Crónica del Viaje a Suiza 2009

KeDaDas, los Viajes que habéis realizado o vais a realizar, Rutas recomendables...
Avatar de Usuario
biggum
Mensajes: 618
Registrado: 16 Jun 2007 21:54
Ubicación: Tarragona (Les Borges del Camp)

Crónica del Viaje a Suiza 2009

Mensajepor biggum » 19 Ago 2009 23:06

Bueno, os cuento mas o menos como fué el viajecito, con fotos, que pasa mejor. Allá va!!!


Día 1: Ferry

En la plaza Imperial Tarraco nos encontramos para partir hacia Barcelona.
Allí estaban Mari, Pakita y AngelPlteado que pudo venir en el descanso del trabajo.
Pasó por allí FFranco y también nos deseó un buen viaje.

Imagen

Directos a Barcelona por autopista, llegamos con tiempo al puerto para recoger los billetes del Ferry.

Nos hicieron esperar en una zona con sombra (por suerte). Allí no éramos las únicas motos. Entre otros, había unos italianos que volvían de Portugal y un matrimonio Granadino que se iban con una Burgman 400 a dar una vuelta por Milán!!!

Mientras esperábamos continuaron llegando motos.

Imagen

Ya embarcados sólo nos quedaba pasar las horas....
Comimos, charlamos, nos paseamos y cuando llegó la hora nos fuimos a dormir para amanecer ya en Génova!!!!


Día 2: Génova - Ginebra

Imagen

A las 9 en punto de la mañana salíamos con las motos por la rampa del ferry, previo paso por el control de la aduana.

Salir de Génova fue un caos, preguntando en el puerto y con el GPS, pero las autopistas son de túneles y hay que revisar los carteles con los italianos zumbando por todos lados.

Por fin conseguimos salir de Génova por una autopista con bonitos paisajes montañeses para ir dirección al valle de Aosta.
Había que pasar por la plana de Turín, así que la autopista era recta como un palo.
El buen tiempo acompañaba, así que unos Km. y una paradita después ya entrábamos en zona alpina.

Imagen

Las montañas del valle de Aosta ya empezaban a acompañarnos a ambos lados de la carretera y las ganas de llegar a nuestro primer puerto de montaña aumentaban a cada km.

Imagen

De pronto llegamos a un gran túnel, 4700 metros de subida sin parar. Era tan largo que hasta me pensé que me había saltado la salida del puerto del Gran San Bernardo y apareceríamos en terreno Suizo.
No fue así, las indicaciones ya nos avisaban que aún nos quedaba para llegar a terreno Suizo.
El San Bernardo se puede pasar por un túnel que cruza la montaña (hay un peaje) o por la carretera "vieja", y lo digo entre comillas porque está arreglada y bien mantenida.

Justo antes del túnel, los carteles ya nos avisan de las carreteras disponibles que hay para llegar a Suiza. Cogemos la nuestra i empezamos a subir y subir empalmando curva tras curva, paella tras paella, "tornante" tras "tornante" como dicen los italianos. Todo ello acompañado por buen tiempo, sol, y un paisaje ya indescriptible con pocas palabras.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

A medida que subíamos se iba notando como la temperatura iba descendiendo hasta pasar a un fresquito muy agradable, aunque seguro hay quien tendría frío.

La aduana está justo en la parte más alta del puerto. Al cruzarla ya compramos la "vignette", una pegatina como la ITV que hay que poner en el vehículo para poder utilizar las autopistas Suizas Durante el año en curso.
Ya sabíamos que un día la utilizaríamos, como mínimo.

Continuamos la ruta hasta llegar a Martigny, sobre las 16h.
El problema es que en Suiza se come de 12h a 14h y se cena de 18h a 20h. Y son puntuales con las horas de apertura y cierre.
Así que preguntando, llegamos a Lord Sandwich's, un local donde nos hicieron unos bocatas de aúpa, buenísimos, con todo cortado al momento y unos quesos como sólo allí saben hacer.

Imagen

Habiendo pasado el hambre, continuamos con la ruta hacia Ginebra pasando por el sur del lago Leman, territorio Francés. Esa parte fue un poco agobiante, por el tráfico lento que había. Pero el paisaje, con el lago, las barquitas, las poblaciones costeras que poco tienen que ver con las nuestras, lo hicieron corto.

Entrando a Ginebra no nos entretuvimos y nos fuimos directamente al Albergue gracias la GPS, que enchufábamos para entrar y salir de las ciudades sin complicaciones.

Llegábamos un poco tarde para cenar según los horarios de Suiza, pero en la recepción del Albergue nos comentaron que estaban de fiestas y que no tendríamos problemas para comer hasta tarde.

Dejamos los bártulos y las motos guardadas en el parking y nos fuimos a la feria como nos habían indicado.
Allí no tuvimos problema para encontrar tenderetes de comida de todo tipo.
Estuvimos un buen rato por allí disfrutando del espectáculo y cuando cerraron (a las 23:59h) nos fuimos al albergue.

La verdad es que allí hay pasta gansa. Ferraris, Lamborghinis, Bentleys, Porsches....de todo, y no uno ni dos, unos cuantos!!!!


Día 3: Ginebra - Berna

Por la mañana hicimos turismo por la ciudad.
Ginebra no es muy grande, unos 150.000 habitantes, como Tarragona.
Además en el albergue nos dieron una tarjeta que nos permitía utilizar todo el transporte público de forma gratuita. Los barcos que cruzan el lago, autobuses y tranvías.
Esto nos permitió movernos rápido de un sitio a otro de la ciudad.

Imagen

Por la tarde nos fuimos hacia Berna. Cargamos las motos y nos fuimos por la autopista para evitarnos el caos de cruzar Lausane y el retraso que esta podría ocasionarnos.

Aquí nos dimos cuenta que eso también es otro mundo.
La autopista Suiza viene a ser como una autovía de las de aquí. Doble carril y 100Km/h de velocidad máxima.
La gente va a 95 por el carril de la derecha y a 100 por el de la izquierda. Cuando llega una salida, todos a 80. Los que quieren salir se ponen a la derecha. Cuando la salida ya ha pasado, todos otra vez como antes.
Nosotros íbamos 5 motos. Cuando nos poníamos a adelantar, el que venía por la izquierda frenaba para dejarnos pasar a todos y continuaba su marcha.
Los coches respetan mucho a las motos, ya sea en autopista o fuera de ella.

Llegamos a Berna con un poco de lluvia, pero poca cosa.

Nos instalamos y nos dicen en recepción que hay un festival de música y espectáculos en la calle. Es que ni hecho a propósito!!!!
Así que nos fuimos al centro de Berna, no muy lejos del Albergue, a ver que ambiente había.
También aprovechamos para cenar por allí.

Imagen

Imagen

Imagen



El ambiente era muy bueno, eso sí a las 12 de la noche, se acabó....puntuales puntuales....
Viendo el plan nos fuimos a dormir.

Día 4: Berna - Lucerna

El día amaneció lluvioso. Hay que ver como cambia allí el clima. Llovía bastante fuerte.
Desayunamos e hicimos un poco de tiempo antes de dejar las motos montadas para la tarde.

Al poco dejó de llover y nos fuimos a dar una vuelta por Berna para verla de día.

Imagen

Imagen

Imagen

Por la tarde nos fuimos hacia Lucerna. Como amenazaban lluvias por el camino ya nos vestimos para tal ocasión.
Viendo que siempre llegábamos un poco justos a los albergues, decidimos tomar la autopista para llegar a buena hora para cenar.
Pero el GPS no siempre es útil y la entrada de la autopista estaba cortada por obras y el GPS no nos daba otra ruta por autopista.
Así que decidimos ir por nacional, que iba por otra zona.
No sé como serían las vistas por la autopista, pero nuestra ruta final fue impresionante, los prados verdes, inmensos bosques, casas desperdigadas en medio de la montaña.
Volvimos a llegar justos para cenar, pero la ruta valió completamente la pena.

En este albergue haríamos dos noches, así que nos pudimos relajar un poco y hacer un poco de vida social con otros habitantes del Albergue.
Allí coincidimos con una pareja de alemanes que iban en moto y con un grupo de chicas de Logroño que se estaban "pateando" Suiza de furgoneta.

Imagen


Día 5: Visita Lucerna

Este día era para visitar Lucerna o según como pintara el tiempo, hacer una visita a Interlaken, que dicen que es precioso.
Por la mañana consultamos en Internet y pintaba mejor en Lucerna que en Interlaken, así que decidimos quedarnos.

Estuvimos todo el día dando vueltas por la ciudad, haciendo fotos, viendo el centro histórico y cruzando el famoso puente del siglo XIV.
Por la tarde incluso nos dimos una vuelta en barco por el enorme lago que empieza a la orilla de la ciudad.

Imagen

Imagen


Día 6: Lucerna - St. Moritz

Hoy, como el primer día, era un día de ruta, de hacer kilómetros.
Después de desayunar, cargamos las motos y nos fuimos dirección St. Moritz dando un "pequeño" rodeo.

Nos esperaban unos cuantos kilómetros y unos cuantos puertos bastante conocidos.
Empezamos la ruta bordeando el lago de Lucerna para dirigirnos a la zona montañosa de los Alpes Suizos.

Prácticamente los puertos se empalmaban unos con otros. Para ir al pueblo vecino había que pasar un "PASS".

Imagen


Poco a poco fueron cayendo, Göschenenpass, Furkapass; Aquí conocimos a un motero italiano, Máximo, que nos acompañó hasta la tarde, mientras las rutas nos coincidieron.
Continuamos hacia el Nuefenenpass, donde comimos en la cima. Allí nos empezó a llover a mares, con frío y niebla.

Imagen


Al acabar de comer nos pusimos los trajes de lluvia y bajamos hasta la población de Airolo, donde empieza el Paso del St. Gotardo.

Aquí nos despedimos de Max y fuimos subiendo la carretera. Una carretera de curvas pero nueva, arreglada, de asfalto.
Esto me mosqueó un poco ya que tenía entendido que el Gotardo es un puerto empedrado de más de 2.000 años de antigüedad. Mientras subíamos vi la empedrada subida y me di cuenta que en algún cruce me había equivocado.
Al llegar a la cima, el asfalto y las piedras coincidían en un punto, así que volvimos atrás por las piedras realizando, al menos, una parte del mítico puerto.
No volvimos al principio porque no íbamos sobrados de tiempo... :(

Llegamos al principio de los puertos, donde empezaba el Furkapass. Ya no llovía. Habíamos dado la vuelta completa a una carena montañosa. Ahora tocaba cambiar de dirección, hacia st. Moritz. No sin pasar por otros puertos, algo inevitable por aquella zona.

Nos quedaban el Oberalpass y el Julierpass antes de llegar al destino.

Seguro que me he dejado algún pequeño puerto, pero a veces se empalmaban unos con otros.

De lo que sí me acuerdo es que llegamos justito para cenar, como siempre. Tanto que en recepción me dijeron que primero cenásemos antes de que nos cerraran el chiringuito y después ya nos registraríamos.

Sin duda un gran día, una buena ruta, increíbles paisajes y variedad de climatología.

No tardamos en ponernos de acuerdo sobre a que hora ir a la cama... xD


Día 7: St. Moritz - Stelvio - St. Moritz

Otro día de ruta motera por todo lo alto. Hoy tocaba darnos otra vuelta por los alpes, lejos de la de ayer, pasando por Italia, coronando el "Passo dello Stelvio".

Imagen

La ruta incluía otros pasos de montaña con unos paisajes más frondosos que los del día anterior, carreteras reviradas entre bosques de árboles altísimos.

Empezamos por el Albulapass dirección Davos, una zona típicamente judía, donde eran habituales la gente con gorritos y trenzas practicantes de la religión.

Imagen

Continuamos por el Flüelapass, Ofenpass (donde comimos) y Umbrailpass antes de entrar en el parque nacional de Stelvio, Italia.
Seguimos las indicaciones para coronar el paso, zigzagueando las paellas y empinadas cuestas.
En la cima, colocamos la pegatina como habíamos hecho en algún otro lugar, pero éste era especial, un lugar d peregrinación motero.
Era martes, y aún así el festival de motos era impresionante. Mirabas atrás y adelante, y tanto por una carretera y otra subían y bajan motos por doquier.

Imagen

Después de descansar un poco retomamos la ruta de vuelta para completar la vuelta al mapa del día.

La bajada impresionante, hacía sol en la carretera y llovía en los túneles a consecuencia de las filtraciones de la montaña, unos túneles oscuros y revirados. Había que ir muy despacio y con mucha precaución.

Ya sólo nos quedaba entrar en Suiza y hacernos el Berninapass antes de llegar a St. Moritz.


Día 8: St. Moritz - Livorno

Bueno, llegamos al último día de Suiza. Nos levantamos con una agradable temperatura de 9ºC, la previsión del tiempo era de sol, como el día anterior así que nos vestimos con ropa de calle porque si no nos asfixiaríamos al cabo de pocos Km.

Aprovechamos para entrar al centro de St. Moritz a comprar los últimos recuerdos antes de ponernos en ruta.

Para salir de Suiza hacia Italia nos quedaba el Malojapass, una serpenteante carretera que nos llevaría directos al "Lago di Como", donde se encuentra la fábrica - museo de Moto Guzzi.
Durante un rato llevé delante un camión en el Maloja que necesitaba los dos carriles de la carretera para girar las paellas. Los coches que subían se tenían que parar a tiempo o dar marcha atrás, sino no pasaban ni unos ni otros!!!

Imagen


Al rato llegábamos a Mandella del Lario, la casa de los "Guzzeros".
Días antes habíamos intentado establecer contacto por e-mail para informarnos de los horarios, pero al llegar vimos que estaban de vacaciones. Claro, por eso no respondían los correos.... xD

Después del descanso y la foto, nos pusimos en marcha dirección a la ruta alternativa que teníamos pensada si no podíamos hacer la visita.

Imagen


Autopista y más Autopista. La zona de Milán es una recta como un palo, pero una vez en la "Autostrade" de la Toscana, oooh!!, que carretera de curvas, que paisajes más bonitos, una autovía serpenteante entre las montañas.
El asfalto no era gran cosa, pero bueno, ahí andábamos peleándonos con los italianos... xD

Como nos sobraba tiempo, ya teníamos pensado pasar por Pisa, a ver la Torre. Incluso aprovechamos para cenar allí, antes de embarcar.

Imagen


Después de comer, pusimos el GPS hasta el muelle, que estaba a pocos Km. y llegamos sin problemas.

Esperamos un ratillo para embarcar y vimos que no éramos los únicos catalanes que habíamos escogido la opción del Ferry.

Imagen

Día 9: Ferry y en casa

Nos pasamos el día de cháchara con los otros moteros, unos habían ido por el sur de Italia, otros por el norte.
Contando anécdotas, etc., etc.

Sobre las 19h estábamos en Barcelona.
Autopista y en casa.


En Resumen, un excelente, genial e impresionante viaje.
Mis recomendaciones, que me servirán de experiencia para próximos viajes de aventurilla:
- Si usas ferry, pasa de la butaca y coge camarote, descansaras mucho mejor.
- Los albergues de juventud tienen de todo y ayudan mucho a economizar. Es una manera barata de dormir y desayunar. Sólo tienen el inconveniente que probablemente tendrás que compartir habitación. Nosotros tuvimos suerte y casi todos los albergues tenían habitaciones de 6 y tuvimos habitación para nosotros.


Mis números:
Coste total del viaje: Sobre los 900 Euros, sin contar regalos o souvenirs. Sólo transporte, comer y dormir.
Km. Totales: Sobre los 2200.
Consumo: 4,5 l / 100 Km.
Toneladas de risas, curvas, buen rollo, satisafacción y alegría porque todo ha salido a pedir de boca.

Aquí unas fotos más: PICASA


P.D.: Nos quedaron "passes" por recorrer.... http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_mo ... witzerland

P.D.2: Perdón por el tocho :lol: :lol: :lol:
Imagen
Avatar de Usuario
edufazer
Mensajes: 4786
Registrado: 01 May 2006 01:40
Ubicación: ceuta (el norte del sur )

Mensajepor edufazer » 19 Ago 2009 23:31

joder tio que buen viaje os habeis metido ya me gustaria a mi yaaaaa a ver donde os vais el año que viene
ARRIBA ESPAÑA

Imagen
Avatar de Usuario
noexisto
Mensajes: 2440
Registrado: 14 Jun 2008 20:52
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensajepor noexisto » 20 Ago 2009 05:03

Digo lo mismo. Gracias por compartir las fotos. Adoro ese super disfrute de 9 días a precio realmente barato ... visto todo lo que habeis andado
Me alegro de vuestra vuelta sanotes todos!
39.000 kms a mi Fazer y no le quito el limitador, algún problema? xDDDD
Avatar de Usuario
quiquetex
Mensajes: 14877
Registrado: 31 May 2008 08:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor quiquetex » 20 Ago 2009 11:45

Gracias por compartir el viaje con nosotros,como mola.Cuando sea mayor quiero hacer algo asi.
La grandeza de una nacion y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que son tratados sus animales.MAHATMA GANDHI.
josmin
Mensajes: 1272
Registrado: 31 May 2008 20:50
Ubicación: Cádiz. (La Línea de la Concepción)

Mensajepor josmin » 21 Ago 2009 01:01

Una pasada de viaje, sueño por hacer alguno asi algun dia. Gracias por compartirlo con nosotros. :wink:
Avatar de Usuario
Güesmaster
Administrador
Administrador
Mensajes: 6897
Registrado: 07 Oct 2005 16:30
Ubicación: Málaga (capital)
Contactar:

Mensajepor Güesmaster » 21 Ago 2009 13:30

Pedazo de viaje. Muy guapo. He devorado tu post. Me encantan estos viajes en compañia. Que envidia mas grande. En cuanto tenga los niños mas "criaitos" y encuentre "santa compaña" me liare la manta a la cabeza. Puede que empieze por Asturias que le tengo muchas ganas, pero luego un viajecito asi puede estar mas que bien.
Salu2 y gracias por compartir con nosotros tu viaje.
Rafagaaaaaaaaaazzzzzzzzzz
FAZER POWER!!!!!!!!
ImagenImagen
Visita la tienda de Fazer-Hispania
Avatar de Usuario
zorrillo
Mensajes: 713
Registrado: 12 Feb 2009 10:45
Ubicación: Málaga City

Mensajepor zorrillo » 21 Ago 2009 13:38

Hola a todos!!!!

Biggum: En dos palabras IM-PREZIONANTE!!!

Alucinante el viaje, la cronica y las fotos.

Por desgracia he tenido que rechazar para esta semana una proposicion parecida.

ENHORABUENA,

UN SALUDO!!
nasho
Mensajes: 3314
Registrado: 11 Oct 2005 18:15
Ubicación: Madrid (Colmenar Viejo)

Mensajepor nasho » 21 Ago 2009 23:25

Holamiguetes

Enhorabuena. Primero por tu viaje y tu disfrute, y después por la crónica. Relato y fotos, como mandan los cánones.

A mí es lo que más me gusta de montar en moto, y lo que menos puedo hacer por mis ciscunstancias familiares. Como no puedo, me devoro todo lo que se cuelgan en los subforos de viajes de motos.net o bmwmotos. Hay maestros de la planificación de viajes y de elaborar después las crónicas (para babeo general del personal).

Guess, como nuestros nenes andan por las mismas edades, yo me apunto en "santa compañía" para el ruteo, cuando el asunto familiar lo permita. Cuando tengas la bmw, claro :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

uves y re-enhorabuena

Volver a “KDD's, Viajes y Rutas.”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 51 invitados