JLAM escribió:Me vais a perdonar..., pero que "yuyu" da leeros.
Cuando una marca diseña una moto, en todo su conjunto, intervienen toda una serie de departamentos, con un monton de ingenieros cada uno, que suelen ser de lo mejorcito de cada promocion, y todos ellos trabajan de formas absoluta y totalmente coordinada para hacer un producto final conforme a las directrices de mercado que la cia. ha marcado para ese modelo. La inversion es multimillonaria, y todos los que intervienen, menos tontos o poco preparados, pueden ser cualquier cosa.
Es decir, la ingenieria de motor da unos parametros de prestaciones, los de chasis y basculantes hacen su trabajo respecto de la potencia y peso a soportar, el departamento de frenos se adapta a lo que habra que frenar, los de suspensiones a las cargas estaticas y filosifia de la moto, la ingenieria electronica a lo que se va a llevar, .... y asi todos los departamentos hasta que el producto final esta acabado respecto de un precio final competitivo, una filosofia de producto y la mejor relacion posible de fiabilidad.
Por supuesto todo es mejorable. Suspensiones, frenos, estetica..... peeeero..., la parte de ingenieria de motor y electricidad-electronica..., no mucho.
Todo el conjunto de piezas que conforman estos dos apartados, y son muchisimas, son estudiados, desarrollados y fabricados especificamente con el proposito de obtener lo mejor de ellos, con una tolerancia pequeña, dentro de unos parametros de fiabilidad y durabilidad en el tiempo.
Yo, sinceramente, no me creo que ninguna marca saque al mercado un motor de XCv, pudiendole sacar 20 mas sin riesgos, y encima gastandose una pasta en costes y desarrollo para "caparlo" con AIS, catalizadores, etc.... que es lo que normalmenrte quitais o anulais.
Es absurdo pensarlo. La marca no gana nada ni en marketing, ni en competencia de mercado, y encima hace un producto con menos Cv, y encima a mayor coste por todo lo que segun vuestra opinion es sustituible, anulable o modificable.
Que a un motor se le puede sacar algo mas de potencia..., no digo que no, pero ¿a costa de que?. Por que en algun lado la cosa no va a ir bien. Tal vez los proximos 10000Km lo puedas exprimir, pero tal vez a partir de hay ese motor reviente, o sencillamente no vuelva a ser el mismo por tener que soportar cada una de sus piezas, y son muchisimas, un sobreesfuerzo para que el nunca fueron ni diseñados, ni fabricados (vielas, segmentos, cigueñal, cilindros, embrague, piñones....).
Lo unico que admito, en mi humilde opinion, es un cambio de centralita. Pero no por mas Cv´s, si no por un cambio en las entregas de las curvas de potencia y par. Ojo, al coste de un mayor consumo. Pero si, es posible. Pero eso es una modificacion de forma de entrega. Consigues mas par abajo, porque lo quitas de arriba. O mas arriba, a costa de quitarte salida. O en medio en detrimento de abajo o arriba.
Pero sacar mas potencia, y en los terminos que hablais, nada menos que un 10% mas, si es posible, pero ese motor morira muy pronto. O tarde o temprano empezara a dar numerosos problemas.
Cuando uno tiene la "necesidad" de cambiar la filosofia de su moto respecto del motor, tal vez haya que plantearse que ha llegado el momento de cambiar y subir otro peldañito. No se.
Me he quedado un poco "pa ya" con el ejemplo Carlos888. Si con todas las modificaciones que ha echo en su Fz6, hablo de tiempo y dinero, lo que ha conseguido segun el es superar un poco a una Fz8, sin llegar a una Fz1, tal vez es que hace tiempo que le llego el turno de vender su Fz6, sumar todo lo gastado, y haber ido a por una Fz1. Le habria salido mas rentable economicamente, tendria mas de lo que tiene, y finalmente un producto final diseñado y pensado para todo lo que ofrece.
No se, es mi parecer.
Tal vez es porque piense que si YAMAHA hubiera querido mejorar su Fz6, en vez de sacar una Fz8 hubiera echo todo lo que aqui comentais. Le hubiera salido mas barato, mas rentable y segun vosotros un producto mejor diseñado, mas competitivo, y con un ahorro importante de curro y tiempo.
Pero es mi humilde opinion....
