Diferentes tipos de motor animados

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
Looup
Mensajes: 1023
Registrado: 25 Dic 2005 20:35
Ubicación: Madrid (Rivas)
Contactar:

Diferentes tipos de motor animados

Mensajepor Looup » 27 Oct 2008 10:35

Hola ninios,
He encontrado este enlace donde se pueden varios tipos diferentes de motor en gif animado para ver cómo funcionan de una manera relativamente simplificada.

http://www.keveney.com/Engines.html

El que más me ha gustado: el motor Stirling ;)
Si juegas contra el mejor, pierde como los demás
Imagen
Avatar de Usuario
neretva
Mensajes: 1276
Registrado: 12 Oct 2005 04:21
Ubicación: Salamanca

...

Mensajepor neretva » 27 Oct 2008 16:02

¡Una pasada! Me lo agrego a "Mis Favoritos". Muchas gracias, tío!!! :wink:
Me tenéis envidia cochina porque tengo una Fazer :P
FZ6-S Fazer 2005
Kehise
Mensajes: 6938
Registrado: 28 Feb 2006 11:36
Ubicación: Sevilla (aunque ultimamente mas de olivares) La cabra tira al monte y la R6 al arroyo!

Mensajepor Kehise » 27 Oct 2008 20:12

Para mi el mas llamativo es el wenkel...

http://www.keveney.com/Wankel.html

Es un problema el sobrecalentamiento y el desgaste ya que las aristas hacen de "segmentos".... el mazda mx8 lleva uno parecido a este. Se conocen como rotativos.

muuuuchas revoluciones por minuto.
Giorgio
Mensajes: 24474
Registrado: 17 May 2006 18:33
Ubicación: Valencia (Cap i Casal)
Contactar:

Mensajepor Giorgio » 28 Oct 2008 22:26

Que curioso. Gracias.
Avatar de Usuario
TORRENTE
Mensajes: 2457
Registrado: 23 Jun 2007 00:18
Ubicación: Barcelona y Girona (en la frontera)

Mensajepor TORRENTE » 28 Oct 2008 23:59

Kehise escribió:Para mi el mas llamativo es el wenkel...

http://www.keveney.com/Wankel.html

Es un problema el sobrecalentamiento y el desgaste ya que las aristas hacen de "segmentos".... el mazda mx8 lleva uno parecido a este. Se conocen como rotativos.

muuuuchas revoluciones por minuto.



mx8 ¿? no será rx8 y rx7...

v´ssss
el arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas.
Rorro
Mensajes: 2403
Registrado: 12 Oct 2005 02:35
Ubicación: Madrid (Alcobendas)

Mensajepor Rorro » 29 Oct 2008 10:10

Ke grande!!!!!
pedazo de página, me encanta!!

muchas gracias lolipoop
Quién fue el primero en decir: “¿Ves esa gallina? Pues me voy a comer la próxima cosa que salga de su culo.”
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Looup
Mensajes: 1023
Registrado: 25 Dic 2005 20:35
Ubicación: Madrid (Rivas)
Contactar:

Mensajepor Looup » 29 Oct 2008 10:20

El rotativo es uno de los motores más completos, pero uno de los principales inconvenientes es el alto consumo de aceite. Si mal no recuerdo, el rx7 montaba un equivalente a un 1200cc y daba un porrón de cv.
Si juegas contra el mejor, pierde como los demás

Imagen
Kehise
Mensajes: 6938
Registrado: 28 Feb 2006 11:36
Ubicación: Sevilla (aunque ultimamente mas de olivares) La cabra tira al monte y la R6 al arroyo!

Mensajepor Kehise » 29 Oct 2008 14:28

TORRENTE escribió:
Kehise escribió:Para mi el mas llamativo es el wenkel...

http://www.keveney.com/Wankel.html

Es un problema el sobrecalentamiento y el desgaste ya que las aristas hacen de "segmentos".... el mazda mx8 lleva uno parecido a este. Se conocen como rotativos.

muuuuchas revoluciones por minuto.



mx8 ¿? no será rx8 y rx7...

v´ssss


ups.... puede ke si.....
diablo_racing
Mensajes: 1470
Registrado: 11 Oct 2007 15:21
Ubicación: ERMUA
Contactar:

Mensajepor diablo_racing » 29 Oct 2008 17:18

Eso es, lo lleva el RX8, Motor rotativo. Se denomina también de pistón rodante, o motor Wankel, en honor a su inventor, Félix Wankel, que desarrolló este tipo de motor de explosión en 1954. Consiste en un rotor de tres caras con forma de triángulo equilátero de lados ligeramente convexos, que gira dentro de una cámara especial mediante una combinación de engranajes y un árbol excéntrico interior, de forma tal que el volumen libre entre las caras del rotor y de la cámara varía con el giro. El movimiento de este rotor o "pistón" triangular es orbital: al girar el eje no sólo gira el rotor, sino que también lo hace alrededor del eje, pues la relación de transmisión del dentado interno del rotor es de dos vueltas por cada tres que da el árbol principal. Esto genera unas vibraciones que se contrarrestan utilizando dos rotores desfasados 180 grados, aunque existen motores con tres o más rotores. Funciona según el ciclo de cuatro tiempos, y cuenta con lumbreras de admisión y escape para la entrada y salida de los gases. La ventaja frente a un motor de pistón alternativo es que se producen tres fases de trabajo por cada vuelta del árbol principal, ya que cada uno de los tres lados del rotor genera una cámara que trabaja según ciclos independientes. Por ello, a igualdad de potencia son más compactos, aunque sin embargo presentan problemas de estanqueidad en el rotor y en el cárter, ya que la compresión se realiza por el contacto entre las esquinas del rotor y la cámara, donde es muy difícil conseguir una correcta lubricación. Actualmente, sólo Mazda ofrece motores Wankel en coches de serie, combinados con la técnica de la sobrealimentación.
Kehise
Mensajes: 6938
Registrado: 28 Feb 2006 11:36
Ubicación: Sevilla (aunque ultimamente mas de olivares) La cabra tira al monte y la R6 al arroyo!

Mensajepor Kehise » 29 Oct 2008 21:26

Redondeando y sin copiar y pegar....

Si en un cuatro tiempos otto, hay un tiempo motor por cada dos vueltas de cigüeñal, en un otto 4tiempos cuatro cilindros hay un tiempo motor de cada cilindro por cada media vuelta de cigüeñal, y en un 2T hay un tiempo motor por cada vuelta de cigueñal tenemos que hay en el mismo ciclo dos tiempos motor en un 2T por 1tiempo motor en un 4T.... pues en estos motores hay tres tiempos motor en una vuelta de cigüenal........ pilla.

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados