Cambio retenes horquilla R6 (Muy fácil)

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Cambio retenes horquilla R6 (Muy fácil)

Mensajepor MUEBLEUVE » 19 Nov 2008 00:04

En primer lugar deciros que el brico no es tan bueno como podría haberlo sido. Faltan fotografías. Lo siento, pero cuando estás líado compaginar mecánica y fotografía, para mi al menos, es muy difícil.

Empezamos:

El cambio de retenes se hace en escasamente una hora y media si tienes todos los útiles necesarios. En nuestro caso tuvimos que "fabricarnos" dos de ellos de forma artesanal, aunque eso si, cumplieron su cometido a la perfección.

En lo que más se tarda es en dejar el nivel de aceite correcto en cada botella, parece una tontería pero es bastante entretenido.

Lo primero que hay que hacer es soltar una de las barras de la horquilla, para ello deberemos quitar la rueda, soltar las pinzas de freno, el guardabarros, el semimanillar, y alguna cogida de los latiguillos (la que va en las botellas de la horquilla), así como el depósito del líquido de frenos de la rueda delantera. En mi caso desmontamos también la parte baja del carenado con la sola intención de poder aguantar la moto por debajo cuando estuviera sin horquilla.

Así es como queda con una barra de horquilla desmontada. Nosotros no lo hicimos pero es conveniente colgar las pinzas de freno con una brida de algún sitio para que no sufran los latiguillos.

Imagen

Vista de la tija superior sin una de las barras, el semimanillar está puesto pero se quitó para extraer la barra

Imagen

Detalle de como aguantamos la moto durante la reparación, la parte trasera estaba sobre un caballete de competición convencional. Importante poner algún taco de madera con el fin de no dañar los colectores y de que no exista tanto riesgo de deslizamiento al ser metal contra metal.

Imagen

Ya con la botella con su barra correspondiente desmontada y sobre el banco, se saca el tapón de regulación de uno de los hidráulicos y de laprecarga, tan fácil como coger la llave fija adecuada y aflofarlo hasta que salga. Una vez fuera dicha pieza, vacíamos el aceite y sacamos el muelle o sacamos el muelle y vacíamos el aceite, es igual el orden . Posteriormente hay que sacar el reten y el casquillo antifricción superior (en la parte inferior, aunque ese va en la misma barra, hay otro). El superior va en la botella. La extracción de retén y casquillo superior es tan fácil y rudimentaria como sujetar la botella firmemente, un tornillo de mesa os servirá, y tirar bruscamente de la barra de manera que al golpear el casquillos inferior contra el superior acabará sacando retén y casquillo.

Imagen

Ahora le toca el turno al cartucho de la horquilla. En nuestro caso salió fácilmente sin necesitar de ningún útil especial, cosa que si ocurrió para su montaje. Se trata de aflojar el tornillo allen que va en la punta inferior de la botella. No se ve desde fuera habitualmente porque está "encastrado" en ella.

A partir de ahí ya está todo listo para su limpieza general y sustitución de retenes para su posterior montaje.

Es conveniente limpiar el interior de la botella de restos de aceite, un poco de gasolina tapando el agujero que dejó el tornillo allen que aflojamos para quitar el cartucho bastará.

Inspección visual del resto de piezas por si se observa alguna anomalía y limpieza general como he dicho antes.

Empieza el montaje:

Para apretar el cartucho es necesario un útil especial pues al girar para su apriete el tan nombrado tornillo allen, gira también el cartucho y no es posible apretarlo.

Tuvimos que fabricar el útil en cuestión con un viejo tubo que encontramos, una amoladora y una lima. Se trataba de hacer "algo" que encajara en la pieza almenada superior del cartucho para que éste no girara al apretar el tornillo allen inferior

Imagen

Imagen

Esta es la pieza almenada a la que me refería:

Imagen

Y aquí como cumplía su misión el útil fabricado, eso si, después de varias pruebas y repasos:

Imagen

Imagen

Una vez preparado el útil se procede a montar la barra con el casquillo antifricción nuevo acoplado en su extremo inferior y el cartucho en el interior de la botella, para lo cual basta con sujetar el cartucho con el útil fabricado mientras se aprieta el "famoso" tornillo allen del extremo inferior de la botella.

Imagen

Una vez hecho esto toca montar el casquillo antifricción superior (el que va en la botella), el retén y el guardapolvo. Inútil intentarlo sin el útil adecuado, el casquillo no entra ni loco.

Nosotros lo fabricamos con un tubo de PVC y tomándole prestada la vitrocerámica a mi mujer para poder calentarlo. Después de mucho dar vueltas por el sótano y remover toda la chatarra, lo único que se nos ocurrió fue usar un tubo de PVC aborcardándolo previamente con otro trozo de tubo del mismo diametro, de manera que el diametro exterior del tubo original coincidía con el interior del que modificabamos para usarlo en el brico.

Así nos quedo el invento:

Imagen

Y así se usa, basta apoyarlo sobre la arandela que va entre el casquillo y el retén, y golpearlo sin piedad (es conveniente poner un trozo de madera sobre el tubo de PVC para no fastidiarlo con el martillo)

Imagen

Una vez dentro el casquillo, con el mismo procedimiento se mete en retén, previamente se engrasa un poco la zona para que entre más fácilmente y no se dañe.

Imagen

Imagen

Una vez dentro el retén se vuelve a llenar la zona de grasa para qe quede dentro del guardapolvo o rascador, como queráis llamarlo, esa pieza va metida encima del retén pero entra sin ninguna dificultad, simplemente a mano.

Imagen

Una vez montado todo toca echar el aceite. En este caso el útil necesario para aguantar la varilla del cartucho es mucho más rudimentario, basta un trozo de alambre para tirar de él y volverlo a empujar hacia abajo con la mano posteriormente. esto hay que hacerlo varias veces para que el aceite circule por todo el mecanismo y salgan las burbujas de aire que pudieran haberse formado. El procedimiento es el siguiente: se echa el aceite, se empuja la varilla con la mano hacia abajo y se tira del alambre para volver a sacarla (eso se repite diez o doce veces, al final de las cuales notaremos que la varilla se desliza sin tirones y que se endurece algo).

Imagen

Lo mismo habrá que hacer posteriormente con la barra, desplazarla lentamente varias veces arriba y abajo con cuidado de no desplazarla tanto que pudiera entrar aire en el conjunto (el libro de taller si no recuerdo mal, establece que no se desplace más de 110 mm.

En esta moto la cantidad de aceite se mide por la distancia a que queda su nivel desde la boca de la botella. Es decir, hay que medir la profundidad a que está el aceite desde la boca. Para ello basta con un calibre y un poco de pulso para meterlo en la botella sin tocar las paredes con el fin de que no se manche de aceite y parezca que ha tocado el nivel.

Tras eso, se montan el separados que lleva, no tiene pérdida, es una pieza bastante voluminosa y se vuele a roscar el tapon que vemos desde el exterior cuando está motada en la moto, es decir, el que lleva el reglaje de la precarga y uno de los hidráulicos.

Decir que la varilla que va dentro del casquillo lleva una tuerca, en la que enganchamos el alambre para subirla y bajarla, y que esa tuerca ha de estar a una distancia determinada que no recuerdo pero que figura en el libro de taller.

Para el montaje de todo es muy conveniente utilizar una llave dinamométrica con el fin de aplicar los pares de apriete correctos que podremos encontrar en el libro de taller.

Por último, agradecer a mi gran amigo Felix (Cróniko en el foro), la ayuda prestada y la comida de coco para diseñar los útiles que habéis visto y que fueron al 100% idea suya.

Me habría gustado poner más fotos pero en esta ocasión no las hice, si tuviera que cambiar otra vez retenes trataré de corregirlo.

Saludos
Avatar de Usuario
quiquetex
Mensajes: 14877
Registrado: 31 May 2008 08:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor quiquetex » 19 Nov 2008 07:20

Peazo reportaje fotografico,un 10. :shock:
Avatar de Usuario
Turo
Mensajes: 57
Registrado: 23 May 2008 19:38
Ubicación: Madrid (Collado Villalba)

Mensajepor Turo » 20 Nov 2008 21:09

Jodo floro. A este paso os vais a fabricar una moto desde 0.... YO LA COMPRARÍA!!!.

Completísimo. Enhorabuena! A ver si lo consigo aplicar a mi chiquitina (que he decidido no vender).

V'ssss
Turo
Mientra el cobarde reflexiona, el valiente va, actua y vuelve victorioso
Avatar de Usuario
luiti
Mensajes: 580
Registrado: 12 Sep 2008 15:44
Ubicación: Cádiz - Tacita de Plata -

Mensajepor luiti » 21 Nov 2008 03:07

Carajo¡¡¡

que poderio de instalaciones, peazo banco, suelo de terrazo, avios de tos tipos, aunqueeeee......

El martillo le hace falta recojerle con plaste los arañoncillos y no he visto ningun poster de pibas en pelotas.

Un 10 para el artesano y otro para el retratero.

pd.- un consejito de buen rollo ( las gafas de proteccion hay que ponersela con la rotaflex para evitar la entrada de experma en los ojos).

Vss
Imagen
"No es más feliz quien más tiene, sino quien menos necesita".
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 21 Nov 2008 16:10

luiti escribió:Carajo¡¡¡

que poderio de instalaciones, peazo banco, suelo de terrazo, avios de tos tipos, aunqueeeee......

El martillo le hace falta recojerle con plaste los arañoncillos y no he visto ningun poster de pibas en pelotas.

Un 10 para el artesano y otro para el retratero.

pd.- un consejito de buen rollo ( las gafas de proteccion hay que ponersela con la rotaflex para evitar la entrada de experma en los ojos).

Vss


Qué es un martillo?

100% de acuerdo en cuanto a lo de las gafas de protección, de hecho las tenía justo al lado y no le salió del chichi ponérselas. :evil: :evil: :evil:
diablo_racing
Mensajes: 1470
Registrado: 11 Oct 2007 15:21
Ubicación: ERMUA
Contactar:

Mensajepor diablo_racing » 21 Nov 2008 18:48

Turo escribió:Jodo floro. A este paso os vais a fabricar una moto desde 0.... YO LA COMPRARÍA!!!.

Completísimo. Enhorabuena! A ver si lo consigo aplicar a mi chiquitina (que he decidido no vender).

V'ssss

No te compres una moto hecha por estos..En cualkier momento te la pueden liar :twisted: :twisted: :twisted:
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 21 Nov 2008 19:20

diablo_racing escribió:
Turo escribió:Jodo floro. A este paso os vais a fabricar una moto desde 0.... YO LA COMPRARÍA!!!.

Completísimo. Enhorabuena! A ver si lo consigo aplicar a mi chiquitina (que he decidido no vender).

V'ssss

No te compres una moto hecha por estos..En cualkier momento te la pueden liar :twisted: :twisted: :twisted:


Se fabrican Fazer´s por encargo :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 72 invitados