Esto nos a pasado a algunos de nosotros que con nuestra mas sana intención cogimos un cable, lo puenteamos con el famoso cable verde de anillos dorados y muy pulcramente por el chasis y carenado junto a un terminal faston llevamos a la bombilla izquierda, y si, tenemos otra visión de la noche, pero... se podría mejorar?? la respuesta es SI.
Tras mucho leer cual seria el mejor método casero (Que poco nos gusta entrar a un taller y cuando lo hacemos ardemos como un vampiro en la playa) podría decir que cada uno lo hace como le sale del pie izquierdo, pero tras mucho leer y buscar el paradigma de los ajustes, aquí está, bajo mi punto de vista la mas fiable y correcta de las formas.
Que necesitamos??
.- Una pared blanca o al menos con un color claro a ser posible.
.- Cinta aislante.
.- Un metro.
.- Un lapiz.
.- Y lo mas importante, un ayudante.
Empecemos:
Medimos desde el suelo a la punta de nuestra bombilla (mas o menos centro de la óptica) la distancia y seguidamente marcamos esa longitud en una pared en dos puntos distintos haciendo una linea horizontal de un metro y medio mas o menos.
A mi me ha dado una altura de 88cms
Debajo de esta linea hacemos otra paralela de la misma distancia pero 5 cms por debajo, como la cinta aislante tiene una anchura y puede llevar a errores, yo he usado de referencia en la cinta de arriba la parte inferior de la cinta y en la de abajo la parte superior, quedándome una franja libre de 5 cms.
Una vez hecho esto, hacemos una vertical en el centro que divida esas dos lineas en dos, quedando algo así:

OK, perfecto, ya tenemos la plantilla, ahora nos acercamos con la moto lo mas rectos posibles a la pared y hacemos que la linea vertical quede entre los dos faros, justo por el pico del carenado donde tenemos el escudo de Yamaha, bien, ya estamos centrados, ahora con el mayor tiento posible retrocedemos en linea recta 5 mts y arrancamos la moto, procurad para hacer estas mediciones estar sin caballete ni pata de cabra (aquí viene bien el ayudante que nos sujete) lo mas parecido posible a la postura de conducción, si no os queréis equipar con mono, botas, casco y demás utensilios dejad la medición un par de centímetros mas alta de lo que veréis a continuación, la siguiente foto es de como debe de quedar la iluminación con luces cortas:

Veis que el faro izquierdo queda a ras de la linea horizontal inferior y que el derecho sigue esa linea pero se abomba hacia arriba para darnos mas iluminación al arcén, en los cruces, aceras y demás.
A continuación veréis como debe de quedar con las largas:

Aquí podéis ver que la larga impacta de lleno en el cruce de todas las lineas, este es el lugar correcto, nos dará un fondo de luz enorme y no alumbraremos las copas de los arboles.
Pero... ¿Y como se ajusta todo esto??? pues muy fácil, en el manual de taller de mi modelo que es del 2004 esta en la pagina 3-68, así que imagino que en los distintos manuales andará por ahí. No obstante aquí lo tenéis:

Este brico lo hice ayer y hoy he pasado por el taller para que me confirmasen que estaba correcto con la maquina de medición (la del cristal) y esta correctisimamente correcta!!
Y listo! luces calibradas, espero que os sirva a quien decida hacerlo porque la importancia sobre nuestra seguridad y la de los demás de unas luces bien regladas es primordial.
Saludossss