Supresor.

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
especimen
Mensajes: 68
Registrado: 01 Feb 2008 22:29
Ubicación: Almeria

Supresor.

Mensajepor especimen » 09 Feb 2008 10:53

Wenas.
Alguno a puesto el supresor sin cambiar los escapes?.
No se si se puede pero si no pues aver si me decido y cambio el escape. Fazer 2004. La compre de 2ª mano impecable conj los escapes originales y tenia los devil carbono puestos y resulta que tengo compañeros que tienen la misma moto y la mia estira y anda como un bestia. Yo la e cortao a 249 kmh en 5ª. De verdead de la wena.
Alguna pagina por hay buena de acesorios , escapes etc?.


Movido por Mikeldi.
Avatar de Usuario
samuelsam
Mensajes: 587
Registrado: 22 Ene 2007 17:56
Ubicación: MADRID

Mensajepor samuelsam » 10 Feb 2008 13:05

Creo que esto lo deberias poner en otra seccion , pero a tu pregunta es que si se puede poner el supresor sin la necesidad de cambiar el escape, yo por lo menos asi lo tengo, y respecto a lo de 249 en 5ª, no es que dude es que me parece casi imposible, pero si lo dices asi sera, yo la mia lo maximo que la he puesto es a 238 en 6ª, y poco mas dara de todas formas la mia es la nacked, Vssss
especimen
Mensajes: 68
Registrado: 01 Feb 2008 22:29
Ubicación: Almeria

Mensajepor especimen » 10 Feb 2008 20:58

Que tal samuelsam.
De verdad que no miento pues no gano nada con esto y repugnan las mentiras.
Es cierto que en 5º corte en 249kmh. De todas formas conozco el taller an Almeria que erea el que le hacia es mantenimiento a la moto. yo e escuchado que con los devil se tocaba algo pero no se que es.
No es la 1ª vez que dos motos iguales se diferencien en prestaciones.
Yo tuve una dr 650 y nos la compramos juntos 4 amigos y la mia andaba mas con diferencia.
Gracias por la informacion y donde puedo hacerme del supresor?.
Chao y vsssssss.
Pedugo
Mensajes: 204
Registrado: 17 Ago 2007 17:10
Ubicación: Zaragoza City

Mensajepor Pedugo » 10 Feb 2008 21:44

Una opcion podria ser esta por ejemplo

http://eliasracing.es/osCommerce/produc ... 932b36e355
FZ6 Semi con ABS, Azul y sin chuches aunque ya me gustaria ponerle alguna.
V'ssssss
Avatar de Usuario
samuelsam
Mensajes: 587
Registrado: 22 Ene 2007 17:56
Ubicación: MADRID

Mensajepor samuelsam » 10 Feb 2008 22:20

Muy buenas especimen, no dudo de tu palabra y si lo dices asi sera , lo que me sorprende es que la moto lo consiga, lo que si es verdad es que las motos no son iguales y tambien hay que decir que si tienes la fzs por la aerodinamica gana algo mas, de todas formas lo que me hace pensar que tengo que buscar una bajada mas grande.jejejejejej....ejjeje...Vsssssssssssss
Avatar de Usuario
MiKeLiNo
Mensajes: 860
Registrado: 05 Oct 2007 20:35
Ubicación: OLID (Laguna de Duero)
Contactar:

Mensajepor MiKeLiNo » 10 Feb 2008 22:42

El desarrollo en 6ª es de 19,50 km/h cada 1000 rpm.

Nuestra moto alcanza hasta 13400 rpm, lo que significa que el corte llega a ese régimen. En 6ª supondria 19,50 x 13,4= 261,3 Km/h real.

Pero, en nuestro caso con ruedas nuevas cuesta mucho pasar de 237-238 de marcador. Teniendo en cuenta el error de marcador (el error del marcador no es cte sino sigue la ecuacion de una recta).

Marcador Real Error
Km/h Km/h %
50 50,00 0,00
60 59,03 1,65
80 77,54 3,17
100 96,05 4,11
120 114,56 4,75
140 133,07 5,21
160 151,58 5,56
180 170,09 5,83
200 188,60 6,05
220 207,11 6,22
240 225,62 6,37
260 244,13 6,50

En nuestro caso esos 238 de marcador, en real serian 223-224 real, que se ajusta a lo que anuncia la marca. A esa velocidad giramos cerca de 11450 tr/min.

