TPS (Throtle Position Sensor) = Sensor de Posición de la Válvula Reguladora de Combustible
El TPS. (Especial Fazer - Hispania)
El TPS, ese gran desconocido que nos hace temblar cada vez que lo oímos...
Hoy he visto uno, lo he tocado, ha posado para mí, para el foro fazer-hipania, también he hablado largo y tendido con el mecánico sobre él, de hecho, el que ha posado para vosotros es el que mañana va a llevar mi niña...
Definición de TPS (Throtle Position Sensor)
Con palabras llanas, es una válvula que hace que se abra o se cierre la mariposa de la admisión de aire, enriquece o empobrece la mezcla combustible/aire, actúa como un potenciómetro activado directamente por el acelerador, es decir, por el puño del gas.
A parte de su función mecánica, abrir - cerrar, tiene una función informativa, es decir, envía mediante impulsos electrónicos datos a la ECU, del tipo; estoy vivo, funciono bien, estoy utilizando la mezcla aire/combustible correcta, entre otros parámetros.
Dicho esto, responderemos a dos cuestiones básicas:
Punto 1.- Porqué falla el TPS?
1.- Pieza defectuosa de fábrica
2.- Humedad - Calor
3.- Vibraciones que producen mal contacto de los PIN (3 conectores)
4.- Mal regulado (Lo explico mas abajo con foto)
5.- Envía datos erróneos a la ECU
6.- Otros (El preferido del mecánico, desconocidos, UFO, falla y punto), días de menos sol, cambios de llano a montaña (sol y niebla), conducción brusca de gas (carretera curvas), subida altas de revoluciones (hasta corte de inyección), reducciones bruscas (carretera curvas), pavimentos de adoquines, baches, cambio de presión atmosférica.
Punto 2.- Como podemos empezar a saber si falla el TPS?
Que síntomas notaremos cuando falle el TPS?
Por deducción y explicación, todos aquellos relacionados con la combustión – encendido de la moto.
1.- La Fazer se cala - se para, de repente, cuando está al ralentí (Y el ralentí no está bajo): (No se apaga el cuadro de mandos)
El TPS hace mal la mezcla combustible/aire y ahoga la moto. Cada vez que la fazer se para, sin necesidad de quitarle el contacto mediante la llave, realiza automáticamente una medición de presión atmosférica y se regula correctamente. Le damos al encendido y vuelve a funcionar, hasta que vuelva a fallar el TPS.
2.- Ratea: (No se apaga el cuadro de mandos)
Hace 1, 2, 50 o 100 Km. que voy con mi Fazer, de repente le doy gas y no responde, parece como si se calara – parara - no entrara gasolina. Parece? NO, es que no entra Gasolina, de golpe, tira otra vez, esta acción en menos de un segundo.
No nos vuelve a pasar en todo el DIA, ni al día siguiente, de hecho pasará cuando vuelva a fallar el TPS.
El TPS, durante unas décimas de segundo, no ha realizado su trabajo, la moto parece que se para – se cala y vuelve a tirar, conocido como “ratear”
3.- Se para completamente: (No se apaga el cuadro de mandos)
Hace 1, 2, 50 o 100 Km. que voy con mi Fazer, de repente le doy gas y no responde, parece como si no entrara gasolina. Parece? NO, es que no entra Gasolina, le sigo dando gas pero nada, finalmente me paro al lado de la carretera.
El TPS no hace bien su trabajo, no envía bien la mezcla aire/combustible a los cilindros, o esta, es muy rica en aire, (gasolina no, lo explico mas abajo) la moto se para completamente.
Una vez parada, le doy al encendido y funciona (Rara vez).
Una vez parada le doy al encendido y no va (casi siempre), pongo la llave en off – on o le doy al botón rojo off – on, chequea, le doy al encendido y funciona. (Yo lo hacia en marcha, le daba al botón rojo, off - on, soltaba embrague, y a correr)
4.- Se para al ralentí, ratea o se para completamente (Cualquiera de los puntos antes mencionado): (SI se apaga el cuadro de mandos durante unos segundos)
El TPS, por algún motivo de los explicados en el Punto 1, deja de enviar la señal de que esta vivo a la ECU.
Que hace la ECU cuando ocurre esto?
