Como algunos ya sabéis, hace ya un mes que inicié un proyecto que no sabía si iba a llegar a buen puerto o no, pero que poco a poco a ido cogiendo forma y que al final ha salido tal cual yo me había imaginado y del cual colgué un montaje que a la postre ha salido igualico al resultado.
Este:

Pues bien terminado el proyecto, llega el momento de colgar el brico:
INDICADOR DE MARCHAS INTEGRADO EN EL LCD DE NUESTRAS FZ6 (MODELO '04-'06)
Primero de todo comentar que el indicador que he utilizado es el ACUMEN DG8.
Comenzamos:
Herramientas Necesarias
- Destornillador de estrella
- Llave de tubo de 10
(si tenéis carraca para estas dos anteriores, os vendrá bien)
- Destornillador plano de electricista
- Allens varias
- Tijeras de electricista
- Soldador (yo uso JBC 14-S), estaño (si es fino de 0,5 mm mejor) y flux en pasta (para facilitar las soldaduras)
- Fundas termoretráctiles de 3 mm y de 7 mm
- Cinta aislante
- Una bolsa de plástico (Eroski, Mercadona, cualquiera vale)
- Decapante para barnices/resinas, pincelito para aplicar y algo con la punta gastada para rascar con cuidado
- Bridas (abrazaderas) de plástico
- Pegamento-cola-sellador
DESMONTAR EL RELOJ DIGITAL
1.- Procedemos a quitar los dos laterales superiores del semicarenado, para lo cual necesitaremos retirar 4 tornillos (3 allen + 1 estrella) de cada lado

* el de estrella tiene una especie de tirafondo que una vez retirado el tornillo, hay que extraer y que hay que acordarse de colocar en el proceso último de montaje.
Una vez retirados ambos laterales...
2.- Quitamos la cúpula que en mi caso, la de serie, va fijada con 5 tornillos (estrella) ¡¡OJO!! DE PLÁSTICO según vemos en las fotos, tened mucho cuidado de no joder la ranura porque es muy delicado, hacedlo con sumo cariño!!
... por debajo:

... por los laterales:

3.- Quedan accesibles entonces los 2 tornillos (estrella) que fijan el reloj al semicarenado, por supuesto los quitamos.

4.- Para liberar posteriormente el semicarenado es necesario desmontar los retrovisores que van fijados ambos con 2 tuercas exagonales, las quitamos pues.

5.- Otros dos tornillos (estrella) quedan descubiertos tras retirar los retrovisores, de los de plástico tan fácil de joder con "tirafondo incluido. CUIDADO!! no pasarse y joderlos!!

6.- Nos quedan 4 tornillos (estrella) que fijan el semicarenado al chasis metálico que lo sustenta.

... y mas abajo, un poco mas dificultoso el acceso, con la carraca se extrae mejor

7.- Yo como soy un vago, no he desconectado ninguno de los conectores que van por dentro del semicarenado, así que me he puesto encarando la moto, con la rueda delantera a horcajadas y he retirado con cuidado el semicarenado, posándolo sobre el guardabarros delantero (al que le he colocado un plástico para protegerlo de rayadas...)

Una vez que retiras un poco el semicarenado, los conectores del reloj quedan al descubierto. Con cuidado (si alguien os sujeta el semicarenado mejor), soltáis los conectores BLANCO y NEGRO simplemente presionando una patilla.
8.- Ya queda menos para tener el reloj en nuestras manos, únicamente queda soltar los 2 tornillos (estrella) que fijan el reloj al chasis,

9.- Ya tenemos el reloj totalmente suelto y manipulable:

DESGUAZAR EL RELOJ DIGITAL
La estructura consta de dos piezas perfectamente pegadas y selladas de manera que no entre agua ni ná dentro. Es una unión sólida de cojones.
Tras intentos fallidos que habréis visto en el hilo del proyecto, opté por utilizar disolvente de pegamentos.
10.- Se me ocurrió usar la ACETONA de la churri (gracias cariño) con sumo cuidado ya que plástico que toca, plástico que le quita el brillo. Lo aplique con una jeringuilla de aguja para echar lo justo y necesario sin desparramarla por donde no debía.

... dejado pasar un tiempo que actúe, procedemos con un destornillador pequeño plano a hacer palanca en las zonas donde hay un poco de hueco, CON SUMO CUIDADO.
11.- Hemos despegado la tapa trasera, ahora hay que retirarla para lo que hay que presionar en el pasacables de goma con un destornillador y empujar hacia abajo; sale fácilmente.