Yo en mi caso, con mi naked con una cupulilla he visto en el marcador 254 km/h con mucho aire a favor y gomas gastadas. De todas formas...en llano sin ayudas seria casi imposible.

He cambiado el piñon hace poco mas de un mes y ahora al tener el desarrollo final un 6.75 % mas corto, alcanzo esos 225 reales a un poco mas de regimen e incluso se supera esa punta y aun asi sigue sobrando vueltas de motor.

Al respecto del tema del piñon deje un poco de informacion en este link para el que esté interesado. http://fazerhispania.al-foro.com/viewto ... miscelanea

Al respecto del supresor del catalizador, lo hice en una primera fase. Reduce ligeramente la contrapresion de escape pero la mejora es inapreciable en prestaciones. Para mejora de prestaciones, lo mas barato y mejor es el piñon de 15 dientes, despues el filro de aire y como ultima opcion escape y supresor, que es lo mas caro y lo que menos aporta pero que por contra tienen una mision más estetica tanto en visual como en acustica. Para tu información yo tengo todo montado.

Saludos
Sapientia Aedificavit Sibi Domvm
Imagen
especimen
Mensajes: 68
Registrado: 01 Feb 2008 22:29
Ubicación: Almeria

Mensajepor especimen » 13 Feb 2008 19:40

Hola.
Bueno viendo las opiniones llame al taller donde pusiero en su dia los escapes y resulta que el colega toco algo.
Resulta que mi fazer estira un poco mas de las 13.800 Rpm asi pues puede que esplique un poco el tema. La probe el domingo y corta justo en las 14000 rpm en el dijital y en el numerico que tenemos en el display en 14.875 aproximadamente lo que no se si sera real estos datos o no.
Pero que vamos que fue un dia que lo hice, normalmente cuando quiero darle un poco de caña en 3ª es donde la subo de vueltas.
Yo suelo ir en autovia a 130 o 140 kmh. y en nacional 100/110 kmh. Hay que disfrutar de este mundo y pasarselo bien pero siempre con cabeza unque de vez en cuado le demos un poco de canela. ja ja ja ja .
Vsssssssssssssssssssss.
N-IV
Mensajes: 1435
Registrado: 03 Oct 2006 18:25

Mensajepor N-IV » 15 Feb 2008 13:04

solo una cosa, si piensas suprimir el catalizador, no te desagas de él, porque cuando tengas que pasar la ITV, lo vas a tener que volver a montar, porque si no no darás los valores de CO establecidos...

Es verdad que ahora no lo están mirando, pero en un futuro próximo lo harán...
Lithliel
Mensajes: 195
Registrado: 24 Oct 2007 15:33
Ubicación: Cantabria

Mensajepor Lithliel » 15 Feb 2008 13:16

especimen escribió:Hola.

Yo suelo ir en autovia a 130 o 140 kmh. y en nacional 100/110 kmh. Hay que disfrutar de este mundo y pasarselo bien pero siempre con cabeza unque de vez en cuado le demos un poco de canela. ja ja ja ja .
Vsssssssssssssssssssss.


Yo también disfruto con la moto (EX) y con el coche, y voy por la autovía a 100 (limitada) y por nacional desde 90, hasta más de 140 dependiendo de la situación.

PD: suelo ir más rápido por la nacional que por la autovía, siempre que las circunstacias sean apropiadas (asfalto calentorro, recta amplia, curvas amplias, guardia-civiles en el cuartelillo por que hace mucho calor etc etc...)
Ex - Yamaha X-max250.
FZ6 Fazer S2 ABS Azul 2008. xxxx-GBS

Imagen
especimen
Mensajes: 68
Registrado: 01 Feb 2008 22:29
Ubicación: Almeria

Mensajepor especimen » 15 Feb 2008 22:25

Pos wueno compis.
El caso es que el domingo si el tiempo lo permite en almeria, que hace un temporel de c....ones saldre a pegarme una vuelta y a disfrutar del mundo de la motos que es lo que nos gusta.
Por cierto la comarcal de Rio de Aguas es para quitarse el hipo, cuando querais probarla pues es una carretera guapisima. Para disfrutarla de vedad de la wuena.
Vsssssssssssssssssssssssssss.
Avatar de Usuario
matrix
Mensajes: 264
Registrado: 20 Abr 2006 17:53
Ubicación: la rioja

Mensajepor matrix » 22 Feb 2008 19:50

a lo mejor pregunto una estupided pero que se gana con el supresor ????
merece la pena ???
la verdad que lo he oido mucho pero no lo se
VVV;SSSSSSSSSSSSS
Avatar de Usuario
MiKeLiNo
Mensajes: 860
Registrado: 05 Oct 2007 20:35
Ubicación: OLID (Laguna de Duero)
Contactar:

Mensajepor MiKeLiNo » 23 Feb 2008 00:01

El catalizador, a parte de hacer sus funciones catalíticas, supone un tapón la linea de escape. Es decir, que al sustituir este "tapón" por un tubo reducimos la contra presión de escape, por lo que se mejora la fase de escape de escape de los gases. Al reducir esta contra presión la tª de escape baja, por lo que baja mucho la sensación de calor encima del asiento.

Las reducciones de contra presión conllevan una mejora en rendimiento. Pero en un motor de nuestras características la mejora no es especialmente visible. A nivel sensaciones, se mejora la respuesta al acelerador.

No se suele hablar de este tema, pero la eliminación de este tapón también produce un cambio en la acústica de las ondas acústicas ya que ahora resonaran en el silencioso y no como antes en el catalizador. Esto influye especialmente a altísimo régimen.

Es recomendable combinar el supresor con un filtro con menos perdida de carga para poder mantener un equilibrio de entrada y salida en el motor.

Las considero dos de las mejoras indirectas al motor mas baratas y que obtienen una ligera mejora en rendimiento.


Un saludo
Sapientia Aedificavit Sibi Domvm

Imagen
Avatar de Usuario
matrix
Mensajes: 264
Registrado: 20 Abr 2006 17:53
Ubicación: la rioja

Mensajepor matrix » 23 Feb 2008 19:44

muchas gracias por la explicacion
Avatar de Usuario
samuelsam
Mensajes: 587
Registrado: 22 Ene 2007 17:56
Ubicación: MADRID

Mensajepor samuelsam » 24 Feb 2008 13:26

No se suele hablar de este tema, pero la eliminación de este tapón también produce un cambio en la acústica de las ondas acústicas ya que ahora resonaran en el silencioso y no como antes en el catalizador. Esto influye especialmente a altísimo régimen.

Es recomendable combinar el supresor con un filtro con menos perdida de carga para poder mantener un equilibrio de entrada y salida en el motor.

Las considero dos de las mejoras indirectas al motor mas baratas y que obtienen una ligera mejora en rendimiento.



Joerrr vaya explicacion la tuya, para no variar...... yo cambie hace un par de meses el catalizador por un supresor, y es verdad todo lo que dices, la respuesta al acelerador es mas suave, su sonido es mas ronco , particularmente me gusta mas , desaparece en gran medida el bache entre las 6-8 mil rpm, pero tambien lo que he notado que a grandes rpm, noto que esta mas gorda no va tan fina , es decir que en bajos-medios mejora pero el altos me da a mi como si se ahogase o estuviese espesilla, puede ser por lo del filtro?? habria que modificar algun parametro del cuadro? la mia es la fz6 , gracias de antemano.Vssssss
Avatar de Usuario
MiKeLiNo
Mensajes: 860
Registrado: 05 Oct 2007 20:35
Ubicación: OLID (Laguna de Duero)
Contactar:

Mensajepor MiKeLiNo » 24 Feb 2008 16:15

Esa sensación de la que hablas la tuve en la primera salida que hice con el supresor. Cuando puse los Leo, con los dB Killers puestos, la sensación se mantenia. Al quitarlos todo se amplifico. Se siguio mejorando la instantaniedad del gas, la perceptible mejora de medios, y la consecuente perdida en altas. De hecho, las curvas de potencia de nuestra FZ6 con y sin la linea de escape cambiada, denota una clara mejora de par en todo el campo motor, pero un clara perdida en las ultimas 500-1000 tr/min.

En marchas cortas no es un problema, ya que cuando hacemos aceleraciones a fondo por esa zona pasamos leves instantes. Donde más se nota es en la busqueda de Velocidad máxima y en marchas largas como 4ª y 5ª ya que al llegar a las 12.500 tr/min la moto parece que se queda un poco clavada. 6ªno nos afecta, por que en condiiones normales no pasamos de las 11.500-12000 tr/min debido a los desarollos del cambio.

Desde el punto de vista practico, no es una gran perdida si valoramos la mejora de respuesta en la zona media del campo motor.

Al respecto del filtro, solo tienes que tener en cuenta un detalle muy secillo. Al poner un filtro con menos perdida de carga ( es decir...la presion despues del filtro es más alta y por lo tanto la del colector de admisión) metemos mas aire. Esto supone una clara mejora del llenado del cilindro al mejorar e caudalde aire y de presion en el colector. Teniendo en cuenta que trabajamos con mezclas estequimetricas, seguramente nuestro caudal inyectado aumente y por lo tanto tambien las prestaciones motor con más par y potencia.

Si mejoramos el llenado del cilindro ( mas aire a mas presión) necesitamos mejorar el vaciado del mismo. La manera mas facil es reduciedo la contrapresion de la linea de escape y eso solo se consigue eliminando elementos que hagan tapon, en nuestro caso el catalizador y el silencioso de escape.

Como mencioné en el post anterior, nunca se habla de las ondas acusticas. Estas ondas producidas en la explosión se propagan por la linea de escape y rebotan en algunos puntos fisicos de la propia entrando en una frecuencia de vibración que si coincide con la frecuencia de combustión (resonancia) pueden favorecer enormemente a que vacie mejor el cilindro. En las Yamaha (no en nuestra FZ6), la famosa valvula EXUP se utiliza para poder aprovechar ese efecto. De hecho, si te fijas bien, es necesario quelos colectores de escape de cada cilindor tegan la misma longitud para que la distancia recorrida por las ondas sea la misma. Por eso a veces tenemos formas tan curvadas y entrelazadas.

En nuestro caso, al eliminar el catalizador ha dado la coincidencia que ha desfavorecido en el alto régimen, ya que todo el desarrollo de la moto obviamente se ha hecho de esa manera.

En la admisión tambien pasa. Existen multiples sistemas de admsión variable que cambian la longitud de los conductos de manera que se aprovecha estas ondas para mejorar el llenado.

Respondiendo a tu pregunta, al mejorar el llenado del cilindro cambiando el filtro, cambiamos condiciones de combustión(mas aire y mas presión) especialmente en plena carga a alto regimen que es cuando tenemos mas perdidas de todo tipo y seguramente tengamos un efecto en el escape reduciendo ostesiblemente la clara perdida actual.

Desde el punto de vista practico, habria que hacer los dos cambios a la misma vez, pero yo recomiendo en todo caso empezar por el filtro que sin duda nos hara mejorar más desde el punto de vista rendimiento y completarlo con el supresor y el que quiera gastarse el dinero, las colas de escape.

Yo en mi caso no te sirvo de referencia clara, ya que he cambiado el piñon de salida del cambio y en 6ª (he reducido el desarrollo final un 6,75 %) alcanzo 13.000 tr/min sin problemas, pudiendo llegar al corte en zonas favorables...

Este cambio... seria la tercera etapa para mejorar presaciones.

50-60 € de filtro
55 € supresor
40 € piñon de 15 dientes.

Por unos 150 € la moto se transforma... Para los que siguen dudando de los consumos....con 16.5 litros he hecho 295 km.

Me he dado cuenta que al reducir el desarrollo de todas las marchas...cuando ruedo por ciudad suelo ir una marcha mas alto de lo normal, que en la practica resulta que es como ir con mas desarrollo que antes¡¡¡

En fin...haré un post completo hablando de mis impresion de estos cambios.

Un saludo
Sapientia Aedificavit Sibi Domvm

Imagen

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados