CANON SGAE

Sitio destinado a escribir temas que no tienen por qué tener como base nuestras motos.
Avatar de Usuario
Metalise
Mensajes: 1089
Registrado: 05 Jun 2007 03:27
Ubicación: Granada (Belicena)

Mensajepor Metalise » 21 Ene 2010 01:58

Para colmo de los colmos, en una ultima noticia de esta misma mañana, resulta que el PP estaria dispuesto a apoyar la aprobacion de la ley Gonzalez Sinde.

Pues yo tengo muy clara una cosa, EN LAS PROXIMAS ELECCIONES ME QUEDO EN CASITA O EN CASO DE IR A VOTAR LO HARE POR ALGUN PUTO PARTIDO MINORITARIO Y ANTISISTEMA

Ya hace tiempo que paso de todos ellos, pero los dias me van cargando de mas razones.

Saludos
Ya que no los puedo deslumbrar con mi inteligencia, los confundiré con mis gilipolleces
Avatar de Usuario
kalimo
Mensajes: 11292
Registrado: 21 Jun 2006 01:14
Ubicación: CEUTA (La Bella Desconocida)

Mensajepor kalimo » 21 Ene 2010 04:17

La ley en España... :

A VER SI HAY ALGÚN EXPERTO CONOCEDOR DE LA LEY QUE PUEDA ACLARAR ESTOS DATOS.

1. SUPUESTO

a) Kutesan se descarga una canción de Internet.
b) Kutesan decide que prefiere el disco original y va a El Corte Inglés a hurtarlo. Una vez allí, y para no dar dos viajes, opta por llevarse toda una discografía. La suma de lo hurtado no supera los 400 euros.
ACLARACIÓN: La descarga de la canción sería un delito con pena de 6 meses a dos años. El hurto de la discografía en El Corte Inglés ni siquiera sería un delito, sino una simple falta (art. 623.1 del Código Penal).


2. SUPUESTO

a) Chemita se descarga una canción de Internet.
b) Chemita va a hurtar a El Corte Inglés y, como se la va la mano, se lleva cincuenta compactos, por valor global de 1.000 euros.
ACLARACIÓN: Seguiría siendo más grave la descarga de Internet. El hurto sería un delito, porque supera los 400 euros, pero sería de menor pena que la descarga (art. 234 del Código Penal).


3. SUPUESTO

a) Cuervo , en el pleno uso de sus facultades mentales, se descarga una canción de Malena Gracia.
b) Cuervo en un descuido de Malena Gracia, se lleva su coche y lo devuelve 40 horas después.
ACLARACIÓN: Sería mas grave la descarga. El hurto de uso de vehículo tiene menos pena, a tenor del articulo 244.1 del Código Penal.


4. SUPUESTO

a) Ocho personas se intercambian copias de su música favorita.
b) Ocho personas participan en una riña tumultuosa utilizando medios o instrumentos que pueden poner en peligro sus vidas o su integridad física.
ACLARACIÓN: Es menos grave participar en una pelea que participar en el intercambio de compactos. Participar en una riña tumultuosa tiene una pena de tres meses a un año (art. 154 del Código Penal)y el intercambio tendría una pena de 6 meses a 2 años (art. 270 del Código Penal). Si algún día te ves obligado a elegir entre participar en un intercambio de copias de CDs o participar en una pelea masiva, escoge siempre la segunda opción, que es obviamente menos reprobable.


5. SUPUESTO

a) $3rG¡o copia la última película de su director favorito de un DVD que le presta su secretaria Susana.
b) $3rG¡o,aprovechando su superioridad jerárquica en el trabajo, acosa sexualmente a su secretaria Susana.
ACLARACIÓN: El acoso sexual tendría menos pena según el artículo 184.2 del Código Penal.


6. SUPUESTO

a) t0r y LOBATVS van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar copias de películas educativas de dibujos animados protegidas por copyright y sin autorización de los autores.
b) t0r y LOBATVS van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar películas pornográficas protagonizadas y creadas por la pareja.
ACLARACIÓN: La acción menos grave es la de distribuir material pornográfico a menores según el articulo 186 del Código Penal. La distribución de copias de material con copyright sería un delito al existir un lucro consistente en el ahorro conseguido por eludir el pago de los originales cuyas copias han sido objeto de distribución.


7. SUPUESTO

a) Moztruitu, que es un bromista, le copia a su amigo el último disco de Andy y Lucas, diciéndole que es el 'Kill'em All' de Metallica.
b) Moztruitu, que es un bromista, deja una jeringuilla infectada de SIDA en un parque público.
ACLARACIÓN: La segunda broma sería menos grave, a tenor del artículo 630 del Código Penal


8. SUPUESTO

a) Güesmaster fotocopia una página de un libro.
b) Güesmaster le da un par de puñetazos a su amigo por recomendarle ir a ver la película 'La Jungla 4.0'.
ACLARACIÓN: La acción más grave desde un punto de vista penal sería la 'a', puesto que la reproducción, incluso parcial, seria un delito con pena de 6 meses a dos años de prisión y multa de 12 a 24 meses. Los puñetazos, si no precisaron una asistencia médica o quirúrgica, serían tan solo una falta en virtud de lo dispuesto en el artículo 617 en relación con el 147 del Código Penal.



Ala, ya sabéis: pegad, violad, acosad, robad, pero no uséis el "emule ese".


P.D. Cualquier parecido de los nombres de los ejemplos con foreros es pura casualidad :wink: :wink: :lol:
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
LOBATVS
Mensajes: 6070
Registrado: 25 May 2008 16:30
Ubicación: HISPANIA

Mensajepor LOBATVS » 21 Ene 2010 04:43

Kali Kabrongazo :lol: :lol:
El problema del canon o no canon, es que el canon se va a seguir pagando igual o más, pero las páginas de descarga directa de archivos serán perseguidas por la ley, así que pagarás el canon de tu PC, de grabadora, de tus discos y el copón, pero te seguirán persiguiendo igual, y además cerrarán las páginas donde haces las descargas.
SEKTOR TIOLAVARA
¡¡SUS VI´A CRUJIIIILLL!! Sektor Sociópata: no admite socios.
Avatar de Usuario
quiquetex
Mensajes: 14877
Registrado: 31 May 2008 08:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor quiquetex » 21 Ene 2010 04:59

LOBATVS escribió:Kali Kabrongazo :lol: :lol:
El problema del canon o no canon, es que el canon se va a seguir pagando igual o más, pero las páginas de descarga directa de archivos serán perseguidas por la ley, así que pagarás el canon de tu PC, de grabadora, de tus discos y el copón, pero te seguirán persiguiendo igual, y además cerrarán las páginas donde haces las descargas.



Entonces si nos van a segir cobrando el canon y las paginas de descargas las cierran,no entiendo a que viene cobrarnos el canon.

Sera que Mamoncin pretende seguir viviendo del cuento. :evil: :evil: :evil:
La grandeza de una nacion y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que son tratados sus animales.MAHATMA GANDHI.
Avatar de Usuario
kutesan
Mensajes: 1494
Registrado: 25 Ene 2009 16:16
Ubicación: VALENCIA

Mensajepor kutesan » 21 Ene 2010 05:02

Pues nada, tengo controladas las ubicaciones de los Corte Ingles de España, si quereis en lugar de KDD nacional, unas rutillas por todos ellos y nos hacemos con una colección de ls ost¿a.
Tambien tenemo otra solución, que estrasladar las fallas a Madrid y quemar el edificio de la SGAE con todos estos CABRONES dentro (que por cierto creo haber leido que pertenece a la comunidad de Madrid y por el que no pagan ni un PUTO PAVO a los ciudadnos por ocuparlo).
Como última opción, siempre tenemos la posibilidad de no comprar un puto disco de nadie, si quieren ganar dinero concierto y que se mojen y suden un poco.
Realoja.com tu proveedor deCloud Hosting
Avatar de Usuario
$3rG¡o
Mensajes: 3112
Registrado: 10 Ene 2008 13:01

Mensajepor $3rG¡o » 21 Ene 2010 05:27

La última que acabo de escuchar en las noticias:

Le han "cobrado" (por no decir "robado") 8.100€ al ayuntamiento de un pueblo de Álava (no recuerdo el nombre) por usar música y hacer espectáculos en las fiestas de su patrón del año pasado, y este año se quedan sin fiestas por no tener presupuesto.

Por supuesto no cabe decir que hablamos de la p*** SGAE! HGP :evil:
SUBSECTOR FUI EMBESTIDO POR UN COCHE QUE NO ME VIÓ --> Fundador / Socio Nº1
Avatar de Usuario
kutesan
Mensajes: 1494
Registrado: 25 Ene 2009 16:16
Ubicación: VALENCIA

Mensajepor kutesan » 21 Ene 2010 05:42

ESTOS JODIOS NO PARAN
Según actualidad24horas
La SGAE pide a la UE que reconozca que el uso de la TV en habitaciones de hotel es un acto de comunicación pública

La Sociedad de Autores argumenta que no se puede entender la habitación del hotel como un lugar privado, sino que por el contrario la difusión por parte de un establecimiento hotelero de obras protegidas por derechos de autor en las habitaciones constituye un acto de comunicación pública.
Realoja.com tu proveedor deCloud Hosting
Avatar de Usuario
kutesan
Mensajes: 1494
Registrado: 25 Ene 2009 16:16
Ubicación: VALENCIA

Mensajepor kutesan » 21 Ene 2010 05:45

Dos abogados invitan a denunciar al Estado español por permitir los abusos de la SGAE

# Los abogados David Bravo y Javier de la Cueva han puesto en marcha una acción jurídica contra el Estado español.
# Lo han hecho tras la publicación de un informe de Competencia, que señala presuntos abusos por parte de entidades como la SGAE.
# Animan a los ciudadanos a denunciar la situación ante la UE.
Realoja.com tu proveedor deCloud Hosting
Avatar de Usuario
kutesan
Mensajes: 1494
Registrado: 25 Ene 2009 16:16
Ubicación: VALENCIA

Mensajepor kutesan » 21 Ene 2010 05:48

¿Cuántas entidades de gestión de derechos de autor hay en España?

Hay ocho entidades de este tipo en España: DAMA, CEDRO, VEGAP, AGEDI, EGEDA, AIE, AISGE, siendo la más conocida la Sociedad General de Autores (SGAE).

¿Cuánto recaudan anualmente las citadas entidades de gestión?

La recaudación realizada por las entidades de gestión colectiva en el año 2007 ascendió a 518,9 millones de euros. Un 93,9% de esta cantidad fue recaudado en España, mientras que el 6,1% restante fue recaudado en el exterior. Según las series históricas del Ministerio de Cultura, la recaudación total de las entidades ha crecido a un ritmo anual medio del 8,6% durante el periodo 2000-2007.

¿Por qué la SGAE es considerada la entidad más significativa en España?

La SGAE tiene un papel predominante en este ámbito ya que gestiona los derechos de un 70,9% de los miembros pertenecientes a las entidades de gestión. Con 369,1 millones de euros (el 71,1% de lo recaudado en 2007), la SGAE es también la entidad de mayores dimensiones en términos de recaudación.

¿De dónde procede el dinero recaudado?

Los derechos más importantes en términos de recaudación en España son los de comunicación pública (reproducción de una creación en conciertos, bares, discotecas, parques temáticos, etcétera, que supone un 62,5% de la recaudación nacional en 2007), seguido del de copia privada (el famoso canon digital, que supone el 19,9% de la recaudación) y de los de reproducción y distribución (la grabación y venta de discos, un 17,6%).

¿Los titulares siempre reciben el dinero recaudado?

No. Las entidades generan montantes de cantidades recaudadas y no repartidas a ningún titular. Es decir, recaudan dinero por un titular y después el titular no lo recibe. La información sobre este tema es bastante escasa, y toda la que existe proviene de las propias entidades y de sus memorias. En el caso de la SGAE, unos 600 titulares (un 1,7% del total de titulares beneficiarios) concentran el 75% de lo que se reparte.

¿Cuál es el principal problema de la Ley de Propiedad Intelectual?

La falta de claridad y de concreción, una circunstancia que ha sido objeto de debate en múltiples ocasiones ya que posibilita que las entidades de gestión de derechos de autor se beneficien de la abstracción de la normativa. La Comisión Nacional de la Competencia explica en el informe que "la LPI no constituye en la actualidad un marco legal suficientemente claro, predecible y generador de certidumbre para los agentes involucrados en los mercados de gestión de derechos de propiedad intelectual, por lo que deberá procederse a su revisión general".

¿Cómo puede conseguirse una competencia efectiva en este sector?

Para liberalizar el sector sería necesario eliminar la obligatoriedad de que las entidades carezcan de ánimo de lucro. La CNC recomienda también permitir que cualquier entidad pueda tener permiso para llevar a cabo sus actividades mediante un simple registro, ya que actualmente es el Ministerio de Cultura el que decide qué entidades pueden gestionar derechos. De este modo crecería rápidamente el número de grupos de gestión.

¿Cómo son las condiciones que deben aceptar los titulares de derechos de autor cuando se adscriben a una entidad de gestión?

Según la CNC, las condiciones son demasiado inflexibles. La Comisión entiende que los titulares de derechos de autor están demasiado atados a las entidades a las que pertenecen. Se sugiere, por tanto, cierta flexibilización tanto en los períodos de permanencia, prórroga y preaviso como en el control sobre su obra. Se pide la revisión de "la regulación de la LPI relativa a los estatutos de las entidades y a los contratos de gestión con los titulares de los derechos, con el fin de dotarles de mayor flexibilidad y de facilitar el cambio de entidad gestora por parte de los titulares".

¿Cómo aplican las sociedades de gestión sus tarifas?

De forma unilateral. Por ese motivo se sugiere "reformar o sustituir la Comisión de Propiedad Intelectual para que sea un órgano regulador independiente, dotado de competencia técnica y facultades decisorias y sancionadoras adecuadas para resolver cualesquiera conflictos en materia de propiedad intelectual y, en particular, los conflictos tarifarios entre entidades de gestión y usuarios, ya sean sobre derechos exclusivos o de remuneración". Con esta propuesta se busca acabar con la aplicación de tarifas generales unilateralmente aprobadas por las entidades de gestión. Según especifica la CNC, las decisiones de esta Comisión reguladora serían públicas, inmediatamente ejecutivas y revisables por el órgano jurisdiccional competente.

¿Las tarifas son justas?

La comisión cree que la "posición monopolística" de las entidades "facilita el establecimiento de tarifas inequitativas y/o discriminatorias por la utilización de los repertorios". Se dan casos en los que se cobran precios distintos a distintos tipos de usuarios por la utilización del mismo repertorio. Por ese motivo es necesario "establecer normativamente los criterios a los cuales las entidades de gestión tengan que ajustarse para determinar las tarifas por uso de su repertorio, de derechos exclusivos y/o de remuneración, y a los cuales se atendrá también la Comisión reguladora en caso de ser necesaria su intervención." Las metodologías de cálculo de las tarifas deben estar explicadas claramente y ser accesibles a los usuarios. Los criterios para establecerlas deben carecer de arbitrariedad y en ningún caso puede existir discriminación. "La tarifa debe ser similar para prestaciones equivalentes".

¿Existe un control de las irregularidades?

No existe ningún tipo de supervisión de las tarifas por parte de la autoridad competente, por lo que se pide que "las administraciones públicas competentes que, en el ejercicio de sus funciones, tengan conocimiento de acuerdos de las entidades de gestión con entidades extranjeras que obstaculicen o sean susceptibles de obstaculizar el desarrollo de un mercado europeo de gestión de derechos de propiedad intelectual, lo pongan en conocimiento de las autoridades de competencia a los efectos que sean oportunos".

¿Cuál ha sido la respuesta de las sociedades gestoras de derechos de autor a esta acusación de monopolio?

En respuesta a este informe, AGEDI, AIE, CEDRO y SGAE han organizado y constituido Ibercrea, que presiden el eurodiputado Manuel Medina. Esta unión de colectivos suma 100.000 asociados y defiende que "la propiedad intelectual debe ser respetada para preservar nuestros recursos culturales, por lo tanto, aboga por un consumo responsable de las obras y creaciones", según han expresado en un comunicado. El subdirector general de la SGAE, Pablo Hernández, ha tachado el informe de "sesgado" y ha lamentado el "linchamiento" al que se ve sometida la entidad. "Las entidades de gestión son una suerte de sindicato donde los trabajadores de la cultura llegan a condiciones mínimas con las grandes operadoras que utilizan sus obras. El autor individual no tiene capacidad de negociar y las tarifas que se establecen están en el umbral medio o bajo de las tarifas europeas", ha explicado.
Realoja.com tu proveedor deCloud Hosting
Avatar de Usuario
Güesmaster
Administrador
Administrador
Mensajes: 6907
Registrado: 07 Oct 2005 16:30
Ubicación: Málaga (capital)
Contactar:

Mensajepor Güesmaster » 21 Ene 2010 08:51

Imagen
Rafagaaaaaaaaaazzzzzzzzzz
FAZER POWER!!!!!!!!
ImagenImagen
Visita la tienda de Fazer-Hispania
Avatar de Usuario
quiquetex
Mensajes: 14877
Registrado: 31 May 2008 08:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor quiquetex » 21 Ene 2010 11:24

Apoyo lo que dice Kutesan,pasamos las fallas a Madrid y quemamos la SGAE con todos los mamoncines dentro. :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:
La grandeza de una nacion y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que son tratados sus animales.MAHATMA GANDHI.
MUEBLEUVE
Mensajes: 10497
Registrado: 01 May 2007 21:40

Mensajepor MUEBLEUVE » 21 Ene 2010 16:52

No habría que ir empezando a matar gente???? :roll: :roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
Metalise
Mensajes: 1089
Registrado: 05 Jun 2007 03:27
Ubicación: Granada (Belicena)

Mensajepor Metalise » 21 Ene 2010 22:34

Güesmaster escribió:Imagen



COÑO, estas no las tengo en el hospital, voy a hablar con farmacia para que me las busquen......
Ya que no los puedo deslumbrar con mi inteligencia, los confundiré con mis gilipolleces
Avatar de Usuario
quiquetex
Mensajes: 14877
Registrado: 31 May 2008 08:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor quiquetex » 22 Ene 2010 04:09

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rfFxIwRd-XI&feature=player_embedded[/youtube]
La grandeza de una nacion y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que son tratados sus animales.MAHATMA GANDHI.
Avatar de Usuario
quiquetex
Mensajes: 14877
Registrado: 31 May 2008 08:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor quiquetex » 25 Ene 2010 06:35

Una periodista del programa de Buenafuente dejó en ridículo a la SGAE haciéndose pasar por peluquera. Inusitadamente, los abusos de la empresa de gestión de derechos de autor han conseguido cosechar críticas en todo el ámbito ideológico.

Ana Morgade, periodista del programa de Buenafuente, simuló ser una peluquera y llamó a la SGAE para pedir información sobre la tasa que tenía que pagar para poner música en su negocio. Las respuestas de la persona que le atendió dejan en evidencia que ni siquiera la sociedad de gestión sabe lo que cobra ni por qué cobra.

La periodista y falsa peluquera empieza pidiendo información para saber si está en situación legal por poner la radio., a lo que la telefonista de la SGAE le contesta que si "no tienes contrato con nosotros estás fuera de la ley" porque su establecimiento es "una comunicación pública". La falsa peluquera recalca que no es un lugar público, sino privado y pone la radio a la gente que entra.

Explica la supuesta peluquera que ella pone FM que ya ha pagado a la SGAE, "entonces lo que no sé es por qué tengo que pagar yo".

La pobre telefonista de la SGAE no sabe qué responder. "Humm, no, no es del todo cierto, es que la explicación es muy larga y es una explicación que no es muy clara y muy amplia, ¿sabes?"

Ana Morgade disfrazada de peluquera no desiste y quiere saber si paga por la radio o por las canciones. "Por poner la radio", le responde la SGAE.

Finalmente, la peluquera le sugiere que cobren a los taxistas, que también ponen la radio. "Oye, pues mira podríamos meternos también".



[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=JKidO1V1wj4[/youtube]
La grandeza de una nacion y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que son tratados sus animales.MAHATMA GANDHI.

Volver a “OffTopic”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

cron