
Sobre las bujías, mi opinión es la siguiente:
Cuando se diseña un motor y, concretamente, la cámara de combustión se tiene en cuenta donde va a ir alojada la bujía y cuando calor se va a transmitir a la misma con la combustión.
En función de esto, se coloca la bujía con la geometría y el grado térmico necesario para que el electrodo trabaje siempre dentro de rango.
Con el grado térmico adecuado, la bujía evacua el calor en su justa medida. Si el electrodo está demasiado frío, la gasolina puede condensar en ella con la consiguiente pérdida de rendimiento. Si está demasiado caliente, el desgaste es mayor, pudiendo llegar al extremo de constituir un punto caliente en la cámara de combustión que produzca la ignición del combustible antes de que se produzca la chispa, con lo que se produciría detonación o picado, con el riesgo que el mismo representa para los componentes del motor.
Por tanto, visto lo que cuestan unas bujías y lo que pueden llegar a influir (para mal) yo no me la juego. Monto siempre las bujías con el grado térmico de origen y de una procedencia contrastada.
Respecto a lo de iridio sí o no, no hay nada sobre el papel que el iridio aporte y no lo haga un electrodo normal aparte de duración adicional. Así que... yo me quedo con las bujías de origen.