GUSTAVOR escribió:buenas, pues que hace unas semanas he adquirido una fazer 1000 del 2007, con 28mil km, esta entera de neumaticos pastillas, etc... vamos que de momento no tengo que gastarla nada, pero tengo algunas dudas:
-lleva calzados unos dunlop qualifier 2, con 6mil km, cuantos km se la pueden sacar a estas ruedas en esta moto? es decir, que duracion media pueden tener unos neumaticos en esta moto? que tipo de neumatico aconsejais para todo tipo de uso, paseos, viajes no largos, ciudad, y no mas de 3-4mil km al año?
-cuanto la duran las pastillas de freno con un uso normal y sin pisar el circuito?
-consumo de gasolina con un uso tb normal como el descrito?
-el aceite y filtro cada cuanto se cambia? y cual ponerla? castrol sintetico de 4t va bien?
por otro lado, esta moto tiene algun cuidado especial? o alguna cosa en concreto que no se deba hacer por peligro de averias....
no se, como veis, estoy un poco desorientado sobre el mantenimiento y consumibles de esta moto (vengo de un scooter 500), y me gustaria que me iriais poniendo un poco al orden, aunq leyendo un poco por el foro veo info muy valiosa, pero no termino de sacar nada en claro.
saludos y gracias.
bubuja escribió:Consumo, mas o menos 7 litros, desde 6,5 a velocidades legales, hasta los 9 esprimiendo la oreja.
j5 escribió:Lo tengo más que comprobado:
Los que devoramos neumáticos la moto nos consume 1 o 2 litros menos a los 100, mientras que los que les duran los neumáticos les consume 7 u 8 a los 100.
¿Motivo? Yo creo que son dos:
- Devoramos los neumáticos porque usamos mucho el freno motor.
- Gastamos menos gasolina por llevar la moto en su régimen óptimo y además por usar el freno motor (comprobado que reduce el consumo).
- En aceleración/retención se gasta menos gasolina que en ir constantemente con el acelerador abierto. Esto lo tengo muy comprobado en mi experiencia. Incluso con el coche lo he comprobado. (Siempre que uses el freno motor, porque al usar el frenoc convencional si que se gasta).
Lo mismo me ha pasado en mis anteriores motos, todas de 2 cilindros y algunas Ducati: yo les sacaba consumos alucinantes (a una 750SS le sacaba 4 L/100km) y eso que iba a toda ostia a todas partes... pero claro, era un milagro si una rueda dura me duraba 5000km, y las ruedas deportivas, 2000 a 3000km.
Otra cosa que he comrpbado es que la FZ1 gasta muy poco más de ir a 160-170 que de ir a 110. A 110 gasta 5,2 L y a 170 gasta 5,8...
El problema es que el motor es un 20 válvulas, 5 por cilindro. Eso significa que su régimen óptimo está por ecima de las 7.000rpm.
Saludos.
carlosfazer escribió:Estoy de acuerdo contigo, nunca suelo ir con el gas constante ni en moto ni en coche, y el freno motor me parece imprescindible. Es verdad que se puede ir a buen ritmo con consumos bajos, no hace falta martirizar el motor a bajas vueltas constantes como hacen algunos (esto es más habitual que se haga en coche).
Como curiosidad, te has planteado que tu teoría rebate todas las milongas de la "conducción eficiente"?
Aquí nos vendieron la "zona 80 km/h" como un milagro antipolución (su ecuación: -velocidad = -consumo = - contaminación)...chorradas, no bajó la polución, la pequeña bajada ni siquiera fué proporcional a la bajada del tráfico rodado en el cinturón de Barcelona debida a la crisis.
Vssss
DIRTYDOG escribió:en fin!!!! que en pocas palabras............................
A NUESTRAS MOTOS LES SOBRA LA 6ª!!!!!!!porque a 150km/h vas a unas 5000rpm, por lo tanto es mejor ir en 5ª para ajustarse mejor a ese rango de 8000rpm!! así que la 6ª para que la pusieron???
Código: Seleccionar todo
En este ejemplo, el rendimiento a 4000rpm sería un 40% inferior que yendo a 8000rpm. Eso no significa que tenga que gastar menos a 8000rpm que a 4000rpm. No quiero decir eso. Quiero decir que, debido a la diferencia de rendimientos, cuando tendría que haber el doble de consumo, resulta que es casi el mismo (con solo un 10% de diferencia) debido a que a 8000rpm va óptimamente pero a 4000rpm no lo va.
En la práctica, esto se traduce en lo que pasa en nuestras FZ1: que a 170km/h gasta casi lo mismo o solo un poco más que a 110.
buena teoría,pero no me acaba de cuadrar eso de que consigais sacar un rendimiento del depósito de más de 230km!!!!!!
como dijo el compañero, debe de ser que en Asturias, las cantidad y forma de las curvas de nuestras carreteras, no permiten ir rápido y trazar sólo con el freno motor..................os lo aseguro!!!!! para ir rápido, ó pegas buenas apuradas, ó te haces 1000 rectos!!!
un saludo
Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados