neretva escribió:Es óxido en los colectores, y yo, montando el pollo con Yamaha, hice que me los cambiaran en garantía.
XOC877 escribió:neretva escribió:Es óxido en los colectores, y yo, montando el pollo con Yamaha, hice que me los cambiaran en garantía.
Oxido![]()
![]()
![]()
yo pensaba q la linea de escape de las fazer era de inox.
FZ6Naked escribió:XOC877 escribió:neretva escribió:Es óxido en los colectores, y yo, montando el pollo con Yamaha, hice que me los cambiaran en garantía.
Oxido![]()
![]()
![]()
yo pensaba q la linea de escape de las fazer era de inox.
Sí es de acero inoxidable pero al calentarse los tubos hace que reaccione mas con el oxigeno y a la larga se oxida. Fiajte en un coche quemado cuando los bomberos lo apagan con el agua este se oxida de golpe, en cambio si esa misma chapa esta sin pintura y a temperatura normal le hechas agua tardaria dias en oxidarse. No se si me he explicado bien.
Vssss.
XOC877 escribió:FZ6Naked escribió:XOC877 escribió:neretva escribió:Es óxido en los colectores, y yo, montando el pollo con Yamaha, hice que me los cambiaran en garantía.
Oxido![]()
![]()
![]()
yo pensaba q la linea de escape de las fazer era de inox.
Sí es de acero inoxidable pero al calentarse los tubos hace que reaccione mas con el oxigeno y a la larga se oxida. Fiajte en un coche quemado cuando los bomberos lo apagan con el agua este se oxida de golpe, en cambio si esa misma chapa esta sin pintura y a temperatura normal le hechas agua tardaria dias en oxidarse. No se si me he explicado bien.
Vssss.
Bueno realmente si hablamos con propiedad lo q sucede es q se corroe puesto q siempre hay presencia de hidrógeno en el aire.
La explicación de lo de los coches esta muy bien pero la chapa del coche es acero galvanizado y no hacer inoxidable, vale q cuando sometes un acero a temperatura tiende a reaccionar con mayor celeridad con el oxigeno del aire, podríamos hacer un símil no del todo correcto pero es como lo de disolver azúcar en el café, es más fácil si el café esta caliente. En el caso del acero inoxidable se supone q cuando estos señores hacen el diseño de los escapes deben poner un tipo q no altere sus propiedades fisico-químicas a altas temperatura pq si no apaga y vamonos.
Hay muchísimos tipos de aceros inox los hay de tipo austenitico, martesitico y ferritico, estos últimos contienen un alto grado de ferrita y no son amagnéticos( ejemplo los cuchillos de casa), los martesiticos son haceros inoxidables de gran dureza de por si pero son muy frágiles y por lo tanto no son maleables como para hacer tubos de escape y los austeniticos son los q suelen tener aplicaciones industriales, la gran mayoría son amagneticos estos contienen proporciones de cromo mayores a los otros dos. Son muy utilizados en la industria náutica y el sector de alimentación yo apuesto por esta última familia de acero el problema es si la elección no es la mas correcta.
Piensa q todos los inox se corroen con el tiempo, un ejemplo claro lo tienes en las hélices y turbinas de los barcos y motos de agua fabricadas en inox y corroídas por el salitre del agua marina a pesar de estar fabricado con aceros inoxidables especiales destinados a la industria náutica antiguamente se denominaban aisi ---- L el codigo L indicaba mayor calidad y mayor protección contra la corrosión.
En definitiva pasale pulimento y lo dicho con paciencia y una caña.
antonioagu escribió:Joder colegas, ahora no se si tengo que demandar a Yamaha, comprarle una hélice de barco a mi yamaha o quemarla y apagarla con agua de mar, jejeje....
Yo en el fondo solo quería saber si se pueden limpiar los tubos porque tienen manchas marrones, gracias por las explicaciones, pero si alguien sabe algún producto o lo ha probado.........
Vsss a todos.
antonioagu escribió:Joder colegas, ahora no se si tengo que demandar a Yamaha, comprarle una hélice de barco a mi yamaha o quemarla y apagarla con agua de mar, jejeje....
Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados