rodaje segun solo moto 30

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
josedu
Mensajes: 164
Registrado: 23 Oct 2006 13:04
Ubicación: Barcelona (L'Ametlla del valles)

rodaje segun solo moto 30

Mensajepor josedu » 28 Oct 2006 15:02

el otro dia envie un mail al director de solo moto 30 preguntando por el rodaje y me contesto con este mensaje :D :


¡Hola que tal?

LO primero de todo felicidades por la compra y a disfrutar y para ello te paso unos consejos de rodaje tras la firma

Saludos en V’ss

José Codina

====================

CONSEJOS PARA UN BUEN RODAJE

Personalmente, lo tengo comprobado con muchos amigos y más vale un rodaje largo y tranquilo que corto y rápido...

Los motores 4 tiempos de hoy en día van tan ajustados que necesitan un largo rodaje para que se suelten y den todo su potencial. Siendo el rodaje muy diferenciador de una larga vida sin problemas o todo lo contrario... problemas si se acorta o fuerza demasiado, como pueden ser desgastes excesivos, mayor ruido de funcionamiento que una unidad bien rodada o consumos anormales de aceite motor.

Aconsejo que cada 500 kms se suban más o menos 500 revoluciones como límite máximo (siempre que se pueda), partiendo para la Yamaha FZ6-N de una velocidad al principio del rodaje de unos 90 km/h... y no apures las marchas más de la mitad del tacómetro, así tienes un largo rodaje que es lo que necesita el motor para soltarse y no lo hará antes de los 6.000 / 7.000 km ya que es un cuatro tiempos de buenas prestaciones.

Muchos kilómetros pensarás, pero seguro que te van a pasar volando... con alguna estiradita de vez en cuando y largos trayectos de sábado o domingo a tu aire, pasan sin darse cuenta... coge rutas secundarias al comienzzo, cuando vayas lentorro, para que no te achuchen por detrás, que es lo mejor, ya cogerás las vías rápidas cuando vayas a 120 o más km/h.

En tiradas largas por carretera nacional o autopista no mantengas siempre una velocidad constante durante todo el recorrido, de tanto en tanto (cada 10 ó 20 km) corta gas y deja que se engrase todo, se reduzca la velocidad una o dos decenas de kilómetros, cambies de marchas para poner la correcta (ni el motor muy revolucionado ni tampoco que pegue tirones por tirar de una marcha muy larga a baja o media velocidad) y vuelta a la velocidad que le toque o que lleves. El motor agradece estos respiros, sobre todo en rodaje.

¿Qué porqué recomendamos largos y tranquilos rodajes?, cuando fabricantes y talleres dicen que con mil kilómetros ya es suficiente, pues la verdad... nosotros, en la revista Solo Moto Treinta o Solo Scooter, no nos ganamos la vida vendiendo motos ni recambios o haciendo caras reparaciones de motores, sino haciendo que dure mucho más vuestra afición y que os cunda más el dinero que invertís en vuestra moto para vuestra satisfacción... y en consecuencia final... para que así podáis comprar más revistas... ;-D

También es muy importante no proceder a arrancar la moto en frío y salir disparado, es mejor dejar el motor al ralentí durante el tiempo que se tarda en abrocharse la cremallera de la chaqueta, ponerse el casco y los guantes y emprender la marcha tranquilamente y no comenzar a darle más allá de 50, 80, 100 o 120 km/h (cuando se pueda o toque) hasta que lleves unos 5 km de funcionamiento, que es lo que necesita el motor en verano (un poco más en invierno) para calentarse y dilatar todas sus piezas y funcionar perfectamente. Si no se respeta esto y se sale a por todas con el motor en frío, al existir las holguras de dilatación en frío, se producen excesivos desgastes anormales, que al final acaban pasando factura en la longevidad y fiabilidad del motor.

Sobre todo, para una larga vida del motor, vigila el correcto nivel del aceite cada 500 kms. Más a menudo si le das caña o si hace mucho calor en verano, El aceite lubricante es la sangre del motor y sin él se muere y fastidia interiormente. Esto sin mencionar sus revisiones y puesta a punto cuando toque pasarlas, sobre todo los reglajes de válvulas (ojo a los talleres de barrio, que no saben mucho de esto).

Y una petición final... a cambio de estos consejos... ;-) que sepas que cuando lleves realizados algunos cientos de kilómetros con tu montura, nos puedes volver a escribir unas líneas con tu opinión sobre ella y mandarnos una foto (de no menos de 300 Kbytes cerrada en formato de compresión .JPG) junto a tu bicho, y toda la familia o amigos... si se dá el caso y lo deseas, para publicarlas en la sección del Correo del Lector de tú-nuestra revista... Vale?

Saludos cordiales y a disfrutarla

José Codina :lol:
Avatar de Usuario
ozelito.mln
Mensajes: 35
Registrado: 26 Sep 2006 23:21
Ubicación: Melilla

Mensajepor ozelito.mln » 28 Oct 2006 22:55

Que majos los de la revista... yo tengo un problema, vivo en melilla y me cuesta mucho hacer kilometros, he recorrido los mismos kilometros en la salida que he realizado hace unas semanas a la peninsula, unos 1600 km, que todos los kilometros que tenia la moto desde marzo 06, 2000 km, asi que si tengo que esperar a los 6000 o 7000 km voy a tener la moto cuatro años en rodaje.. je je je.. Bueno, ya he quedado con un grupito que sale por maruecos los fines de semanas... a ver si cosigo hacerle un buen rodajito... un saludo a todos y darle las gracias a solo moto 30 por su amabilidad....
Fazer 600, XR 400, Vespita 125 y un bachcleta del 15
Sunnivo
Mensajes: 359
Registrado: 18 Jun 2006 19:57
Ubicación: Valladolid

Mensajepor Sunnivo » 29 Oct 2006 11:24

Interesante, sin duda.
No sé si 6.000 o 7.000km serán demasiados, pero por lo demás creo que es totalmente correcto lo que dice. Así lo hice yo, pero hasta los 2.000 km 8)
Aunque tb es cierto que no suelo ir a más de 7.000 rpm... (140km/h)
Sunnivo
Fazer 600 '03
A la vera del Pisuerga :)
josedu
Mensajes: 164
Registrado: 23 Oct 2006 13:04
Ubicación: Barcelona (L'Ametlla del valles)

Mensajepor josedu » 29 Oct 2006 11:41

la verdad es que la revista me parece muy seria y es de agradecer que respondan a los mails con la velocidad que me respondieron con este.Intetare hacerles caso pero 6000 km parecen muchos.
Avatar de Usuario
Mikeldi
Mensajes: 7404
Registrado: 12 Oct 2005 17:24
Ubicación: Gipuzkoa (Legazpi)
Contactar:

Mensajepor Mikeldi » 29 Oct 2006 13:22

La verdad es que se han currado la explicación.

Sé que pueden parecer excesivos esos 6000-7000 Km de rodaje que proponen pero yo les daría la razón. Daos cuenta que no sería necesario ir todos esos Km a 6000 rpm, ya que cada mil Km se debe ir subiendo 1000 rpm.

Resumiendo, el rodaje de una moto es algo PRIMORDIAL para el buen envejecimiento de la moto. Tened paciencia y tendreis moto para muuuuuuuuchos años.



Vsss. :twisted:
Imagen

"El destino de los sueños es cumplirlos"
Avatar de Usuario
chu5
Mensajes: 1747
Registrado: 12 Oct 2005 11:04
Ubicación: granada

Mensajepor chu5 » 30 Oct 2006 17:52

Pues voy a tener que cambiar la moto para hacerle el rodaje :twisted: :twisted:

La verdad es que el rodaje es muy importante yo lo hice pero como marcaba el manual hasta los 1600km y despues de eso fui dandole poco a poco pero a los 2000 ya me desmadré, no tuve paciencia para más.

En lo del arranque si que lo hago siempre jamas le doy caña en frio y no suelo salir hasta que las revoluciones se ponen en su sitio.

Vssssssssss

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados