Informe Brembo sobre los discos de freno.

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
Mikeldi
Mensajes: 7404
Registrado: 12 Oct 2005 17:24
Ubicación: Gipuzkoa (Legazpi)
Contactar:

Informe Brembo sobre los discos de freno.

Mensajepor Mikeldi » 06 Oct 2006 23:40

Imagen

Brembo, empresa líder a nivel europeo en el desarrollo y fabricación de sistemas de freno de alto rendimiento y proveedor de numerosas firmas automovilísticas a nivel mundial, ha hecho público un informe que pone de manifiesto la mala calidad de los discos de freno en el mercado del recambio (After Market).


Imagen



Esta marca italiana no es sólo conocida por su calidad, sino que además, lleva más de treinta años participando en el mundo de la competición: F1, Rally, Mundial de Motos, Superbikes, Motocross, Trial. El deporte del motor es para Brembo un excelente laboratorio para la experimentación de nuevos productos y soluciones técnicas que después de intensivos periodos de pruebas, veremos convenientemente adaptadas, para su producción en serie cara a un uso cotidiano y generalizado.

Pues bien, Brembo ha analizado en sus laboratorios más de 1000 discos de freno para demostrar cuáles son las características técnicas más importantes que pueden causar problemas en la fase de montaje o de uso del freno de disco.

Los defectos encontrados han sido subdivididos en cuatro categorías:

* - Seguridad
* - Confort
* - Montaje
* - Varios



A su vez, las anteriores categorías requieren el análisis de 11 aspectos básicos del disco de freno de un vehículo:

* - Equilibrado
* - Material
* - Acabado de la cara frenante
* - Agujero de centraje
* - Linealidad
* - Planicidad
* - Paralelismo de las dos partes que forman el disco (DTV)
* - Alabeo
* - Ranura
* - Ventilación
* - Trazabilidad




CENTRAJE REDUCIDO O AUMENTADO

El 13% de los discos sometidos a examen tenían este defecto. Sus consecuencias afectan al montaje y a las vibraciones que sufrirá el conductor.

Imagen
Fundiciones chinas.



DTV


Es un factor básico para evitar vibraciones, pero el 1% de los discos analizados presentaban este defecto de paralelismo por encima de la tolerancia permitida. Su repercusión inmediata es también la generación de molestas vibraciones.


RUN-OUT

Este defecto aparece cuando se produce un error de oscilación en el plano de apoyo del disco que tiene como consecuencia un alabeo y las vibraciones que de ello se derivan. Se encontró este problema en el 2,5% de los discos analizados.


PLANICIDAD

Este defecto tiene lugar cuando el plano del disco es elevado. De nuevo, lo más perceptible para el conductor son las vibraciones. Se encontró en el 5% de los discos.


RUGOSIDAD ELEVADA

Un mal acabado del disco durante su fabricación, por un mal enfriamiento o por la mala calidad de sus componentes, puede provocar una rugosidad elevada en la cara del disco. Para reducirla, será necesario un rodaje más largo del freno lo que ocasionará el desgaste de las pastillas. Este defecto aparecía en el 10% de los discos.

Imagen
Disco de ventilación a pila



RESISTENCIA


Este aspecto es básico para nuestra seguridad. Con él nos referimos a la posibilidad de rotura del disco. Los análisis de Brembo ponen en evidencia que el 20% de los discos padecen el defecto de resistencia. Además, antes de llegar a romperse el disco, a temperaturas elevadas se pueden formar grietas, igualmente perjudiciales en frenadas de emergencia.

Imagen
Fisura en diametro externo


TENSIÓN

Otro aspecto importante es el enfriamiento del disco durante el ciclo de fundición, que puede provocar tensiones y estrés residual. El 15% de los discos examinados presentaban este problema que es origen de vibraciones e incluso puede ocasionar la rotura del disco.


FUNDICIÓN NO HC


El proceso de fabricación de un disco de freno incluye la fundición del material básico, el hierro y el aluminio. Para obtener la máxima resistencia se debe hacer con Alto Carbono (HC). El análisis de las muestras provenientes del mercado del recambio ha puesto de relieve que el 25% de los procesos de fundición no lo han utilizado. Esta inobservancia es la causante de ruido al frenar y el sobrecalentamiento de los frenos.

Imagen
Fundiciones chinas.


VENTILACIÓN

La mala ventilación de los discos es responsable de resistencia mecánica que disminuye debido a que no reciben suficiente caudal de aire. Se ha observado en el 14% de los discos analizados.


RANURA

Las ranuras de los discos de freno sirven básicamente para su refrigeración. Estos orificios siguen unas reglas básicas que en caso de no cumplirse provocarán el sobrecalentamiento del disco en situaciones críticas, deformándose la cara con relación al buje originando vibraciones. En algunos casos, la deformación puede llegar a ser permanente. Este defecto afecta el 15% de los discos sometidos a análisis.


