Aparcar la moto 9 meses

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
gekko
Mensajes: 8
Registrado: 13 Abr 2009 14:23
Ubicación: Guadalajara

Aparcar la moto 9 meses

Mensajepor gekko » 27 Jul 2009 11:04

En agosto me voy a Estados Unidos hasta meyo el 2010. Voy a dejar la moto en garaje, habÍa pensado en compar unos caballetes trasero y delantero, dejar el deposito lleno de gasolina, desconectar la bateria y cubrila con una funda. Teneis alguna recomendación más?¿ Sabeis como se desconecta la bateria?

GRACIAS
Avatar de Usuario
Güesmaster
Administrador
Administrador
Mensajes: 6907
Registrado: 07 Oct 2005 16:30
Ubicación: Málaga (capital)
Contactar:

Mensajepor Güesmaster » 27 Jul 2009 12:10

Hombre desconectar la batería no tiene complicación ninguna, no se a que te refieres, pero vamos con quitarle los bornes y listo. Si vas a quitar los dos, empieza quitando el negativo. Lo ideal es que la desmontarás y la dejarás conectada a un cargador especifico de motos con función de mantenimiento, asi la batería estará perfecta cuando la vuelvas a conectar. Por otra parte que mejor antirrobo que la moto no tenga la bateria instalada. :wink:

Si vas a dejar la moto en caballetes en cada rueda, es perfecto. Si no es así dejala en el caballete central (si tienes) e incha ambas ruedas al menos con 1 kilo mas de presión de la recomendada.

Engrasa bien los cables de embrague y demás partes moviles para que no se te oxiden mucho por dentro por falta de uso.
Rafagaaaaaaaaaazzzzzzzzzz
FAZER POWER!!!!!!!!
ImagenImagen
Visita la tienda de Fazer-Hispania
Avatar de Usuario
Güesmaster
Administrador
Administrador
Mensajes: 6907
Registrado: 07 Oct 2005 16:30
Ubicación: Málaga (capital)
Contactar:

Mensajepor Güesmaster » 29 Jul 2009 02:15

Copiado de un tochaco que puso el Fonta. Seguro que alguna idea mas te da.

¿QUE HACER CON LA MOTO EN EL INVIERNO?

Usarla. Si eres un motero auténtico no guardarás tu moto en invierno. En la
actualidad hay un gran número de prendas adecuadas para combatir el frío y
la lluvia. Hay una serie de materiales como Gore-Tex o Cordura que son
impermeables, evitan la entrada del viento y transpiran. Si aún así decides
no salir en todo el invierno con la moto y decides guardarla durante un
largo período de tiempo, este es el procedimiento recomendado para
almacenar tu moto.

Material necesario: Productos de limpieza, gasolina, aceite de motor,
cuchara, llave para bujías, destornillador, aire a presión, polvos de
talco, aceite tipo 3 en 1, manual de la moto y paciencia.
Pasos para almacenar la moto:

* Limpieza. Limpiar la moto completamente hasta que desaparezca
cualquier rastro de suciedad (mosquitos, barro, grasa en la llanta
trasera...).
* Purgar los carburadores. Es conveniente vaciar de gasolina los
carburadores. El procedimiento exacto viene indicado en el manual de
mantenimiento.
* Cubrir los cromados y cualquier parte oxidable con spray anti-óxido o
con vaselina.
* Filtro del aire. Saca el filtro del aire y límpialo con aire a
presión. El chorro nunca se debe dirigir perpendicular a la superficie, ya
que esto haría que el polvo se incrustase en el papel.
* Aceite. Vacía completamente el cárter y vuelve a llenarlo con aceite
limpio. De este modo evitamos que los productos disueltos en el aceite
(carbonilla, gasolina... estén en contacto durante todo el invierno con las
partes internas del motor). Si el periodo de almacenamiento va a ser muy
largo, es recomendable volver a tirar este aceite y llenar con nuevo, de
modo que el que pongamos durante esta operación puede ser de menor calidad.
Si el filtro de aceite tiene ya bastantes kilómetros, también es
recomendable cambiarlo cuando volvamos a utilizar la moto.
* Cilindros. Desenroscar las bujías y dejar caer una cucharada de
aceite por el agujero de cada cilindro. También es muy útil una jeringa.
Haz girar los cilindros sin bujía para distribuir un poco este aceite.
Volver a colocar bujías y pipas.
* Gasolina. Llenar completamente el deposito, dejando la menor cantidad
posible de aire en el tanque. Hacerlo en posición vertical, no sobre la
pata de cabra y eliminar burbujas de aire agitando la moto un poco (el que
pueda hacerlo, porque la Goldwing pesa un "güebo")
* Batería. Desconéctala y retirarla de la moto. Para desconectarla,
hacerlo primero del borne negativo y luego del positivo. De este modo
evitamos que por accidente podamos hacer un cortocircuito entre el borne
positivo y el chasis (que va conectado al negativo). Durante el periodo de
almacenamiento es conveniente recargar la batería y comprobar el nivel de
electrolito. (Rellenar con agua destilada, ya que el ácido no se evapora)
* Utiliza aceite tipo 3 en 1 o polvo de grafito en TODAS las cerraduras
(contacto, antirrobo, maletas, asiento, garaje, etc.).
* Utiliza un trapo absorbente para envolver las bombas de frenos y
embrague para evitar que si hay una fuga el líquido se coma la pintura (es
altamente corrosivo).
* Tapar con trapos los escapes, entradas de "Ram-Air", entrada a la
caja del filtro, etc. La imaginación que tienen los bichos para anidar es
infinita.
* Ruedas. Revisar las cubiertas y quitar las piedrecillas u otros
objetos que podamos tener incrustados en el dibujo. Dar la presión
recomendada más 0,2 bares.
* Escapes, ver punto 4.3
* Caballete. Dejar la moto apoyada sobre el caballete, mejor que sobre
la pata. La posición ideal es sobre caballetes tipo competición, de modo
que ninguna rueda quede en contacto sobre el suelo. Puedes utilizar un
tronco, ladrillos etc., pero vigila que no quede pillado ningún manguito ni
cables. Pon una manta entre la moto y la tarima para no arañar el chasis.
* Engrasar la cadena. Es muy importante. Ver siguiente punto.
* Rociar polvos de talco en las estriberas y partes de goma (conductos
de admisión, neumáticos, etc.) para que no se agrieten.