12.- Hay 8 tornillos (estrella) que tenemos que quitar para tener la placa separada de la estructura de plástico, que están numerados, así que ningún problema.

... separamos la otra pieza frontal:

... y nos quedamos con la placa únicamente, que aún tendremos que desmontar:

13.- Para seguir desmontando cosas, hay que eliminar una silicona que cubre dos partes/componentes de la placa:
a) un componente plateado, quitad la silicona con CUIDADO.

b) los dos terminales que alimentan el retroluminiscente del LCD

14.- Estos dos últimos terminales los desoldamos procurando quitar el estaño con un "chupador" si lo tenéis, para poder quitarlos posteriormente.

15.- Seguimos desguazando... esta vez quitando una estructura metálica que sujeta un esqueleto de plástico, el LCD y la placa retroluminiscente. Se trata de unas patillas metálicas que hay que girar con un alicate, de punte fina mejor, hasta hacer encajar con la ranura por la que salen:

16.- Soltado esto, con CUIDADO despiezamos.
Ahora ya tenemos todo desmontada, placa, estructura metálica, LCD y retroluminiscente:



17.- El esqueleto de plástico nos da la altura máxima que puede tener el DISPLAY de 7 SEGMENTOS que vayamos a utilizar, en nuestro caso menos de 6,5 mm (que poco!!!!!)

Puesto que el display de 7 segmentos (D7S en adelante) del DG8 es grande como para encajarlo en esos <6,5 mm, he buscado por internet un fabricante que tuviese D7S del tamaño que necesitaba y que fabricaba uno tal que:

... de ANODO COMUN según ACUMEN me informó que era el que ellos montaban en el DG8.
ACUMEN DG8 - DESGUACE Y CONEXIONADO
18.- Nada mas llegar el indicador a casa, lo primero que hice es desmontarlo para ver que había dentro y me llevé una no muy grata sorpresa: venía muy bien aislado con resina vitrificada la cual ocultaba las conexiones del D7S de serie... oh, oh!!....

COMO QUITAR LA RESINA: utilizar un decapante (en tiendas de pintura les explicáis y os venderán algo, yo en mi caso ya tenía de otras "aplicaciones" que hago). Es bastante árduo y pesado, pero al final, tras decenas de aplicaciones, rascado con palillo o una navajita desafilada, se va quitando poco a poco y queda un resultado como el que yo he conseguido:

* el cablecillo que véis por ahí es una pista de la placa que me cargué y que tuve que reconstruir... TENED CUIDADO AL RETIRAR LA RESINA!!!!
** en la foto ya he desoldado el D7S original y he estañado esos puntos (10) para luego soldar bien el nuevo D7S. Aplicad estaño generoso para que traspase al otro lado, ya que este lado va a quedar pegado a la placa del reloj de la FZ6.
También he quitado la fotoresistencia:

Esta otra es la parte trasera del indicador con el botón de tarado y las soldaduras de los cables procedentes de la ECU de nuestra moto.

Los cables los desoldamos porque tenemos que pasarlos por el pasacables de goma.
19.- En los cables anteriores, quitar 5 o 7 cm más de funda negra, para después a media distancia de los cables sueltos, cortar 3 de ellos.
Con funda termoretráctil (se encoje con el calor, de un mechero por ejemplo) justo en donde he cortado los 3 cables y donde comienza la funda negra. Esto es para que pasen bien los cables por el angosto agujero del pasacables de goma.
Untándolo un poco en jabón introducir la punta y pasar los cables tirando del extremo. Prestad atención en pasarlo en la dirección correcta, lo que queda dentro y lo que queda fuera.


20.- Es ahora momento de posicionar la placa del indicador, tal que así:

21.- Soldamos de nuevo los cables que vienen de la ECU de la moto.

Yo he soldado el negativo directamente a la masa de la placa.
COLOCACIÓN Y CABLEADO DEL NUEVO DISPLAY DE 7 SEGMENTOS
Como ya comenté en el proyecto, contacté con un fabricante chino de LED’s, displays y mas cosas para que me indicase un D7S que se acomodara a las medidas que necesitaba y que fuese de ánodo comun. Al final me decanté por un D7S de color verde como este:

22.- Primero de todo le recortamos las patillas para que la altura del display sea la de la carcasa de plástico blanco:

23.- Ahora le damos unos pequeños puntos de estaño a cada patilla para que luego resulte mas fácil soldar el cable (que también preestañaremos):

24.- Soldamos todas las patillas, yo he usado cable AWG30 y cable normal (mas gordo que el AWG30). El cable “gordo” se lo he soldado al ánado común por seguridad para que cuando están el mayor número de segmentos encendidos sea capaz de soportar la corriente que circula (yo creo que con cable finito AWG30 hubiera sido suficiente, pero “porsiaca”).
Longitud… pues no lo medí, pero unos 20-25 cm (o menos).

En nuestro caso, ese anodo común corresponde a la patilla 8 (recuerdo el esquema).

25.- Aplico cola caliente para afianzar las soldaduras y darle consistencia al grupo… y de paso para que cuando mueva el D7S no se desuelden los cables.

26.- Colocamos el nuevo D7S en su sitio y pasamos los cables hacia el otro lado de la placa, donde se encuentra el cerebro del indicador.

27.- Es hora de soldar los puntos correspondientes a cada uno de los 7 segmentos de los que se compone el número, y el ánodo comun.

Para ver la correspondencia de las patillas (que son distintas, os dejo el esquema del nuevo, y del antiguo D7S.

*OJO tened en cuenta la posición del D7S para localizar cada una de las patillas a soldar ¿vale?.
28.- Soldamos una resistencia con el valor mínimo que alcanzaba la fotoresistencia metiéndole bien de luz. Lo he medido y me salían alrededor de 1K (1000 Ohms)

EEEEHHHHHHHHHHH!!! Ya lo tenemos montado!!!!, ahora se trataría de bajar al garaje a probar que al menos, funciona. Conectamos los dos conectores blanco y negro y debería de salir algo como…

COLOCACIÓN Y CABLEADO A LA ECU
29.- He seguido el tutorial de joaquintopiso que podéis ver AQUÍ, si bien añado alguna fotillo y comentario:
a) ¿dónde está la ECU o centralita?

b) ¿Cuáles son los cables que tengo que soldar?

c) ¿Dónde está el cable azul claro?

d) Después de leer el tutorial de joaquintopiso, por si acaso he colocado un conector al cable del punto muerto.

TENED CUIDADÍN, CUIDADÍN A LA HORA DE SOLDAR LOS CABLES.
… volvemos ahora al reloj:
RECORTE DE LA RETROLUMINISCENTE
30.- Colocamos sobre la placa del reloj el esqueleto de plástico que previamente habíamos retirado, ponemos encima en su posición final la placa retroluminiscente, medimos 50 veces antes de cortar… y procedemos al recortado (cutter bien afilada)

31.- Colocamos el LCD encima y comprobamos al trasluz que nos ha quedado fetén

32.- Colocamos encima el esqueleto metálico, para lo cual tenemos que hacer un corte:

33.- Seguimos los pasos de desmontaje a la inversa pero sin montar la carcasa de plástico, porque, si cerramos… ¿cómo lo taramos luego?... ¡pues sacándonos un botón de la manga!
Yo he cogido el pulsador de SELECT (el de arriba de los dos que tenemos en el reloj de nuestra fazer), y lo he soldado con un par de cables puenteando en del propio indicador, tal que así:

34.- Ahora tenemos listo para ir cerrando poco a poco, primero la carcasa negra frontal:

...con sus correspondientes tornillos.

35.- Ahora sería la hora de bajar de nuevo al garaje y hacer una prueba, esta vez completa con el tarado del indicador, ahí os va un vídeo (sin caidita esta vez).
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1LQKLEcL5Go[/youtube]
...y con la disyuntiva del cable de punto muerto, os dejo otro video.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=I0Q_-dN_V3I[/youtube]
36.- Una vez que hemos visto que todo está correcto, funciona, y nos hemos tomado una cervecita para los sudores que nos habían entrado, colocamos la tapa negra trasera, teniendo cuidado de volver a pasr bien el pasacables de goma,

Aplicamos por todo el perímetro pegamento-cola-sellador,

Yo he usado este:

…y lo dejamos secar 24 horas.
37.- FINALMENTE realizamos los pasos 9 a 1 para volver a colocar el reloj, el semicarenado. No os dejéis ningun cable suelto…
El cable del indicador lo he pasado por esta zona del semicarenado:

¿Resultado?

Si en este punto del brico no os habéis dormido, deciros que espero de verdad que si no os atrevéis a hacerlo, que al menos os haya gustado.
Por supuesto que acepto sugerencias, comentarios, críticas, alagos… vamos, todo es bienvenido!!
Venga gente, disfrutad de nuestra moto con o sin indicador de marchas.
V´ssssssssssssssssssssssss