Pues muy poco puedo aportar a lo expuesto aqui por un montón de compis.
Yo soy motero y papá, y para mí la cosa es simple:
todo lo que se hace en la vida supone un riesgo de muerte en mayor o menor medida, así que si de verdad quisiera evitarlo al máximo, tendría que quedarme siempre en casa para minimizar ese riesgo, pero........ ¿qué "padrazo" sería si le enseño a mi hijo que hay que dejar de hacer un montón de cosas en la vida por miedo? Me temo que no, para jugar ya están los amigos, y mi hijo no me necesita como amigo, me necesita como padre: el padre que le tiene que enseñar a vivir, a disfrutar, a trabajar, a sacrificarse, a tomar decisiones,...........y por supuesto A QUE EL MIEDO NO ES COMPATIBLE CON UNA VIDA PLENA Y FELIZ.
No se si te habré ayudado, pero son un par de consejos que recibí una vez e intento llevar más o menos a rajatabla: mimándolos y malcriándolos sólo conseguimos hacerlos "blandos", y eso, muy lejos de ayudarles, les perjudica gravemente, pues no tardan en llegar los días en que crecen y dejan de escucharnos, y si para entonces no están preparados, ahí si que son "carne de cañón".....
Unas V´sssssssssssssssssssssssss