MECANIZACIÓN


Este defecto afecta directamente a la cara de frenado. Este defecto tiene dos consecuencias principales: vibraciones en el volante y desgaste prematuro de las pastillas de freno. Un 0,5% de los discos examinados tenía este defecto.

Imagen
Testigo de torneado en cara.

GRIETAS

La presencia de grietas puede llevar a la rotura total del disco. Este defecto se encontró en el 0,5% de los discos analizados.


IMPUREZAS

Los procesos de fundición y enfriamiento del disco requieren un sumo cuidado para obtener un producto de óptima calidad. En caso de no realizarse adecuadamente, al disco se le pueden adherir tierra u otras pequeñas impurezas en la cara de frenado, lo que ocasiona vibraciones. El 1,5% de los discos estaba afectado por este defecto.

Imagen
Porosidad en diámetro exterior


DEFECTOS EN EL PLANO DE APOYO

El 1% de los discos examinados presentaba marcas, grietas u otros defectos superficiales que pueden causar la rotura del disco. Las porosidades también pueden producir grietas.


CONCLUSIÓN

A la vista de todos estos datos, la conclusión es que el 5% del total de discos de freno que se comercializan en el mercado del recambio son defectuosos pudiendo incluso llegar a romperse. El 35% de los defectos afectan a la comodidad de conducción ya que son causantes de vibraciones que pueden aparecer a los pocos kilómetros. A parte, existe otro problema importante: el marcaje o trazabilidad. Éste tiene una doble vertiente: por un lado, es necesario saber quien es el fabricante del disco para poder reclamar en caso que aparezca alguno de los defectos que se han relacionado. Por otro, el precio de los discos defectuosos es similar al de otros que pasan rigurosos controles de calidad. Esto significa que ni el comprador, el recambista, sabe que está adquiriendo un disco de mala calidad, ni el consumidor es consciente que su coche recibe una pieza defectuosa.

El análisis de discos realizado en los laboratorios de Brembo, hace evidente que tanto en la fundición como en la producción de estos elementos la calidad es mediocre y el control de calidad insuficiente. Además, no cumplen con las especificaciones de los constructores de vehículos para su posterior homologación y no se respecta la directiva sobre el marcaje del producto.


Imagen
Disco pintado.


Autor: F.Fontes
Imagen

"El destino de los sueños es cumplirlos"
Avatar de Usuario
CHEMITA
Mensajes: 1873
Registrado: 15 Nov 2005 10:53
Ubicación: Madrid

Mensajepor CHEMITA » 07 Oct 2006 19:13

Una pasada, para que luego digan, y encima (para nuestra moto no se, en Honda si) en motos y coches, resulta muchas veces mas barato poner unos discos brembo cuando hay que cambiarlos que unos originales, y encima son superiores en prestaciones a estos.

Otro gran reportaje cortesia del reportero tecnico mas dicharachero del foro :D :D :D :D
V'sssssssssss
Imagen Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Mikeldi
Mensajes: 7404
Registrado: 12 Oct 2005 17:24
Ubicación: Gipuzkoa (Legazpi)
Contactar:

Mensajepor Mikeldi » 07 Oct 2006 19:18

CHEMITA escribió:Otro gran reportaje cortesia del reportero tecnico mas dicharachero del foro :D :D :D :D


Imagen


Vsss. :twisted:
Imagen



"El destino de los sueños es cumplirlos"
Avatar de Usuario
CHEMITA
Mensajes: 1873
Registrado: 15 Nov 2005 10:53
Ubicación: Madrid

Mensajepor CHEMITA » 07 Oct 2006 19:31

Ta faltao tiempo para colgar la foto, tu no seras familia de un tal Anthoni Blake?? :twisted: :twisted:
V'sssssssssss

Imagen Imagen Imagen
kerker
Mensajes: 818
Registrado: 12 Oct 2005 21:26

Mensajepor kerker » 08 Oct 2006 10:56

Ajá, en mi coche cuando hice la revisión de los 45000 km con las pastillas recién cambiadas me dijeron que estaban los discos alabeados y que además no entraban en garantía, cosas que me parecieron increibles las dos, pero lo peor de todo, lo que me tomé como una ofensa personal es que me dijeron que lo que pasaba es que "Corría mucho" y que "Frenaba fuerte".
Luego he leido en internet que mi modelo cambia discos delanteros como otros cambian aceite, si repito discos le montaré unos brembo.
fz6stako

Mensajepor fz6stako » 09 Oct 2006 11:03

Muy interesante, ti teñó....gracias

P.D.: Yo tambien tuve problemas con los discos de mi Seat, que me destrozaban las pastillas cada 2 ó 3000kms y después de ponerme muy pesado, me lo cambiaron todo en garantía....me llagaron a decir que si hacia muchos trompos...que morro!!!!

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados