Luego los nervios, la ilusión... nos nublan el entendimiento

Yo destacaría varias cosillas:
Disfrutar, ir a disfrutar.
No correr:
Osea, ir rápido pero dejando margen, digamos que la cuestión está en empezar tranquilo e ir aumentando el ritmo pero siempre dejando un 20% de margen.
Ir sobre un 80% como máximo, que tengas siempre la sensación de que puedes ir un poco más rápido.
No dejarse llevar por la euforia. En las tandas pasa como cuando corres una larga distancia a pie:
Hay un momento pasada la mitad en el que te inunda una euforia.
Si te dejas llevar por esa euforia te vas a colar, te vas a pasar.
Cuando sientes esa euforia, esa soltura, ese... ¡que bien estoy hoy y ahora! es el momento de tener la cabeza fría y disfrutar sin aumentar el ritmo.
Porque un rato más tarde vendría el bajón, pérdida de reflejos y cansancio.
No precipitarse en adelantar. a menos que sea muuuy evidente, dejar al de delante unas curvas de margen, ver c´ómo evoluciona y leugo adelantarle.
Ir bebiendo y comiendo con mucha frecuancia, aunque no tengas habre y en pocas cantidades.
Ese no es días de darse un papeo glorioso a mediodía ni de pasar hambre esperando ese papeo.
Si vas con coche de apoyo...unas sillas de camping van genial.
Si el tiempo entre tandas lo permite y llevas coche de apoyo, quitate el mono y relajate...qu eel día es laaaargo.....
Y cuando veas que estás cansado sal de la pista y descasa.
Cansado no aprenderás y aguantar por aguantar puede acabar mal.
Yo sólo puede hacer entero uel primer cursillo, el resto en las últimas tandas me tenía que salir antes de tiempo. agotado.
Manten el buen humor y no te acbrees...
y lo más importane de todo:
QUE NADIE CORRA MÁS QUE YO


