Hola Laster,
bueno si no me equivoco tienes una 2003 igual que yo y como es de carburadores y tienes que dar el starter manual (en las de inyección es automático) pues te cuento como lo hago yo desde hace ya unos cuantos años (antes tenia otra Fazer del ´99) y siempre me ha ido bien y arrancando a la primera.
Bueno, lo primero es resolver tu duda. ¿porque cuando la arrancas después de muchos días parada arranca mejor que de un día para otro?. Bien, cuando han pasado unos días sin coger la moto al dar el contacto escuchas unos motorcilos "tictictictictic". Esos motorcillos lo que están haciendo es cargar las cubas de los carburadores con gasolina puesto que al pasar muchos días esa gasolina se ha evaporado y las cubas están mas o menos vacías. Como acabas de cargar las cubas con gasolina "fresca" el arranque es inmediato sin necesidad de dar gas y se mantiene con el starter. Yo el starter lo abro solo hasta la mitad mas o menos (la moto duerme en garaje habitualmente). El starter se debe abrir ANTES de pulsar el botón de arranque.
Cuando giras la llave de un día para otro no escuchas esos motorcillos cargando las cubas de los carburadores, pero eso no significa que estén del todo llenas y por eso además del starter has de dar un poco de gas con el puño para meter gasolina en el mismo momento de pulsar el botón de arranque....y mantenerlo un poco abierto (o dando pequeños golpes de gas) hasta que el motor se mantenga por si solo gracias al starter en unas 3.000 revoluciones. Lo dejas ahí como siempre digo mientras te vas poniendo el casco. A medida que sube la temperatura del motor las revoluciones van subiendo. Cuando esten sobre las 3.250 vueltas entonces le quitas un poco de starter y la dejas en 2.500 revoluciones. Te pones los guantes, te abrochas la chaqueta y cuando te subes a la moto ya le puedes quitar del todo el starter. En ese momento la moto se debe quedar al ralentí y ya esta lista para salir andando. Como en toda moto los primeros minutos no se debe subir a tope de revoluciones hasta que el motor coja la temperatura normal de trabajo.
Si después de todo este proceso la moto se te cala entonces esta claro que necesitas carburar. Primero lo mas sencillo como te decía el compañero es tirar de vacuometro y dejar los cuatro carburadores por igual. Con eso se solucionan la mayoría de los problemas. Si aun así se te sigue calando entonces habría que desmontar todo el cuerpo de carburadores, desarmarlo, limpiarlo a fondo y volver a carburar.
Ya te digo que llevo muchos años haciéndolo así y no pasa absolutamente nada por tener que darle algo de gas hasta que el ralenti se "encargue" de mantener las revoluciones del motor. Son solo 2 o 3 segundos dando unos golpes de gas. Eso no es malo.
Ya nos cuentas como te ha ido con el "metodo startinlaski".
