MUEBLEUVE escribió:CRONIKO escribió:carlosfazer escribió:CRONIKO escribió:
De todas formas para motores que giran a potencia máxima a 14000 o 16000 revoluciones yo ni me lo plantearía. Pondría aceite sintético de marca reconocida en la viscosidad indicada por el fabricante para el rango de temperatura en que nos movemos y la calidad API especificada por el fabricante y vigilaría el nivel.
Bueno, le estamos dando muchas vueltas, pero veo que croniko también llega a la misma conclusión en cuanto al tipo: estos motores exigen un buen sintético.
Venga, ahora ya sólo nos queda lo de la duración![]()
Vssssss
Lo de la duración es relativamente simple en condiciones normales. Tal como dice Bielas cambiar un aceite sintético a los 5000 kilómetros es tirar el dinero. Yo tambien lo cambiaría a los 10000 kilómetros. Esto en condiciones normales, es decir que esos kilómetros se hagan en un tiempo razonable. Es decir que no vale hacer esos kilómetros en cuatro años por ejemplo. Si se hacen poco kilometraje al año lo mejos es cambiarlo cada año.
Y en condiciones no tan normales pues depende. Si se rueda con temperaturas muy bajas hay que cambiarlo antes. BMW por ejemplo recomienda que si se rueda habitualmente a temperaturas por debajo de 0º C se cambie el aceite incluso cada 3000 kilómetros (lo cual empieza a ser muy poco). Lo mismo pasa cuando las temperaturas son muy altas, cosa que se da más por el Sur de España, los aceites sufren más y tambien conviene cambiarlos antes si además nos dedicamos a darle fuerte al acelerador especialmente si nos metemos en circuito donde sometemos al motor a esfuerzos importantes.
AMEN
Si señor, totalmente de acuerdo.
Lo veis? todos contentos
