Hulas.
(es largo, aviso, leer cuando estéis aburridos)
Imaginaros que un día, vais tan tranquilos paseando a hacer la compra o al gimnasio... y en una esquina, como otra cualquiera por la que pasáis todos los días, os encontráis con que han plantado un mástil de acero de unos 4 o 5 metros de altura con la bandera de holanda presidiendo en la copa.
Te quedas así pensativo preguntándote por qué coño se habrá puesto eso ahí: ¿Se habrá estrellado algún coche de algún famoso holandés?¿Nos habrá visitado algún embajador de los países bajos?¿O será un acuerdo de confraternización con ese país?.
En fin, sigues caminando para tu casa pensativo por este asunto, y esta vez en otra esquina, te encuentras otro mástil igual pero esta vez con la bandera de Alemania. Y no solo eso, en la calle de enfrente, hay otro, pero esta vez la bandera de Reino Unido.
Por fín me doy cuenta, no cabe ninguna duda.....A Santander la han invadido un grupo de fuerzas internacionales, han colonizando la ciudad y la han repartido en porciones por los países invasores.
Alarmado, busco por Internet información para poder organizar una resistencia hostil a los invasores, la verdad que no me apetece para nada tener que aprender otro idioma o tener que tomar el té todos los días a las 5 de la tarde, o incluso sufrir las consecuencias de otros muros como el de Berlín dividiendo la ciudad. Pero con asombro, descubro para mi sorpresa, que no, que estaba equivocado, que no son fuerzas hostiles invasoras sino la iniciativa del ayuntamiento para la candidatura de ciudad cultural del 2016.
Con un poco de alivio e indignación, una vez sabiendo que los mandamases de la ciudad se quieren ahora codear con las grandes ciudades que han conseguido tal preciado título (supongo que para poder ser admitidos en las reuniones de salón de copa y puro que hacen el club de las grandes ciudades) intento averiguar a que viene esta tontería de poner banderas en las calles de la ciudad, con el gasto de dinero que supone no solo poner mástiles de acero, sino también que puedan durar el áspero clima de la ciudad en los futuros inviernos.
Y es que mire por donde lo mire no lo entiendo, una ciudad más decadente, carca e insolidaria como ella sola, quiere ser ahora de lo más "cool" y cosmopolita del mundo mundial, como siguiendo al pie de la letra una guía intensiva de CCC de cómo convertirse en cultureta en 14 días.
Santander posee todavía dos preciosos, antiguos e históricos castillos (hubo un tercero pero fué derribado en el siglo XiX dejando lo que ahora se conoce como banco de España), castillos que lejos de ser cuidados y restaurados, fueron abandonados a su suerte siendo cuadras o usando sus piedras para nuevas construcciones vecinas. Posee también una biblioteca municipal, saturada y poco funcional...Legado del escritor Menendez Pelayo que dejó bien claro el dejar su herencia para uso social. Me pregunto que hubiese pasado si no llega hacerlo, pues la biblioteca buena y mejor cuidada de Santander es privada.
La ciudad también posee dos zoologicos públicos, por supuesto casi abandonados en beneficio del parque natural de Cabarceno (privado por cierto) y pequeñas salas de exposiciones y arte que han ido cerrando poco a poco para poder concentrarse todo el arte en el nuevo edificio de exposiciones, edificio que maneja el ayuntamiento a su antojo eligiendo que es arte y donde puede exponerse.
Por decirlo de una manera sencilla, solo se ha invertido en turismo.
Sin embargo no todo son malas cosas, por suerte Santander también posee museos, casas victorianas y un famoso Palació de Festivales.....bueno....ese es su nombre oficial, no hace mucho tiempo se le denominó "el capricho de Hormaechea", alcalde que no pasó a la historia precisamente por ser muy democrático y ejemplar que digamos. Todavía hoy en día se siguen pagando gastos derivados de su construcción.
En dicho Palacio, se realiza cada año el Festival Internacional de Santander. Un acto del que sí realmente se puede presumir de ser cultural. Pero no crean que se puede presumir mucho, porque este festival, como otros tantos que se realizan en la ciudad, sin la ayuda económica del tito Botín (el que ahora sale en las fotos con Fernando Alonso en Ferrari), no existiría.
De los museos no se si hablar, algunos cada dos por tres cambian de localización (como el de prehistoria y arqueología, con verdaderos tesoros culturales que hasta se desprecian) y otros, como el taurino, apenas es una sala de 10 metros cuadrados de una de las entradas de la plaza de toros.
De las casas históricas y victorianas de la ciudad, no se si también mencionarlas, pues en su mayoría ya han sido derruidas, convertidas a escuelas-taller o edificios municipales administrativos, eso si no han caído en manos privadas para convertirlas en hoteles o locales.
Y al final de tanta desidia, especulación e ineptitud por parte de los dirigentes que ha tenido esta ciudad, ¿Qué queda de cultura?¿De que puede presumir esta ciudad culturalmente hablando?.
Lo peor de todo es que me temo que la tontería de este alcalde de culturizar la ciudad lo más rápidamente posible continuará a pasos mayores; como pedir voluntarios, hacer actos reivindicativos o que se puedan considerar como cultural cualquier cosa que se pueda improvisar con rapidez. No se que beneficia todo esto, porque no hace falta ser muy viejo para saber que las cosas buenas han de hacerse bien y despacio.
Voy a empezar a mandar solicitudes de adopción a otras ciudades, porque me parece a mi que este alcalde, además de acordarse de mi cada año para pagar esos mástiles de acero que tenemos ahora en cada esquina, puede que me pida algo más. Y en estos tiempos de crisis casi no puedo ni pagar el Internet.
V'ss