¿sintetico?

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
FIXXION
Mensajes: 236
Registrado: 12 Dic 2007 15:15
Ubicación: barcelona

¿sintetico?

Mensajepor FIXXION » 05 Mar 2008 22:07

hola a todos tengo una pregunta que haceros en la primera revision y para siempre que es mejor sintetico o mineral siiiii se que me direis sintetico¿ pero tanta diferencia hay se nota ? tengo un compañero que me dice que la moto no va igual debido a la densidad o sea chicos que espero vuestras respuestas salu22222222222222222222222222
en cada curva y en cada recta me siento mas libre
Avatar de Usuario
carlosfazer
Mensajes: 940
Registrado: 26 Nov 2007 17:16
Ubicación: Barcelona

Mensajepor carlosfazer » 06 Mar 2008 10:05

buf, esto está más que tratado y siempre crea opiniones para todos los gustos.

Es evidente que el aceite sintético es el resultado lógico de la investigación durante años. Yo no digo que todo lo nuevo sea mejor, pero vamos, nadie discute que las bujías y neumáticos actuales (y los nuevos materiales utilizados en ellos) sean mejores que los que llevaban los vehículos de los 80' no?

Claro que los aceites minerales actuales no son como aquellos y también han avanzado, precisamente aditivándose, que no es otra cosa que siendo quasi sintéticos, de ahí los semi-sintéticos, en los que se añaden sustancias para complementar sus características.

Para lo de que "la moto no va igual", muchas veces estos comentarios pueden venir de que quizás se oyen más ruidos mecánicos con los sintéticos. Esto se debe únicamente a su fluidez, sobretodo en frío, pero no quiere decir que no esté protegiendo más nuestro motor precisamente en ese momento tan crítico, donde los minerales tardan más en llegar a todos los rincones del motor con eficacia.

Por otro lado, el hecho de elegir un sintético no debería ir ligado necesariamente a un valor de viscosidad en frío demasiado bajo, que no son acecuados en un país que no hace excesivo frío. Hay que ceñirse a lo que recomiende el fabricante, 10-40 o 10-50 suele ser suficiente, para una eficiencia mucho mejor en frío y caliente que cualquier mineral.

Que ciertos motores "suenen menos" con aceites minerales no quiere decir que estén mejor protegidos.

Luego está el hecho de que los sintéticos mantienen más sus propiedades en el tiempo, y la consiguiente discusión de "para qué si lo cambio en 6000km ó seis meses?" El sintético te permite cambiarlo a los 10000km o un año (y en muchos coches ya 2 años)

También hay ciertos motores con muchos kilómetros llevando minerales, que les pones sintéticos y "se lo beben". Es por el desgastes y tolerancias que no acusaría tanto si desde el principio llevara sintéticos.

Bueno tu decides, además la diferencia de coste en 2,8 litros de aceite, no es para tanto no?

Vaya tocho!!! Vsssssssssssssssss
Avatar de Usuario
Fran3030
Mensajes: 230
Registrado: 24 Sep 2007 17:10
Ubicación: Madrid me mata

Mensajepor Fran3030 » 06 Mar 2008 10:48

Lo has clavao, justo pienso así y como resumen yo pondría sintético en motores nuevos y mineral en antiguos (anteriores al 2000)

Salu2
N-IV
Mensajes: 1435
Registrado: 03 Oct 2006 18:25

Mensajepor N-IV » 06 Mar 2008 10:55

para cambiar el aceite cada 10000, pon un sintético, si por el contrario prefieres cambiarlo cada 5000, (que es mi caso), un semi es lo idóneo, mantiene todas sus propiedades con lo que el motor siempre trabaja con aceite fresco y limpio...
FIXXION
Mensajes: 236
Registrado: 12 Dic 2007 15:15
Ubicación: barcelona

Mensajepor FIXXION » 06 Mar 2008 11:27

carlosfazer tu tocho me ha sevido de mucho has clavado lo del ruido es el tipico comentario entre los que utilizan este aceite yo tengo un amigo que tiene una bmw y se quejaba del cambio que iba duro y hacia ruido el motor pero ya lo tengo claro ,asi que de nuevo gracias
en cada curva y en cada recta me siento mas libre
Avatar de Usuario
carlosfazer
Mensajes: 940
Registrado: 26 Nov 2007 17:16
Ubicación: Barcelona

Mensajepor carlosfazer » 06 Mar 2008 13:26

FIXXION escribió:carlosfazer tu tocho me ha sevido de mucho has clavado lo del ruido es el tipico comentario entre los que utilizan este aceite yo tengo un amigo que tiene una bmw y se quejaba del cambio que iba duro y hacia ruido el motor pero ya lo tengo claro ,asi que de nuevo gracias


De nada hombre, que pa eso estamos aquí. Vsssssssssss
CRONIKO
Mensajes: 566
Registrado: 05 Mar 2008 22:59

Mensajepor CRONIKO » 06 Mar 2008 13:30

Siento discrepar ligeramente con Carlosfazer, que por otro lado en efecto ha clavado el tema, con el tema de la duración del aceite en el caso de los sintéticos. Es totalmente correcto lo que dice, incluso duran más aún de lo que pone. Pero eso es válido para motores de tipo coche con el embrague en seco, en los motores con el embrague en baño de aceite las particulas del proceso de desgaste de los ferodos del embrague van contaminando el aceite lo que obliga a cambiarlo antes de lo que el aceite aguanta. Sobre los 6000 kilómetros ya empieza a tener el aceite suficientes particulas en suspensión como para empezar a pensar en cambiarlo siendo recomendable no dejarlo más allá de los 10000 kilómetros.
Esto ya es una cuestión de manía mía. Algunos fabricantes aconsejan cambiar el filtro de aceite cada dos o tres cambios de aceite. A mi me gusta cambiarlo cada vez que cambio el aceite, pero como digo esto ya es una mania y una vieja costumbre
Vsss para todos y espero que esto os haya servido para algo.
Avatar de Usuario
carlosfazer
Mensajes: 940
Registrado: 26 Nov 2007 17:16
Ubicación: Barcelona

Mensajepor carlosfazer » 06 Mar 2008 13:30

Te citaba porque quería decir que comentaras que modelo de BMW es la de tu amigo, porque algunas llevan el cambio separado (con su propio aceite como los coches) y embrague en seco, las boxer por ejemplo.
Vsssss
FIXXION
Mensajes: 236
Registrado: 12 Dic 2007 15:15
Ubicación: barcelona

Mensajepor FIXXION » 06 Mar 2008 14:30

bmw 1200gs si no me falla la memoria .es una trail tipo paris dakar
en cada curva y en cada recta me siento mas libre
Avatar de Usuario
fonta
Mensajes: 2484
Registrado: 14 May 2007 01:01
Ubicación: ALCOY (alicante)

Mensajepor fonta » 06 Mar 2008 15:11

yo sintetico 10-50 sin duda alguna + vsss el fonta.
Imagen
Avatar de Usuario
BIELAS
Mensajes: 214
Registrado: 16 Sep 2006 16:22
Ubicación: GRANADA

Mensajepor BIELAS » 06 Mar 2008 15:20

Yo discrepo de Croniko en un detalle, el hecho de que un aceite sintético aguante más kilomatros que uno mineral se debe a los aditivos detergentes que lleva, que "limpian" las impurezas que se generan (partículas metálicas, restos de ferodo, carbonilla, etc...), y esos 10000km son los que dura en "buenas" condiciones el aceite sintético. Ya se ha tenido en cuenta los restos de ferodo. Siguiendo tu argumentación, entonces un aceite mineral habría que cambiarlo a los 2500-3000km, ya que estas impurezas nos la "limpia" tan bien como un sintético. Creo yo que el fabricante del aceite junto al fabricante del motor, que son los que determinan la vida del aceite, son los ÚNICOS con la experiencia y conocimientos necesarios para determinar y afirmar este dato. Es como si yo le digo a Airbus que forma debe tener el timon de cola del A380, ni soy ingeniero aeronautico, ni he diseñado el timon, ni le he hecho pruebas ni nada.

Fixxion, la propiedad que hace del aceite un buen lubricante es su viscosidad, no su densidad. si fuese así, le echaria al motor agua, que es más denso que el aceite. La densidad no varía con la temperatura, la viscosidad sí.

V´ssss
Hoy fazero, ayer exupista, antes de ayer erredista. Mañana? ...no lo sé, pero tendrá tres diapasones ....en el llavero
FIXXION
Mensajes: 236
Registrado: 12 Dic 2007 15:15
Ubicación: barcelona

Mensajepor FIXXION » 06 Mar 2008 15:27

bielas has de perdonar esta confusión entre densidad y viscosidad es que tanto trabajo +hipoteca se me come las neuronas jajajajajajajajajajajaj un abrazo
en cada curva y en cada recta me siento mas libre
Avatar de Usuario
carlosfazer
Mensajes: 940
Registrado: 26 Nov 2007 17:16
Ubicación: Barcelona

Mensajepor carlosfazer » 06 Mar 2008 15:56

BIELAS escribió:Yo discrepo de Croniko en un detalle, el hecho de que un aceite sintético aguante más kilomatros que uno mineral se debe a los aditivos detergentes que lleva, que "limpian" las impurezas que se generan (partículas metálicas, restos de ferodo, carbonilla, etc...), y esos 10000km son los que dura en "buenas" condiciones el aceite sintético. Ya se ha tenido en cuenta los restos de ferodo. Siguiendo tu argumentación, entonces un aceite mineral habría que cambiarlo a los 2500-3000km, ya que estas impurezas nos la "limpia" tan bien como un sintético. Creo yo que el fabricante del aceite junto al fabricante del motor, que son los que determinan la vida del aceite, son los ÚNICOS con la experiencia y conocimientos necesarios para determinar y afirmar este dato. Es como si yo le digo a Airbus que forma debe tener el timon de cola del A380, ni soy ingeniero aeronautico, ni he diseñado el timon, ni le he hecho pruebas ni nada.

V´ssss


Te suscribo bielas; los aditivos o cualidades detergentes y dispersantes mantienen el motor limpio, impiden la formación de lodos o sedimentos y esas partículas en suspensión las retiene el filtro de aceite (recomendable su cambio junto al aceite siempre, como dice croniko).

Por otro lado, tengo un argumento muy sencillo: digo yo que a los fabricantes de motos les gusta vernos por sus talleres y que hagamos gasto en mantenimiento periódico...si marcan el cambio de aceite a los 10000km, estoy seguro de que es porque aguantaría bastante más sin problemas. Se curan en salud.

Aun más: a mi me daría igual que el sintético no durara más tiempo en perfecto estado que un mineral, seguiría usando sintético y mi motor estaría más protegido. Que cada cambio de aceite me cuesta, no se, 15-20 € más? Lo mismo que un depósito de gasolina, que me dura 300km

Luego la elección es de cada uno. Vsssssss
Avatar de Usuario
carlosfazer
Mensajes: 940
Registrado: 26 Nov 2007 17:16
Ubicación: Barcelona

Mensajepor carlosfazer » 06 Mar 2008 15:59

FIXXION escribió:bmw 1200gs si no me falla la memoria .es una trail tipo paris dakar


Esas motos con motor boxer tienen el cambio separado, con engrase propio. Si le hace ruido el motor y el cambio, dile que es por que tiene un cacharro viejo y refrigerado por aire :D verás que contento se pone!!! De buen rollo eh! [smilie=msn_beer.gif] [smilie=msn_beer.gif]

Vsssssss
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 06 Mar 2008 16:08

carlosfazer escribió:
FIXXION escribió:bmw 1200gs si no me falla la memoria .es una trail tipo paris dakar


Esas motos con motor boxer tienen el cambio separado, con engrase propio. Si le hace ruido el motor y el cambio, dile que es por que tiene un cacharro viejo y refrigerado por aire :D verás que contento se pone!!! De buen rollo eh! [smilie=msn_beer.gif] [smilie=msn_beer.gif]

Vsssssss


Hay muchos de esos cacharros viejos y refrigerados por aire andando por ahí con muchíiiiisimos miles de kilómetros y funcionando como el primer día, no sé yo si cualquier japo de esas que tenemos y que giran a más de 14000 vueltas la mayoría, aguntarán tanto aunque tengan refrigeración líquida. De buen rollo eh! :wink:

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados