Consideraciones equipamiento de invierno (...tocho...)

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
Mikeldi
Mensajes: 7404
Registrado: 12 Oct 2005 17:24
Ubicación: Gipuzkoa (Legazpi)
Contactar:

Consideraciones equipamiento de invierno (...tocho...)

Mensajepor Mikeldi » 21 Dic 2005 20:58

Consideraciones equipamiento de invierno

Hola a todos, en esta ocasión tengo ganas de exponeros algunos de los conocimientos que tengo respecto a equipación contra los rigores del invierno.

Grán parte de los comentarios expuestos en este articulo han sido extraidos de la experiencia del equipo de montaña, en la lucha contra las condiciones climatologicas que es completamente común.
El principal punto de diferencia es el de la protección frente caidadas o impactos entre equipos de montaña o moto. otro punto es el tipo de actividad siendo el de montaña aerobico y el de la conducción en moto no exije por lo general grán actividad física.

Tradicionalmente se emplea la técnica de las tres capas (o concepto cebolla). Se ha demostrado que es mucho más efectivo la utilización de varias capas finas que una de gruesa, con el uso de varias capas se dispone de un aliado que siempre esta ahí aunque no lo veamos, es el aire.

El aire acumulado entre diversas capas se denomina aire muerto y dispone de unas excelentes propiedas de aislamiento.

Las primera capa a considerar es la que se encuentra directamente en contacto con la piel. El objetivo de ella no es la de generar calor sino la de extraer el máximo de humedad de la misma. Uno de los aspectos más negativos es la presencia de sudor frio sobre la piel aumentando la incomodidad para todo el día.

La ropa interior normalmente usada es de algodón, presenta el problema de tener un alto índice de retención de humedad, las alternativas en materiales empleados en su construcción pueden ser las siguientes:

PowerDry, Coolmax, Outlast u otros derivados de la poliamida entre otros. Son fibras de escasa absorción del sudor y que facilitán la evacuación del mismo. Este tipo de productos es altamente recomendable buscarlo en tiendas de equipamiento de montaña para disponer de variedad de elección y un precio ajustado.

La segunda capa es la destinada a conservar el calor corporal teniendo una acción pasiva. Existe la alternativa de ser una capa activa con la utilización de prendas electricas.

Las prendas electricas consiste en que junto el tejido textil se emplea un hilo o filamento conductor, por efecto Jolule la resistecia que ofrece este filamento al paso de la corriente se transforma en calor. El inconveniente que presenta es la necesidad de tener que ir enchufados a la moto y la interconexión de las distintas prendas, existen como prendas eléctricas calcetines, mallas, camisetas, fajas y guantes. Se conoce una tienda en las islas canarias que las vende por internet.

Para la segunda capa pasiva se emplea usualmente el forro polar, con sus diferentes denomicaciones. Corresponde por lo general a un material sintético de fibra hueca y sus caracteristicas pueden variar en función de la densidad y del número de almas huecas que disponga la fibra. Tambien es conveniente que tenga uns buenas propiedades de transpiración.

Otra alternativa disponible de reciente aparición es el producto Airadvantage de la casa Gore, consiste en un chaleco con cámaras de aire que se pueden inflar soplando o desinflar, tiene la peculiaridad de emplear como material aislante el aire y el nivel de abrigo se regula con la catidad de aire que contiene, otro aspecto interesante es que cuando se llenan de aire soplando, este es caliente generado por el mismo cuerpo, con el tiempo el aire se equilibra con la temperatura ambiente, pero combinado con la tercera capa se puede prologar su calientamiento. La casa Bikers dispone de este tipo de forro conbinado con material cortaviento, tambien los distribuyen las marcas BMW y RUKKA.

Habitualmete la segunda capa en uso para la moto estará compuesta por varias capas, que será la que se encuentra en contacto directo con la primera capa y el forro termico de la chaqueta o pantalón.

La utilización de prendas cortaviento es recomendable si la tercera capa no dispone de esta caraterística por contra tienen peor indice de transpiranilidad que un forro sencillo.

La tercera capa es la que se encuentra en contacto direccto con las condiciones climatológicas y es recomendable usar productos diseñados especificamente para su uso en moto.

El objetivo de la tercera capa es el aislamiento del agua, viento y protección frente accidentes.

Nos centraremos en productos contruidos con materal de cordura y derivados.
La base de la corura es la pliamida (Nylon) con direrentes tratamientos y se denomina el tipo de la misma por su densidad, normalmente entre 300 y 700, siendo la 500 la más habitual. A mayor densidad mayor protección pero tambien mayor rigidez.
Este material es el que se encuentra en el exterior de la chaqueta, en muchas ocasiones se combina con otros en puntos estrategicos para aumentar el grado de protección (Dynax, Batavia, Kevlar) estos otros productos presentas mejores propiedades a la abrasión por disponer de una temperatura superior de fusión pero son tán rigidos que no se pueden emplear por completo en la construcción de una chaqueta o pantalón.
Fusionado a la cara interna de la cordura o suelta se aloja la membrana. Esta se encuentra construida con un material que por contrucción de la misma tiene caraterísticas microporosas que permite la evacuación de las moleculas de agua en estado gaseoso pero no permite la entrada del agua en estado líquido por ser tán pequeno el poro que no permite la rotura de las fuerzas de cohesión de la gota. la construcción entrelazada de la fibras de la menbrana tiene el efecto de cortaviento no permiendo la entrada directa del aire.