Por ultimo cubrir la moto con una manta u otro tipo de cubierta para
preservarla del polvo, humedad o cualquier cosa que pueda caer encima.
Ajústala lo mejor posible a la moto con cuerdas y/o gomas. En caso de que
la tengamos en un garaje donde entre mas gente, no te olvides de bloquear
la dirección, colocar uno o más antirrobos y, si es posible atarla a algo
sólido, como una columna de cemento. Si acaso no te fías mucho de tus
vecinos, te la subes a casa y la instalas en un rinconcito del salón.
Adorna mucho.

Una vez que ha pasado el largo período de almacenaje, para volver a poner
en marcha la moto debemos quitar todos los elementos extraños que haya
(trapos, fundas, etc.). Conectar la batería a la moto una vez comprobado el
buen nivel de carga. Si pusimos aceite del malo sustituirlo junto al
filtro. Lavar concienzudamente. Engrasar cadena y todos los elementos
susceptibles de movimiento (palancas, manetas, etc.) sin pasarse, que luego
escupe aceite hasta parada. Revisar presiones y niveles. Y
gassssssssssss.............
Rafagaaaaaaaaaazzzzzzzzzz

FAZER POWER!!!!!!!!

ImagenImagen

Visita la tienda de Fazer-Hispania
Avatar de Usuario
entrelokos
Mensajes: 440
Registrado: 06 Ene 2008 11:00

Mensajepor entrelokos » 29 Jul 2009 07:50

Lo mejor es que nos la dejes a alguno de nosotros y que te la cuidemos, la usamos de vez en cuando y listo. Y cuando vuelvas la tienes en perfectas condiciones, eso si con que nos dejes unos neumaticos para un posible cambio todo perfecto.

Jejejejejee
Imagen
Mati
Mensajes: 463
Registrado: 04 Dic 2007 01:03
Ubicación: Segovia (Valsaín)

Mensajepor Mati » 29 Jul 2009 13:26

entrelokos escribió:Lo mejor es que nos la dejes a alguno de nosotros y que te la cuidemos, la usamos de vez en cuando y listo. Y cuando vuelvas la tienes en perfectas condiciones, eso si con que nos dejes unos neumaticos para un posible cambio todo perfecto.

Jejejejejee


Yo me presto voluntario para que no se apoche la moto :P
fazer Z
Mensajes: 214
Registrado: 12 Oct 2008 20:59
Ubicación: Galicia

Mensajepor fazer Z » 29 Jul 2009 19:58

cuando no se usa la moto por un tiempo,dice el librillo del usuario que hay que desmontar bujias y hechar un poco de aceite en cada piston y dar al encendido,para que el aceite se reparta por todo, y no se axiden ciertas partes del cilindro.
mas vale perder un minuto en la vida,que la vida en un minuto.
leones
Mensajes: 61
Registrado: 12 Jul 2008 11:17
Ubicación: León

Moto parada largo tiempo

Mensajepor leones » 02 Ago 2009 00:37

Genial el artículo de que medidas tomar para tener la moto parada mucho tiempo.
Lo único que yo matizaría, es que, una vez echados unos 10 o 20 cm cúbicos de aceite en cada clilindro, poner las bujias, y con el botón de paro actuado, hacer girar el motor. Si lo haces sin bujias, escupirá una buena parte del aceite que hayas metido en los cilindros. Y el botón de paro actuado es para que no haya chispa en las pipas de las bujias, si estas no están conectadas a las bujias. Y si las pones, pues igual, el motor sólo girará, para repartir el aciete, pero no arrancará.
Un saludo

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 11 invitados