Hoja de rescate para el coche.

Foro destinado a comentar temas de interes general y que no tengan un subforo especifico para ello.
Giorgio
Mensajes: 24473
Registrado: 17 May 2006 18:33
Ubicación: Valencia (Cap i Casal)
Contactar:

Hoja de rescate para el coche.

Mensajepor Giorgio » 13 Abr 2011 20:25

Muy interesante.


A ninguno de nosotros nos gusta pensar en sufrir un accidente al volante de un vehículo, y de hecho, probablemente no pensemos muy a menudo en ello, pero lo cierto es que la conducción es una actividad que implica ciertos riesgos. Obviamente no vamos a dejar de conducir por ello, pero sí podemos tener ciertas actitudes al volante y ciertas precauciones con nuestro vehículo de forma que este riesgo se minimice.

Hay pequeños detalles que no cuestan nada, ni en tiempo ni en dinero, y que definitivamente pueden ayudar a salvar muchas vidas en la carretera. Y uno de ellos es la hoja de rescate. ¿En qué consiste? El concepto es muy sencillo: en caso de un accidente grave que requiera de la intervención de un cuerpo de rescate como los bomberos para sacar al accidentado del interior del vehículo, la hoja de rescate es una ayuda muy estimable al contener la información técnica del vehículo para poder abrir el vehículo y auxiliar al herido de la forma más rápida y segura posible.

Tras un accidente grave, el conductor y los demás ocupantes pueden quedar atrapados en el interior del vehículo, siendo necesaria la actuación de los servicios de emergencia para poder liberarlos y atenderlos médicamente con la mayor urgencia posible. En estas situaciones, cada minuto y cada segundo cuenta para salvar la vida de los accidentados.

Conlos coches actuales, repletos de soluciones de seguridad como airbags, carrocerías reforzadas y sistemas eléctricos, las cosas se complican, y es necesario mucho más tiempo para poder extraer del vehículo a una persona en un accidente grave, debido al desconocimiento de la ubicación de algunos de estos elementos.

Para garantizar un índice de supervivencia elevado, el tiempo que debe transcurrir entre el accidente y la llegada al hospital del herido no debe ser superior a una hora, lo que se conoce como la hora dorada, de ahí que los equipos de rescate deban conocer los mejores puntos de corte de la carrocería, dónde está situado el depósito de combustible o dónde se encuentran los componentes de alta tensión, pudiendo así trabajar con mayor agilidad. Si con un coche antiguo el trabajo de liberar a un herido grave se podía completar en varios minutos, ahora es necesario un tiempo muy superior.

¿Cómo se puede conseguir reducir ese tiempo, para aumentar las posibilidades de supervivencia de los accidentados graves? Aquí entra en juego la hoja de rescate. Es una ficha estandarizada para toda Europa, en tamaño A4, que es conveniente colocar en la cara interior del parasol del conductor.

Cada vehículo tiene la suya propia (pueden descargarse en esta página e imprimirse posteriormente), y describe de forma muy visual y fácilmente entendible todos los aspectos técnicos del vehículo necesarios para que los equipos de rescate puedan trabajar rápidamente.

Además, es conveniente también colocar un adhesivo identificativo en el parabrisas para que el equipo de rescate sepa que disponemos de esta información en el vehículo. Personalmente desconocía que existiesen, y aunque ojalá nunca tenga utitlidad y no la necesitemos a lo largo de nuestra vida, no está de más ser precavidos y llevarla en nuestro coche. Porque el esfuerzo por nuestra parte es nulo y sin embargo este pequeño detalle puede salvar vidas en situaciones límite, donde se trabaja a contrarreloj para prestar auxilio tras un grave accidente.


Fuente: http://www.diariomotor.com/2011/03/30/h ... nte-grave/



Las hojas se descargan aquí:

http://www.hojaderescate.es/racc/rescat ... ja-rescate
mamunyoz
Mensajes: 99
Registrado: 14 Sep 2008 16:40

Mensajepor mamunyoz » 13 Abr 2011 20:33

Gracias, ni siquiera sabía que existía algo así.
Tonio
Mensajes: 663
Registrado: 26 Sep 2008 22:30

Mensajepor Tonio » 14 Abr 2011 13:23

Gracias por la info. Por lo visto las pegatinas para el parabrisas se consiguen en cualquier oficina de RACC.
Imagen
Avatar de Usuario
quiquetex
Mensajes: 14877
Registrado: 31 May 2008 08:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor quiquetex » 15 Abr 2011 07:07

Seat esta en Aleman. :evil: :evil:
La grandeza de una nacion y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que son tratados sus animales.MAHATMA GANDHI.
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 15 Abr 2011 09:39

Yo tengo una solución mejor: ¡ir en moto!

:wink:
Neo
Mensajes: 165
Registrado: 14 Mar 2007 20:28
Ubicación: Zaragoza

Mensajepor Neo » 22 Abr 2011 10:07

Todo lo que mejore nuestra seguridad me parece muy bien, pero yo creo que los equipos de rescate ya están muy bien formados para saber cómo cortar o abrir un vehículo.
Otra cosa que creo que puede ser muy útil, es llevar en un lugar visible nuestro grupo sanguíneo y datos médicos que tengan importancia.
Avatar de Usuario
fitora
Mensajes: 3911
Registrado: 15 Feb 2007 16:40
Ubicación: Sevilla (Cádiz)

Mensajepor fitora » 22 Abr 2011 19:02

Gracias Gio, buen aporte, espero no tener que usarlo nunca.
V´ssssssssssssss
Imagen Imagen
Imagen
Munan
Mensajes: 1808
Registrado: 17 Feb 2011 22:08
Ubicación: Miranda de Ebro

Mensajepor Munan » 25 Abr 2011 14:32

Yo he descargado la mia pero alguein sabe con que pegatina indicar que lo llevas?

Volver a “Foro General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 87 invitados