Tomar las curvas..... ¿con el pie?

Para los BricoFazerManiacos.
Mecánica, tuning, dudas técnicas, accesorios de la moto, etc...
Avatar de Usuario
Longuis
Mensajes: 40
Registrado: 24 Dic 2006 18:34
Ubicación: Bilbao

Tomar las curvas..... ¿con el pie?

Mensajepor Longuis » 18 Ene 2007 16:25

Hola a todos:

Aprovechando esta semana que estoy de baja he salido ayer y hoy un rato por la mañana para ir haciéndome cada vez más a la moto e ir cogiendo experiencia. Por cierto, que para el domingo está anunciado por aquí un radical cambio de tiempo por lo habrá que aprovechar hasta el sábado para salir.

Como no puede ser menos y a medida que vas cogiendo soltura y forzando un pelín más en las curvas he tenido un par de sustos. El primero ha sido por meter segunda en una curva cerrada de herradura. La rueda trasera ha retenido más de la cuenta y me ha patinado un poco a la entrada. Lección aprendida; no bajar nunca de tercera, ni en curvas de herradura.

Pero el siguiente susto si que me ha acojonado de verdad. Curva hacia la izquierda, entro un poco pasado, empiezo a abrirme, cada vez más, más y cuando veo la hierba muy cerca y en un acto totalmente instintivo saco el pie izquierdo de la estribera, lo apoyo en el suelo y tomo la curva estilo cross.

Todavía dando vueltas a lo que me acababa de suceder otra curva a izquierdas, sensación de que también entro pasadito e instintivamente y por un momento pienso en apoyar el pie otra vez en el suelo. No lo llego a hacer porque he corregido a tiempo pero he estado muy cerca.

Resultado de la jugada. Me pregunto si alguien toma las curvas de esta manera cuando entra un poco pasado. ¿Es conveniente hacerlo así o por el contrario tiene más contras que pros?. No se, me he quedado un poco preocupado y quería trasladaros esta consulta a vosotros con mucha más experiencia que yo en estos lances.

Un saludo a todos.
La vida sin ser vivida para los demás, no merece la pena ser vivida. (Albert Einstein)
Avatar de Usuario
vicentinik
Mensajes: 478
Registrado: 09 Ago 2006 11:11
Ubicación: cabanyal -valencia-

Mensajepor vicentinik » 18 Ene 2007 16:36

yo solo he visto hacer eso a unos colgaos que vienen con nosotros los domingos y llevan motos de supermotard, pero los demas vamos con los piececitos en alto. :P

un truquillo por si ves que entras colado en la curva es usar el freno trasero de timon, si lo presionas la moto se te mete hacia dentro, al igual que si en una curva te vas a salir y aprietas la maneta del de delante, fijo que te sales, porque la moto se levanta. Intenta darle un pequeño toque al de atras antes de entrar en la curva y veras como la moto se te mete mucho mejor, y lo dicho: cuando te vayas a salir NUNCA frenes con el de delante....o te saldras.

freno de delante: la moto se levanta y se sale.
freno de detras: la moto se mete en la curva.
Imagen
kaliko30
Mensajes: 97
Registrado: 07 Dic 2006 21:30
Ubicación: Madrid-Valladolid

Re: Tomar las curvas..... ¿con el pie?

Mensajepor kaliko30 » 18 Ene 2007 17:08

:shock: :shock: "Aprovechando esta semana que estoy de baja ..." :shock: :shock:

Y eso lo haces de baja???...jejeje

VSSSSSSSSSSSS
Avatar de Usuario
JOMACO
Mensajes: 1912
Registrado: 13 Oct 2005 10:04
Ubicación: VALENCIA

Mensajepor JOMACO » 18 Ene 2007 17:12

Hay algo muy importante y es...ENTRAR A LA CURVA CON LOS DEBERES HECHOS...la marcha adecuada, vel correcta, etc...

Vsssssss
Jose 622056072
Avatar de Usuario
Sherif
Mensajes: 326
Registrado: 11 Oct 2005 13:56
Ubicación: Madrid

Mensajepor Sherif » 18 Ene 2007 17:22

Lo de no meter nunca segunda, ni en curvas cerradas, no es así. Lo necesitarás para llevar el motor en el régimen de vueltas adecuado, de lo contrario lo puedes dejar muy bajo y la moto irá muy "suelta". Eso sí, tendrás que practicar el golpe de gas mientras desembragas para reducir para que el motor no retenga de esa manera tan brusca (o soltar el embrague con más delicadeza)

Lo de la pierna....uffff, no se. Mi consejo es que no mires a la "hierba", mira fijamente la salida de la curva (de esa manera la moto irá para allá, confía), e inclina más la moto, que seguro que pasas el apuro. Casi seguro que sacas la pierna porque has inclinado la moto un poco más de lo que lo haces habitualmente, y te ha dado la sensación de que te vas a caer (sin embargo, la moto inclina muuuuuuuuucho más de lo que tu te imaginas ahora mismo). Si aun así te ves muy mal, el freno trasero muy poquito, porque aunque no lo parezca, también levanta la moto. Y cuando ya te veas perdido, pones la moto recta, y frenas como un descosido (mientras rezas lo que sepas)

Espero haberte ayudado.
Ráfaga'ssssss
Imagen
Avatar de Usuario
Sherif
Mensajes: 326
Registrado: 11 Oct 2005 13:56
Ubicación: Madrid

Mensajepor Sherif » 18 Ene 2007 17:24

Ahhhhh! Lo olvidaba: si te metes en circuito a hacer un curso, verás todo lo que aprendes y la confianza que le pillas a tu moto.
Ráfaga'ssssss

Imagen
Avatar de Usuario
Lince
Mensajes: 1398
Registrado: 18 Oct 2005 08:47
Ubicación: Barcelona(Badalona)

Mensajepor Lince » 18 Ene 2007 17:32

un consejito de los ke hemos tenido supermotard lo de la pierna funciona pero en una moto pesada cuidadin , si ves ke te pasas de trazada y te abres mucho lo ke te dicen los compis es muy cierto ni tocar freno en plena curva , lo del freno de atras es antes de entrar para cruzar la moto pero cuidadinnnn hay ke dominar el tema si no feo lo veo, puedes provar un sistema mas simple , curva a la derecha manillar lijeramente inclinado a la izda y la moto se tira sola al interior de la curva y si es a izda lo contrario te daras cuenta de ke si tomas la curva con el manillar recto y dando la inclinacion de entrada con tu peso funciona bien pero si giras el manillar en el sentido contrario a la trayectoria de la curva(con sutileza) la moto se kiere ir hacia dentro con mucha facilidad , lo puedes iur provando en tus salidas diarias por ciudad y despacito y luego le vas cogiendo confianza en salidas mas rapidas , espero ke te sirva de ayuda , un saludo.
Imagen
mazorko
Mensajes: 4231
Registrado: 14 Ago 2006 15:58
Ubicación: Carcabuey ( Cordoba )

Mensajepor mazorko » 18 Ene 2007 19:20

Bueno lo primero de todo es tomartelo con calma vaya ser que acabes contra la hierba

Para que no te ocurra eso que dices de la marcha , lo que tienes que hacer es dar un golpe de gas antes de soltar el embrague , asi no te volvera a pegar latigazos de atras ; de echo yo consigo meter primero sin que me culeee nada de nada

Otra cosa muuuyyy importante , es que cuando vayas colado es que no mires al suelo , o al arcen ya que sino la moto ira donde vaya tu vista , eso siempre pasa y acabaras fuera

Otra cosilla mas , es que intestes practicar el contramanillar , aunque eso yo te lo recomendaria cuando llebases mas km
Kehise
Mensajes: 6938
Registrado: 28 Feb 2006 11:36
Ubicación: Sevilla (aunque ultimamente mas de olivares) La cabra tira al monte y la R6 al arroyo!

Mensajepor Kehise » 18 Ene 2007 19:21

Lo primero!!!! Conocete la curva y sube poco a poco el ritmo.... los deberes hechos al entrar !!!!

Yo te comento sobre el pequeño deslizamiento al reducir demasiado..... el motor entra mucho mas despacio que la rueda y derrapa un poquito y vuelve a coger... Eso se evita cuadrando las revoluciones del motor con las de la rueda al entra la velocidad.

En claro, cuando aprietas en elmbraque con la maneta cogida bajas la marcha y antes de soltar embrague das un golpe de gas en vacío... se sube de vueltas el motor de manera que al entrar la marcha no te retiene..... voila, no derrapa..... cuando se va a saco en circuito se hace en las frenadas fuertes.....
mazorko
Mensajes: 4231
Registrado: 14 Ago 2006 15:58
Ubicación: Carcabuey ( Cordoba )

Mensajepor mazorko » 18 Ene 2007 19:21

ah , y lo pies quietecitos en las estriberas , concentrate en la curva y no en el pie !!! :lol:
Avatar de Usuario
FALETE
Mensajes: 40
Registrado: 31 Dic 2006 13:29
Ubicación: Madrid

Mensajepor FALETE » 18 Ene 2007 22:13

Siempre las maniobras con los manillares, estribos y frenos.
Manilares y estribos como ya te han puesto los demas compis y los estribos, cargando peso en el interior la moto se mete mas al interior y en el del exterior la moto levanta y alargas la curva.
Lo ideal es combinar todo.
Lo del pie se hace por si la moto tiende a caer al interior poder levantarla, pero con el peso y la vlocidad no se puede hacer, "salvo Valentino y hulk"
Avatar de Usuario
Longuis
Mensajes: 40
Registrado: 24 Dic 2006 18:34
Ubicación: Bilbao

Mensajepor Longuis » 21 Ene 2007 20:43

Bueno, en primer lugar muchas gracias a todos los que habéis respondido por vuestros consejos. La verdad es que me han venido muy bien.

Durante ayer tuve la oportunidad de practicar las distintas técnicas que me habéis aconsejado y la verdad es que me siento bastante más seguro. De momento me he centrado en las que considero más importantes que son el contramanillar y la vista. El tema del golpe de acelerador cuando se reduce marcha lo dejo para un poco más adelante porque me he dado cuenta que requiere una coordinación entre manos y pies que ahora mismo no tengo. Prefiero centrarme como os he dicho en las otras dos.

Sobre todo me he dado cuenta que el tema de la vista y aunque ya había leido sobre ello es FUNDAMENTAL. Parece mentira como cambia la trazada de mirar unos pocos metros por delante del manillar a alargar la vista buscando con la mirada primero la trazada para después enfilar la salida de la curva. Impresionante.

El contramanillar al principio acojona un poco por el efecto extraño que produce y porque la moto se tumba enseguida, con "demasiada" facilidad. Una vez acostumbrado a la reacción de la moto es cuando te das cuenta que facilita y mucho la tumbada.

De momento me quedo con estas dos, centrado en ir dominándolas poco a poco. Ya habrá tiempo de ir añadiendo nuevas técnicas. No tengo prisa.

Por cierto, que ya tengo un problema con la S2 que me va a hacer pasarme por el C.O. antes de tiempo, y no es otro que el ventilador del radiador ha dejado de funcionar. Buen susto me llevé el otro día en ciudad cuando se enciende el testigo de sobretemperatura del agua y me fijo que ésta estaba a 120º. El circuito tiene refrigerante, los fusibles están bien pero el termocontacto o está estropeado o hay algún tipo de avería eléctrica. Mañana espero salir de dudas.

Un saludo a todos.
La vida sin ser vivida para los demás, no merece la pena ser vivida. (Albert Einstein)
Avatar de Usuario
Lavinski
Mensajes: 820
Registrado: 11 Oct 2005 09:20
Ubicación: El Masnou (BCN)

Mensajepor Lavinski » 22 Ene 2007 11:14

Longuis escribió:Bueno, en primer lugar muchas gracias a todos los que habéis respondido por vuestros consejos. La verdad es que me han venido muy bien.

Durante ayer tuve la oportunidad de practicar las distintas técnicas que me habéis aconsejado y la verdad es que me siento bastante más seguro. De momento me he centrado en las que considero más importantes que son el contramanillar y la vista. El tema del golpe de acelerador cuando se reduce marcha lo dejo para un poco más adelante porque me he dado cuenta que requiere una coordinación entre manos y pies que ahora mismo no tengo. Prefiero centrarme como os he dicho en las otras dos.

Sobre todo me he dado cuenta que el tema de la vista y aunque ya había leido sobre ello es FUNDAMENTAL. Parece mentira como cambia la trazada de mirar unos pocos metros por delante del manillar a alargar la vista buscando con la mirada primero la trazada para después enfilar la salida de la curva. Impresionante.

El contramanillar al principio acojona un poco por el efecto extraño que produce y porque la moto se tumba enseguida, con "demasiada" facilidad. Una vez acostumbrado a la reacción de la moto es cuando te das cuenta que facilita y mucho la tumbada.

De momento me quedo con estas dos, centrado en ir dominándolas poco a poco. Ya habrá tiempo de ir añadiendo nuevas técnicas. No tengo prisa.

Por cierto, que ya tengo un problema con la S2 que me va a hacer pasarme por el C.O. antes de tiempo, y no es otro que el ventilador del radiador ha dejado de funcionar. Buen susto me llevé el otro día en ciudad cuando se enciende el testigo de sobretemperatura del agua y me fijo que ésta estaba a 120º. El circuito tiene refrigerante, los fusibles están bien pero el termocontacto o está estropeado o hay algún tipo de avería eléctrica. Mañana espero salir de dudas.

Un saludo a todos.


Hola Longis!!

No quiero ser ave de mal agüero faltaria mas...pero estas entrando en estado de preostia...

Por lo que he leído ésta debe ser tu primera moto. o tu primera moto gorda. Si es lo segundo espero que esté limitada, porque la Fazer tiene 98 cv que no es ninguna tonteria.

Hay que saber andar antes de correr...joe me estoy oyendo y parezco un padre...pero el suelo está muy muy duro te lo aseguro, y los errores se pagan muy caros.

Déjate de contramanillar ni tonterias y ves paso a paso, repito tienes muchos caballos debajo del culo y no todo el mundo está preparado para llevar 98 cv...aunque parezca mentira.

No me gustaria leer que en una curva que ibas probando nosequé y que se te ha ido la moto por intentar forzar cada vez una poco más...

Tienes una gran moto con la que se puede ir muy muy rápido pero hay que saber cuando y como ir rápido y ésto no es algo que se aprenda en dos días...ten paciencia y día a día verás como mejorarás, pero no fuerces, de momento has tenido suerte pero eso no va a pasar todos los días, no hay que confiar en la suerte hay que estar preparado para situciones comprometidas y con todos los sentidos en alerta.

V'sss
Imagen
mazorko
Mensajes: 4231
Registrado: 14 Ago 2006 15:58
Ubicación: Carcabuey ( Cordoba )

Mensajepor mazorko » 22 Ene 2007 19:35

tambien totalmente de acuerdo contigo lavinski , como digo yo hay que seguir un orden cronologico de aprendizaje , ya que si te saltas algun punto tienes todas las papeletas para caerte

Bueno yo he seguido este orden , por favor si esta malamente me corregis

1- Ve super lentico , adte con el peso de la moto , ve muy tranquilito por carretera ya que todavia no sabras reaccionar ante imprevisto , ya que correr sabe todo el mundo , pero no todos saben frenar a tiempo :wink:

2- Sigue llendo igual de lento , pero a la hora de las curvas inclina el tronco , es decir , las piernas fijas y la de la cintura para arriba lo mueves un poquito , y vas trazando un poco mejor

3- Te mueves un poquito sobre la moto , pero poco ,es decir el culete lo sacas pero casi nada

4- Te mueves un pelin mas sobre la montura , pero sin sacar rodilla ni na , puedes ir probando el contramanillar , pero poquita cosa

5- Pruebas a descolgarte un poco mas y empiezas a despegar las rodillas del deposito

6- Pues vas perfeccionando todo y asi sucesivamente

Vamos yo todo eso lo he hecho tranquilamente , sin saltarme ni un paso ,y en 15.000 KM . Hay gente que pasa directamente al ultimo paso ,y ahi es donde viene el problema

ya que todavia ni te has hecho a la moto , ni sabes trazar bien , ni frenar con suficiencia y vas demasiado colado , y entonces lo mas probable es que pegues la ostia

PD : siento el tochaco :roll:
Avatar de Usuario
Longuis
Mensajes: 40
Registrado: 24 Dic 2006 18:34
Ubicación: Bilbao

Mensajepor Longuis » 22 Ene 2007 19:47

Hola Lavinski:

Lo primero agradecerte el interés que te has tomado por mi. Lo segundo, comentarte que efectivamente tienes razón, es mi primera moto, ni grande ni pequeña ni de 98 Cv o 25 Cv, simple y llanamente mi primera moto.

Quizás por mis comentarios pueda desprenderse que lo que quiero es ir más rápido, tumbar completamente la moto, tocar rodilla y demás técnicas agresivas de conducción. Te puedo jurar que nada más lejos de la realidad. Lo único que me interesa es ir SEGURO, pero seguro a mi velocidad y a mi ritmo. No tengo la más mínima prisa por empezar a correr ni a demostrar nada a nadie (eso lo dejé atrás hace muchos años). Voy por la carrertera montando caravana incluso en las rectas, no he pasado de 6.000 rpm y por lo general procuro ir entre 4 y 5.000 rpm. Por comentarios aquí vertidos la zona alta del tacómetro es tremendamente deseable. A mi me deja frio, no tengo ningún interés en probarla. Ya llegará el momento.

Si os he consultado por algún tema en concreto como el contramanillar es porque ahora que soy una "mente blanca", que no tengo vicios ni malos hábitos adquiridos simplemente por el mero hecho que no he tenido todavía tiempo para interiorizarlos, es el momento ideal para moldear la técnica de conducción. Asumo que como todos y en todo periodo de aprendizaje cometeré errores, me llevaré algún que otro susto y puede que efectivamente acabe estampado contra el duro suelo pero yo creo que eso es algo que todos los que nos subimos de una manera más o menos habitual llevamos asumido. ¿o no?.

No me importaría extenderme más en este tema pero temo que pueda resultar excesivamente pesado y aburrido. Lo dicho, muchas gracias por preocuparte de mi y por tus consejos hechos con buena fé e intención.

Un saludo a todos.
La vida sin ser vivida para los demás, no merece la pena ser vivida. (Albert Einstein)

Volver a “BricoFazer, Trucos, Consejos Técnicos y Taller Mecánico”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados