Estamos hablando de distintos cortes de encendido.
Tendriamos que hablar de el famoso flotamiento de valvulas y demas, pero no me apetece mucho escribir.
Una cosa es el corte de encendido, que se produce a las 13500 RPM en nuestras motos, que no es nada mas deu un sistema de seguridad que tiene la centralita para que no podamos doblar una valvula a causa dl flotamiento.
Lo que hace en un motos de inyeccion es cortar la entrada de gasolina un intante para evitar que el motor siga subiendo de vuelas.
En un motor carburado, lo que se corta, es la ignicion (chispa).
Distinto metodo para un mismo fin.
Otra cosa es el corte de encendido (ignicion) hecho a voluntad, con el boton de paro de emergencia.
Lo que se hace, es subir el motor de vueltas, darle al paro (cortar ignicion) para que los cilindros aspiren mezcla, pero la envien al escape sin quemar, y al volver a conectar la ignicion se queme la que esta en los cilindros y la que esta dentro del escape sin quemar todavia. de ahi la explosion con su consiguiente llamarada.
Eso solo funciona en motos de carburacion, ya que el boton de paro en una moto de inyeccion, lo que corta es la gasolina, por lo cual por mucho que le demos al boton del paro, por el escape no sale nada.
Sin duda que no es bueno, no es un echo para que lo que el motor este diseñado, aunque en algunas concentraciones parezca lo contrario.
No por hacerlo una vez se nos jodera la moto, pero sin duda que no le es bueno, ya que normalmente no suele hacerse en ocasiones aisladas,sino que viene acompañado por algun motorista (no motero) un poco gili****as, algun que otro cubata, y media hora de cortes.
Ningun exceso es bueno.