SAE10, SAE15 ???

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
elburz
Mensajes: 332
Registrado: 22 Jun 2006 18:30
Ubicación: Ripollet

SAE10, SAE15 ???

Mensajepor elburz » 11 Nov 2010 18:19

Me he tirando un buen rato mirando hilos...y no he sacado nada en claro jaja.

El caso es q con 50mil km ya le toca cambiar el aceite d las horquillas, y no tengo nada claro q ponerle. Conozco las limitaciones d la amortiguacion delantera, pero no tengo ningun interes en gastarme una pasta en muellas, tornillos d precarga u otros inventos, ya q para mi conduccion tampoco van tan mal. Lo unico q le puse en su momento fueron unos tacos d nylon d 15mm, y la verdad es q va algo mejor. Mi duda es si ponerle sae10 o sae 15, y q ventajas e inconvenientes tiene cada densidad. Quiza aprovecharé q las tengo q desmontar, para subirlas un poco (3 o 4 mm como mucho).
ismaelgh
Mensajes: 307
Registrado: 10 Abr 2007 18:26

Mensajepor ismaelgh » 11 Nov 2010 18:53

bueno veo que la crisis está en momento álgido.
te cuento mi pequeña experiencia, hice como tu piensas y cambié solamente la viscosidad del aceite (yo tengo la fz6 05,que por cierto de serie lleva sae10) el resultado fue que la moto parecia que iba mejor, pero lo unico que consegui fue mayor lentitud en el trabajo de la horquilla, como si fuese mas pastosa, hundirse se hundia igual pero mas lento y al subir tambien recuperaba mas despacio. con lo que no podia ir por carreteras con algun bache porque no recuperaba a tiempo y parecia que iba dando botes... en fin que no recomiendo subir el sae. es mi opinion.
revientatornillos
Mensajes: 921
Registrado: 31 Jul 2010 20:16

Mensajepor revientatornillos » 11 Nov 2010 22:44

yo tempoco te recomiendo subir el sae...por la misma razón del compañero...seguramente el sae 10 que llevas ahora esté frito y sea un 6 ó 7...cuando lo cambies por un sae 10 fresco parecerá una suspensión nueva...
johnko
Mensajes: 551
Registrado: 30 Sep 2009 22:14
Ubicación: Valencia

Mensajepor johnko » 12 Nov 2010 12:12

Si cambias el SAE por uno mas alto necesitaras un muelle con mayor dureza, sino te pasara como comenta el compañero que no recuperara con suficiente velocidad la horquilla.
elburz
Mensajes: 332
Registrado: 22 Jun 2006 18:30
Ubicación: Ripollet

Mensajepor elburz » 12 Nov 2010 15:30

Pues parece q d momento todos lo veis igual. Gracias por las respuestas.

D todas maneras he leido q hay quien està contento con el 15, e incluso con el 20, lo q ya me parece una exageracion. A ver si alguno lo comenta.
Avatar de Usuario
jsanchezc
Mensajes: 232
Registrado: 13 Ene 2010 04:57
Ubicación: barcelona

Mensajepor jsanchezc » 12 Nov 2010 17:20

Un 15 o 20 sería para utilizarlo con muelles más duros.
Si llevas los de origen (ya dados de sí), aunque lleves tacos,
el 10 puede irte bien, el 15 ... dudoso y el 20 no creo que te vaya bien.

Recuerda que la gracia de todo esto está en el equilibro delante/detrás:
http://www.youtube.com/watch?v=D294NrafKA8

Subir las barras entre medio centímetro y, máximo un centímetro es
algo que no cuesta nada probar y que se nota.
V'sssssssssssssss
elburz
Mensajes: 332
Registrado: 22 Jun 2006 18:30
Ubicación: Ripollet

Mensajepor elburz » 12 Nov 2010 17:42

Interesante el video. Gracias.
elburz
Mensajes: 332
Registrado: 22 Jun 2006 18:30
Ubicación: Ripollet

Mensajepor elburz » 15 Nov 2010 19:34

Ultimo intento. Nadie ha puesto sae15 con muelles d origen, con o sin tacos d precarga? Me puede comentar sus impresiones?
ismaelgh
Mensajes: 307
Registrado: 10 Abr 2007 18:26

Mensajepor ismaelgh » 16 Nov 2010 20:59

creo que te conteste en el otro. esa fue mi situacion, muelles originales y sae15 (misma cantidad y altura recomendada), sin tacos de nylon.
Sumiciu
Mensajes: 561
Registrado: 06 Oct 2010 17:53

Mensajepor Sumiciu » 17 Nov 2010 01:12

Yo tengo que cambiarle el aceite de la orquilla estos dias,asi que seguire vuestros consejos y seguire con SAE 10.Para endurecer la suspension,probare con unos tacos.
Puxa Asturies.
elburz
Mensajes: 332
Registrado: 22 Jun 2006 18:30
Ubicación: Ripollet

Mensajepor elburz » 17 Nov 2010 10:19

En otros hilos habia leido a alguno q estaba contento con el resultado poniendole el sae15, pero otros no. Creo q yo tambien seguiré el consejo d los q han respondido aquí, y lo dejaré con el sae10.
DruGus
Mensajes: 2250
Registrado: 24 Oct 2007 11:45

Mensajepor DruGus » 17 Nov 2010 14:06

a propósito de la cantidad, he leído de gente que ha rellenado con
400ml y otros con 467ml , es decir que según dejes escurrir va
a oscilar la cantidad a rellenar, pero

¿ no habría forma , mirando a ojo , de saber cuál es la medida ?
Avatar de Usuario
carlosfazer
Mensajes: 940
Registrado: 26 Nov 2007 17:16
Ubicación: Barcelona

Mensajepor carlosfazer » 17 Nov 2010 14:48

Hay otra cosa que se puede hacer y nadie menciona:

Poner el mismo SAE (con lo que no vuelves lenta la reacción de la suspensión) pero añadir un poco más de aceite, lo que provoca que hacia el final del recorrido no se siga hundiendo.

A mi me lo hicieron en una 125 deportiva que tuve y el resultado es sorprendente, la suspensión va idéntica, al principio piensas vaya m.., pero después de 3 frenadas ves como va mucho más plana, no se hunde de delante.

De todas formas creo que hay que andar con mucho ojo, pues se puede poner un poco más de cantidad, pero no pasarse porque pueden sobrecargarse los retenes y fugar o acabar petando. Yo durante el tiempo que tuve aquella moto, sin problemas.

A ver si alguien lo ha probado en una Fazer y puede corroborar este tema.


Vsssss
Avatar de Usuario
Tuxon
Mensajes: 51
Registrado: 19 Nov 2010 15:55
Ubicación: Terrassa

Mensajepor Tuxon » 19 Nov 2010 16:26

carlosfazer escribió:Hay otra cosa que se puede hacer y nadie menciona:

Poner el mismo SAE (con lo que no vuelves lenta la reacción de la suspensión) pero añadir un poco más de aceite, lo que provoca que hacia el final del recorrido no se siga hundiendo.

A mi me lo hicieron en una 125 deportiva que tuve y el resultado es sorprendente, la suspensión va idéntica, al principio piensas vaya m.., pero después de 3 frenadas ves como va mucho más plana, no se hunde de delante.

De todas formas creo que hay que andar con mucho ojo, pues se puede poner un poco más de cantidad, pero no pasarse porque pueden sobrecargarse los retenes y fugar o acabar petando. Yo durante el tiempo que tuve aquella moto, sin problemas.

A ver si alguien lo ha probado en una Fazer y puede corroborar este tema.


Vsssss


Si le pones más aceite del que lleva reventarás los retenes fijo.
Yo en la Bandit subí el Sae y le aumenté la precarga y la verdad es que no noté nada... La Fazer de serie la verdad es que la noto algo blanda. En Barcelona hay un sitio que te la revalvulan y te ponen el aceite acorde a tu peso y conducción y se ve que en relación al precio el cambio es brutal. En cuanto junte algo de dinerillo seguramente lo haga.
Avatar de Usuario
carlosfazer
Mensajes: 940
Registrado: 26 Nov 2007 17:16
Ubicación: Barcelona

Mensajepor carlosfazer » 22 Nov 2010 14:56

Tuxon escribió:
carlosfazer escribió:Hay otra cosa que se puede hacer y nadie menciona:

Poner el mismo SAE (con lo que no vuelves lenta la reacción de la suspensión) pero añadir un poco más de aceite, lo que provoca que hacia el final del recorrido no se siga hundiendo.

A mi me lo hicieron en una 125 deportiva que tuve y el resultado es sorprendente, la suspensión va idéntica, al principio piensas vaya m.., pero después de 3 frenadas ves como va mucho más plana, no se hunde de delante.

De todas formas creo que hay que andar con mucho ojo, pues se puede poner un poco más de cantidad, pero no pasarse porque pueden sobrecargarse los retenes y fugar o acabar petando. Yo durante el tiempo que tuve aquella moto, sin problemas.

A ver si alguien lo ha probado en una Fazer y puede corroborar este tema.


Vsssss


Si le pones más aceite del que lleva reventarás los retenes fijo.
Yo en la Bandit subí el Sae y le aumenté la precarga y la verdad es que no noté nada... La Fazer de serie la verdad es que la noto algo blanda. En Barcelona hay un sitio que te la revalvulan y te ponen el aceite acorde a tu peso y conducción y se ve que en relación al precio el cambio es brutal. En cuanto junte algo de dinerillo seguramente lo haga.


Hombre, por poner un poco más de cantidad no van a rebentar, ya te digo que yo lo he llevado así tiempo. Me parece que con aumentar muy poco la cantidad ya se nota. Veo que nadie más lo ha probado...

Vsssss

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 74 invitados