FZ6 RR escribió:Como bien dice N-VI y tal y como he discutido con Rs6 mas veces (yo alli firmo como Mikelino), quitar un piñon supone reducir en un 6,75% el desarrollo final del cambio.
Hay muchas apreciaciones a este cambio y vamos a hablar con propiedad.
El primero es que obviamente se acortan todas las marchas, por lo que se gana aceleración en todas las marchas.
La segunda apreciación es que este cambio es muy importante en las marchas largas. Por ejemplo a alto regimen, no se pierde velocidad ya que la punta la alcanzamos pero unas vueltas despues. Con este acorte de desarrollo tambien teneos mas par en salida de rueda.
Desde punto de vista del punto de funcionamiento definido por la marcha, la velocidad vehículo y el regimen motor, al cambiar el desarrollo nos sube el regimen para igualar la velocidad.
Desde el punto de vista consumo, es muy muy simplista afirmar que se consume más ya que el estudio hay que realizarlo teniedo en cuenta diversos aspectos funcionales.
Por ejemplo, ahora la 2ª velocidad es demasiado corta y los que tenemos un piñon menos, vamos en 3ª y asi sucesivamente con el resto de marchas. Es decir, la tendencia con un piñon más es ir en una marcha mas larga que antes, que en resumen en ciudad y en consumo economico supone ir en desarrollos mas largos que antes. Es decir, nuestra 3ª acortada es mas larga que la 2ª normal. Por lo cual, la tendencia natural sin ni si quiera pensar en ello, al final se acaba gastando menos.
Por contra, en aceleraciones plea carga el incremento de consumo esta proporcionado a la mejora de prestaciones.
Ponderando un uso medio habitual con una cierta tendencia conduccion deportiva y un uso de ciudad el resultado medio es igual de bueno que con el piñon sin cambiar.
De hecho, lo demuestran los 330 km que he hecho en conduccion rutera normal o los 270-280 que puedo hacer de forma habitual saliendo mas fuerte.
Desde el punto de vista de fiabilidad, la transmisión es las mas afectada por culpa de la primera velocidad. Desmultiplica mucho par y las aceleraciones en primera en plena carga son terribles. Por contra para el resto de velocidades es totalmente transparente.
Tambien circulando en ciudad en primera son mas notables los a-cuops al abrir o cerrar puño.
En zonas muy viradas, desde mi punto de vista la 2ª se me queda demasiado corta y la 3ª demasiado larga, sobre todo enlazando curvas lentas a ritmos endiablados (12-13.000 tr/min). Dependiendo de tu tecnica saliendo de curvas lentas podras ver un beneficio o un handicap. Yo suelo abrir puño a fondo en pleno apoyo en el medio de la curva. Ahora la moto es demasiado brusca en 2ª. He tenido algun problema de grip. En 3ª la salida es mas lenta pero mas controlada y notas la falta de empuje.
En zonas mas abiertas con marchas medias o largas, se dispone de mejor respuesta y mejor recuperación en bajo regimen.
El bache de potencia seguira existiendo igual, pero se verá mejorado de forma proporcional a la mejora del desarollo. Cuanta mas corta es la marcha que usamos, menos se nota. Para eliminar el bache, habria que tocar la zona de plena carga.
Y volviendo a la fiabilidad, no hay que olvidar que los limites se miden en las plenas cargas y no hemos cambiado ni un solo parametro motor como avances que nos pudiera afectar en la presión cilindro, el dp/da y la temperatura de salida colector, por lo que por este sentido no nos debemos preocupar.
Tampoco se ha modificado el regimen máximo del motor, ni caudales inyectados ni nada por el estilo.
Unicamente en un estabilizado de velocidad a iso-marcha circulas en un regimen superior. Desde mi punto de vista, entre primera y quinta no importa ya que se usan de forma indistinta. Por contra en 6ª que es la que usamos en carretera, rodaremos a 140 km/h unas 400 tr/min por encima. Por lo que no hay el más minimo riesgo por parte del motor.
En tal caso, el kit de transmisión sufrira un poco más por la primera velocidad.
Un saludo
Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados