Tensión cadena

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
gga
Mensajes: 312
Registrado: 23 Ene 2010 09:57

Tensión cadena

Mensajepor gga » 19 Jul 2010 13:49

Pues eso,que tensión es idonea en la cadena,como pone en el lib ro me parece una exageración 45-55 mm.Yo la llevo mas tensada para que no de tirones y suene menos al cambiar.Puede ser malo llevarla muy tensada.El otro día con dos si que la notaba muy tensada,que puede pasar
carlosn888
Mensajes: 305
Registrado: 29 Nov 2008 21:04
Ubicación: Olesa de Montserrat (BCN)
Contactar:

Re: Tensión cadena

Mensajepor carlosn888 » 19 Jul 2010 14:32

gga escribió:Pues eso,que tensión es idonea en la cadena,como pone en el lib ro me parece una exageración 45-55 mm.Yo la llevo mas tensada para que no de tirones y suene menos al cambiar.Puede ser malo llevarla muy tensada.El otro día con dos si que la notaba muy tensada,que puede pasar


Hola,
En todo caso dejala a 45 pero no la tenses más, es el registro que tienen
tomado ellos para que no tengas problemas. Yo en una ocasión la tensé
algo más de lo normal y hacia un ruido del copón por la parte de la
transmisión. Osea que si no quieres tener problemas dejalo en las valores
que te especifican. Puedes partir la cadena, que se desgaste antes la
transmisión, y sobretodo ruido. Un saludo
gga
Mensajes: 312
Registrado: 23 Ene 2010 09:57

Mensajepor gga » 19 Jul 2010 14:43

Haber,destensaré un poco pero iré probando,a 45 el ruido lo hace pero al cambiar y por urbano.Si que suena la transmisión al ir algo mas tensa
Charles65
Mensajes: 1487
Registrado: 28 Mar 2010 21:21

Mensajepor Charles65 » 19 Jul 2010 18:35

El juego libre de cadena que te indica el fabricante es el correcto. Si te hace ruido no es por que vaya demasiado destensada, los valores son con un juego de 4,5 a 5,5 cm. ni mas ni menos, debes respetar esa tolerancia. Otro problema de ruido aparece cuando la transmision esta gastada, pero eso empieza a partir mas o menos de los 20000 km. dependiendo del uso que se le ha dado y del mantenimiento. El problema debe ser otro, prueba de limpiarla bien y engrasarla, y ajusta la cadena a los valores de juego libre, de todos modos cuando vas en marchas muy cortas y despacio se aprecia el ruido que hace al girar, pero eso es normal, es metal que fricciona con metal, piñon-cadena-plato y al mismo tiempo esos pequeños saltitos que da la cadena por que vas a puntito de gas, en cuanto aceleras y ella misma se tensa, desaparece.
Avatar de Usuario
albert_fz6
Mensajes: 1403
Registrado: 10 Oct 2008 11:43
Ubicación: ALMERIA Y GRANA

Re: Tensión cadena

Mensajepor albert_fz6 » 20 Jul 2010 10:16

carlosn888 escribió:
gga escribió:Pues eso,que tensión es idonea en la cadena,como pone en el lib ro me parece una exageración 45-55 mm.Yo la llevo mas tensada para que no de tirones y suene menos al cambiar.Puede ser malo llevarla muy tensada.El otro día con dos si que la notaba muy tensada,que puede pasar


Hola,
En todo caso dejala a 45 pero no la tenses más, es el registro que tienen
tomado ellos para que no tengas problemas. Yo en una ocasión la tensé
algo más de lo normal y hacia un ruido del copón por la parte de la
transmisión. Osea que si no quieres tener problemas dejalo en las valores
que te especifican. Puedes partir la cadena, que se desgaste antes la
transmisión, y sobretodo ruido. Un saludo


a mi me paso igual que a ti, la tense mas de lo normal y de la transmision era la ostia... :lol:
las motos...
gga
Mensajes: 312
Registrado: 23 Ene 2010 09:57

Mensajepor gga » 20 Jul 2010 20:36

En algún foro vi que tensando un poco mas la cadena no pegaba esos tirones y ruido al cambiar,yo he probado y funciona,que sea bueno o malo,haber si alguien lo sabe
Charles65
Mensajes: 1487
Registrado: 28 Mar 2010 21:21

Mensajepor Charles65 » 22 Jul 2010 12:22

Entonces....? tu mismo, tu veras....!!
Avatar de Usuario
kucho
Mensajes: 565
Registrado: 16 Oct 2007 08:01
Ubicación: A Coruña

Mensajepor kucho » 22 Jul 2010 14:20

si te pasas tensando puedes doblar el eje de la caja de cambios.
angel33
Mensajes: 330
Registrado: 15 Jul 2007 02:42
Ubicación: Madrid

Mensajepor angel33 » 22 Jul 2010 16:47

Buenas .

Entre otras cosas , el movimiento de la suspension trasera repercute en la tension de la cadena.
Si pillas un bache y la moto se hunde mucho , la cadena se tensa pero como tiene juego libre , no pasa nada.
Ahora imagina que la llevas muy tensada , vas con pasajero y de repente pillas un "parche jurasico" de esos que abundan por la piel de toro....
La sobretension que le metes a la transmision es enorme y puedes llegar a fastidiar algo.

En casos de llevar durante MUCHO tiempo la cadena MUY tensa , se puede terminar doblando un poco el eje , pero lo mas normal es que antes ceda el rodamiento del eje de transmision y pierda aceite por ahi.

Normalmente la cadena es muy resistente y no se parte , pero si lo hace , tened en cuenta que puede convertirse en un latigo de metal que esta embalado a toda leche y que se lleva por delante lo que pille.


Yo la llevo dentro del limite , pero destensada.

Un saludete.
Avatar de Usuario
joselufazer
Mensajes: 202
Registrado: 04 Jul 2010 23:22
Ubicación: Madrid (Leganes);C.Real (Chillon)
Contactar:

Mensajepor joselufazer » 23 Jul 2010 00:30

Efectivamente angel33, chafas las bolas del rodamiento, precisamente eso le ha pasado a la mia, y no me tiraba aceite, lo que ocurre que provoca vibraciones, donde las notas muy intensamente en el estribo, y un ruido a rodamiento del copon.

Bueno, pues tambien tengan cuidado con la tuerca del piñon, que cuando lleva determinados km, se afloja, y salta, y el destrozo que prepara es cojon......
Avatar de Usuario
jsanchezc
Mensajes: 232
Registrado: 13 Ene 2010 04:57
Ubicación: barcelona

Mensajepor jsanchezc » 24 Jul 2010 10:21

Para entender porqué hay que dejar destensada la cadena (sobre 4-5 de holgura) haz esta prueba:

Con la moto sin nadie encima mira la tensión de la cadena.
Luego:
Que se suban dos en la moto (sin caballete,¡claro!) para que baje la suspensión trasera y mira cómo queda la cadena en ese momento.
Verás cómo está tensada.

Esta diferencia se debe a la excentricidad del eje de giro de la cadena (piñón de ataque) y el eje del basculante.
Cuanto más separados están más diferencia hay.

En algunas motos de Cross hacían que el eje del piñon de salida del cambio coincidiese con el del basculante, así no había destensión en la cadena y se mejoraba el comportamiento de la suspensión trasera al
acelerar (con esos platos gigantes que llevaban detrás)
V'sssssssssssssss

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 80 invitados