Cuando la ECU detecta que durante un tiempo X, NO HAY TPS (Lo detecta por impulso electrónico), corta rápidamente el encendido para evitar daños mayores al motor, empieza el autodiagnóstico y se resetea. Este es el caso en que la ECU apaga el cuadro de mandos para hacer dicha función, de lógica debería volver a encenderse con un E-XX (Error XXX en la pantalla digital) o con el chivato de la luz de motor encendida (Hay casos), pero lo que ocurre es que el TPS falla durante unos segundos por lo que cuando la ECU realiza el chequeo vuelve a detectar al TPS, realiza las mediciones y como si no hubiera pasado nada.
Sobre el 4.- TPS mal regulado
Como veis el TPS lleva dos “orejas” (los agujeros donde van luego los tornillos que sujetan el TPS), estas “orejas” son ovaladas, cuando el TPS se monta (Moto conectada al ordenador de diagnóstico), estas “orejas” sirven para variar la posición final del TPS y dejarlo OK, ¿podría ser que con las vibraciones el TPS se desplazara y entrara aire o fallara? Si.
TPS en mala posición? Si.


Ahhhhhhh, pero os preguntaréis porque hay días que no falla y hay días que falla mucho, el que conoce de electrónica, circuitos y conectores sabe de que le hablo, humedad, mojado, seco, sol, polvo, grasa, aceite, casualidad... O simplemente el TPS defectuoso. El mecánico es mas simple, los TPS han salido malos, se cambia y punto, las veces que haga falta...
Ideas erróneas:
1.- La ECU no controla el TPS, es mas cierto, el TPS envía impulsos electrónicos a modo de información a la ECU.
2.- El puño de gas a través del cable no envía información a la ECU, es mas cierto, el puño de gas le dice al TPS lo que tiene que hacer.
3.- El TPS falla por defecto de combustible y riqueza en aire. Porque?
Si no fuera así, en el rateo, cuando la moto se para un segundo o menos y vuelve a tirar, la nueva explosión en los cilindros haría que el combustible sobrante anteriormente explosionara en los escapes, provocando el conocido PETARDO dentro del tubo de escape, que yo sepa, no hay ninguna fazer que petardee, ni aun queriéndolo provocarlo.
Cuando paramos, quitamos contacto y la ECU resetea - chequea, la inyección vacía de combustible los cilindros por un tubito de retorno, el zzzzzziiiiiiiiiiiii que oímos al darle el contacto, es la acción de preparar al motor para el arranque.
4.- La ECU no es un ordenador, es mas cierto, la ECU es una centralita electrónica que envía y recibe impulsos electrónicos de los censores que hay distribuidos por la moto. Queda claro que según los impulsos que reciba o deje de recibir la ECU actúa enviando otros, pudiendo parar y bloquear el encendido de la moto por seguridad. (Hay que ir al taller)
5.- YAMAHA ESPAÑA no hace nada, es mas cierto, YAMAHA ESPAÑA desde hace mucho aviso a los CO de los problemas con el TPS, algunos CO lo cambiaban al recibir las motos, otros no, pero todos saben del problema desde hace tiempo, incluso tienen la lista con las series afectadas, al menos el mío.
6.- El TPS de 2006 lleva 5 pin, es mas cierto, el que me han dado hoy lleva 3 PIN, el de 2006 no lo se.
7.- El botón rojo es para parar la moto, es mas cierto, no se debe usar, el botón rojo es un mecanismo de seguridad para ti y terceros, en caso de accidente es fácil parar el motor por dicho botón, pudiendo evitar incendios o otros daños, también actúa en caída, pues normalmente, del golpe, el botón pasa a off, comprobado por mi varias veces con una TZR.
8.- La Fazer se estropea con el agua a presión, es mas cierto, el agua a presión cae diferente a la de la lluvia, carretera o charcos, por lo que puede llegar a entrar o humedecer algun conector, piña o cualquier aparato eléctrico provocando un mal funcionamiento hasta su secado.
9.- La piña del boton rojo se estropea, el boton de arranque va duro, el botón de largas se endurece, es mas cierto, todo tiene un desgaste e incluso puede tener un defecto de fábrica, hacerme caso, no tiene nada que ver con cortes de inyección, paradas de motor, etc... Eso es el TPS.
Nota: Todos y cada uno de los fallos explicados aquí, nos han pasado a mi y a mi niña en los últimos 2 o 3 meses, todos ellos han sido contrastados por mi mecánico... La culpa del TPS, hay días que realice 200 Km. seguidos sin fallos de inyección, y otros que en 10 kilómetros me lo hizo 10 o 15 veces, pudiendo ser uno de los fallos o intercalados, dependia del día, era deseperante...
Si el gües quiere colgar este post, será un honor para mi.
La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de descubrir las vergüenzas del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca... Heinrich Heine (1797-1856) Poeta alemán.