Pintado de carenados de fibra.

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
fonta
Mensajes: 2484
Registrado: 14 May 2007 01:01
Ubicación: ALCOY (alicante)

Pintado de carenados de fibra.

Mensajepor fonta » 06 Mar 2008 00:21

Pintado de carenados de fibra.

Los más usados en competición.
Pintura de carenados de fibra.


Los carenados de fibra son mucho más baratos que los originales de plástico y además se pueden reparar muy fácilmente en caso de caída. Si están bien fabricados son muy ligeros y dado el precio de los originales no es mala idea hacerse con un juego y guardar los de serie en un cajón.

No todo van a ser ventajas, normalmente son copias de los originales fabricadas en series cortas y el ajuste depende de lo manitas que sea el moldista de de turno, la mayoría no ajustan bien y hay que retocarlos antes del montaje.
Además de esto la fibra es flexible, pero la resina que se usa no lo suele ser tanto y es normal que aparezcan grietas por las vibraciones y el uso.

Al pintar un carenado de fibra hay que tener en cuenta estos datos. Si lo pintamos igual que un carenado de serie corremos el riesgo de que se agriete al poco tiempo.
Antes de pintar es necesario montarlo previamente en la moto para ver si hay que modificar anclajes o agujeros, y si hay que retocar alguna pieza para que ajuste bien. Si como suele ser habitual la razón de montar un carenado de fibra es que la moto ha tenido un arrastrón, es el momento de ver si los soportes están doblados y de hacer que todo vuelva a su sitio.
Muchas veces estos carenados vienen con los agujeros tapados y se puede hacer el taladro un poco desviado si esta facilita el montaje (arañas dobladas, subchasis torcido y esas cosillas que pasan sin querer). A veces es más fácil modificar el carenado que la moto entera.

La mayoría de los carenados vienen con un acabado en gris o blanco mate y rugoso. Es la imprimación que les dan para que no se noten los fallos, si el carenado es de buena calidad vendrá con un acabado blanco brillante llamado Gel Coating. No es más que la misma resina que se usa para fabricarlo pero teñida de blanco. Se da solo en la última capa y hace que el acabado sea mejor y no haga falta imprimación. Es recomendable lijarlo un poco (solo para quitar el brillo) para que la pintura adhiera mejor.


.
En el caso que tengas que reparar varias zonas con parches de fibra de vídrio, y posteriormente enmasillar las zonas para que no se noten los fallos. Lo malo de usar masilla es que es muy rígida y se suele agrietar, sobre todo cuando se ponen capas gruesas. Si os fijáis en los coches "atuneados", es normal que se vean grietas en los parachoques y en los capós. Esto se debe a que la la chapa es flexible y la masilla no, así que en la unión se rompe la masilla donde la capa es más fina.

Para evitar esto es necesario usar masillas flexibles, y reforzadas con fibra de vídrio. Estas masillas de distinguen por tener una apariencia peluda. Las masillas normales parecen una pasta suave, las reforzadas con fibra tienen miles de pelillos que evitan las grietas al hacer de estructura.



Una vez tengamos las piezas reparadas con masilla, usaremos un aparejo para tapar los defectos.

Notas sobre aparejos

Según el estado del carenado, escogeremos un aparejo más o menos espeso. Piensa que cuantas más capas pongamos en la pieza, más pesará y peor aguantará el paso del tiempo.

Hay que dejar secar muy bien tanto las imprimaciones como los aparejos, más cuanto más gruesa sea la capa que hayamos puesto. Si intentamos lijarlo antes de que el secado sea completo arruinaremos el trabajo y habrá que comenzar de nuevo.

Para zonas amplias es casi imprescindible el uso de una lijadora, nos ahorrará tanto tiempo que merece la pena comprar una si no la tenemos. No salen caras y en poco tiempo la habremos amortizado.

No se trata de montar un taller para pintar nuestra moto, pero si hay que tener en cuenta que ya sea prestado, comprado y alquilado, hay un mínimo de material que necesitamos para lograr un resultado aceptable.

Lo primero es buscar un local apropiado, Olvidaros de pintar en casa a menos que tengáis claras las represalias de la familia, yo no quiero saber nada después...
Lo más importante es que tenga ventilación para extraer la niebla de pintura y un sistema de filtrado para que no se pegue polvo a las piezas recién pintadas. Con un extractor de cocina se pueden hacer milagros en un garaje. Si mojamos el suelo antes de pintar ayudará a que el polvo no esté en suspensión, se quedará pegado en el agua y no en las piezas. También tendremos que limpiar a fondo todo el local
.
Imagen
Avatar de Usuario
fonta
Mensajes: 2484
Registrado: 14 May 2007 01:01
Ubicación: ALCOY (alicante)

Mensajepor fonta » 06 Mar 2008 14:38

fotos a peticion del repetable publico de este foro + vsss el fonta.


http://www.corujoxx.com/miweb3/plastico.htm
Imagen

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados