Ayuda con suspensión

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
Anton4x4
Mensajes: 569
Registrado: 26 Feb 2010 05:03
Ubicación: Sevilla

Ayuda con suspensión

Mensajepor Anton4x4 » 27 Sep 2011 01:41

Hola amigos he contactado con una empresa de Malaga que se
Dedican a suspensiones, me comentan que el problema que tengo
Con la suspensiòn puede ser debido a que la moto es del 2006 y
Nunca se le ha cambiado el aceite a la horquilla, le comente que
La noto demasiado blanda y cambiando el aceite me dice que notare
Mucha mejoria.
Alguien que haya cambiado el aceite me puede decir si es notable
El cambio, o deberia sustituir los muelles también.
El aceite no se si poner SAE 10, SAE 15 ó mezclar estos 2.

Por otro lado mi peso son 108kilos, llevo el trasero en el 5, alguien
Que se aproxime a este peso me podria decir en que numero la
Lleva, no se si al llevarla al 7 notare mejoria o por el contrario
Estara muy dura de muelle y el hidraulico no trabajara bien.

Un saludo.
Respeta y serás respetado.
FZS-600. Roja (Lava Red) 2006.
Suzuki King Quad 700 4x4.
Charles65
Mensajes: 1487
Registrado: 28 Mar 2010 21:21

Mensajepor Charles65 » 27 Sep 2011 14:15

Esto de endurecer la amortiguacion trasera es lo mas facil que hay...pruebalo y lo sabras....sube al 6 y la pruebas...despues sube al 7 y la pruebas...saca tus propias conclusiones de su funcionamiento en cuanto a la precarga aplicada.
En las horquillas delanteras...si aun no se ha cambiado el aceite,,,cambialo ya!....(mejor con sae 10 es el de origen, con un 15 tambien te ira bien) y yo aprovecharia para precargar el muelle original con 3 o 4 arandelas por barra.... con tu peso..seria una buena opcion. Esto si quieres conservar los muelles que llevas, que con los años y los km hay que cambiarlos.:wink:
Oseito
Mensajes: 76
Registrado: 03 Dic 2010 18:13
Ubicación: Lucena (Córdoba)

Mensajepor Oseito » 27 Sep 2011 15:03

Te explico mi opinión, en cuanto a la horquilla delantera yo hace poco abri la horquilla delantera para precargar el muelle y aproveche para ponerle aceite nuevo, utilize un sae 12,5 w, y le puse primero tres arandelas, luego las cambie y puse 5 por barra, ahora la suspension no es tan blanda al principio, ya no se menea tanto y estoy a la esperar de ahorrar algo para cambiar muelles.
En cuanto a la trasera yo la llevo al 6, con la equipacion estoy en torno a los 100 kilos y por el momento no me hace raros de atras, aunque cuando voy con pasajero si que la note rara, y supongo que tendre que endurecerla al 7.
Espero que te sea de ayuda.
carlosn888
Mensajes: 305
Registrado: 29 Nov 2008 21:04
Ubicación: Olesa de Montserrat (BCN)
Contactar:

Mensajepor carlosn888 » 27 Sep 2011 18:16

HOla!!!
Te explicaré un poco como funciona.

Las horquillas de la nuestras fz6 estan capadas para ser reguladas.

Hay multiples formas de poder modificar la amortiguación, pero lo más
importante es encontrar el equilibrio entre la delantera y la trasera.

Para eso hice un video explicativo de como calcular el SAS entre ambas
amortiguaciones. Este es el kit de la cuestión..... CALCULAR EL EQUILIBRIO.
Una vez realizado esto, ya no puede hacersele "entrecomillas" nada más.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=D294NrafKA8[/youtube]

El problema principal radica en regular la delantera, ya que la única que
tiene puntos para ajustar es la trasera, pero que no sirve de nada
endurecer la trasera si la delantera la dejas igual.

Para modificar la delantera se puede .
-Cambiar muelle por uno de mayor dureza y lineal en vez de progresivo.
-Precargarlo poniendo arandelas de 37mm de diametro exterior.
-Cambiar aceite de mas densidad.
-Ponerle unas válvulas internas para simular la compresión.


Yo personalmente ahora puedo decir que tengo bien equilibrada la moto,
pero para ello hay que invertir algo de dinero en amortiguación.

Por ejemplo....
delante,
Le puse muelles öhlins lineales de dureza 85 y Aceite SAE (20 ÖHLINS)
Tornillo de precarga superior DPM que
ahora ya no lo fabrican, y modifiqué el hidraulico interior haciendo
6 orificios de 8mm en el conjunto varilla e introduciendo una válvula
RACETECH (USA) para simular la compresión.
para montaje de válvulas, este brico:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=cMEviuMLQvs[/youtube]

atrás,
AMORTIGUACIÓN FZ6 ORIGINAL MODIFICADA
Si nos decidimos a cambiar la amortiguación trasera, siempre pensamos en
Ponerle alguno de una marca muy conocida y ponerle el tope de gama.
Yo en este caso, y aconsejado por mi queridísimo amigo Luis J Tijero, le he
hecho caso y he barajado la opción de modificar el amortiguador de origen
de la Yamaha Fz6. La propuesta que me hizo en relación al cambio, era muy
buena.
Vamos a plantear de que estamos hablando.
Partiendo de un amortiguador sin apenas regulación de la marca Kayaba
marca que utiliza Yamaha para este modelo. Sólo puede regularse en precarga.


Muelle original fz6 y cierre inferior:
Imagen

Imagen
Explicaré donde se ha trabajado para dicha modificación:
el muelle se ha sustituido por uno más corto y mayor grosor.
Para no variar la altura de la moto. Se ha utilizado un cierre inferior del muelle de mayor grosor y
calidad para equiparar la altura.
AMORTIGUADOR ORIGINAL..................AMORTIGUADOR MODIFICADO
Imagen

Se ha instalado en la parte superior, una válvula de carga de nitrógeno y
Un casquillo de fibra negro que hace de centrador en la parte superior.
Imagen
Lleva la válvula interna modificada, el aceite cambiado por otro
De mayor densidad y calidad y el retén sustituido.


Imagen
A- BARRA
B- PISTON CON JUNTA DE ESTANQUEIDAD
C- BOTELLA
D- DEPOSITO ACEITE
E- PISTÓN FLOTANTE.
F- RECARGA NITRÓGENO

Con la carga de nitrógeno conseguimos una mayor efectividad producidos por cambios de temperatura.

PRIMERAS IMPRESIONES:
Las primeras sensaciones han sido muy buenas.
Noto que es más cómoda. No he notado nada extraño de momento.
Da la impresión que la moto asienta mucho mejor y en relación al tren delantero
de momento perfecto. Noto la rigidez detrás, asienta mejor y hasta parece que tracciona
mucho más al ir la parte posterior más anclada al asfalto. De momento me gusta.
El asfalto no estaba como yo hubiera deseado, pero me ha dejado un buen sabor de boca.
El setting realizado a la amortiguación de momento tiene puntos favorables.
Con respecto a la numeración de precarga. La llevo a la posición 1. Al cambiarse toda la
Configuración del amortiguador, según mi peso, es la misma variación que antes llevandola
Al nº 5.
Avatar de Usuario
quiquetex
Mensajes: 14877
Registrado: 31 May 2008 08:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor quiquetex » 27 Sep 2011 19:51

Buf,impresionante Carlos mejor explicado imposible gracias por tus consejos y ayuda. :wink:
La grandeza de una nacion y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que son tratados sus animales.MAHATMA GANDHI.
Avatar de Usuario
Anton4x4
Mensajes: 569
Registrado: 26 Feb 2010 05:03
Ubicación: Sevilla

Mensajepor Anton4x4 » 27 Sep 2011 20:05

Gracias a todos por la respuestas.
Carlos impresionante tu respuesta.

Ahora tengo un problema, esta tarde le he cambiado el aceite a la horquilla
SAE 10 y 465ml como dice el manual, el problema es que al poner los 465ml
Mido desde el borde hasta el aceite y no mide 134mm me mide 124mm, mi
Problema es que no se si podre reventar retenes o que, ya que he medido
El aceite con una probeta y he movido la horquilla para que se reparta el
Aceite pero me daba esos 124mm desde el borde exterior con la horquilla
Comprimida a tope y no se si debo tomar como bueno los 465ml medidos en
Probeta o la medida desde el borde exterior.

He sacado todo el aceite viejo comprimiendo las barras hasta que no salia
Nada de aceite y luego las he dejado 1 hora boca abajo para que expulsaran
Lo que quedase dentro.

No quiero terminar de montar hasta estar seguro, para no hacer ninguna
Averìa en las horquillas.

Un saludo.
Respeta y serás respetado.

FZS-600. Roja (Lava Red) 2006.

Suzuki King Quad 700 4x4.
carlosn888
Mensajes: 305
Registrado: 29 Nov 2008 21:04
Ubicación: Olesa de Montserrat (BCN)
Contactar:

Mensajepor carlosn888 » 27 Sep 2011 20:43

Hola...
Tiene que existir una cámara de aire, que debe de ser 134 mm con
la barra totalmente comprimida (ir bombeando hasta que baje todo
el liquido) y tiene que darte entre 134 mm y 140mm, osea que
tendrás que sacar un pelín de aceite hasta conseguir estos valores.

Yo de tí lo dejaria a 140mm ya que vas a disponer en meter arandelas
o algo para comprimir.

No te fies a lo hora de hacer la medición, aún creyendo que le introduces
la cantidad de 467 cm3, ya que siempre puede quedar algo de aceite
dentro del hidraulico que por mucho que inviertas la botella no te saldrá.

Hazme caso ya que he desmontado todo muchísimas veces y sé como
funciona perfectamente.
Avatar de Usuario
Anton4x4
Mensajes: 569
Registrado: 26 Feb 2010 05:03
Ubicación: Sevilla

Mensajepor Anton4x4 » 27 Sep 2011 23:58

Gracias Carlos por tu respuesta, asì lo haré, mañana desmonto las barras y les saco el aceite hasta dejar 140mm de camara de aire. Estoy deseando terminar para probar a moto a ver que tal va ahora, les tengo metidas 3 arandelas de precarga, pero he visto tu video y voy a ponerme con el equilibrado de las suspensiones, asì podré ver como esta para intentar dejarla regulada para mi forma de conducir.

Un saludo.
Respeta y serás respetado.

FZS-600. Roja (Lava Red) 2006.

Suzuki King Quad 700 4x4.
revientatornillos
Mensajes: 921
Registrado: 31 Jul 2010 20:16

Mensajepor revientatornillos » 28 Sep 2011 00:18

yo le he cambiado el aceite hace como un mes, ya tenía muelles mas duros, yo la verdad es que no he medido nada, vacié el aceite de las barras, bombeándolas varias veces y dejándolas escurrir todo un dia, al dia siguiente no quedaba aceite dentro (por lo menos yo no lo parecié), y le puse los 467 cm3, bombeando también para sacar el aire...
Charles65
Mensajes: 1487
Registrado: 28 Mar 2010 21:21

Mensajepor Charles65 » 28 Sep 2011 02:44

carlosn888 escribió:Hola...
Tiene que existir una cámara de aire, que debe de ser 134 mm con
la barra totalmente comprimida (ir bombeando hasta que baje todo
el liquido) y tiene que darte entre 134 mm y 140mm, osea que
tendrás que sacar un pelín de aceite hasta conseguir estos valores.

Yo de tí lo dejaria a 140mm ya que vas a disponer en meter arandelas
o algo para comprimir.

No te fies a lo hora de hacer la medición, aún creyendo que le introduces
la cantidad de 467 cm3, ya que siempre puede quedar algo de aceite
dentro del hidraulico que por mucho que inviertas la botella no te saldrá.

Hazme caso ya que he desmontado todo muchísimas veces y sé como
funciona perfectamente.


Vale...tengo un par de dudas...a ver si puedes aclararme lo siguiente:
Para el cambio de aceite de la horquilla delantera:
Ya con las barras desmontadas, y sin el tornillo superior quitamos muelle,separador, arandela y vaciamos el aceite, haciendo comprimir y descomprimir la misma para que se vacie del todo no?
Despues cuando ya esta el aceite vacio de la barra, colocaremos el aceite nuevo, bombeando varias veces hasta que nos quede una separacion de camara de aire, entre el aceite de dentro de la barra y el ras de la boca de la barra de 14 cm. Bueno esta medicion es sin tener el muelle dentro de la horquilla no? o despues de poner el aceite la camara de aire, esos 14 cm es con el muelle dentro?
Si me lo pudieras aclarar...Gracias y un saludo.
Charles65
Mensajes: 1487
Registrado: 28 Mar 2010 21:21

Mensajepor Charles65 » 28 Sep 2011 05:01

Sobre el aceite para horquillas....otra cosa que me dejaba.....
si un aceite hidraulico es un ISO HM 46,
(con una viscosidad de cSt de 45,6 a 40 º C)
a que equivalente de SAE perteneceria?

Gracias.
carlosn888
Mensajes: 305
Registrado: 29 Nov 2008 21:04
Ubicación: Olesa de Montserrat (BCN)
Contactar:

Mensajepor carlosn888 » 28 Sep 2011 07:05

Charles65 escribió:Sobre el aceite para horquillas....otra cosa que me dejaba.....
si un aceite hidraulico es un ISO HM 46,
(con una viscosidad de cSt de 45,6 a 40 º C)
a que equivalente de SAE perteneceria?

Gracias.


aproximadamente 12,5 SAE puede equivaler.
:wink:
carlosn888
Mensajes: 305
Registrado: 29 Nov 2008 21:04
Ubicación: Olesa de Montserrat (BCN)
Contactar:

Mensajepor carlosn888 » 28 Sep 2011 07:07

Charles65 escribió:
carlosn888 escribió:Hola...
Tiene que existir una cámara de aire, que debe de ser 134 mm con
la barra totalmente comprimida (ir bombeando hasta que baje todo
el liquido) y tiene que darte entre 134 mm y 140mm, osea que
tendrás que sacar un pelín de aceite hasta conseguir estos valores.

Yo de tí lo dejaria a 140mm ya que vas a disponer en meter arandelas
o algo para comprimir.

No te fies a lo hora de hacer la medición, aún creyendo que le introduces
la cantidad de 467 cm3, ya que siempre puede quedar algo de aceite
dentro del hidraulico que por mucho que inviertas la botella no te saldrá.

Hazme caso ya que he desmontado todo muchísimas veces y sé como
funciona perfectamente.


Vale...tengo un par de dudas...a ver si puedes aclararme lo siguiente:
Para el cambio de aceite de la horquilla delantera:
Ya con las barras desmontadas, y sin el tornillo superior quitamos muelle,separador, arandela y vaciamos el aceite, haciendo comprimir y descomprimir la misma para que se vacie del todo no?
Despues cuando ya esta el aceite vacio de la barra, colocaremos el aceite nuevo, bombeando varias veces hasta que nos quede una separacion de camara de aire, entre el aceite de dentro de la barra y el ras de la boca de la barra de 14 cm. Bueno esta medicion es sin tener el muelle dentro de la horquilla no? o despues de poner el aceite la camara de aire, esos 14 cm es con el muelle dentro?
Si me lo pudieras aclarar...Gracias y un saludo.



Para hacer la medición tienes que haber metido dentro de la botella,
El aceite..... Ir bombeando hasta que baje todo, y luego sin introducir
ni el muelle, ni la arandela, ni el distanciador..... comprimir la botella
hasta abajo del todo y realizar la medición.
Tiene que quedar desde el aceite hasta la parte superior de la botella
una distancia de 140mm o 14 centímetros. Un saludo
Avatar de Usuario
Anton4x4
Mensajes: 569
Registrado: 26 Feb 2010 05:03
Ubicación: Sevilla

Mensajepor Anton4x4 » 28 Sep 2011 07:13

Charles65 escribió:
carlosn888 escribió:Hola...
Tiene que existir una cámara de aire, que debe de ser 134 mm con
la barra totalmente comprimida (ir bombeando hasta que baje todo
el liquido) y tiene que darte entre 134 mm y 140mm, osea que
tendrás que sacar un pelín de aceite hasta conseguir estos valores.

Yo de tí lo dejaria a 140mm ya que vas a disponer en meter arandelas
o algo para comprimir.

No te fies a lo hora de hacer la medición, aún creyendo que le introduces
la cantidad de 467 cm3, ya que siempre puede quedar algo de aceite
dentro del hidraulico que por mucho que inviertas la botella no te saldrá.

Hazme caso ya que he desmontado todo muchísimas veces y sé como
funciona perfectamente.


Vale...tengo un par de dudas...a ver si puedes aclararme lo siguiente:
Para el cambio de aceite de la horquilla delantera:
Ya con las barras desmontadas, y sin el tornillo superior quitamos muelle,separador, arandela y vaciamos el aceite, haciendo comprimir y descomprimir la misma para que se vacie del todo no?
Despues cuando ya esta el aceite vacio de la barra, colocaremos el aceite nuevo, bombeando varias veces hasta que nos quede una separacion de camara de aire, entre el aceite de dentro de la barra y el ras de la boca de la barra de 14 cm. Bueno esta medicion es sin tener el muelle dentro de la horquilla no? o despues de poner el aceite la camara de aire, esos 14 cm es con el muelle dentro?
Si me lo pudieras aclarar...Gracias y un saludo.


Hola amigo es correcto todo lo que diices, la medida de la camara de aire es sin muelle, sin arandela, sin dIstanciador y con la horquilla totalmente comprimida.

Un saludo.
Respeta y serás respetado.

FZS-600. Roja (Lava Red) 2006.

Suzuki King Quad 700 4x4.
Charles65
Mensajes: 1487
Registrado: 28 Mar 2010 21:21

Mensajepor Charles65 » 28 Sep 2011 10:53

Muchas Gracias por las aclaraciones....tanto a Anton 4x4, como a Carlos al que tengo una gran admiracion,...."que rapido en responder".
Un saludo .... :wink:

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados