
¡Hola que tal?
LO primero de todo felicidades por la compra y a disfrutar y para ello te paso unos consejos de rodaje tras la firma
Saludos en V’ss
José Codina
====================
CONSEJOS PARA UN BUEN RODAJE
Personalmente, lo tengo comprobado con muchos amigos y más vale un rodaje largo y tranquilo que corto y rápido...
Los motores 4 tiempos de hoy en día van tan ajustados que necesitan un largo rodaje para que se suelten y den todo su potencial. Siendo el rodaje muy diferenciador de una larga vida sin problemas o todo lo contrario... problemas si se acorta o fuerza demasiado, como pueden ser desgastes excesivos, mayor ruido de funcionamiento que una unidad bien rodada o consumos anormales de aceite motor.
Aconsejo que cada 500 kms se suban más o menos 500 revoluciones como límite máximo (siempre que se pueda), partiendo para la Yamaha FZ6-N de una velocidad al principio del rodaje de unos 90 km/h... y no apures las marchas más de la mitad del tacómetro, así tienes un largo rodaje que es lo que necesita el motor para soltarse y no lo hará antes de los 6.000 / 7.000 km ya que es un cuatro tiempos de buenas prestaciones.
Muchos kilómetros pensarás, pero seguro que te van a pasar volando... con alguna estiradita de vez en cuando y largos trayectos de sábado o domingo a tu aire, pasan sin darse cuenta... coge rutas secundarias al comienzzo, cuando vayas lentorro, para que no te achuchen por detrás, que es lo mejor, ya cogerás las vías rápidas cuando vayas a 120 o más km/h.
En tiradas largas por carretera nacional o autopista no mantengas siempre una velocidad constante durante todo el recorrido, de tanto en tanto (cada 10 ó 20 km) corta gas y deja que se engrase todo, se reduzca la velocidad una o dos decenas de kilómetros, cambies de marchas para poner la correcta (ni el motor muy revolucionado ni tampoco que pegue tirones por tirar de una marcha muy larga a baja o media velocidad) y vuelta a la velocidad que le toque o que lleves. El motor agradece estos respiros, sobre todo en rodaje.
¿Qué porqué recomendamos largos y tranquilos rodajes?, cuando fabricantes y talleres dicen que con mil kilómetros ya es suficiente, pues la verdad... nosotros, en la revista Solo Moto Treinta o Solo Scooter, no nos ganamos la vida vendiendo motos ni recambios o haciendo caras reparaciones de motores, sino haciendo que dure mucho más vuestra afición y que os cunda más el dinero que invertís en vuestra moto para vuestra satisfacción... y en consecuencia final... para que así podáis comprar más revistas... ;-D
También es muy importante no proceder a arrancar la moto en frío y salir disparado, es mejor dejar el motor al ralentí durante el tiempo que se tarda en abrocharse la cremallera de la chaqueta, ponerse el casco y los guantes y emprender la marcha tranquilamente y no comenzar a darle más allá de 50, 80, 100 o 120 km/h (cuando se pueda o toque) hasta que lleves unos 5 km de funcionamiento, que es lo que necesita el motor en verano (un poco más en invierno) para calentarse y dilatar todas sus piezas y funcionar perfectamente. Si no se respeta esto y se sale a por todas con el motor en frío, al existir las holguras de dilatación en frío, se producen excesivos desgastes anormales, que al final acaban pasando factura en la longevidad y fiabilidad del motor.
Sobre todo, para una larga vida del motor, vigila el correcto nivel del aceite cada 500 kms. Más a menudo si le das caña o si hace mucho calor en verano, El aceite lubricante es la sangre del motor y sin él se muere y fastidia interiormente. Esto sin mencionar sus revisiones y puesta a punto cuando toque pasarlas, sobre todo los reglajes de válvulas (ojo a los talleres de barrio, que no saben mucho de esto).
Y una petición final... a cambio de estos consejos...

Saludos cordiales y a disfrutarla
José Codina
