Ahí va.
..........
En primer lugar, presentarme en el foro. Es mi primera intervención en el foro, pero me parece muy interesante lo que he de explicaros.
Desde hace 2 semanas soy propietario de una Fazer S negra con quilla. Pues bien, los primeros días, de tanto admirarla, me fijé en la dichosa H4 de la que solo se usaba el filamento de largas y me dije "...esto no puede ser....!" Así que investigando, dí con el brico que en este foro se ha colgado del invento de los relés. Buena solución, pero algo enrevesada. Así que me puse a analizar el esquema eléctrico (el cual lo encontramos en el manual de taller que aqui os podeis descargar) ya que soy electrónico y vi la solución clara: El interruptor de luces largas/cortas ya hace la función de conmutador, con lo cual hace la función deseada: Encender los dos faros en cortas y encender las cortas en la derecha y SOLO largas en la izquierda (así no hay peligro de quemar el grupo óptico). Así que solo se trata de conectar el filamento inútil de la H4 a la salida inutilizada del conmutador (tal como vemos en el esquema).

http://img243.imageshack.us/img243/8938 ... ceszh4.jpg enlace añadido by guss
Bien, pues vamos al "como"....
De los mandos de la izquierda sale un manojo de cables que van a parar a un conector de color negro justo en el hueco entre batería y el bastidor.
Pues bien en dicho conector (por el lado de los cables de los mandos) hay dos cables verdes oscuro. Uno fino y uno más gordo. Este es el nuestro, el más grueso.
Si desenchufamos ambos lados del conector veremos que el cable verde no continua en el otro lado. Pues bién, se trata de sacar el pin del conector que corresponde al cable verde y empalmarlo con unos pequeños "faston" u otro conector (el que tengais) o incluso soldardo, con un cable de 1 mm2 como mínimo y llevarlo directamente al terminal que queda libre de la H4.
No he tenido tiempo de hacer fotos, pero en breve las habrá para que sea más facil seguir los pasos.
Os aseguro que funciona perfectamente. Yo lo tengo y mi facer ya no está tuerta.
Un saludo y hasta pronto.
...............
Y esto lo dice despues cuando habla de que no esta pensado a la ligera....
..............
Vamos a ver gente, no sé si no me he explicado bien o he dado pocos detalles.
Para empezar deciros que no existe ningun doble consumo. Sólo són 5W más (0,4A) que pasan por un cable de 1'5 mm2, el cual agunta hasta 16 A . No sé si me he explicado bien, pero aclararé....
En la moto de serie, tenemos los 60 W de la corta en la derecha y los
55 W de la larga en la izquierda si la llevamos encendida. Por supuesto que la moto está diseñada para aguantar las dos luces simultaneamente el rato que queramos. Total 115 W.
Mi propuesta lo único que hace es llevar los 120 W en cortas (60 + 60 W) y al poner las largas, apaga la corta de la izquierda y enciende la larga, es decir 115 W (60 + 50 W).
Además no me lo he tomado a la ligera. He analizado el circuito entero y entre otras cosas que he tenido en cuenta, el fusible que utiliza es de 10 A así que la potencia máxima sera de 10 A X 12 V = 120 W. Cuando funcionan éstas pasan por él 4'58 A. Con la modificación pasan los 4'58 A en largas y 5 A en cortas, es decir, 9'58 A.
Otro dato más: No os suena raro que se utilice una bombilla de dos filamentos de los cuales solo se usa uno? No os suena raro que en vez de un interruptor para las largas, se use un conmutador conla preinstalación hecha hasta el conector negro?
No será que en otros paises deben llevar las dos luces encendidas?
Yo es lo que pienso y, además, os repito que soy electrónico industrial y sé de lo que hablo, y porsupuesto sé calcular y interpretar planos eléctricos.
Un saludo a todos y el que quiera que lo monte, y el que no, que use la solución más compleja.
...........
No puedo decir que lo haya montado, tengo puesto el tema de los relés pero si no lo tuviese hecho ya posiblemente haría esto.
V'sssssssssss