pucelano.
Avatar de Usuario
Fitti
Mensajes: 364
Registrado: 24 Feb 2008 15:19
Ubicación: Ripollet (Barcelona)
Contactar:

Mensajepor Fitti » 19 Sep 2008 14:53

Últimamente me ha dado por calcular el consumo cada vez que voy a echar gasolina.

Mi "record" esta en 5,5 l/100km, teniendo en cuenta que caben 17 litros... Llegarías hasta las 310km. Por otro lado también ha llegado a chupar 7 litros lo que dan 240km.

Se que el deposito es de 19 litros pero a mi, apurando hasta la ultima gota, me caben 17.
Fz6 Fazer S2 08 ABS. Horquilla Matris. Quilla Puig. Muelle trasero ohlins. Diablo Rosso II. ¡FOTO!
Avatar de Usuario
noexisto
Mensajes: 2440
Registrado: 14 Jun 2008 20:52
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensajepor noexisto » 19 Sep 2008 18:47

Gracias MIKeLINO. Como sp unos excelentres comentarios técnicos para todos
Grajoblanco
Mensajes: 390
Registrado: 05 May 2008 18:10
Ubicación: cordoba

Mensajepor Grajoblanco » 20 Sep 2008 06:54

Hola, pues mi opinion esque depende del uso yo he conseguido bajar de los 5 litros y dandole caña pasarla de los 7,5 , ademas en rodaje nunca lo consumos se acercan ni por asomo a los oficiales y llevarla a regimen de vueltas alto aunque vayas a 120 se dispara el consumo ,exactamente igual que cualquier otro vehiculo.. si quieres bajar consumo ,, marchas largas, tranquilo y regimen medio,, pero no tre preocupes que tu niña come lo normal.
Quiero aprender a vivir porque ya sé como morir.
Avatar de Usuario
albertopm19
Mensajes: 8
Registrado: 13 Sep 2008 23:35

consumo

Mensajepor albertopm19 » 21 Sep 2008 12:01

Hola, yo siempre lleno el deposito hasta arriba como pone el manual (me imagino que son unos 19 litros si quitamos la parte que queda con aire por arriba)


Pues no lo entiendo demasiado porque ami para ir al trabajo (Madrid M40)y ciudad ocasionalmente no me sube de 4,2 - 4,5 mas o menos (encantado estoy como comprendereis) con lo que hago como minimo 400 km apurando la mitad de la reserva..

eso si en viaje en autovia con dos y a medias de 130-140 (a veces mas a veces menos ) me salta la reserva con 300 km mas o menos con un consumo mas o menos de 5,5 - 6,0

y en en viaje en carretera nacional con dos y muy cargados ( adelantando con fuerza cuando se necesita cambiando a 10.000 11.500 en esa situacion ) a medias de 100-120 (a veces mas a veces menos ) me salta la reserva con 330 km mas o menos con un consumo de 5,2 - 5,5 . si eso mismo lo hacemos mas tranquilos no sube de
4,5 litros.


asi que la verdad es que no he conseguido subirla de 6 litros a los 100 ya que me imagino que tendria que pasarla constantemente de 150km/h y con los radares ya se sabe que te la juegas.

asi que por ahora (9000km tiene la burra) estoy encantadisimo con ella.
Avatar de Usuario
deivid
Mensajes: 82
Registrado: 05 Oct 2007 18:50
Ubicación: madrid

Mensajepor deivid » 21 Sep 2008 17:46

MiKeLiNo escribió:Esto me parece un hecho sorprendente. Lo podria llegar a entender si en verano, con temperaturas exteriores superiores a 45 º usaras una u otra.

pues chico, no se, yo antes le echaba siempre de 95, y un día le eché de 98 pq no tenían de 95 (ya les vale a los de la gasolinera :roll:) ...
total, que me di cuenta de que el consumo había sido algo más bajo de lo normal, así que he estado echándole más o menos seguido de 98 desde entonces y te prometo que los consumos son algo más bajos
en cualquier caso, entre medias he echado de 95 algún depósito, y de nuevo los consumos me salen más altos con los depósitos de 95!!
de todas formas cuando escribí el mensaje puse los consumos de memoria, pero metí la pata :? lo que me hace a dia de hoy es:
con 98: 4.99 l/100 (consumo medio de unos 3.000 km)
con 95: 5.20 l/100 (consumo medio de unos 14.000 km)

en fin, q me baso únicamente en mi experiencia, no tengo ni idea de motores ni de diferencias entre una gasolina y otra, sólo mido los consumos cada vez que echo, nada más, pero cuando algún día le aprieto, con 95 he llegado a gastar más de 6 litros, y con 98 nunca he pasado de 5.36 litros a los 100

aparte de eso, y supongo que no afecta para nada, comentar que voy limitado a 34cv

por cierto, que lo que dicen por ahí que con 98 anda más, nada de nada, a mí me anda exactamente igual (de poco! recordar los 34cv jeje) con 95 que con 98, pero le noto menor consumo con 98 ...

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 44 invitados

cron