Apocalipsis en Japón

Sitio destinado a escribir temas que no tienen por qué tener como base nuestras motos.
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Apocalipsis en Japón

Mensajepor j5 » 15 Mar 2011 20:08

Bruselas: 'La situación tras el accidente nuclear en Japón es apocalíptica'

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/1 ... 08620.html

'Fukushima es como un Chernobil a cámara lenta'

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/1 ... 07493.html


Amigos, estoy muy triste por lo que está sucediendo. :(

Espero de verdad que finalmente sean capaces de contener la radiacción, de lo contrario el desastre humano y ecológico puede ser verdaderamente brutal.

Solo puedo sentir la rabia de que, a pesar de todos los avisos y advertencias ecologístas, esto esté finalmente volviendo a suceder. ¿Cuántas más veces tiene que pasar? :cry:
Avatar de Usuario
quiquetex
Mensajes: 14877
Registrado: 31 May 2008 08:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor quiquetex » 16 Mar 2011 04:53

No tengo una opinion clara por lo tanto no puedo opinar.
La grandeza de una nacion y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que son tratados sus animales.MAHATMA GANDHI.
Giorgio
Mensajes: 24474
Registrado: 17 May 2006 18:33
Ubicación: Valencia (Cap i Casal)
Contactar:

Mensajepor Giorgio » 16 Mar 2011 09:06

quiquetex escribió:No tengo una opinion clara por lo tanto no puedo opinar.



+1.


La verdad es que la información que nos están dando es confusa y contradictoria.
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 16 Mar 2011 09:56

Giorgio escribió:
quiquetex escribió:No tengo una opinion clara por lo tanto no puedo opinar.



+1.


La verdad es que la información que nos están dando es confusa y contradictoria.


En todo caso han evacuado a 200.000 personas de alrededor de Fukushima, así que grave es.
bubuja
Mensajes: 1110
Registrado: 02 Feb 2010 19:15
Ubicación: Madrid

Mensajepor bubuja » 16 Mar 2011 18:57

Por muchas razones que haya a favor de las nucleares, la estadistica esta contra ellas. Si tienen una tasa de fallos de 1 a 1000 en 30 años, si construyes 2000, tendras un fallo cada 15 años. Y si solo construyes 500, pero le amplias la vida a 60 años, fallara una por lo menos. Y pueden ser mas seguras y baratas que los molinos, pero si se jode, va a dejar inhabitable una zona como la sexta parte de Japon.
Como eso ha pasado en Japon y no en Ukrania, moriran pocas personas, pero la zona puede quedar contaminada años, con lo que supone eso ecologicamente, y por ser Japon, economicamente para todo el mundo.
Aunque salga caro, mas investigacion en alternativas, y abajo las nucleares.
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 16 Mar 2011 19:24

bubuja escribió:Por muchas razones que haya a favor de las nucleares, la estadistica esta contra ellas. Si tienen una tasa de fallos de 1 a 1000 en 30 años, si construyes 2000, tendras un fallo cada 15 años. Y si solo construyes 500, pero le amplias la vida a 60 años, fallara una por lo menos. Y pueden ser mas seguras y baratas que los molinos, pero si se jode, va a dejar inhabitable una zona como la sexta parte de Japon.
Como eso ha pasado en Japon y no en Ukrania, moriran pocas personas, pero la zona puede quedar contaminada años, con lo que supone eso ecologicamente, y por ser Japon, economicamente para todo el mundo.
Aunque salga caro, mas investigacion en alternativas, y abajo las nucleares.


Por una vez te doy razón pero desgraciadamente tenemos varios problemas con las renovables:
- Como almacenar la energía para usar por la noche o cuando no haya viento o la marea no empuje, etc.
- Llenar el país de paneles solares y molinos no es que sea algo muy bueno que digamos, quitando espacio a bosques o plantaciones. Y necesitas realmente mucho mucho espacio para suministrar tanta energía. En algún sitio leí que para proporcionar la energía que españa necesita con paneles solares, se necesita cubrir un territorio 5 veces superior al de españa en si misma.
- Si, estamos de acuerdo, más investigación, pero y hasta que saquen algo razonable, ¿que hacemos?

Realmente yo creo que el problema son dos, y poco tienen que ver directamente con la ecología: somos demasiados y llevamos una vida excesivamente consumista.
bubuja
Mensajes: 1110
Registrado: 02 Feb 2010 19:15
Ubicación: Madrid

Mensajepor bubuja » 16 Mar 2011 20:44

Claro que tienen problemas, pero es que estan todavia empezando. Pero algunas cosas si van mejorando.

La forma de almacenamiento, ya se usa, se usan los embalses como baterias. Con la electricidad sobrante, se bombea de un embalse a otro mas alto, y cuando se necesita, se usa de ese.
El impacto ecologico es cuestion de dinero. Yo no veo por ahi parques eolicos donde hayan plantado ni un solo arbol, y claro, estan pelados. Pero eso se puede solucionar.

Una vez, en el programa "Redes" oi una idea genial. Llenas de paneles solares, pongamos, la decima parte del desierto del sahara. Con esa electricidad, en la costa, se hacen funcionar desaladoras y plantas de conversion de electricidad en hidrogeno. Este se traslada por mar como si fuera petroleo, pero ni siquiera el transporte contamina.

¿A que parece una barbaridad? Pues la barbaridad es que segun el tipo, y era un cientifico fiable, el coste del proyecto seria el coste del petroleo mundial de un par de años.

Energia mundial ilimitada, a coste cero despues de 3 años, e incluso debajo de las placas solares del desierto, y con agua de las desaladoras, se podria cultivar.

Pero falta conciencia e interes por hacerlo.

Y mientras llegue, a ahorrar todo lo que se pueda, pero a ver quien es el que baja la calefaccion en invierno.

V'sssssssssssss
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 16 Mar 2011 20:49

bubuja mira que no me queda claro eso, que una placa solar de 2 metros cuadrados da nada más que 100W de potencia en hora punta, y con eso no mueves ni una radio.
Mira a ver si tienes los datos por ahí que no me cuadran mucho.
Avatar de Usuario
fitora
Mensajes: 3911
Registrado: 15 Feb 2007 16:40
Ubicación: Sevilla (Cádiz)

Mensajepor fitora » 16 Mar 2011 20:57

bubuja escribió:Claro que tienen problemas, pero es que estan todavia empezando. Pero algunas cosas si van mejorando.

La forma de almacenamiento, ya se usa, se usan los embalses como baterias. Con la electricidad sobrante, se bombea de un embalse a otro mas alto, y cuando se necesita, se usa de ese.
El impacto ecologico es cuestion de dinero. Yo no veo por ahi parques eolicos donde hayan plantado ni un solo arbol, y claro, estan pelados. Pero eso se puede solucionar.

Una vez, en el programa "Redes" oi una idea genial. Llenas de paneles solares, pongamos, la decima parte del desierto del sahara. Con esa electricidad, en la costa, se hacen funcionar desaladoras y plantas de conversion de electricidad en hidrogeno. Este se traslada por mar como si fuera petroleo, pero ni siquiera el transporte contamina.

¿A que parece una barbaridad? Pues la barbaridad es que segun el tipo, y era un cientifico fiable, el coste del proyecto seria el coste del petroleo mundial de un par de años.

Energia mundial ilimitada, a coste cero despues de 3 años, e incluso debajo de las placas solares del desierto, y con agua de las desaladoras, se podria cultivar.

Pero falta conciencia e interes por hacerlo.

Y mientras llegue, a ahorrar todo lo que se pueda, pero a ver quien es el que baja la calefaccion en invierno.

V'sssssssssssss

Que idea mas buena.
V´sssssssssssssss
Imagen Imagen
Imagen
bubuja
Mensajes: 1110
Registrado: 02 Feb 2010 19:15
Ubicación: Madrid

Mensajepor bubuja » 16 Mar 2011 21:07

j5 escribió:bubuja mira que no me queda claro eso, que una placa solar de 2 metros cuadrados da nada más que 100W de potencia en hora punta, y con eso no mueves ni una radio.
Mira a ver si tienes los datos por ahí que no me cuadran mucho.


A ver, que eso es solo una idea. y si 2 metros dan 100W, imaginate medio desierto lleno.

De todas formas, las placas solares ya valdrian para mucho, pero no se quiere que sea asi. Los tejados de un chalet, pueden tener 200 metros cuadrados. eso son 2000w, suficiente (casi) para una casa, pero solo se puede almacenar con baterias de plomo, muy contaminantes, pesadas, caras y en 4 años pa tirar (eso lo sufrimos nosotros). Se podria verter a la red electrica, con un contador de consumo y de generacion, pero a las compañias no les interesa. Asi que, te obligan a ser autonomo, cumplir unos requisitos incumplibles, y a unos precios irrisorios.

¿Que es lo que no funciona, la tecnologia, o la intencion de las empresas?
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 16 Mar 2011 21:20

bubuja escribió:
j5 escribió:bubuja mira que no me queda claro eso, que una placa solar de 2 metros cuadrados da nada más que 100W de potencia en hora punta, y con eso no mueves ni una radio.
Mira a ver si tienes los datos por ahí que no me cuadran mucho.


A ver, que eso es solo una idea. y si 2 metros dan 100W, imaginate medio desierto lleno.

De todas formas, las placas solares ya valdrian para mucho, pero no se quiere que sea asi. Los tejados de un chalet, pueden tener 200 metros cuadrados. eso son 2000w, suficiente (casi) para una casa, pero solo se puede almacenar con baterias de plomo, muy contaminantes, pesadas, caras y en 4 años pa tirar (eso lo sufrimos nosotros). Se podria verter a la red electrica, con un contador de consumo y de generacion, pero a las compañias no les interesa. Asi que, te obligan a ser autonomo, cumplir unos requisitos incumplibles, y a unos precios irrisorios.

¿Que es lo que no funciona, la tecnologia, o la intencion de las empresas?


Se puede verter en la red pero entonces sigues sin resolver el problema de la energía porque por la noche tienes que encender las centrales.

Y luego tienes el gravísimo problema de la portabilidad. Los vehículos electricos tienen una autonomía ridícula, y el hidrógeno es el gas mas reactivo que existe, siendo muy peligroso el transporte de bombonas del mismo.

Además, en la conversión luz->electricidad->electrólisis->almacenamiento->movimiento pierdes más del 90% de la energía original suministrada.

¿Almacenar en lagos y embalses? Bueno, eso significa borrar del mapa bosques y valles enteros, con el grave perjuicio ecológico que supone, además de no ser muy eficiente pues las bombas pierden al menos un 30% de la energía, otro 30% las dinamos, y luego hay evaporaciones y filtraciones por lo que solo una parte sería recuperable.

No es tan fácil como parece. Es muy fácil decir que investiguen, pero la verdad es que estamos muy lejos de ofrecer una solución real.

Busca datos y verás: busca lo que consume España en megawatios de energía total, cuantos m2 de desierto tiene españa o el sahara, cuanto dan los paneles durante las 12h de luz, y los molinos. Mira las pérdidas por almacenamiento y transporte de electricidad y energía. Mira la eficiencia de la electrólisis del hidrógeno. Verás que no es tan bonito como algunos lo pintan...
Avatar de Usuario
LOBATVS
Mensajes: 6070
Registrado: 25 May 2008 16:30
Ubicación: HISPANIA

Mensajepor LOBATVS » 17 Mar 2011 09:03

Algunos dijeron que el mundo era plano, y mataron a los que dijeron lo contrario.
Cuando quedó claro que era esférico, dijeron que era imposible volar, y llegar a la luna..............hoy hablamos en tiempo real con el otro lado del planeta, usando aparatos tan pequeños como una galleta maría; no creo que con investigación y voluntad verdadera (euros) haya nada imposible.
SEKTOR TIOLAVARA
¡¡SUS VI´A CRUJIIIILLL!! Sektor Sociópata: no admite socios.
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 17 Mar 2011 10:05

LOBATVS escribió:Algunos dijeron que el mundo era plano, y mataron a los que dijeron lo contrario.
Cuando quedó claro que era esférico, dijeron que era imposible volar, y llegar a la luna..............hoy hablamos en tiempo real con el otro lado del planeta, usando aparatos tan pequeños como una galleta maría; no creo que con investigación y voluntad verdadera (euros) haya nada imposible.


¿y...?

Lo que tenemos ahora es lo que tenemos ahora... y mientras no llegue eso es lo que hay.... y luego cambiarlo llevará tiempo... y luego no será tan fácil como lo pintan... y....

Desde que se inventó la radio hasta el teléfono móvil han pasado 150 años.
En energías renovables estamos en pañales todavía.
Avatar de Usuario
LOBATVS
Mensajes: 6070
Registrado: 25 May 2008 16:30
Ubicación: HISPANIA

Mensajepor LOBATVS » 17 Mar 2011 12:24

Igualitos son los medios tecnológicos de hoy a los del año de invención de la radio (otro invento "imposible" en su época).

Si la rentabilidad del petroleo fuera en parte a I+D, en lugar de a construir audis de oro y titanio a petromonarcas anormales, que se ocnstruyen pistas de hielo en el desierto por que yo lo valgo, seguro que la cosa avnzaba un poquito más, pero claro, a ver quién es el listo que le pone el cascabel al gato.
SEKTOR TIOLAVARA

¡¡SUS VI´A CRUJIIIILLL!! Sektor Sociópata: no admite socios.
Avatar de Usuario
j5
Mensajes: 1157
Registrado: 17 Ene 2011 02:44
Ubicación: La Mancha

Mensajepor j5 » 17 Mar 2011 12:51

LOBATVS escribió:Igualitos son los medios tecnológicos de hoy a los del año de invención de la radio (otro invento "imposible" en su época).

Si la rentabilidad del petroleo fuera en parte a I+D, en lugar de a construir audis de oro y titanio a petromonarcas anormales, que se ocnstruyen pistas de hielo en el desierto por que yo lo valgo, seguro que la cosa avnzaba un poquito más, pero claro, a ver quién es el listo que le pone el cascabel al gato.


Los descubrimientos son los descubrimientos... pueden suceder hoy o dentro de 100 años...
La relación dinero->descubrimientos está demostrado que no suele ser muy directa. Los mayores y más revolucionarios descubrimientos los han hecho gente sin grandes recursos o pequeños inventores. Los avances tecnológicos más importantes provienen de empresas que no han sido subvencionadas y han empezado en garajes... no por invertir el 60% del producto interior bruto en I+D va a significar una diferencia importante porque al final lo importante es la creatividad.

Y luego además tenemos el problema de las subvenciones. Todos sabemos donde acaban casi siempre (corrupción).

No puedes simplemente meter dinero y creer que todo va a ser jauja... eso es tan ingenuo como creer que por enviar dinero a África vas a resolver sus problemas. El dinero no se come. De la misma manera tampoco se transforma en creatividad, ni siquiera en iniciativa (al revés, puede matarla).

Saludos.

Volver a “OffTopic”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados