cuzcote escribió:no te entiendo muy bien Eduan, me lo podias explicar como si fuera para uno que no sabe donde esta el motor de la moto? a ser posible con dibujos o fotos? jajajaja...no en serio no llego a entenderte del todo.
gracias y saludetes

Te voy explicando y en cuanto pueda te suubo fotos.
En el manillar tienes dos piñas de botones, la izquierda(intermitencias, claxon y luces largas) y la derecha(boton de encendido, boton de corta corriente, y cables del acelerador).
Bien en la piña derecha tienes el boton del corta corriente , dicho boton tiene un mecanismo interno que cuando desmontes la piña derecha veras esta separado del de encendido y los cables del acelerador, y dicho mecanismo tiene una carcasa de plastico de color blanco que contiene el boton rojo del corta corriente y un elemento conductor de electricidad que en estado normal esta conectado permitiendo pasar la corriente hacia la inyección y el motor.
Cuando desconectas el encendido, es decir aprietas el boton, lo que en realidad haces es quitar el elemento conductor que permite que pase dicha corriente y deja de llegar energia al cdi y demas elementos.
Hasta aqui todo mas o menos claro ,no? Ok
Volvemos a la carcasa del mecanismo de cortacorriente. Dicha carcasa tiene forma de y con el tiempo las paredes de dicho mecanismo ceden hacia el exterior haciendo que el mecanismo interior "baile" dentro de la carcasa concetando y desconectando la corriente con los movimientos o vibraciones, por lo que durante un momento( una decima de segundo o menos) se deja de tener corriente y de ahi la sensación de que resbale el acelerador o que patine el embrague por que en ningún momento dejas de oir el motor funcionando y da esa sensación.
¿La solución? Bien sencilla, compras unas bridas de las chiquititas chiquititas y envuelves la carcasa del mecanismo con ella, al volver a su posición normal no te volvera a dar problemas.
Tanto a Ricarrdo como a mi nos paso y esa es la solucion.