El producto más extendido es el Gore-Tex siendo el que ofrece mayor grado de transpiribilidad ahora superado por el Gorete-Tex XCR con un incremeto del 30% en la transpiribilidad.

El resto de productos (Hypora, Dry-Line, Sympatex, D-Dry, H2Out y otros) presentan prácticamente las mismas caraterísticas pero posiblemente una menor capacidad de transpiración.

Una consideración acerca de las menbranas es que acostrubrán a ser bastante fragiles y una incorrecta limpieza o la acción mecanica sobre las misma la pueden deteriorar ( En guantes y botas el uso con una flexión repetidad en el mismo punto las termina agrietando).

El producto más avanzado hasta el momento para su empleo en la tercera capa es el armacor de la casa Gore-Tex. Consiste que sobre una base de cordura se aplica externamente tres capas de menbrana gore-tex combinado con fibras de aramida (Kevlar) otorga una propiedades mecanicas de grán resistencia y evita la absorción del agua por parte de la cordura, lo que repercute en un menor aumento del peso de la prenda en caso de lluvia y acelera el proceso de secado.

Se debe de prestar ateción a los acabados de la prenda en todos lo puntos que pueden originar la entrada de agua o aire, tales como cremalleras siendo bueno que se disponga de doble solapa o superficie engomada.
Puños y cuellos es otro punto crítico, la buena la contrucción de los mismos con materiales que permitan un correcto ajuste y en caso de agua permita la rápidad eliminación de la misma. como por ejemplo neopreno u otros materiales aislantes.

Otros puntos a tener en cuenta sobre la prenda de tercera capa son las protecciones, pero por la extensión de los comentarios los dejaremos para otra ocasión.

Queda pendiente los comentarios sobre otras prendas como son las botas, guantes y sotocascos que tambien son decisivos a asegurar el grado de confort adecuado para una correcta conducción.






Punto de mi interes para la compra de equipamiento

Barcelona y cercanias: Tiendas Decathlon.

http://www.decathlon.es/es/corporate/bienvenida.asp

Compra en internet : http://www.barrabes.com/home.asp

Chaquetas y pantalones : Las tiendas habituales de equipamiento

Chaleco AirAdvantage: Motocard.

Chaquetas y pantalones Armacor: Concesionarios BMW y en internet en la siguiente dirección:

http://www.biker-land.de/catalog/index.php?language=en&osCsid=a7782aadb989d11ca608c11e99445437



Una vez mas el currelo no es mio. Está fusilado de http://miarroba.com/foros/ver.php?foroid=246461&temaid=3016992

Me parece interesante siendo la época del año que menos se coge la moto.


Vssss Pinguineras :twisted:
Imagen

"El destino de los sueños es cumplirlos"
Avatar de Usuario
Meteoro
Mensajes: 323
Registrado: 11 Oct 2005 09:12
Ubicación: Barcelona ( Parets del Vallès)

Mensajepor Meteoro » 21 Dic 2005 21:34

Bravo Mikeldi. :wink:
goku
Mensajes: 2014
Registrado: 11 Oct 2005 11:25
Ubicación: Madrid(Alcobendas-Parla)

Mensajepor goku » 21 Dic 2005 22:02

INCREIBLE tio...como sigas asi no vamos a poder preguntar o hablar de nada..... :wink: Sigue asi tio....
Vssssssssss
Avatar de Usuario
Mikeldi
Mensajes: 7404
Registrado: 12 Oct 2005 17:24
Ubicación: Gipuzkoa (Legazpi)
Contactar:

Mensajepor Mikeldi » 21 Dic 2005 22:30

A vuestros pies, :wink:


Imagen





Vssss. :twisted:
Imagen



"El destino de los sueños es cumplirlos"
Avatar de Usuario
Sakris
Mensajes: 1270
Registrado: 11 Oct 2005 13:58
Ubicación: Málaga (Alameda)

Mensajepor Sakris » 22 Dic 2005 11:19

Muchas gracias por el trabajo Mikeldi!
No Hay Camino Fácil Que Lleve a Algo Que Merezca La Pena. Buenos Frenos!!
RRIKARDO
Mensajes: 2567
Registrado: 11 Oct 2005 12:46
Ubicación: MADRID (vallekas)

Mensajepor RRIKARDO » 22 Dic 2005 11:25

buena informacion tio gracias
Imagen
NO POR MUCHO TEMPRANAR AMANECE MAS MADRUGA

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados