Opinion de Marc Martin sobre toda la polemica actual.

GP´s, tandas en circuito, preparaciones para competir, etc...
Avatar de Usuario
CBC
Mensajes: 190
Registrado: 27 Abr 2007 02:23
Ubicación: Sevilla

Opinion de Marc Martin sobre toda la polemica actual.

Mensajepor CBC » 25 May 2011 02:22

Buenas, veo que posteais sobre la actitud de Stoner, que de repente se ve con derecho a ponerle la mano encima a otro. Sobre la prepotencia de Bocasland arremetiendo contra Crivi en su blog, y sobre el pelocho y la polemica que hay en torno a el, y creo que este blog escrito por Marc Martin os puede resultar interesante.
Creo que en bastante tiene razon.

Aqui os lo pego:

La crispación que se ha instalado en MotoGP no es fruto de un día ni de la casualidad. Lo que planteo aquí es una posible respuesta al por qué de tanta tensión acumulada. En esencia creo que varios pilotos se han postulado indirectamente y casi sin quererlo para tomar las riendas del mundial -algo absolutamente lícito por otra parte- ahora que Valentino Rossi parece estar en un segundo plano. Para apoyar mi teoría me baso en la interpretación de datos objetivos desde el año pasado. Como digo, todo parte de la necesidad por encontrar un origen a la crispación que se ha apoderado de MotoGP.

30 abril 2011. Estalla la polémica en Estoril:

Ocurrió mientras asistíamos a la conferencia de prensa oficial de la pole con los pilotos de la primera fila de la parrilla, entre ellos Jorge Lorenzo y Marco Simoncelli. Allí Lorenzo recriminó a Simoncelli su actitud agresiva en pista diciendo que "si no pasa nada en el futuro no habrá problemas... pero si pasa algo entonces tendremos un problema". Simoncelli entró al trapo y los dos se enzarzaron en una batalla dialéctica que parecía no tener fin. Lorenzo, con rictus de seriedad y mirando fijamente a varios periodistas sentenció: "Esto os hace gracia ahora pero pensad que nosotros nos jugamos la vida con motos muy potentes y pesadas. No es divertido." ¿Doctrina de un joven maduro o de alguien que se siente o quiere sentirse líder de todo este tinglado? En cualquier caso, palabra de campeón.

Todos los que estábamos allí nos mirábamos con cara de asombro, asistiendo atónitos a la escenificación de un pretendido cambio de reinado, a la representación de un posible relevo en el bastón de mando de MotoGP. O eso es lo que me lleva a pensar una vez analizados los hechos que aquí recuerdo y analizo y que tienen un origen, como todo en esta vida.

5 junio de 2010. Rossi KO:

Para mí todo empezó el día 5 de junio de 2010 en el circuito de Mugello durante los segundos entrenamientos libres del GP de Italia de MotoGP. Valentino Rossi es escupido por su moto por culpa de un neumático frío y en el aterrizaje se rompe la tibia de su pierna izquierda.

Se queda cuatro carreras fuera de combate. Cuatro Grandes Premios sin el campeón en título. Cuatro fines de semana sin "el puto amo" -como le calificó en 2009 el máximo responsable de Dorna, Carmelo Ezpeleta en un vídeoblog del fotoperiodista Jaime Alguersuari- de este gran espectáculo deportivo-financiero.

En ese momento el mundial se preparaba para quedarse durante un mes y diez días sin el hombre a cuyo alrededor viene girando el campeonato del mundo desde 2004, que es el momento de clímax en la trayectoria deportiva del Doctor cuando, habiendo cambiado de Honda a Yamaha, es capaz de ganar su primer mundial con la marca de los diapasones cruzados.

Esa machada revoluciona el mundial y le catapulta hacia las más altas cotas de talento y popularidad que se conocen en la historia del deporte, solo comparable en mi opinión a astros de la talla de Diego Armando Maradona, Michael Schumacher, Michael Jordan, Tiger Woods o Ayrton Senna.

Muchas preguntas acecharon a Rossi durante su período de baja pero entre todas, una esencial: "¿Volveré a ser el mismo?". Esa también fue seguramente la pregunta que se hicieron millones de aficionados de todo el mundo, rossistas y no rossistas. Y posiblemente esa también fue la pregunta que debieron de hacerse sus más directos rivales: Lorenzo, Pedrosa y Stoner.

No estoy en la cabeza de ellos pero pudieron pensar que sí, que Rossi iba a volver a lo campeón; o que no, que al italiano le iba a costar volver a ganar. Incluso la parte menos contemplativa de sus cerebros, su instinto básico, su lado más egoísta y despiadado les hizo pensar que Rossi estaba acabado.

Y esa, precisamente esa pueda ser la respuesta al por qué de toda esta tensión: los jóvenes buscan ser los sucesores de Rossi más allá de las pistas.

10 octubre 2010. Cambio de rey:

Con Rossi KO los pilotos que podían incomodar a Lorenzo en su camino hacia el título mundial eran solo dos: Pedrosa y Stoner. Pero ni uno ni el otro pudieron impedir que Lorenzo, con una tarjeta de diez victorias en 2010 y 16 podios de 18 posibles, acabara coronándose como el segundo piloto español en conseguir el campeonato del mundo en la categoría después de Álex Crivillé en 1999.

Al conseguir el título Lorenzo quedaba totalmente legitimado para pensar que con aquella gesta había echado a Rossi de Yamaha. Aunque materialmente fuera Lin Jarvis quien decidiera no pujar por Valentino puesto que su apuesta de futuro en 2008 había sido Lorenzo.

Y en él creía como líder del proyecto de futuro de Yamaha en MotoGP. Pero al proclamarse campeón Lorenzo consiguió indirectamente que Rossi no quisiera seguir compartiendo el mismo techo que el mallorquín.

El ambiente dentro de Yamaha se había enrarecido tanto que hubiera sido insoportable otro año más de "convivencia" entre el 46 y el 99. Perdón, el 1. Rossi, el hombre que había levantado un muro en el box para evitar la arrogancia de Lorenzo y que le había negado su telemetría cuando quizá Jorge más la necesitaba, se distanciaba y volvía a la disciplina de una marca italiana después de haber corrido con Aprilia en 125 y 250 en los 90.

El número uno de Lorenzo le daba rango de líder de MotoGP. Algo que no debe de ser fácil de llevar. Pero no iba a ser el único piloto con el convencimiento de poder luchar por el mundial de 2011…

20 marzo 2011. Vuelve el mejor Stoner.

El cambio de Casey Stoner de Ducati a Honda supuso un nuevo impulso en la trayectoria deportiva del australiano. Después de haber superado problemas de salud por una intolerancia a la lactosa que le dejó tres carreras fuera de combate en 2009, Stoner volvía con fuera en 2010 pero sobretodo en 2011 con una moto, la Honda RC212V, ganadora como había demostrado en 2010 Dani Pedrosa. Stoner ganó en Catar. Y sabía que Lorenzo no estaba pasando por su mejor momento. Otro candidato más al título.

1 mayo 2011. Pedrosa a 4 puntos de Lorenzo:

Pedrosa había completado la primera pretemporada sin problemas físicos y afrontaba el campeonato con muchas garantías. Otro fuerte candidato. Gracias a su triunfo en Estoril Dani se ponía a solo cuatro puntos de Lorenzo en la provisional del campeonato.
Además, Dovizioso continuaba en HRC una temporada más gracias a haberse cerrado en banda cuando pretendían traspasarlo a un equipo satélite. Otro candidato más a luchar por las victorias.

19 marzo 2011. Simoncelli ya incomoda:

Y llegamos a Simoncelli, que en 2011 cuenta con material oficial Honda de fábrica, el cuarto piloto oficial de HRC esta temporada. Su pretemporada había sido espectacular: quinto a tres décimas de Stoner en Valencia (nov’10); primero en Sepang (feb’11); y tercero en Sepang a medio segundo de Stoner (feb’11). Pero faltaba confirmarlo en GP. Y lo hizo: cuarto en la parrilla de Catar y líder por unas vueltas en Jerez. Ya empezaba a molestar. De hecho la polémica estalla en Estoril, siguiente carrera después de aquella en Jerez donde Simoncelli lideró algunas vueltas bajo la lluvia hasta que se fue al suelo.

Llegados a este punto contamos cinco pilotos más Rossi capaces de estar delante ya desde el primer día de entrenamientos. Y eso está bien para el espectáculo y para las audiencias -la carrera de MotoGP del GP de Francia tuvo una media del 32% de cuota de pantalla, más del doble de la media de la cadena-. Aunque para cada uno de esos pilotos seguro que seis pilotos punteros es demasiado. Y por eso cada día necesitan delimitar su espacio. Y cada uno lo hace a su manera:

-LOR: Esta temporada Lorenzo siempre llega el último a las ruedas de prensa oficiales. Antes era Valentino quien se retrasaba. Rossi no lo hacía por casualidad o por ser un tardón o un despistado. Lo hacía a propósito, formaba parte de su manera de comerle el coco a sus rivales ya desde el día antes de que las motos salieran a pista para los primeros entrenamientos. Lorenzo tampoco llega tarde porque sí. Todo está calculado. Y además se sienta en el centro de la mesa con dos pilotos a lado y lado. Eso debe de generar seguridad o sentimiento de superioridad o algo así. Porque en el centro solo se sientan los campeones. Y los campeones están llamados a marcar el camino, a ser referencia, a sentar cátedra, a cambiar los moldes de lo establecido por otros, a mandar en la pista y fuera de ella, a llevar las riendas del mundial, a hacer bromas que hagan gracia a todo el mundo a su alrededor, a opinar y ser escuchado por todos. Todo eso es lo que implica ser el nº1. Y a eso último voy: opinar y que te escuchen. Ya puede, con todos mis respetos, Karel Abraham quejarse de Simoncelli que no conseguiría ni un uno por ciento de la atención prestada a Lorenzo como campeón. Y solo a Lorenzo, porque él es el campeón. Me consta que esto lo piensa también Stoner. Una persona del paddock cuya identidad no voy a revelar y que ofrece una fiabilidad del cien por cien de lo que me contó el viernes del GP de Francia saliendo del circuito, me confesó que Casey Stoner fue a la caravana de Jorge Lorenzo para pedirle firmeza y unificar criterios en la Comisión de Seguridad a la hora de tratar el 'caso Simoncelli'. "Tú estás en disposición de liderar esto, eres el campeón y todo lo que digas o propongas lo escucharán. Es el momento, Jorge", le dijo Stoner a Lorenzo.

-STO: las reprimendas de Casey a Aoyama en los entrenamientos de Le Mans y el puñetazo que lanzó a De Puniet en plena sesión del warm up del GP de Francia son sencillamente una consecuencia de todo lo que aquí planteo: un pretendido cambio de liderazgo en MotoGP. Y una muestra más del clima de crispación generado porque cada vez son más pilotos los punteros y menor el espacio para ellos. Stoner, seguramente el piloto de la parrilla con la personalidad más fuerte, también se siente líder y por eso el discurso a Simoncelli a la salida de la Comisión de Seguridad en Le Mans actuando como pretendido maestro, tutor, consejero o algo similar: "Veo más toques de los necesarios. No necesitas hacer eso, ya sabemos que eres rápido", le dijo Stoner a Simoncelli.

- PED: Dani, siendo el piloto que ha entrado en menos polémica -solo sacó las uñas cuando se le preguntó por la propuesta de Rossi y Simoncelli por instaurar un peso mínimo en MotoGP- ha sido el peor parado con una fractura de clavícula. Fue el único piloto de los grandes candidatos al título que no asistió a la reunión de la Comisión de Seguridad de Le Mans.

- ROS: Valentino sí asistió a la Comisión de Seguridad pero solo estuvo veinte minutos dentro. Se ha mantenido al margen de polémicas, no ha querido liderar ninguna causa contra nadie, ha seguido a la suya y mientras otros gastaban esfuerzos en sus particulares cruzadas de reglamentos él, a lo suyo. Y a río revuelto… ganancia de Rossi: tercero en Le Mans por delante de Lorenzo y primer podio con Ducati.

- SIC: Marco Simoncelli pagó en Le Mans la fama que merecidamente se ganó en 250cc. En su historial tiene maniobras más al límite que la que protagonizó con Dani Pedrosa en el GP de Francia aunque es la primera vez que el piloto con el que lucha directamente por una posición se va directo al hospital con algo roto.

No creo que fuera una casualidad que Simoncelli realizara aquella maniobra por el exterior sobre -precisamente- Pedrosa . Marco sabía perfectamente qué piloto era el que tenía en el interior y su talla porque venían emparejados desde la curva anterior. Y pensó que en un toque quien tenía las de perder era Dani, quien siempre intenta escapar del cuerpo a cuerpo para no entrar en desventaja por su poca envergadura -comparándola con la de Simoncelli, por ejemplo-. Quizá otro piloto de más kilos, más corpulento, más alto… hubiera podido mantener la moto firme. Pero Dani -y he ahí su desventaja- no pudo y se fue al suelo.

Conclusiones: Lorenzo y Stoner quieren el mando.

Lorenzo y Stoner son después de Rossi los dos últimos campeones del mundo de MotoGP y con claras opciones de serlo una vez más esta temporada. Son campeones pero necesitan más, necesitan ser los amos del mundial. Porque como deportistas y ganadores natos de alta competición son egoístas por naturaleza. No se conforman solo con ganar. Si arrasan, humillan y barren, mejor.

PD: La decisión de Butler.

Paul Butler, director de carrera del campeonato del mundo de MotoGP desde el 17 de septiembre de 1999 cuando debutó como tal en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana, dejará su cargo a finales de la presente temporada. El relevo lo tomará Mike Webb, actual director técnico del mundial.

Butler ha estado los últimos días en boca -básicamente- de los pilotos de MotoGP, que se mostraron abiertamente en desacuerdo por unas declaraciones donde aseguraba, a pregunta de Dennis Noyes, que el motociclismo es "un deporte de contacto".

Si por algo se caracteriza Butler es, como pasa en el fútbol con los árbitros más permisivos, porque saca pocas "tarjetas". Se le recuerdan pocas, muy pocas a los cracks, como en aquel GP de Catar de 2004 cuando envió a Rossi a la penúltima posición de la parrilla y a Biaggi a la última por alterar las propiedades de la superficie de sus respectivas posiciones en la formación de salida (les dieron más agarre barriéndolas y depositando goma en ellas).

Aunque en alguna ocasión la decisión de Butler fue más allá, como en 2005 dejando a Lorenzo sin correr el GP de Malasia por un comportamiento antideportivo contra Dani Pedrosa en el GP de Japón.

Estos hechos me llevan a pensar que Butler actuó influenciado por los antecedentes y que no le tembló el pulso a la hora de sancionar a Simoncelli. Necesitaba que la Opinión Pública le viera actuar de una vez por todas porque había mucha presión mediática por haber calificado el motociclismo como un deporte "de contacto"; porque Lorenzo como campeón del mundo había advertido del peligro que corrían con Simoncelli en pista; y porque Butler quiere una retirada tranquila. Sancionar a Simoncelli era a todas luces la mejor decisión que podía tomar para calmar las aguas. No importaba cuán dura fuera la sanción. Lo que verdaderamente iba a trascender era si habría o no sanción. Y la hubo.

Y ahora, ¿qué? Buena pregunta. Ahora a esperar que Dani esté en Montmeló y que no haya más episodios del 'caso Simoncelli'.
En azul es mas bonita.....
Avatar de Usuario
TOOFASTJOSE
Mensajes: 1507
Registrado: 19 Ago 2007 17:14
Ubicación: Jaén

Mensajepor TOOFASTJOSE » 25 May 2011 13:30

"Se queda cuatro carreras fuera de combate. Cuatro Grandes Premios sin el campeón en título. Cuatro fines de semana sin "el puto amo" -como le calificó en 2009 el máximo responsable de Dorna, Carmelo Ezpeleta en un vídeoblog del fotoperiodista Jaime Alguersuari- de este gran espectáculo deportivo-financiero. "


Pues en los años en los que has estado trabajando en ésto sólo te visto lamerle el culo a Dorna y a Carmelo.


P.D.- Cuando había carreras de verdad, ningún periodista hacía una tesis doctoral por un incidente de carrera (en el caso que nos ocupa, para decir nada). Claro, que los pilotos no eran tan mariconas.
Imagen
Avatar de Usuario
CBC
Mensajes: 190
Registrado: 27 Abr 2007 02:23
Ubicación: Sevilla

Mensajepor CBC » 25 May 2011 14:34

yo no se si Carmelo Ezpeleta utilizo esos terminos o no, pero te digo una cosa, si lo hizo...tiene toda la razon. Le pese a quien le pese, Rossi es y sera por mucho tiempo el Puto Amo. Cuando los "jovenes" ganen lo que el ha ganado, y nos hagan vibrar como el lo ha hecho, entonces y solo entonces...habra otro puto amo.
En azul es mas bonita.....
Avatar de Usuario
CBC
Mensajes: 190
Registrado: 27 Abr 2007 02:23
Ubicación: Sevilla

Mensajepor CBC » 25 May 2011 14:36

La parte de razon que si le veo a Marc Martin en esto es... Que quieren destronar a Rossi, que si Rossi llegaba tarde a la rueda de prensa, ahora lo hace Lorenzo, que si Rossi gastaba bromas ahora las gasta el, que si Rossi monta celebraciones...el tb lo hace..

Que intente imitarle en campeonatos del Mundo ganados, a ver si eso lo imita igual..

Pero si, toda esta polemica actual es porque ven que pueden optar a ser al "gallo del corral" y creen que asi suman puntos.
En azul es mas bonita.....
fzcharro
Mensajes: 428
Registrado: 04 Mar 2011 15:12
Ubicación: Salamanca

Mensajepor fzcharro » 25 May 2011 15:06

Mi única idea de todo lo que esta pasando con toda esta historia es que nos estamos cargando el motociclismo....

Nos podrá gustar mas o menos cuando nuestro piloto favorito sale perjudicado pero ver la carrera del año pasado entre lorenzo y rossi tocandose 2 veces, la de marc marquez y pol espargaró también tocándose y alargando las trazadas..... y así un largo etc... nos las acabaremos cargando con tanta tontería.

El motociclismo NO es un deporte de contacto pero SI que es un deporte en el que hay que arriesgar y los adelantamientos no se pueden hacer perfectamente limpios siempre.... luego cuadno nos metemos en youtube a ver adelantamientos guapos cuales son lo que vemos??????? un limpio cogiendo el rebufo y llegando a final de recta ya con la posición ganada???? PUES NO.
Avatar de Usuario
cesar68
Mensajes: 905
Registrado: 22 Jul 2008 19:28
Ubicación: Barcelona

Mensajepor cesar68 » 25 May 2011 20:49

Lo de la pugna por ser el gallo del gallinero, creo que ya lo habíamos visto. Era la única explicación que se le encontraba a todo esto, pero Lorenzo y Stoner me da a mí que están vendiendo la piel del oso antes de matarlo. Rossi no va a ganar el mundial pero creo que les va a joder puntos a estos dos más de una vez. No está acabado. Está en una moto peor.

Conste que el Doctor no es santo de mi devoción, pero sigue siendo un número uno.

Y Dani (este sí que es el mío, jeje) es el que está llevando esto mejor, pero no sé si porque actúa con la prudencia que le caracteriza o es que no salta ni con una traca el culo. Ay que ver la pasta que tiene el chaval. :lol:

¡¡Ánimo Dani!!
canica
Mensajes: 72
Registrado: 19 Feb 2010 08:39

Mensajepor canica » 26 May 2011 08:23

Estoy deacuerdo con el planteamiento de Marc, esto es una guerra de protagonismo. Lo malo es que si cualquiera de estos "niñatos" llegan a conseguir su papel de "Boss" en el Mundial, lo haran para estropear el espectaculo, para que solo ellos puedan empujar o pegar puñetazos a los demas, y que el resto se tenga que quitar de la pista para dejarles correr agustito.
Yo no voy a negar que el futuro de la categoria esta en los jovenes, pero prefiero que el papel de lider lo tenga una piloto discreto y educado como Pedrosa, antes que una de estas dos "histericas" de Loren o Stoner.
Sobre Valentino, decir que ha sido el ultimo capaz de ganar en inferioridad de condiciones. Que se vaya ahora Jorge a Suzuki y desarrolle una moto campeona,si puede.Cuando estos chavales sean campeones con una moto inferior a la de los demas, o consigan los titulos que tiene el Doctor, tendran mi respeto y admiracion, hasta entonces solo Rossi se merece ser el numero 1.
Avatar de Usuario
valentinik_46
Mensajes: 587
Registrado: 16 Abr 2007 20:51
Ubicación: Madrid y Cuenca (Los Hinojosos)

Mensajepor valentinik_46 » 27 May 2011 09:31

fzcharro escribió:El motociclismo NO es un deporte de contacto pero SI que es un deporte en el que hay que arriesgar y los adelantamientos no se pueden hacer perfectamente limpios siempre.... luego cuadno nos metemos en youtube a ver adelantamientos guapos cuales son lo que vemos??????? un limpio cogiendo el rebufo y llegando a final de recta ya con la posición ganada???? PUES NO.


Totalmente de acuerdo, esos adelantamientos "al limite" son los que nos hacen levantarnos del sofá. Que pena no haber podido disfrutar de las carreras de Kevin Schwantz, Mike Doohan, Keny Roberts, Eddie Lawson, Wayne Gardne......eso si eran carreras!
Avatar de Usuario
TOOFASTJOSE
Mensajes: 1507
Registrado: 19 Ago 2007 17:14
Ubicación: Jaén

Mensajepor TOOFASTJOSE » 27 May 2011 11:11

valentinik_46 escribió:
fzcharro escribió:El motociclismo NO es un deporte de contacto pero SI que es un deporte en el que hay que arriesgar y los adelantamientos no se pueden hacer perfectamente limpios siempre.... luego cuadno nos metemos en youtube a ver adelantamientos guapos cuales son lo que vemos??????? un limpio cogiendo el rebufo y llegando a final de recta ya con la posición ganada???? PUES NO.


Totalmente de acuerdo, esos adelantamientos "al limite" son los que nos hacen levantarnos del sofá. Que pena no haber podido disfrutar de las carreras de Kevin Schwantz, Mike Doohan, Keny Roberts, Eddie Lawson, Wayne Gardne......eso si eran carreras!





+1000, aunque yo sí las difruté (bueno, las de kenny no...).
Imagen

Volver a “Circuito & Carreras”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados