Despiste gordo... pensaba que habías hecho el diagnóstico inicial de eso.
Lo primero en estos casos poner caballete, que alguien te ponga peso detrás para levantar rueda y hacer todos los movimientos posibles:
- giro de la rueda suave en todos los puntos (rodamientos eje), aunque con pinzas puede engañar por roce de disco, yo aprovecho cuando las tengo apartadas.
- juego de rueda respecto a botellas (rodamientos eje)
- Juego de botellas respecto a chasis (rodamiento dirección)
- Giro de dirección suave en ambos sentidos, pero no suelto, tiene que ofrecer una pequeña resistencia al giro sin tener puntos de resistencia, en el manual de taller dice como medirlo con peso. Si hay puntos de resistencia cambiar rodamientos, si va muy suelta apretar rodamientos dirección.
Cada x tiempo (cada dos años por decir algo), y para evitar males mayores todos estos rodamientos conviene engrasarlos, el de dirección se puede hacer sin desmontar del todo, solo cargar peso atrás para que no apoye delante y aflojando la tija se deja caer con cuidado para dar grasa abajo. Los de la rueda quitando eje y como buenamente se pueda.
Si hay confianza en el taller ok, pero si no que no te líen, es aflojar tuerca de arriba y apretar con la ayuda de un destornillador y un martillo la tuerca dentada que se ve mas abajo, muy de poco en poco, hasta que deje de estar suelto. Si en cuanto deja de estar suelto aparecen puntos donde roza mas, ahí si que toca cambiar rodamientos, pero en una moto con pocos km y buen trato no es habitual.
En mi anterior moto por ejemplo los cambié con 190.000Km y no estaban demasiado tocados.
(perdón por el miniladrillo)

...all work and no play makes Jack a dull boy...